Cultura y divulgación

encontrados: 285, tiempo total: 0.012 segundos rss2
27 meneos
36 clics

La extinción de las lenguas nativas provoca la pérdida del conocimiento medicinal tradicional

El idioma es una de las habilidades más importantes de la especie humana, prueba de ello es que nos ha permitido ocupar casi todos los rincones del planeta. (...) El lenguaje permite a las sociedades indígenas utilizar la biodiversidad que las rodea como una “farmacia viva” y describir las propiedades medicinales de las plantas. Los lingüistas estiman que en la actualidad hay casi 7.400 idiomas en el mundo. La mayoría de estas lenguas, sin embargo, no se registran por escrito y muchos idiomas no se transmiten a la siguiente generación.
173 meneos
2630 clics
La choza del carbonero: refugio en la naturaleza | Construcción tradicional | Documental

La choza del carbonero: refugio en la naturaleza | Construcción tradicional | Documental  

La vida de los carboneros transcurría con toda su familia en el bosque, lo que les obligaba a cubrir sus necesidades de vivienda con todos los materiales que les brindaba la naturaleza. En el año 1991 pudimos recoger la construcción de una choza por un antiguo carbonero.
83 90 0 K 451
83 90 0 K 451
26 meneos
165 clics

Una historia en torno a las canciones de trabajo de las mujeres escocesas  

Las waulking songs (en gaélico escocés: Òrain Luaidh) vienen a ser canciones de trabajo cantadas por mujeres mientras trabajan la lana. El waulking sigue un ritmo, contra una mesa o superficie similar para ablandarlo. Empieza lento pero se acelera a medida que la tela se ablanda, de hecho por la velocidad sabes lo trabajada que está ya la tela.
281 meneos
6115 clics
Por qué el bizcocho en Italia se llama “pan de España” y en Japón “pan de Castilla”

Por qué el bizcocho en Italia se llama “pan de España” y en Japón “pan de Castilla”

El kasutera o castella es uno de los dulces más populares de Japón que sorprende por alejarse tanto de mochis y dorayakis, tan de moda últimamente en medio mundo. Se trata de un bizcocho muy semejante a los que endulzan la repostería occidental, con una miga muy esponjosa y tierna. Se asemeja al genovés pero su nombre deriva de "pan de Castilla", mientras que en países como Italia o Francia existe el "pan de España". Y todo este lío de apelativos geográficos tiene su explicación histórica. Huevos, harina y azúcar: de la unión de tres...
135 146 2 K 347
135 146 2 K 347
13 meneos
139 clics

El vino. Proceso tradicional para su elaboración | Oficios Perdidos | Documental  

Actualmente, en la localidad valenciana de La Font de la Figuera, las labores #vitivinícolas se han adaptado a los tiempos modernos. En el año 2005, un grupo de vecinos sintió la necesidad de reconstruir aquellas tareas que realizaron durante su juventud relacionadas con el #vino, y lo hicieron empezando por las labores de invierno.
10 3 0 K 13
10 3 0 K 13
8 meneos
137 clics

Gran Bretaña, tierra sin pan

(...) Aunque en teoría la PAC ha servido sobre todo para garantizar el acceso a comida barata a buena parte de la población, en cambio se ha girado en contra de un sistema alimentario sostenible. Afirma la arquitecta Carolyn Steel en su libro sobre sistemas alimentarios “Hungry city” –muy recomendable, aunque aún no traducido– que “el principal efecto de la PAC en Gran Bretaña ha sido disimular el hecho de que el gobierno ha perdido el interés en preservar la producción de comida en el país”.
5 meneos
262 clics

La historia real de Peter Pan

En la actualidad conocemos a los personajes del cuento original gracias a las diferentes adaptaciones que ha tenido al cine. Pero lo que quizá no conozcas en la historia real de Peter Pan, y es que el icónico niño que no quería crecer se basada en un amigo del propio autor.
224 meneos
4275 clics
Cornezuelo del centeno: el 'LSD' de las abuelas gallegas que también inspiró a los filósofos

Cornezuelo del centeno: el 'LSD' de las abuelas gallegas que también inspiró a los filósofos

"Durante la Edad Media el consumo del cornezuelo era accidental. El consumo de pan blanco elaborado con trigo era reservado para los reyes y los nobles. En cambio, el pan fabricado con centeno, más oscuro, era el que comían las gentes más humildes. Por comer pan de centeno no ocurre nada, actualmente se consume, pero el problema era que junto a los granos del cereal estaban mezclados los esclerocios del cornezuelo del centeno. Al moler todo junto se obtenía una harina de centeno contaminada con cornezuelo con la que se elaboraba el pan",
109 115 0 K 416
109 115 0 K 416
17 meneos
64 clics

Valentina y Victoria, las mineras que se plantaron por el pan

En la mina, las mujeres cobraban la mitad solo por el hecho de ser mujeres. El sueldo para ellos era de 13 pesetas y para ellas, de 6 y media. Ellas, que querían desarrollar el mismo trabajo que sus compañeros hombres, tenían vetada la entrada a la cuenca, si se casaban eran despedidas porque su labor entonces era «la de estar en casa» y si su pareja también trabajaba en la cuenca, el salario era menor aún del ya inferior. La lista de agravios era innumerable y constante hasta que en 1941 decidieron plantar cara.
14 3 1 K 100
14 3 1 K 100
14 meneos
38 clics

García Lorca: La música y las canciones populares españolas

Sin duda alguna, Federico García Lorca es uno de los nombres más destacados en la historia de la literatura. Pero también debe ser reconocida y valorada como merece su vertiente musical, ya que fue un buen intérprete de piano. En este sentido, conoció a los principales compositores de la España de su época. Además, fue un gran amante del flamenco y de la música tradicional y entró en contacto con cancioneros y repertorios de muy distintas épocas. Incluso, empleó numerosas canciones en sus obras teatrales y en sus montajes.
11 3 0 K 10
11 3 0 K 10
20 meneos
123 clics

Federico García Lorca: Medio pan y un libro  

Fragmento de la alocución dirigida al pueblo de Fuente Vaqueros en la inauguración de su primera biblioteca pública en 1931.
17 3 0 K 78
17 3 0 K 78
8 meneos
145 clics

Los algoritmos tradicionales deben morir

No todo lo que se vende como metodología educativa es metodología. Hay muchas cosas que son, simplemente, concepciones o experiencias, más o menos bonitas, interesantes o vendibles, que se usan en determinados momentos. El amimefuncionismo no tiene ningún tipo de validez. Quieren cargarse los algoritmos tradicionales porque va a venir una III Guerra Mundial que hará desaparecer todos los instrumentos de cálculo electrónico. Aquí ya habían mezclado el peyote con las primeras rayas de coca y un poco de sulfato de anfetamina...
199 meneos
2770 clics
Salvemos el pan candeal. Blog Gastronotas de Capel

Salvemos el pan candeal. Blog Gastronotas de Capel

“El pan candeal es una reliquia sentenciada a muerte”, me comentó mi amigo Iban Yarza, bilbaíno, autor de libros tan relevantes como Pan de Pueblo y Pan Casero.
85 114 0 K 387
85 114 0 K 387
156 meneos
1722 clics
Fabricación de un tejado de paja de centeno - Construcción Tradicional | Oficios Perdidos

Fabricación de un tejado de paja de centeno - Construcción Tradicional | Oficios Perdidos

Uno de los cultivos tradicionales de los valles pirenaicos del que se aprovecha todo es el centeno. Entre otros usos, que prácticamente han quedado extinguidos, destaca la construcción de los tejados. En el año 1997 recogimos en el Pirineo francés la construcción completa de un tejado con paja de centeno.
74 82 0 K 382
74 82 0 K 382
5 meneos
28 clics

Con 14.048 niños cubanos, la Operación Peter Pan fue el mayor rescate infantil de la historia

La Operación Pedro Pan, considerada el mayor éxodo infantil del siglo XX en Occidente, "salvó a 14.048 niños y niñas de la hecatombe castrista", afirmó en Miami (EE UU) la escritora y feminista Ileana Fuentes al recordar este sábado el 60 aniversario del éxodo. "Yo fui una de esas niñas. Informalmente, el programa se denominó Operación Peter Pan. Esta es, hasta el día de hoy, la operación de rescate de niños y niñas mayor que recoge la historia"
4 1 10 K -27
4 1 10 K -27
268 meneos
4009 clics
El nivelador; Nivelación tradicional de campos y terrenos. Oficios Perdidos

El nivelador; Nivelación tradicional de campos y terrenos. Oficios Perdidos

Valentín Baseca fue uno de aquellos hombres que, cuando llegaron los regadíos al pueblo monegrino de Lalueza (Huesca), se dedicó a nivelar los terrenos de la comarca con un nivel de fabricación propia para facilitar el riego uniforme. En el año 1995 pudimos compartir con él los secretos de este trabajo y la historia de la nivelación de los campos.
129 139 1 K 394
129 139 1 K 394
9 meneos
163 clics

Cómo la música ambiental tradicional japonesa se ha convertido en un gran éxito en YouTube (ENG)

Una forma de seguir la evolución de la música popular es examinar sus subgéneros. Piense en cómo el "rock" engendró al "punk rock", que engendró al "post-punk", como un ejemplo sencillo. La música electrónica y ambiental incluye un universo aún mayor de subgéneros, con nombres hiperespecíficos como "UK bass", "chillwave" y "electroacústico". Pero, ¿qué sucede cuando surge un género no por su arte, sino por su descubrimiento? Este es el lugar "YouTubecore"
7 meneos
261 clics

La panadería que solo vende pan a partir de las 5 de la tarde

Acostumbrados a eso del pan recién hecho a todas horas -no siempre una buena señal, por cierto-, pensar en una panadería que solo comienza a despachar pan a partir de las cinco de la tarde puede parecer una locura. Y posiblemente lo sea, pero las colas que a esa hora se forman en los establecimientos de Tartine parecen demostrar que igual la idea que tuvo hace 15 años Chad Robertson no es tan mala.
26 meneos
91 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Diez años sin Marcelino Camacho, el sindicalista que distinguió lo posible de lo necesario

“Rompe con el sindicalismo tradicional porque no había otra forma de hacer sindicalismo en la dictadura. La única manera de arroparte era ir todos juntos a la puerta del director”, cuenta hoy su hijo, coguionista del documental 'Lo posible y lo necesario'
21 5 4 K 87
21 5 4 K 87
15 meneos
182 clics

Lo mejor desde el Pan en Rebanadas ( Refran AngloSajón )

“the best thing since sliced bread” Así titula la entradilla sobre la historia de este producto de consumo masivo en los hogares. No es que nadie hubiese cortado el pan en lonchas antes, sino que nadie lo había vendido como tal. No hasta que al estadounidense Otto Frederick Rohwedder se le ocurrió construir una máquina rebanadora, y regaló a las familias un producto fácil de consumir, y de guardar. Pero el pan en lonchas no siempre fue bienvenido, y hubo incluso un corto periodo en el que estuvo prohibido en los Estados Unidos. Esta es la histo
12 3 1 K 54
12 3 1 K 54
5 meneos
122 clics

Diez milenios expulsados del paraíso

(...) En diferentes épocas y lugares del planeta, los seres humanos dejaron poco a poco de ser nómadas cazadores recolectores y se quedaron atados a un lugar, plantando semillas en la tierra y esperando pacientemente a que germinaran, almacenando el grano para sobrevivir en invierno y domesticando animales. El resultado final fue mayor seguridad alimentaria. A cambio, perdimos el paraíso.
43 meneos
1595 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué el yoga globalizado moderno tiene muy poco que ver con el yoga original

(...) Existen unas características que comparten los diferentes tipos de yoga que tradicionalmente se practican en la India, y notar que esas características no aparecen o aparecen de manera sumamente marginal en el yoga globalizado, un fenómeno que se encuentra también ya en la India actualmente. Por ello, algunos sadhus o ascetas incluso hablan de dos tipos de yoga: el "yoga" (refiriéndose al yoga globalizado que es mayormente una forma de gimnasia) y el "yog", usando la palabra en hindi equivalente al sánscrito "yoga".
33 10 19 K 21
33 10 19 K 21
9 meneos
211 clics

El pan en los cuadros góticos de la Última Cena

El pan forma parte de la historia de los seres humanos desde al menos el Paleolítico Superior, según los primeros restos encontrados. En la Edad Media, este alimento era esencial de la dieta diaria de las personas. Y, por supuesto, aparecen panes en el arte. En este artículo se analizan los panes que están representados en los cuadros de las Santas Cenas del período gótico en el Museu Nacional d'Art de Catalunya. Según los estudiosos, el pan que se pinta para estas escenas toma como referencia el que se comería habitualmente en cada casa
8 meneos
100 clics

Cervezas de pan. Sí, lo has leído bien

Dos cerveceras nacen a partir de la detección de la problemática de los desperdicios de pan, elaborando cervezas a partir de los excedentes de pan fresco que, de otra forma, acabaría en los contenedores de la basura.
3 meneos
38 clics

Cómo hacer lacre medieval auténtico  

Receta del siglo XII sobre la producción de lacre.
2 1 2 K 13
2 1 2 K 13

menéame