Cultura y divulgación

encontrados: 322, tiempo total: 0.012 segundos rss2
8 meneos
101 clics

El reino visigodo

Los pueblos vecinos del Imperio romano aprovecharon las debilidades de este, tanto económicas como militares, sobre todo a partir de la crisis del siglo III para desbordar sus fronteras, el limes, y adentrarse en sus territorios. Así llegaron a la Península y constituyeron el reino visigodo
3 meneos
68 clics

Los animales de la Ciudad Prohibida

Desde el siglo XV hasta el XX, la Ciudad Prohibida fue el centro del Imperio Chino y el hogar de 24 emperadores. Era un lugar tan grande que debía resultar demasiado solitario, así que para proteger el lugar, y puede que también para acompañarlo, se colocaron muchas bestias y animales auspiciosos…
8 meneos
79 clics

TVE entra en el taller del relojero del Palacio Real de Madrid

Con motivo del cambio de hora un equipo de TVE acompaña al relojero por el Palacio Real de Madrid. Actualizan la hora de algunos relojes históricos, como el mítico El Pastor, y a continuación visitan el taller. Las Colecciones Reales cuentan con más de 700 de estas piezas y de ellas unas 200 están en el Palacio Real de Madrid.
388 meneos
1482 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El campo de concentración del Palacio de la Magdalena: el horror que incomoda a Santander

El campo de concentración del Palacio de la Magdalena: el horror que incomoda a Santander

En el sitio más emblemático de Santander, sede de una Universidad Internacional y punta de lanza del turismo, funcionó un campo de concentración que fue pionero y modelo de la represión franquista. Aquel horror empieza a ganar visibilidad con documentación inédita (fotos, archivos, relatos) recopilada por historiadores locales. Pero su difusión más amplia choca con un gran obstáculo: la incomodidad política e institucional que genera este pasado.
146 242 18 K 395
146 242 18 K 395
19 meneos
92 clics

El castillo dee Hluboká: el Palacio de Cibeles checo

El palacio de Hluboká nad Vltavou, en República Checa, tiene un parecido impresionante con el Palacio de Cibeles, el antiguo Palacio de Comunicaciones de Madrid. Eso sí, es anterior y por dentro no se parece nada...
14 meneos
90 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Excavación de una sepultura hispano-visigoda en Ojo Guareña

Este hallazgo anticipa en varios siglos a las evidencias conocidas hasta ahora respecto al inicio del culto cristiano asociado a este lugar emblemático. La Cueva de San Bernabé, se convirtió en un lugar cumbre del cristianismo durante la Alta Edad Media, como centro religioso y de peregrinación, con la fundación de un templo dedicado a San Tirso y San Bernabé, en un proceso de apropiación de la antigua sacralidad pagana del enclave kárstico de las cuevas de Ojo Guareña, íntimamente ligado al proceso de formación del origen de Castilla.
8 meneos
103 clics

El Palacio del Retiro que Napoleón arrasó: de Versalles 'cutre' a prostíbulo de Madrid

El desaparecido Palacio del Buen Retiro sirvió de residencia hasta la invasión napoleónica en la península, de él solo quedan hoy sus jardines, los cuales conforman el Parque del Retiro.
8 meneos
392 clics

El artista JR «raja» un palacio renacentista de Roma con una ilusión óptica  

El artista urbano francés JR ha abierto en canal un famoso palacio renacentista del centro de Roma, el Palazzo Farnese, sede la embajada de su país, con una enorme ilusión óptica en su fachada que permite imaginar el interior del edificio.
228 meneos
2916 clics
Hallan un espectacular sarcófago visigodo del siglo VI-VII en Murcia

Hallan un espectacular sarcófago visigodo del siglo VI-VII en Murcia  

El descubrimiento se ha registrado en el yacimiento de Los Villaricos, en Murcia, y confirma la cronología de la necrópolis del sitio.
98 130 0 K 520
98 130 0 K 520
5 meneos
79 clics

La comedia del Palacio Barolo

Existe en Buenos Aires un edificio envuelto en misterio. Se trata del Palacio Barolo, el primer edificio de hormigón armado de Argentina y el más alto del país durante trece años, desde su inauguración en 1923. Y el misterio consiste en que fue construido a modo de mausoleo de Dante Alighieri, para que allí descansaran sus restos entre referencias más o menos crípticas a la Divina comedia. El promotor, Luis Barolo, era un italiano que emigró a Argentina a hacer fortuna.
8 meneos
119 clics

Paseo arqueológico en Plaza de España: así enseñará Madrid los hallazgos del Palacio de Godoy

Se exhibirán junto a los nuevos restos del Cuartel de San Gil y los contrafuertes de las Caballerizas Reales
13 meneos
138 clics

La frontera vigilada que separaba a suevos de visigodos en la península Ibérica  

En el siglo V, en la esquina noroeste de la Península, se estableció un grupo suevo, una población de origen germánico que creó su propio reino aprovechando la descomposición del Imperio Romano. Pero la irrupción en el año 427 de los visigodos en Hispania, quienes terminarían derrotándolos después de 170 años, originó entre ambos reinos una frontera, o limes, de 275 kilómetros de longitud, que se estableció entre el valle del río Esla (Zamora) y el del Sabor (Portugal), y que aprovechó las estructuras hispanorromanas existentes.
11 2 2 K 44
11 2 2 K 44
175 meneos
6053 clics
Reconstrucción virtual de 6 palacios del mundo en ruinas

Reconstrucción virtual de 6 palacios del mundo en ruinas

Los palacios son casas grandes, costosas y lujosas -rayando en ocasiones el mal gusto-, destinadas a la residencia de reyes, nobles y gentes de la alta alcurnia, mientras que los castillos, aunque también se pueden utilizar como residencia, su principal función es la protección, por ello suelen estar situados estratégicamente y cercados por murallas, baluartes, fosos y otras fortificaciones. Así que, vístanse de gala y disfruten de estas maravillas arquitectónicas (hoy en ruinas) tal y como eran en su momento de máximo esplendor.
94 81 1 K 336
94 81 1 K 336
478 meneos
2980 clics
Córdoba ganó una estación de AVE y perdió el mayor palacio del Imperio Romano

Córdoba ganó una estación de AVE y perdió el mayor palacio del Imperio Romano

Unas jornadas reviven la destrucción hace 30 años del gran complejo construido por el emperador Maximiano Hercúleo en el siglo III. Las administraciones priorizaron la infraestructura para la Expo de Sevilla sobre la protección del patrimonio.
196 282 1 K 530
196 282 1 K 530
15 meneos
196 clics

Cuando eramos visigodos. La arqueología de un reino

La Barcino romana fue convertida en la primera capital visigoda de Hispania, incluso con anterioridad a la fundación del Reino Visigodo de Tolosa del otro lado de los Pirineos.
5 meneos
229 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aparece una espectacular instalación con 6.500 flores y plantas en el centro de Madrid

Hasta el próximo 6 de junio, y en el marco del Festival Flora, todos los madrileños (y quienes nos visiten estos días) estamos invitados a asomarnos al precioso jardín del Palacio de los Duques, donde se ubica un hotel de la cadena Gran Meliá, para disfrutar de la espectacular obra que ha creado la artista Isabel Marías inspirada en la actual exposición de Georgia O’Keeffe en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.
16 meneos
425 clics

Así eran y así están hoy 7 palacios que marcaron la historia  

El paso del tiempo ha convertido a estos 7 templos de la belleza en verdaderas ruinas... Hoy los recordamos reconstruyéndolos.
16 meneos
98 clics

Leovigildo, la espada que forjó la Hispania visigoda

En verano la espada y en invierno la pluma, en eso consistió el reinado de Leovigildo. Un reino se consigue y se consolida con la espada que da los recursos económicos necesarios para formar un estado. Pero solo se mantiene con la pluma. Leovigildo legisló para crear una cohesión interna, permitir el matrimonio entre godos e hispanorromanos fue su gran legado. Además, Leovigildo creo las estructuras político-administrativas necesarias para fortalecer la institución monárquica, y de paso restar poder a la peligrosa nobleza goda.
13 3 3 K 104
13 3 3 K 104
5 meneos
59 clics

El III Concilio de Toledo en el año 589

Recaredo fue el primer rey visigodo que se convirtió al catolicismo lo que significó un enorme cambio para un reino de mayoría arriana. El punto de inflexión de este proceso fue sin duda la celebración en el año 589 del III Concilio de Toledo, donde el monarca trataba de alcanzar la unidad religiosa.
13 meneos
135 clics

Gosvinta. Rebelde, visigoda y defenestrada por la historia

A Gosvinta le tocó vivir uno de los periodos más convulsos de la historia del pueblo visigodo. Un pueblo que llevaba en una memoria colectiva el recuerdo de siglos errantes, recorriendo gran parte de Europa desde el Báltico al Mediterráneo. Pero a mitad del siglo VI la historia era bien diferente. Habían sido premiados por Roma como herederos de una de las provincias más ricas del desaparecido Imperio Occidental. Pero como la gran mayoría de premios había que terminar de ganárselo.
10 3 1 K 105
10 3 1 K 105
3 meneos
25 clics

Cae otra 'leyenda negra': Isabel la Católica sí se lavaba

Entre los 9.000 documentos del Archivo histórico de la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno, que se conserva en el Palacio de los Golfines de Abajo en Cáceres, hay uno...
3 0 2 K 21
3 0 2 K 21
11 meneos
282 clics

Versalles: una corte con olor a orín

El Palacio de Versalles olía a orín, por mucho que durante los siglos XVII y XVIII fuera centro de ostentación y poder, y que los tres reyes que lo habitaron, Luis XIV, Luis XV y Luis XVI, hicieran de él un hogar de lujo donde se desarrolló la historia de la monarquía francesa. Algo olía mal en Versalles: así lo detalla Georges Vigarello en su libro Lo limpio y lo sucio. La higiene del cuerpo desde la Edad Media, y así lo muestra también el documental disponible en el canal Arte sobre la higiene a través de los tiempos.
9 2 0 K 105
9 2 0 K 105
15 meneos
203 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

«No sabíamos que no se podía derribar la ermita, ayudaremos a reconstruirla»

El propietario de la finca de Santa María de Brovales, en Jerez de los Caballeros, donde se ha destruido una ermita visigoda, asegura que se decidió tirar las paredes y otras partes «por precaución, porque estaban cada vez peor» e insiste en que no se ha actuado de mala fe.
148 meneos
3839 clics
Central do Tambre, la catedral de la electricidad [gal]

Central do Tambre, la catedral de la electricidad [gal]  

El espectacular edificio diseñado en los años 20 del siglo XX por el arquitecto Antonio Palacios está situado en un enclave con una paisaje impresionante.
63 85 0 K 402
63 85 0 K 402
9 meneos
478 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La cruel venganza entre reyes visigodos que estremeció al Imperio romano

En el 415, Sigerico sometió a todo tipo de tropelías a Gala Placidia, hija y hermana de emperadores y viuda de su antecesor, Ataúlfo

menéame