Cultura y divulgación

encontrados: 192, tiempo total: 0.017 segundos rss2
9 meneos
81 clics

80 años atrás ... Mito y realidad del pacto Hitler-Stalin

EEUU y la OTAN han iniciado una nueva corriente "revisionista" que intenta reinterpretar la IIGM, han emprendido una carrera propagandística señalando al "culpable": la URSS por haber pactado con los nazis y facilitado afirman la invasión alemana de Polonia. Cuánto es verdad y cuánto es mentira?.
10 meneos
94 clics

Una breve lección de historia para el primer ministro canadiense Justin Trudeau

Permítanme ser claro. Los archivos no dejan espacio a dudas. El gobierno soviético ofreció seguridad colectiva y asistencia mutua a Francia, al Reino Unido, a Polonia, a Rumania, a Checoslovaquia e incluso a la Italia fascista. Pero en cada caso, las proposiciones soviéticas fueron rechazadas, incluso con desprecio en el caso de Polonia, gran elemento perturbador en la aplicación de la seguridad colectiva durante el periodo que lleva a la guerra, en 1939.
10 meneos
125 clics

Segunda Guerra Mundial: La guerra comenzó en octubre de 1938

Los historiadores, expertos en medios y políticos han logrado postular e imponer en los anales de la historia, enciclopedias y libros escolares que la IIGM comenzó en septiembre de 1939 por la invasión de la Alemania nazi y la pronta derrota de Polonia. Y si decimos que eso no es verdad? Que la guerra inicio en octubre de 1938 con el "Pacto de Munich"...
773 meneos
1932 clics
“Los suicidas no quieren dejar de vivir, quieren dejar de sufrir. Hay diez suicidios al día en España”

“Los suicidas no quieren dejar de vivir, quieren dejar de sufrir. Hay diez suicidios al día en España”

¿Se pueden prevenir los suicidios? "Sí, se pueden prevenir. Esto supone deshacer uno de tantos mitos que hay en relación al suicidio: que son imprevisibles, cuando en muchas ocasiones sí se pueden prevenir. Para hacerlo, debemos tener en cuenta que hay una serie de factores de riesgo: la soledad, la incomunicación, acontecimientos vitales estresantes, crisis de proyectos vitales... Otro grupo de riesgo serían las personas que ya han tenido intentos previos de suicidio"
286 487 3 K 290
286 487 3 K 290
8 meneos
77 clics

80 años del Pacto Molotov - Von Ribbentrop (una jugada maestra de la diplomacia soviética)

Ningún país del mundo se hubiera negado a firmar. Polonia había firmado un pacto de no agresión con Alemania en 1934. Inglaterra y Francia habían firmado pactos mutuos de no agresión con Alemania en 1938. Estonia y Letonia habían formalizado sus relaciones con Berlín en 1939. La posición de Moscú fue la misma.
6 2 10 K -16
6 2 10 K -16
13 meneos
15 clics

Pedro Duque quiere cerrar “cuanto antes” un Pacto de Estado por la Ciencia y la Innovación

“Queremos incrementar la inversión en ciencia, también en lo que afecta a estos programas”. Pedro Duque, ministro de Ciencia, Innovación y Universidades en funciones entregaba ayer las nuevas acreditaciones de excelencia a cinco centros ‘Severo Ochoa’ y a siete unidades ‘María de Maeztu’, y manifestaba la intención de un hipotético nuevo gobierno socialista de retomar la estrategia iniciada meses atrás en lo que afecta al área que dirige. Entre los objetivos marcados en rojo está el de alcanzar una financiación sostenida en ciencia
11 2 2 K 35
11 2 2 K 35
5 meneos
171 clics

La acrilamida: Un enemigo silencioso

No sólo la listeriosis puede ser un problema en la alimentación, la acrilamida es una sustancia que forma parte de nuestra vida cotidiana, aunque la mayoría de las personas no son conscientes de ello. Básicamente, se trata de un compuesto tóxico que se crea al calentar los alimentos a temperaturas elevadas [..]
14 meneos
171 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué hubo detrás del Pacto Mólotov-Ribbentrop entre la URSS y la Alemania Nazi?

El Tratado de no Agresión entre la Alemania Nazi y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, conocido coloquialmente como Pacto Mólotov-Ribbentrop, es sin duda una pieza clave en el contexto previo a la Segunda Guerra Mundial y a la vez uno de los pactos más polémicos de la historia. Este pacto de no agresión muto firmado por la URSS y Alemania ha sido objeto de numerosas y diferentes interpretaciones, la mayoría de ellas sin el necesario rigor histórico.
2 meneos
91 clics

Las dos canciones que Bunbury dedicó a su hermano asesinado

El 4 de abril de 1994, en plenas vacaciones de semana Santa, Rafael Ortiz de Landázuri, hermano de Enrique Bunbury, fue asesinado en Salou (Tarragona). Rafael se encontraba de vacaciones en Cambrils (Tarragona) junto a su novia. Rafael tenía solo 28 años de edad. Los hechos ocurrieron a las 2.30h de la madrugada, a la salida de un pub. Según la investigación de la Guardia Civil, se produjo una discusión intrascendente en la puerta, y dos jóvenes tarraconense asestaron varias puñaladas a Rafael.
1 1 12 K -104
1 1 12 K -104
6 meneos
365 clics

El pacto de los descendientes de Adolf Hitler para acabar con la sangre del dictador

En el cementerio de Long Island, en Nueva York, una tumba yace entre otros centenares sin llamar la atención. No tiene nada especial, y en elle en letras mayúsculas se puede leer un apellido común: Stuart-Houston. Lo que pocos saben es que el apellido que debería estar escrito en esa lápida es ‘Hitler’, ya que allí se encuentran los restos del sobrino del dictador, uno de los últimos descendientes de la persona que mató a millones de personas. Muchos se han hecho la misma pregunta, ¿qué fue del apellido Hitler?
1 meneos
22 clics

tras la ventana

¿Cómo te sentirías al saber que te irás para jamás regresar? Te invito a que te des un paseo por mi TIEMPO.
1 0 7 K -53
1 0 7 K -53
11 meneos
595 clics

Este avión vuela sin partes móviles y es completamente silencioso

Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han desarrollado un avión que puede volar sin la ayuda de maquinaria pesada, utilizando solo baterías de litio y electricidad para mover el aire en silencio. Es pequeño, eso sí: envergadura de 5 metros y masa de 2,5 kg.
4 meneos
13 clics

El arte romano del pacto (ENG)

Desde la Edad Media, los historiadores han descrito la expansión de Roma como una conquista militar. Pero a pesar de todo su alcance, la conquista romana arrojó poca evidencia de guerra o una interrupción del poder dentro de los asentamientos excavados en toda Italia...Terratenientes y políticos romanos de élite ofrecieron puestos de poder político a los nobles no romanos para atraerlos a su imperio. Una gran cantidad de inscripciones muestra a los aristócratas locales que sobrevivieron a la conquista ilesos.
1 meneos
22 clics

Beneficios del silencio

Alguna vez te has preguntado si el silencio total ¿Existe? Aquí nos dan una explicación y algunos consejos
1 0 7 K -73
1 0 7 K -73
10 meneos
183 clics

Los aterradores Batallones Antigás y las imágenes de la «muerte silenciosa»

Habíamos sido pioneros en algo: el uso de iperita, el mortífero gas mostaza durante la guerra de Marruecos, cuando desde una avioneta se roció a los rifeños, que cayeron fulminados. El año: 1924, un año antes de la firma de «la prohibición del uso en la guerra de gases asfixiantes, tóxicos o similares y de medios bacteriológicos» en el Protocolo de Ginebra. El gas utilizado había sido producido en la «Fábrica Nacional de Productos Químicos», de La Marañosa, en San Martín de la Vega, Madrid.
13 meneos
140 clics

La Temprana ´Guerra Fría´: Planes de la OTAN - Pacto de Varsovia

La mayoría de los escenarios de la Tercera Guerra Mundial comienzan con un primer ataque soviético, pero fueron los Aliados Occidentales quienes primero planearon usar armas nucleares en Europa para compensar la superioridad numérica del Ejército Rojo. Querían realmente los soviéticos invadir Europa Occidental? Las operaciones "Unthinkable" y "Dropshot" se pensaron para tal eventualidad. Texto resaltado con mapas de la época.
41 meneos
48 clics

La española 'El silencio de otros' logra el premio Platino al mejor documental

La película española El silencio de otros, dirigida por Almudena Carracedo y Robert Bahar, logró este domingo el premio Platino al mejor documental, en la VI edición de los Premios Platino de cine iberoamericano. El documental, ganador de un Goya, fue filmado a lo largo de seis años, y acompaña a víctimas y supervivientes del régimen franquista involucrados en la denominada "Querella Argentina" que se puso en marcha el 14 de abril de 2010 ante los tribunales de justicia de Argentina.
34 7 3 K 35
34 7 3 K 35
10 meneos
37 clics

Leones españoles: el himno que Franco silenció

La letra no tenía connotaciones políticas. Su única motivación era la de ensalzar y rendir homenaje a un equipo que venía de sufrir una dolorosa eliminación en el Mundial de Italia de 1934. Pero su título,“los leones rojos”,fue motivo más que suficiente para que el himno compuesto en aquel momento para la selección española apenas tuviera recorrido. Con la llegada de Franco al poder fue vetado y eliminado del registro. Como si no hubiera existido. Además España empezó a jugar con camiseta azul y hasta 1947 no recuperaría el rojo..
5 meneos
14 clics

Publicación de la antología poética "Y lo demás es silencio" (Chiado)

La editorial Chiado publicó y presentó en Madrid el poemario "Y lo demás es silencio", el tercer volumen de la Antología de Poesía Hispanoamericana Contemporánea, en el que participé con uno de mis poemas, "Arena", incluido en la obra "Alucinaciones y profecías de Casandra" (Bubok).
17 meneos
202 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bunbury estaría dispuesto a una nueva reunión de Héroes del Silencio

Fuentes de Rock Estatal han podido conocer que el propio Bunbury ha comentado ya que el regreso de Héroes del Silencio era mucho más que una intención. De hecho, parece ser que hay trabajo avanzado. Esto se une a las palabras recientes de Joaquín Cardiel, bajista de Héroes del Silencio, en el programa ‘Un País Para Escucharlo’, de Ariel Rot, y que parece que tienen mucho más significado y realidad de lo que podría parecer en primera instancia. La vuelta de Héroes del Silencio podría ser una realidad próxima.
358 meneos
2490 clics
Tu cerebro necesita silencio

Tu cerebro necesita silencio

Estudios recientes en neurología muestran lo importante que es el silencio para el funcionamiento del cerebro. España es uno de los países más ruidosos y el silencio es para mucha gente un lujo inalcanzable.
138 220 2 K 319
138 220 2 K 319
4 meneos
28 clics

El silencio huye

¿Qué es realmente el silencio? Están de moda las técnicas relacionadas con la atención plena y la introspección para alcanzar paz interior. Y hay "pillos y espabilados" que organizan un viaje al Tibet y cobran por ese servicio, lo cual no es que esté mal, ni sea delito, pero... ¿Realmente hace falta ir a la conchinchina a buscar el silencio?
27 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pobreza, renta mínima y emergencia social: ¿nos gobiernan políticos sin escrúpulos?

Vivimos en una sociedad claramente fragmentada (el 37% de andaluces se encuentran en riesgo de pobreza y exclusión social) con una parte importante de la sociedad que no puede tener acceso a los mínimos que permiten llevar una vida digna. Una clase política que da por buena la violación del artículo 25.1 de la Declaración los Derechos Humanos: "Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure la salud y el bienestar, la alimentación, la vivienda, los servicios sociales necesarios, los seguros en caso de desempleo…".
20 meneos
32 clics

El país de la desmemoria, del genocidio franquista al silencio interminable

Libro escrito por el periodista experto en memoria histórica Juanmi Baquero y publicado por Roca Editorial. A lo largo de diversos ensayos, "el autor señala todos aquellos aspectos que aún están pendientes de resolver" tras la dictadura, destaca Baltasar Garzón en su prólogo.«Los aviones venían rasantes y me agazapé en el suelo, cubierto por una manta. De pronto sentí un golpe fuerte en la espalda". Con este relato de una víctima empieza un libro lleno de testimonios y datos que reconstruyen la desmemoria española..
16 4 17 K -13
16 4 17 K -13
254 meneos
6379 clics
Si quieres hablar bien en público… aprende a callarte

Si quieres hablar bien en público… aprende a callarte

Elige un texto, el que quieras, y dáselo a leer a cinco personas diferentes. Enseguida descubrirás que no parece el mismo texto. ¿Cómo es eso posible? Son exactamente las mismas palabras, pero en un caso sonarán convincentes, en otro aburridas, en otro sensuales, en otro atropelladas y en otro sublimes. Y lo que marcará la diferencia no será el tono de la voz, ni la presencia del lector, ni la gestualidad de cada uno. Lo que realmente la marcará será, sobre todo, el poder de sus silencios.
94 160 1 K 229
94 160 1 K 229

menéame