Cultura y divulgación

encontrados: 142, tiempo total: 0.018 segundos rss2
8 meneos
94 clics

Cómo se descubrió que el oxígeno era lo que era

No fue hasta 1789 que el químico francés Antoine Lavoisier logró demostrar que el papel del oxígeno en la combustión, y en consecuencia dejó en evidencia la teoría del flogisto de Georg-Erns Stahl, que había dominado el pensamiento científico durante medio siglo (y que hasta hace bien poco, también dominó gran parte de la literatura). El flogisto era una sustancia invisible que supuestamente existía en todas las cosas materiales y que explicaba su combustión. En otras palabras, fue un mito para llenar una laguna de ignorancia.
9 meneos
8 clics

Bacterias fotosintéticas para dar oxígeno a corazones tras ataques cardíacos (ING)

Científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford han encontrado una forma de inyectar oxígeno al corazón durante un ataque cardíaco, mediante el uso de bacterias fotosintéticas que son capaces de producir el oxígeno que la sangre necesita durante estos eventos. El equipo de científicos inyectó Synechococcus elongatus a un grupo de ratas con ataques al corazón; al iluminarlas comprobaron que las células liberaron oxigeno que funciono en la restitución de la actividad cardíaca. En español: goo.gl/F83qmH
5 meneos
173 clics

Por qué consumir menos oxígeno hará que tengas más rendimiento, según la ciencia

Después de tomar una pequeña dosis de nitrato inorgánico durante tres días, las personas en buen estado de salud consumen menos oxígeno mientras realizan ejercicio, esto hace que aumente su rendimiento.
223 meneos
3570 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fran, el niño con parálisis cerebral al que dijeron que no andaría, marca su primer gol

Nació a los seis meses de un parto gemelar, se quedó sin oxígeno en la incubadora y los médicos dijeron que no andaría. Ahora, es el delantero del Albuñol y ejemplo para el equipo.
100 123 25 K 10
100 123 25 K 10
506 meneos
2506 clics
Científicos acaban de detectar un importante cambio en los océanos derivado del cambio climático [ENG]

Científicos acaban de detectar un importante cambio en los océanos derivado del cambio climático [ENG]

Un reciente metaanálisis, publicado en una de las revistas científicas de mayor influencia, ha detectado una reducción en la cantidad de oxígeno en disolución en los océanos en todo el planeta — una predicción realizada hace tiempo como resultado del cambio climático y que podría tener graves consecuencias para la vida marina si persiste.
164 342 9 K 384
164 342 9 K 384
5 meneos
84 clics

Por qué los sherpas pueden subir al Everest sin cansarse (y no es que están entrenados para hacerlo)

Según reveló un nuevo estudio, los sherpas tienen una fisiología particular, que utiliza el oxígeno de una manera más eficiente que las personas que viven en sitios a nivel del mar. Esta habilidad, dicen los investigadores, se debe a una mutación genética ventajosa que les confiere un metabolismo único. El organismo de los montañistas puede adaptarse a la falta de oxígeno aumentando el número de glóbulos rojos. Los sherpas, en cambio, tienen una sangre menos espesa.
4 1 8 K -30
4 1 8 K -30
3 meneos
18 clics

Explicado el misterio del oxígeno molecular en el cometa estudiado por la sonda Rosetta

En la coma, o envoltura, gaseosa del cometa, Rosetta encontró grandes cantidades de oxígeno molecular:hasta una décima parte de la cantidad de agua, que seguramente forma la mayor parte de la masa del cometa. Según investigadores del Caltech, el oxígeno se generó en una reacción de Eley-Rideal, un exótico tipo de transformación química: moléculas con gran energía inciden sobre una superficie y reaccionan con otras adsorbidas (incorporadas) en ésta. Relacionada: menea.me/1hlui
343 meneos
873 clics
Décadas de datos revelan el declive acelerado del oxígeno en los océanos (ING)

Décadas de datos revelan el declive acelerado del oxígeno en los océanos (ING)

Un nuevo análisis de décadas de datos sobre los océanos en todo el mundo ha revelado que la cantidad de oxígeno disuelto contenida en el agua ha estado disminuyendo durante más de 20 años. Los niveles de oxígeno comenzaron a caer en la década de 1980 a medida que las temperaturas del mar comenzaron a subir, pero lo hacen a una velocidad mayor que estas. "La tasa de pérdida global de oxígeno parece estar excediendo el nivel de la variabilidad aleatoria de la naturaleza". En español: goo.gl/6EPy3b
140 203 4 K 333
140 203 4 K 333
6 meneos
40 clics

El elemento coronio y su pariente el geocoronio

En el largo proceso por el que se ha ido estableciendo la identidad de los elementos químicos, han aparecido en multitud de ocasiones errores de identificación de todo tipo. Por ejemplo, a partir de las observaciones del espectro luminoso de una nebulosa llevadas a cabo por el astrónomo británico William Huggins en 1864, se propuso la existencia de un elemento desconocido al que se llamó nebulio. En 1927 se demostró que no era así, sino que el rastro extraño descubierto con el espectroscopio correspondería a cierta forma de oxígeno ionizado.
2 meneos
8 clics

Cuando falta oxígeno, estas ratas se comportan como plantas

Cuando están en un ambiente en el que no hay oxígeno, las ratas topo sin pelo pueden sobrevivir al metabolizar la fructosa tal como lo hacen las plantas.es lo que señalan los investigadores de la Universidad de Illinois en Chicago en la revista Science.
2 0 0 K 28
2 0 0 K 28
267 meneos
15643 clics
Por qué en los Alpes franceses no se puede respirar (y no es por falta de oxígeno)

Por qué en los Alpes franceses no se puede respirar (y no es por falta de oxígeno)  

Tenemos la imagen idílica de que en las montañas se respira aire puro pero quienes viven en la región alpina francesa tienen todo menos eso.
116 151 5 K 415
116 151 5 K 415
8 meneos
126 clics

El animal que puede vivir en un ambiente que mataría a cualquier otra criatura

Es microscópico, parece una medusa, y hace vida en condiciones verdaderamente extremas, como la falta de oxigeno. Y podría ser determinante para entender cómo surgió la vida en el planeta.
32 meneos
41 clics

Estrella enana a 200 años luz contiene bloques de construcción de la vida (ING)

Un equipo de científicos de UCLA ha descubierto que la estrella enana blanca WD 1425 + 540, a 200 años-luz de la tierra en la constelación Boötes, ha desgarrado en forma de gas y polvo a un exoplaneta cuya trayectoria fue probablemente alterada por otro. Aproximadamente era un 30% agua y un 70% rocoso. Mediante los telescopios Keck y Hubble analizaron la atmósfera de la estrella encontrando carbono y nitrógeno, así como en oxígeno e hidrógeno, los componentes del agua. En español: goo.gl/XvN4QD
28 4 1 K 22
28 4 1 K 22
3 meneos
9 clics

Oxígeno terrestre alcanza periódicamente la superficie lunar

La nave espacial japonesa Kaguya, en órbita lunar, ha encontrado evidencia de oxígeno de la atmósfera de la Tierra llegando a la superficie de la Luna durante algunos días cada mes.
2 1 2 K 1
2 1 2 K 1
28 meneos
105 clics

Descubren que la Luna está robando oxígeno de la Tierra

Resulta que una vez al mes durante cinco días, la órbita del satélite natural pasa muy cerca de nuestro planeta, e increíblemente su atmósfera alcanza a tomar prestado algo de oxígeno terrestre, indicó el doctor Kentaro Terada de la Universidad de Osaka en un estudio publicado hoy por la revista Nature Astronomy.
21 meneos
280 clics

Científicos creen que hubo otras formas de vida en la Tierra antes de que surgiera la vida como la conocemos

Un grupo de investigadores de la Universidad de Washington cree la explosión de vida que conocemos no fue la primera. Hubo una antes de la que aún no se han hallado fósiles. ¿En qué se basa este estudio para creer que puede haber existido vida antes de la vida en la Tierra? En el oxígeno. La cuestión es que el nuevo estudio ha descubierto que la atmósfera de la Tierra disfrutó de un entorno rico en oxígeno mucho antes, hace exactamente 2.400 millones de años. Ese oxígeno se mantuvo durante 400 millones de años y luego desa
17 4 1 K 124
17 4 1 K 124
7 meneos
85 clics

El aliento puede servir para detectar hasta 17 enfermedades graves

En el año 400 a.C. Hipócrates de Cos, médico en la Antigua Grecia, aconsejaba a sus alumnos oler la respiración de sus pacientes con el fin de detectar si estaban enfermos. Ahora, investigadores norteamericanos han inventado un sistema que hace exactamente eso, solo que de forma más científica y eficaz. Se trata de un nuevo analizador que analiza las nano partículas para determinar la composición química exacta de la respiración de una persona. El utensilio es capaz de detectar 17 enfermedades graves, desde cáncer de riñón al Parkinson.
10 meneos
136 clics

Menos oxígeno para llegar más lejos: altura, oclusión y máscaras de elevación

El porcentaje de oxígeno en el aire es constante a cualquier altura (21%), pero la presión atmosférica varía. Con la elevación se reduce la presión (tienes menos aire sobre tu cabeza), y esto influye en la cantidad de oxígeno que inhalas en cada inspiración. Cuando los riñones perciben una reducción de oxígeno en sangre, responden liberando la hormona eritropoyetina, más conocida en el mundo del dopaje como EPO. Esta hormona estimula la producción de glóbulos rojos en la médula ósea. Más glóbulos rojos implica más hemoglobina.
8 2 0 K 105
8 2 0 K 105
2 meneos
13 clics

La atmósfera de la Tierra está perdiendo oxígeno, y los científicos no saben muy bien por qué

La atmósfera de la Tierra está perdiendo oxígeno. No es algo que deba preocuparnos de forma inmediata (hay problemas globales muchos más graves), pero los científicos han descubierto que en los últimos 800.000 años los niveles de oxígeno han decaído un 0,7%, y no se sabe con certeza cuál es la causa.
1 1 4 K -53
1 1 4 K -53
2 meneos
15 clics

Hallan un exoplaneta con oxígeno en su atmósfera, pero sin vida

El lejano planeta GJ 1132b ha intrigado a los astrónomos desde que se descubrió el año pasado. Situado a sólo 39 años luz de la Tierra, ahora los científicos aseguran que su atmósfera podría contener oxígeno, aunque no podría albergar vida. Una de las razones sería su temperatura, que supera los 230ºC, además de que esta capa que cubre el planeta es "delgada y tenue".
1 1 10 K -119
1 1 10 K -119
15 meneos
23 clics

Exoplaneta como Venus podría tener atmósfera de oxígeno pero no vida (ING)

El exoplaneta GJ 1132b , situado a sólo 39 años luz de la Tierra, podría contener oxígeno en su atmósfera, aunque no podría albergar vida. Una de las razones sería su temperatura, que supera los 230ºC, además de que esta capa que cubre el planeta es "delgada y tenue". "En los planetas más fríos, el oxígeno podría ser una señal de vida extraterrestre y habitabilidad, pero en un planeta caliente como GJ 1132b, es un signo de todo lo contrario" dice la astrónoma Laura Schaefer del Centro Harvard-Smithsonian. En español: goo.gl/NqbAwA
12 3 0 K 58
12 3 0 K 58
7 meneos
19 clics

Las hormigas saben cómo automedicarse para combatir las infecciones por hongos [ING]

Las hormigas también se automedican cuando las circunstancias lo requieren. Un equipo de científicos de la Universidad de Helsinki ha comprobado que las hormigas ingieren fármacos de manera deliberada, concretamente peróxido de hidrógeno (agua oxigenada). Excelente para desinfectar por via tópica, es tóxico por ingestión. Las hormigas, de hecho, no ingieren alimentos ricos en esta sustancia en condiciones normales. Solo lo hacen cuando padecen infecciones por hongos que puedan poner en peligro su vida. En español, vía: goo.gl/TeHpFs
6 1 2 K 30
6 1 2 K 30
13 meneos
39 clics

Rastros en rocas marcianas revelan abundante oxígeno en el pasado

Los productos químicos encontrados en las rocas de Marte por el rover Curiosity de la NASA sugieren, una vez más, que el planeta rojo tuvo más oxígeno en su atmósfera de lo que contiene ahora. Concretamente, los investigadores encontraron altos niveles de óxidos de manganeso mediante el uso de un instrumento láser del vehículo. Este toque de más oxígeno en la atmósfera del Marte primitivo se suma a otros hallazgos de Curiosity que revelan que el planeta vecino tuvo características similares a la Tierra en su pasado.
11 2 1 K 123
11 2 1 K 123
19 meneos
31 clics

'Viento eléctrico' le quitó el agua a la atmósfera de Venus (ING)

Venus tiene un ‘viento eléctrico’ lo suficientemente fuerte para arrancar los componentes del agua desde su atmósfera superior, lo que podría haber tenido un rol importante en quitarle sus océanos al planeta gemelo de la Tierra, de acuerdo a los nuevos resultados de la misión Venus Express de la ESA. “Nunca imaginamos que un viento eléctrico podría ser tan poderoso para absorber el oxígeno de la atmósfera al espacio" dice Glyn Collinson de NASA. Deberá tenerse en cuenta al buscar exoplanetas habitables. En español: goo.gl/Emhzs6
15 4 0 K 101
15 4 0 K 101
5 meneos
5 clics

Se detecta oxígeno a 13.100 millones de años luz

Actualmente hay numerosos elementos en el Universo, pero justo después del Big Bang, hace 13.800 millones de años, había solo los más livianos (hidrógeno, helio y litio). Los elementos más pesados como el carbono y el oxígeno fueron formándose en las estrellas y acumulándose en el Universo con el tiempo. Las emisiones del oxígeno ionizado indican que varias estrellas gigantes, docenas de veces más masivas que el Sol, se formaron en la galaxia y están emitiendo una intensa luz ultravioleta.
4 1 0 K 54
4 1 0 K 54

menéame