Cultura y divulgación

encontrados: 1763, tiempo total: 0.056 segundos rss2
12 meneos
159 clics

Los diabólicos orígenes de las teorías de conspiración (y el rey francés que creó una de las más exitosas de todos los tiempos)

La historia de las teorías de conspiración es muy larga, y uno de sus momentos de apogeo fue la Edad Media, en la que un monarca se distinguió por ser el más febril y mayor teórico. La Edad Media llegó a su fin, pero la práctica de usar ese arma multiuso perduró.
10 2 0 K 94
10 2 0 K 94
11 meneos
271 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La olvidada prohibición de Franco para proteger el origen español de la Coca-Cola

En 1880, seis años antes del nacimiento del famoso refresco, tres amigos de la localidad valenciana de Aielo de Malferit crearon un jarabe con un sospechoso parecido este que llamaron Jarabe Superior Nuez de Kola Coca y presentaron en Filadelfia.
5 meneos
87 clics

Todo comenzó en el 84: viaje en el tiempo hasta los orígenes del graffiti y el hip hop en España

Antes de 1984 no había nada de lo que ahora todos conocemos como cultura urbana en el sentido más amplio de un término en el que cabe prácticamente de todo. La prehistoria del movimiento se vivió en España en plena transición democrática, en mitad de aquellos locos años ochenta en los que todo cambiaba de un día para otro. Todo era nuevo, todo estaba por descubrir y, en una de esas, el break dance llegó a televisión a través del Un, dos, tres. Y la fiebre empezó a subir y no había manera de bajarla.
4 meneos
33 clics

¿Quién inventó el surf? De tradición ancestral a fenómeno de masas

En el debate de quién inventó el surf, lo primero que hay que preguntarse es si consideramos esencial la tabla. Y el motivo es que muy probablemente el ser humano lleva impulsándose entre las olas casi desde que aprendió a flotar en un océano revoltoso. Partiendo de Perú, con embarcaciones individuales en las que montaban a horcajadas, pasando por Samoa y Tahití y llegando a Hawái, la coronación del surf como un fenómeno masivo le debió mucho a Jack London, pero todavía más a la creación de clubes deportivos...
9 meneos
50 clics

Por qué la Filosofía es la reina de las ciencias

La Filosofía se ha ocupado siempre de la reflexión sobre problemas que después la ciencia resuelve y aplica. En el contexto de la Antigua Grecia, Aristóteles (384 a. C.- 322 a. C.) afirmó que la función de la Filosofía "es la investigación de las causas y principios de las cosas". "El filósofo posee la totalidad del saber en la medida de lo posible, sin tener la conciencia de cada objeto en particular", detalló. La ciencia es uno de los objetivos de la Filosofía, como es la religión o el arte, por eso existe una Filosofía de la ciencia.
7 meneos
120 clics

El desconocido origen de la famosa palabra abracadabra

En un trozo de pergamino, escriba el llamado 'abracadabra' varias veces, repitiéndolo en la siguiente línea, pero quitando la última letra, de modo que poco a poco cada una de ellas se pierdan quedando solo la inicial. Continúe hasta que esta última letra forme el vértice de un cono. Recuerda enrollarlo con lino y colgarlo alrededor del cuello", escribió un sabio romano llamado Serenus Sammonicus en el siglo II dC en su 'Liber Medicinalis'. Es, hasta la fecha, la mención más antigua a esta curiosa palabra que tanto ha alimentado la magia de...
4 meneos
342 clics

Qué es Hentai: historia, origen y curiosidades del género japonés más polémico

Hay que remontarse al siglo VIII d. C. para recabar los orígenes del erotismo ilustrado en Japón. Conocidas como shunga, estas ilustraciones representaban a personas realizando actos sexuales. Merece la pena destacar que, antes del periodo Edo, la sexualidad en Japón no se veía con especial pudor. La gente no tenía tendencias a escandalizarse por determinados comportamientos, especialmente los plasmados en el arte.
2 meneos
36 clics

“¿Qué me pasa, doctor?” La visita médica a finales de la Edad Media y principios de la Moderna

(c&p) ¿Y si algunos de los fenómenos más trascendentales de nuestra sociedad fueron progresivos y comunitarios? La democratización, la industrialización y la alfabetización de un país no se consiguen en un día. La conformación del sistema sanitario tampoco y precisamente en eso vamos a fijarnos en este viaje en el tiempo.
14 meneos
67 clics

Cuando el poder de la mente no es suficiente

El mundo de las pseudomedicinas está lleno a rebosar de chamanes que afirman que el «poder» de la mente todo lo puede y que las enfermedades son un invento de esos siempre perversos científicos que únicamente quieren engrosar la cuenta de resultados de las multinacionales farmacéuticas.
11 3 0 K 82
11 3 0 K 82
160 meneos
4897 clics
La historia de la pequeña destilería española que plantó cara a la todopoderosa Coca-Cola

La historia de la pequeña destilería española que plantó cara a la todopoderosa Coca-Cola

Corría el año 1885, y en una farmacia de Atlanta (Georgia, EE.UU.) se estaba llevando a cabo un experimento que revolucionaría no sólo el mundo de la alimentación, también la cultura pop. Una bebida, tónico en ese momento, cuya fórmula, obra del farmacéutico John S. Pemberton, se convertiría en el secreto mejor guardado de lo que hoy es la multinacional The Coca Cola Company.
91 69 3 K 342
91 69 3 K 342
25 meneos
196 clics

¿Los médicos actuales creen en la religión?

Para ahondar más en el tema la plataforma Medscape realizó un interesante estudio. En el trabajo participaron más de mil médicos de países occidentales como España, Reino Unido y Estados Unidos. La pregunta que se hizo a cada uno fue: ¿Tienen los médicos una creencia religiosa o espiritual?
128 meneos
5904 clics
La fascinante disección de Harriet, el cadáver separado nervio a nervio que alumbró la medicina forense

La fascinante disección de Harriet, el cadáver separado nervio a nervio que alumbró la medicina forense

Si te pasas por la librería de la Facultad de Medicina de la Universidad de Drexel, en Filadelfia, lo más probable es que te lleves un buen susto. Susto al que seguirá un gesto incómodo. Incomodidad de la que saltarás a la sorpresa. Y sorpresa que dará paso a la fascinación absoluta. Allí, encerrada en una vitrina acristalada situada en el Centro de Actividades Estudiantiles de la facultad, recibía a los visitantes hasta hace al menos un par de años un cuerpo humano diseccionado, alto, bien blanqueado y de ojos bulbosos con una expresión...
70 58 1 K 392
70 58 1 K 392
14 meneos
195 clics

¿Cómo se hizo Rusia tan grande? (ENG)

Rusia es enorme. Todos sabemos eso. Y, sin embargo, casi todo el norte de Rusia está prácticamente vacío. Esto es especialmente visible en Siberia, con casi toda su población concentrándose en una franja estrecha a lo largo de la frontera sur, similar a Canadá. Esto suena obvio e incluso predeterminado. ¿No acudiría naturalmente la gente a lugares más cálidos, soleados y fértiles?
75 meneos
1551 clics
El origen del Ukulele o Ukelele

El origen del Ukulele o Ukelele

Para redescubrir su nacimiento, debemos hacer un viaje en el tiempo a finales del siglo XIX, específicamente a la isla Portuguesa de Madeira, de donde zarpó el barco británico SS Ravenscrag destinado a Hawaii con 423 tripulantes; la mayoría para trabajar en las plantaciones de caña de azúcar. El Ravenscrag, tras cuatro meses de viaje, arribó al puerto de Honolulu en la isla de O‘ahu el 23 de agosto de 1879.
60 15 0 K 440
60 15 0 K 440
4 meneos
13 clics

La Orquesta Sinfónica: orígenes y desarrollo

El desarrollo de la orquesta sinfónica comenzó a finales del siglo XVI y a principios del siglo XVII, cuando los compositores dejaron de limitarse en componer solo música coral y se enfocaron en la elaboración de música exclusivamente para grupos instrumentales. Uno de ellos fue Claudio Monteverdi (considerado como el padre de la Ópera), compositor italiano del periodo Barroco quien dio un giro significativo al uso de los instrumentos de aquella época (laúdes, cornetas y trompetas).
5 meneos
29 clics

Los orígenes del arte

Si hablamos de pintura se nos vienen a la cabeza lugares y obras como la Capilla Sixtina de Miguel Ángel, La Última cena de Leonardo, las Meninas de Velázquez, los Fusilamientos de Goya… Lo que a veces olvidamos son los inicios, nos sucede en muchas ocasiones. Hoy queremos volver atrás en el tiempo, hace miles de años cuando los humanos daban sus primeros pasos por inhóspitos parajes. Volveremos a vestirnos con pieles de animales como nuestros antepasados y a imaginar lo que ellos imaginaban. Hoy hablaremos del primer arte paleolítico.
9 meneos
58 clics

Hipócrates: el padre de la medicina moderna

Nacido en la isla de Kos, c. 460 a. C., el médico griego Hipócrates es considerado el padre de la medicina, ya que fue el primer médico conocido que creyó que las enfermedades eran causadas por algún tipo de acción natural en lugar de ser instigadas por los espíritus o dioses. Además de reconocer que la enfermedad no es causada por fuerzas sobrenaturales, Hipócrates inventó la medicina clínica y lo que hoy conocemos como la relación médico-paciente. Quizás lo más sorprendente de todo es que fue el primer médico conocido en reconocer que los p
98 meneos
765 clics
Ocho mujeres influyentes en la historia de la medicina

Ocho mujeres influyentes en la historia de la medicina

Elizabeth Blackwell (1821-1910). Fue la primera mujer que logró ejercer la profesión como médico en todo el mundo. Su postulación fue rechazada en diez escuelas de Medicina, hasta que finalmente fue aceptada en la Universidad de Geneva, y en 1849 se convirtió en la primera mujer de la historia en titularse de médico. No obstante, recibió el consejo de realizar cursos de homeopatía y dedicarse a la práctica de la medicina no oficial. Mientras realizaba una cura, una secreción purulenta le salpicó el ojo izquierdo y la dejó ciega, lo que truncarí
57 41 3 K 343
57 41 3 K 343
20 meneos
38 clics

La vacunación, el gran invento de la medicina

En el siglo XVIII, un médico rural inglés creó un método para prevenir la viruela que permitió salvar millones de vidas
16 4 0 K 43
16 4 0 K 43
8 meneos
93 clics

Y los demás continúen pudriéndose si les da la gana

Hemos llegado a un punto en el que la medicina nos garantiza una vida mejor, pero a cambio, cuando es plenamente eficaz, nos condena a un penoso final. A una existencia deforme que no nos corresponde. Paradójicamente, nos hace la vida más dulce y la muerte más amarga. Y lo más triste y estúpido es que, a pesar de todo, hasta hace poco no podíamos acudir a ella para interrumpir la tortura a la que ella misma nos conduce porque hasta en el ars moriendi hemos permitido que la ética sea contaminada por las necedades de la religión. Si las décadas y
84 meneos
2318 clics
Los errores en las primeras mediciones de la temperatura corporal

Los errores en las primeras mediciones de la temperatura corporal

Sabiendo que la temperatura del cuerpo era determinante en la salud, Wunderlich se propuso medirla y medirla, muchas veces y de muchos pacientes. Sanos y enfermos. Y así determinar cuál era el rango normal de nuestra temperatura corporal. Metódico como pocos, Wunderlich estuvo casi dos décadas poniendo el termómetro a la gente. Se estima que unas 25.000 personas pasaron por sus termómetros. Y la cantidad de mediciones que consiguió reunir estuvo en torno al millón. Como decía, tesón y método no le faltaban.
51 33 0 K 439
51 33 0 K 439
7 meneos
31 clics

Días de enfermedad pagados y médicos en el trabajo, así eran las bajas laborales en el Antiguo Egipto

Entre los textos encontrados en la antigua aldea de Deir el-Medina, existen numerosos registros que detallan cuándo y por qué los trabajadores se ausentaron del trabajo. Y casi un tercio de estas ausencias ocurrían cuando un trabajador estaba demasiado enfermo para trabajar
265 meneos
814 clics
Primera vez que se observa que los chimpancés aplican ‘medicina’ a las heridas de los demás

Primera vez que se observa que los chimpancés aplican ‘medicina’ a las heridas de los demás  

Este comportamiento de un animal que aplica medicamentos a las heridas de otro nunca se había observado antes. El descubrimiento se hizo cuando la voluntaria del proyecto, Alessandra Mascaro, observó una interacción entre una madre chimpancé, Suzee, y su hijo Sia, en 2019. Desde entonces, el equipo catalogó 76 casos de chimpancés que usaron insectos en sus heridas y en las heridas de otros, desde noviembre de 2019 hasta febrero de 2021. Los investigadores siguen divididos sobre si los chimpancés pueden considerarse prosciales o empáticos.
143 122 0 K 356
143 122 0 K 356
3 meneos
24 clics

Las excelencias de las semillas de chía

Cuando hablamos de las chías nos estamos refiriendo a las semillas comestibles de la planta Salvia hispánica, que pertenece a la misma familia de la menta. Se dan en abundancia en amplias zonas del sur de México, en Guatemala y en otras partes del mundo, como pueda ser Australia. Fueron un componente esencial en las dietas precolombinas de los aztecas y de los mayas. Su nombre, «Chía», es de origen maya y significa «fuerza».
3 0 4 K -2
3 0 4 K -2
4 meneos
26 clics

Ramón y Cajal: ¿autor de ciencia-ficción?

Santiago Ramón y Cajal, premio Nobel de medicina en 1906, es uno de los científicos más importantes que dio España a la humanidad y cuyo nombre es el más citado en las 12.000 revistas médicas. Pero no sólo fue el más eminente histólogo también dedicó [su tesón] a otras disciplinas (...) fue pionero del periodismo científico con artículos de divulgación que firmaba con el seudónimo del “Doctor Bacteria” (...) los cuentos de Cajal, al igual que las novelas del autor de La guerra de los mundos, ahondaban en las implicaciones filosóficas...

menéame