Cultura y divulgación

encontrados: 1307, tiempo total: 0.176 segundos rss2
234 meneos
5113 clics
¿Por qué Francia tiene que entregar a España tres vacas cada año?

¿Por qué Francia tiene que entregar a España tres vacas cada año?

El Tratado de las Tres Vacas obliga a Francia a entregarlas a España a cada año en un rincón del Pirineo. Es el tratado más antiguo de Europa.
117 117 2 K 618
117 117 2 K 618
7 meneos
73 clics
Joana D´Alessio: «El gran superpoder de esta época va a ser la capacidad de focalizar»

Joana D´Alessio: «El gran superpoder de esta época va a ser la capacidad de focalizar»

Joana D’Alessio (São Paulo, 1977) es una tromba, una pequeña masa de nubes que, con movimientos rápidos y giratorios, se deposita sobre la superficie. Le gusta hacer cosas, muchas cosas y variadas, armar proyectos y seguirlos de cerca, sumarlos a su nube. Estudió cine, trabajó en publicidad, armó su propia productora con la que produjo películas y series de televisión. Dio clases, empezó a escribir, publicó cuentos, armó una editorial infantil con una socia (Ralenti), empezó a escribir un libro, armó otra editorial (Vinilo).
9 meneos
42 clics

Historia de las elecciones generales en España, la evolución de un derecho

Durante el s. XII, en España funcionaban las Cortes de los distintos reinos peninsulares... A partir del s. XIX empezó a ser posible para algunos ejercer el derecho al voto en determinadas ocasiones. Al principio, lo que hoy consideramos un derecho fundamental, estaba restringido a los hombres, aunque no en todos los casos, y ya en el siglo XX este derecho se extendió a las mujeres. Tras el largo paréntesis de la dictadura franquista, España comenzó una transición hacia la democracia, con la convocatoria de elecciones generales cada cuatro años
154 meneos
872 clics
Bruce Lee, la 'furia oriental': 50 años de su muerte y de 'Operación Dragón', hito del cine de artes marciales

Bruce Lee, la 'furia oriental': 50 años de su muerte y de 'Operación Dragón', hito del cine de artes marciales

Como James Dean o Marilyn Monroe, entró por la puerta grande de la leyenda el 20 de julio de 1973, fecha de su muerte y año del estreno del filme. Nadie, ni asiático ni occidental, ha superado su talla legendaria.
75 79 1 K 431
75 79 1 K 431
13 meneos
22 clics

El “Alcalde del agua”, un cargo municipal de origen andalusí en el Villapalacios del siglo XVI

Las Ordenanzas Municipales de 1590 recuerdan el importante papel de este oficio, escogido cada año por el Conde de Paredes entre uno de los vecinos, con capacidad de multar y mandar a prisión a los que inclumplieran las normas sobre el riego de las huertas y los campos. El control del uso del agua en el Villapalacios de hace cinco siglos era enorme. Varias de estas ordenanzas, recogidas bajo el epígrafe Título de los Riegos hacen mención del control del agua y estipulaban la forma en la que se podía usar para regar los campos.
10 3 0 K 15
10 3 0 K 15
9 meneos
279 clics

La desconocida guerra psicológica utilizada por los británicos en las Malvinas

En 1982, Argentina y el Reino Unido se enfrentaron en la Guerra de las Malvinas, un conflicto armado que se extendió desde el 2 de abril hasta el 14 de julio de ese mismo año. Fue una guerra que dejó un total de 649 soldados argentinos y 255 británicos muertos. Una de las estrategias que el Reino Unido utilizó durante la guerra fue la guerra psicológica.
7 meneos
231 clics

El origen de Las Tortugas Ninja

Aunque las Tortugas Ninja Mutantes han sufrido más de una generosa transformación con el paso de los años, normalmente más centrada en la infantilización del concepto, cuando nacieron a mediados de los 80 su aspecto era mucho más oscuro y mugriento.
9 meneos
232 clics

Yayoi Kusama, la artista que vence las tendencias suicidas creando puntos infinitos

El Museo Guggenheim Bilbao recorre la trayectoria de esta original creadora con una retrospectiva de más de 200 obras que será única en Europa: setenta años de frenética producción.
180 meneos
14215 clics
Los 15 edificios más feos de España (ordenados de más a menos)

Los 15 edificios más feos de España (ordenados de más a menos)

Cada cierto tiempo, los internautas lanzan en redes sociales la cuestión, y una lluvia de opiniones inunda la red. Hemos querido ponernos serios en este asunto y elaborar el ranking definitivo de monstruosidades arquitectónicas a la española.
106 74 7 K 359
106 74 7 K 359
3 meneos
112 clics

"Odio Gracia porque bajan los pijos de Sant Gervasi y se instalan en el barrio para hacer vida aparentemente normal" [CAT]  

La escritora y actriz Juana Dolores Romero Casanova confiesa los sitios que le gustan de Barcelona… y los que no.
2 1 10 K -27
2 1 10 K -27
5 meneos
12 clics

Las lavanderas, la memoria de un oficio cargado de historia

Necesario y duro también ha sido durante mucho tiempo el trabajo de las lavanderas. Hoy nos acercamos a un oficio tradicionalmente desempeñado por mujeres, poco valorado, y al que ahora se quiere darle el sitio que merece en la historia y en la vida de los pueblos. En esta ocasión nos trasladamos a Guadix.
9 meneos
151 clics

Las Vegas: paraíso e inframundo  

Al pensar en Las Vegas, a muchos les vienen a la mente imágenes de una vida de lujo y glamur, o el sueño de hacerse millonarios por un golpe de suerte en el juego. Pero bajo esta cara bonita se encuentra un oscuro mundo subterráneo, desconocido y peligroso, en el que sus habitantes se enfrentan a la cara amarga de la ciudad del pecado, donde sobreviven rodeados de miseria, violencia y adicciones. ¿Es posible que el esplendor de Las Vegas sea el mejor ejemplo de un espejismo en el desierto?
10 meneos
121 clics

Primero El Bosco y luego Dios: qué nos obsesiona de 'El jardín de las delicias'

Un estudio realizado por la Universidad Miguel Hernández en colaboración con el Museo del Prado revela que el Infierno del pintor neerlandés nos atrae mucho más que su Paraíso, y que lo que más miramos es su autorretrato, aunque la mayoría no sepa que es él
13 meneos
124 clics

Tortilla de huevos de cigüeña y 'gato por liebre': los platos desesperados en la España del hambre  

Los antropólogos David Conde y Lorenzo Mariano publican 'Las recetas del hambre. La comida en los años de posguerra' (Crítica). Oficialmente los “años del hambre” están enmarcados entre 1939 y 1952, el periodo de vigencia del decreto que racionaba los alimentos, según recogen los antropólogos David Conde y Lorenzo Mariano en Las recetas del hambre (Crítica), un volumen fascinante que recuerda estos duros años y las recetas con las que millones de personas sobrevivieron en esta época.
10 3 0 K 15
10 3 0 K 15
41 meneos
263 clics
"Las Puertas de Anubis" de Tim Powers

"Las Puertas de Anubis" de Tim Powers

Si hay algo que caracteriza a Tim Powers es la desbordante imaginación, la mezcla de contextos y personajes históricos y el trepidante ritmo de sus novelas. Lo que hace que sea una lectura genial, es la acumulación de capas y personajes que van hilvanando la historia (...) Las Puertas de Anubis ha devenido en un clásico de la fantasía, ciencia ficción, incluso terror. Es una novela que exige cierto salto de fe y dejarse llevar. Una vez dentro, el lector queda completamente absorbido por una historia magnífica con multitud de ramificaciones
36 5 0 K 320
36 5 0 K 320
14 meneos
76 clics

“Jamás existió en la Antigüedad un problema de orden público relacionado con el consumo de drogas”

(...) "El consumo de drogas en el mundo antiguo no tiene absolutamente nada que ver con el actual uso recreativo. Dicho de otra manera, jamás existió en la Antigüedad un problema de orden público relacionado con el consumo de drogas (...) En cuanto las estructuras eclesiásticas empezaron a acumular poder en el mundo antiguo, se preocuparon por quién debía ser castigado por determinadas sustancias quedaron restringidas para el vulgo".
8 meneos
85 clics

Polonia quiere mandar

Uno de los estados más grandes de Europa entre los s. XVI y XVIII fue la Mancomunidad o República de las Dos Naciones. Una república con rey: la confederación del Reino de Polonia y del Gran Ducado de Lituania, sellada por la Unión de Lublin de 1569. Su territorio era inmenso: Polonia, Lituania, Estonia, Letonia, Bielorrusia y gran parte de Ucrania, Kaliningrado y los óblast de Smolensk y Briansk. El estado más grande de Europa antes de la Revolución Francesa... Esta historia marca la relevancia de las elecciones en Polonia para la UE.
9 meneos
31 clics

Sumisas, obedientes y trabajadoras: doctora en historia explica cómo era ser mujer en la antigua Roma

Las mujeres en la antigua Roma nunca estuvieron en el foco de la historia. Siempre fueron, en el mejor de los casos, la esposa de, la hija de o la madre de un personaje masculino famoso. Sin embargo, su papel en la historia del mayor imperio de la Antigüedad fue mucho más importante y crucial de lo que se pueda imaginar. Por ello, si quieres ayudarme a sacar del olvido a las mujeres de la antigua Roma, este programa grabado junto a la doctora en historia Patricia González Gutiérrez es para ti.
239 meneos
2330 clics
Toco la partitura del culo de El Bosco

Toco la partitura del culo de El Bosco  

Paola Hermosín interpreta la partitura que aparece en un culo en El jardín de las delicias de El Bosco
127 112 0 K 371
127 112 0 K 371
3 meneos
54 clics

No era buena cosa ser capturado vivo por ellos: una nueva historia de las guerras apaches recrea la larga lucha del pueblo de Cochise y Gerónimo

El historiador estadounidense Paul Andrew Hutton repasa medio siglo de combates, brutalidad y aventura en la última frontera del salvaje Oeste. Ciertamente, el nivel de crueldad en las guerras apaches -en ambos bandos- fue particularmente brutal. Españoles, mexicanos, apaches, estadounidenses, fueron capaces de gran crueldad. Es cierto que había una predisposición cultural entre los apaches a la crueldad. Pero en los estadounidenses había mucha hipocresía, dado que clamaban ser civilizados mientras se comprometían en acciones de enorme barbarie
2 1 3 K 24
2 1 3 K 24
11 meneos
108 clics

Formulario de interrogatorio para ingresar en la Orden de Santiago (1772)

Este documento de la imagen es un formulario impreso de interrogatorio para ser caballero de Santiago. Era ésta una orden de caballería con carácter religioso y militar, como otras nacidas en la Edad Media para defender la fe cristiana en el ámbito bélico, En concreto, la Orden de Santiago se fundó en el Reino de León en el siglo XIII para proteger a los peregrinos que iban a Compostela, en el contexto de la Reconquista. Los Reyes Católicos consiguieron del papa Alejandro VI una bula para vincularla a la Corona y fue otro (...)
12 meneos
214 clics

The Last of Us, Kropotkin y el apoyo mutuo en el fin del mundo

La semana anterior al estreno de The Last of Us mi hermano me regaló el ensayo del anarcocomunista ruso Piotr Kropotkin, El apoyo mutuo. Mi idea era leerlo, así que eso hice, y comencé la serie sin que una cosa tuviera mucho que ver con la otra. «Cuando te pierdas en la oscuridad», la primera entrega, la vi con un par de amigos y, mientras empezaba, apostábamos a cuántos tópicos de las pelis de zombis aparecerían en la primera media hora. Poco antes de finalizar el flashback con el que arranca la serie, The Last of Us no tenía mucha pinta de q
10 2 0 K 66
10 2 0 K 66
7 meneos
120 clics

Investigadores del CSIC afirman que Quintanilla de las Viñas no es visigótica

Diferentes estudios señalan que este enigmático y bellísimo templo ubicado en Tierra de Lara no fue construido en el siglo VII, sino al menos dos centurias más tarde. «La iconografía animal de esta ermita está en la Persia del siglo VI. Estos elementos decorativos no se pueden explicar en el siglo VII: ¿cómo demonios van a llegar directamente desde Persia esos elementos a Burgos? ¿Cómo va estar conectado el imperio sasánida con Burgos en el siglo VII?"
10 meneos
280 clics

¿Qué había antes de la Ciudad de las Artes y las Ciencias? La riada que cambió Valencia

La Ciudad de las Artes y las Ciencias está construida sobre el lecho del Turia. No es que el río se haya volatilizado, o que los valencianos se volvieran locos y se...
4 meneos
34 clics

Finzi Pasca, el hombre que vino del Renacimiento

En seis meses, este suizo ha programado hasta cuatro montajes en Madrid. "Nuda" y su mítico "Ícaro", los últimos

menéame