Cultura y divulgación

encontrados: 174, tiempo total: 0.009 segundos rss2
5 meneos
16 clics

El Pacto Mundial de las Naciones Unidas incluye a Hidrogea en su catálogo de Buenas Prácticas

Los esfuerzos de Hidrogea y ANSE para la reproducción de la Malvasía cabeciblanca en Cabezo Beaza y su impacto sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, posicionan al proyecto junto a grandes empresas nacionales
11 meneos
18 clics

Cómo los Objetivos Mundiales en salud y bienestar pueden mejorar el futuro de la humanidad

Existen una serie de Objetivos Mundiales acordados por las Naciones Unidas, llamados ODS, que buscan crear una sociedad global sostenible para el año 2030. Dentro de estos objetivos, aquellos relacionados con la salud son fundamentales, pues permiten conseguir todos los demás. Te explicamos cómo.
7 meneos
8 clics

Tercer aniversario de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU

Hoy se cumplen exactamente 3 años desde que los líderes mundiales, a través de las Naciones Unidas, anunciasen un acuerdo histórico en el que se acordaron una serie de objetivos globales, enfocados a hacer un mundo mejor para todos. La Agenda 2030, como fue llamada, estableció 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) encaminados a erradicar la pobreza el el Mundo, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos.
10 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Buenas noticias: la pobreza sigue bajando. Malas noticias: cada día se reduce más lentamente

Naciones Unidas aspira a reducir el porcentaje de población mundial viviendo en la extrema pobreza al 3% antes de 2030. Es un objetivo ambicioso que, pese a ello, es coherente con la brutal reducción de la población pobre en el mundo durante las dos últimas décadas. Sin embargo, algunos problemas afloran en el horizonte: pese a que países como China o la India, los dos más poblados y determinantes a la hora de modificar métricas globales, lo lograrán, África sigue pesando mucho.
5 meneos
190 clics

Así es como los científicos de la ONU se están preparando para el final del capitalismo -eng-

A medida que la era de la energía barata llega a su fin, el pensamiento capitalista lucha por resolver los enormes problemas que enfrenta la humanidad. Entonces, ¿cómo respondemos?
14 meneos
28 clics

¿Sacrificaremos el planeta en aras de la economía?

Los ecologistas afirman que la adicción de nuestra especie al consumo es responsable del cambio climático y daña numerosos hábitats. No obstante, es un motor económico. ¿Es posible conciliar estos dos aspectos? Cuanto más consumimos, más sufre nuestro planeta. Se han esquilmado los nutrientes de los suelos, se han talados los bosques, se han extraído minerales de la tierra dejando al descubierto enormes excavaciones en las que apenas pueden sobrevivir organismos. Los recursos que utilizamos regresan a la tierra en forma de residuos químicos
11 3 0 K 85
11 3 0 K 85
6 meneos
13 clics

La ONU denuncia la situación en Nicaragua y alarma de una nueva Venezuela

Un informe de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos documenta las violaciones cometidas desde que comenzaron las protestas en el país y asegura que la represión está forzando a los ciudadanos a huir.
5 1 7 K -39
5 1 7 K -39
18 meneos
69 clics

80 cursos gratuitos sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU

Class Central ha creado una lista de 80 cursos sobre los ODS, los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Esta lista incluye cursos procedentes de distintas fuentes, todos ellos organizados en función del objetivo que persiguen. Incluye 20 cursos propios de la SDG Academy, una plataforma de educación online gratuita de “Sustainable Development Solutions Network” (SDSN) de la ONU, así como cursos de universidades de todo el mundo, incluyendo Harvard, Oxford, Stanford y MIT.
15 3 0 K 41
15 3 0 K 41
17 meneos
35 clics

El concejo de Ponga (Asturias) declarado nueva Reserva de la Biosfera por la Unesco

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) ha aprobado hoy la declaración de Ponga como nueva reserva de la biosfera, la séptima de Asturias. Así lo ha decidido el máximo órgano de gobierno del Programa Persona y biosfera (MAB) de la Unesco, que ha celebrado en Palembang (Indonesia) la XXX sesión de su consejo internacional de coordinación. | Relacionadas y otras fuentes en #1
15 2 0 K 74
15 2 0 K 74
10 meneos
20 clics

El éxito de una campaña de 17 semanas trabajando los 17 ODS de las Naciones Unidas

"Hemos explicado al público los objetivos de cada Objetivo Mundial, hemos identificado con expertos y colaboradores los principales retos y hemos definido las nuevas tecnologías y cambios que podrían ayudar a la consecución de esta importante Agenda que se marcaron los líderes mundiales en el año 2015".
23 meneos
101 clics

Cómo conseguir la paz mundial y qué podemos hacer cada uno de nosotros para lograrlo

Conseguir la paz mundial suena a un sueño idílico y utópico. Existen tantos conflictos y tanta desigualdad en el Mundo que plantearse este objetivo parece exageradamente ingenuo. Sin embargo, nunca ha habido en la historia de la humanidad tanto potencial para conseguirlo. La ONU ha definido unos objetivos para el año 2030. Esta es una pequeña guía para conseguirlos, empezando por cada uno de nosotros.
19 4 1 K 72
19 4 1 K 72
10 meneos
72 clics

Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Normalización de Nombres Geográficos

o UNCSGN por sus siglas en inglés, tiene como objetivo unificar los topónimos de distintos idiomas, alfabetos y culturas. Forma parte de la Comisión de Estadística de las Naciones Unidas. Se reúne cada cinco años. Reconoce que existen exónimos tradicionales arraigados, los cuales pueden ser admitidos. Sin embargo, el grupo recomienda, no crear nuevos exónimos y aceptar las denominaciones oficiales de cada estado. En 1986, Costa de Marfil solicitó a la comunidad internacional el uso de su nombre en la lengua oficial del país, Cote d’Ivoire.
328 meneos
1694 clics
Caso Waldheim, 1986: cuando salió a la luz que el secretario general de la ONU había sido un oficial nazi

Caso Waldheim, 1986: cuando salió a la luz que el secretario general de la ONU había sido un oficial nazi

La documentalista Ruth Beckermann ha reunido todas las imágenes de archivos del Caso Waldheim. El escándalo desatado en 1986 cuando se descubrió que el presidente de Austria y ex secretario general de la ONU había combatido con rango de oficial con los nazis en los Balcanes durante la II Guerra Mundial, un puesto en el que tuvo que cometer o conocer crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra de toda clase.
112 216 2 K 343
112 216 2 K 343
5 meneos
28 clics

¿Cuáles son las causas del cambio climático y cómo podemos afrontarlo?

Pese a las pruebas ofrecidas por la comunidad científica, existe un intenso debate acerca de la verosimilitud de los posibles escenarios futuros extraídos de los modelos desarrollados. El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) es el organismo que desde 1988 viene realizando un seguimiento exhaustivo del fenómeno y que publica un informe completo cada cierto tiempo.
11 meneos
12 clics

¿Qué se puede hacer para potenciar una producción y consumo responsables?

Podemos llegar a este punto de múltiples formas: mejorando los procesos de producción; minimizando el uso de recursos naturales y materiales tóxicos en la industria; o reduciendo emisiones contaminantes y de desperdicios, no solo en la propia producción, sino a lo largo del ciclo de vida del propio producto. En definitiva, no poner en riesgo el planeta a generaciones futuras.
9 meneos
89 clics

¿Cómo serán las ciudades del futuro?

La población urbana no para de crecer, sin embargo, este aumento de habitantes en los entornos urbanos no sigue la misma progresión ni modelo entre las diferentes regiones del planeta. Ante esta situación, la gestión urbana será un factor clave en la próxima década. La ciudad no solo alberga personas, aglutina infraestructuras y recursos, gran parte de la actividad económica y de la administración de muchos países, y en ella los ciudadanos acceden a servicios tan esenciales como alimentación, salud, educación y vivienda.
210 meneos
709 clics

China abre su futura estación espacial a la comunidad internacional

Ya ha habido entrenamientos conjuntos de astronautas chinos y de la Agencia Espacial Europea, así que el anuncio no es una sorpresa total, pero está bien que las autoridades chinas hayan confirmado que cualquier país miembro de las Naciones Unidas podrá tener sitio en la futura estación espacial china.
106 104 0 K 270
106 104 0 K 270
7 meneos
9 clics

La urgente necesidad de impulsar la industria, la innovación y las infraestructuras en África

A medida que nuestras sociedades y civilizaciones han prosperado, hemos ido reuniéndonos en comunidades cada vez más grandes; ciudades y macro-urbes que permiten conectar a las personas e intercambiar bienes, servicios y conocimientos de forma eficiente. Esta explosión urbanística y de organización social nos parece muy evidente en los países más desarrollados, donde tenemos acceso a carreteras, industria y productos de todo tipo de valor, pero existe una amplia porción de la humanidad sin accesos a la infraestructura o industria más básica.
12 meneos
18 clics

Si las tendencias actuales no cambian, el mundo tendrá sólo el 60% del agua que necesita en 2030

Las reservas de agua no se están reponiendo lo suficientemente rápido. La humanidad está gastando agua más rápido del que ésta se regenera. En la actualidad 4 de cada 10 personas en el mundo tienen carestía de agua potable y la tendencia es dramática. Unido al crecimiento de la población mundial, la falta de planes coordinados y los conflictos geopolíticos, el problema del agua puede convertirse en el más importante de la humanidad junto al cambio climático. La ONU ha puesto una fecha límite: año 2030. ¿Llegaremos a tiempo?
10 2 3 K 63
10 2 3 K 63
11 meneos
15 clics

La ONU recomienda que la prescripción de psicofármacos sea el último recurso en los trastornos de comportamiento infanti

El Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas (Committee on the Rights of the Child) ha publicado un informe a través del cual expone una serie de observaciones sobre los Derechos de la Infancia en España, fruto de su evaluación previa, el pasado mes de enero, sobre el cumplimiento de la Convención Internacional de los Derechos del Niño por parte de nuestro país.
11 meneos
104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fidel en la ONU (1960)

Al conocer Fidel Castro que el hotel le exigía "20.000 dólares por si algo sucede", exclamó indignado: "¡Son unos bandidos! La ONU no debería estar en una ciudad donde no se respeta a las delegaciones que vienen a sus reuniones, donde no puede uno alojarse sin que traten de extorsionarlo! Raulito —instruyó— dile a ese individuo que no aceptamos su exigencia, que es un bandido. Díselo: ¡un bandido! !Y que nos vamos del hotel!"
5 meneos
6 clics

¿Es posible conseguir una educación universal?

Según las Naciones Unidas, en el año 2030 todos los niños del mundo deberían terminar la enseñanza primaria y secundaria, que deberá ser universalmente gratuita, equitativa y de calidad. Éste y otros retos forman parte de una agenda mundial para mejorar la educación. ¿Es posible conseguirlo? ¿Qué iniciativas se están llevando a cabo? ¿Pueden las nuevas tecnologías ayudar en algo?
34 meneos
63 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ONU investiga a España por negar la legalización a 200 medios de comunicación comunitarios

la ONU investiga a España ya que no ha aprobado 200 licencias de medios audiovisuales comunitarios, aunque esto sí se contempla en un pacto que se firmó en 1977.
28 6 5 K 13
28 6 5 K 13
5 meneos
17 clics

Respeta mi existencia o espera resistencia

La semana pasada, miles de personas se congregaron en Bonn, Alemania, para participar de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, conocida como ” COP 23” (...) Un día antes de la inauguración de la cumbre sobre el clima, 4500 personas marcharon hacia una mina a cielo abierto y paralizaron los trabajos durante el día. Cerca, en lo que queda del bosque ocupado, se colgó una pancarta entre dos robles antiguos. En ella se podía leer: “Respeta mi existencia o espera resistencia”.
128 meneos
1481 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La doctrina de la ONU prohíbe quebrantar la integridad territorial de los Estados soberanos, según la RADE

En la sesión 'La pretendida secesión de Cataluña en el Derecho Internacional', este ponente indica sobre la "tan repetida idea" de que los pueblos tienen derecho a la libre autodeterminación según los Pactos de Nueva York, de 1966, sobre derechos civiles y políticos y sobre derechos económicos, sociales y culturales, que "hay que leer los textos completos". Así, ha apuntado que la resolución 1.514 (XV), que habla de la independencia de...
106 22 41 K 6
106 22 41 K 6

menéame