Cultura y divulgación

encontrados: 205, tiempo total: 0.022 segundos rss2
163 meneos
2844 clics
Los enigmáticos agujeros negros invisibles que fascinan a los astrónomos

Los enigmáticos agujeros negros invisibles que fascinan a los astrónomos

Con la llegada de las ondas gravitacionales este panorama ha cambiado. Ahora sabemos que muy lejos, en galaxias más antiguas que la nuestra, había agujeros negros dos y tres veces más grandes que los que vemos por aquí, y es inevitable preguntarse por qué no los hemos visto hasta ahora. ¿Es que estos agujeros negros “grandes” no se tragan estrellas y no emiten rayos X? ¿Quizá, por alguna razón, no hay muchos de ellos en la Vía Láctea ni tampoco en las galaxias cercanas? ¿O es por algo más extraño todavía?
81 82 1 K 353
81 82 1 K 353
11 meneos
149 clics

¿De dónde provenían los ‘silbidos’ captados por la sonda Van Allen?

El pasado lunes 17 de julio, la sonda Van Allen -perteneciente a la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA)- reportó ciertos sonidos que se asemejaban a ‘silbidos’, causando cierta sensación de impresión y sorpresa, en un principio, alrededor del mundo.
41 meneos
734 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Con detección de ondas gravitacionales ha empezado una nueva era de la astronomía

La confirmación de la existencia de las ondas gravitacionales, previstas por Albert Einstein en su teoría de la relavitidad general allá por 1915, en uno de los grandes logros científicos de los últimos años, ya que nos abren una nueva ventana al universo.
30 11 8 K 12
30 11 8 K 12
18 meneos
36 clics

Luz verde para LISA: detectando ondas gravitacionales desde el espacio

La agencia espacial europea (ESA) ha confirmado que el detector de ondas gravitacionales LISA será la próxima misión de gran presupuesto. LISA (Laser Interferometer Space Antenna) se convertirá así en la misión L3, o sea, la tercera misión de tipo L (‘large‘) de la agencia (un tipo equivalente a la clase flagship de la NASA). Desde 2013 la ESA había identificado a LISA como candidata favorita a misión L3, pero ahora ha sido formalmente aprobada. La detección directa de ondas gravitacionales por LIGO en 2015 y el éxito apabullante del demostrado
15 3 1 K 34
15 3 1 K 34
15 meneos
27 clics

La ESA selecciona LISA, un observatorio espacial de ondas gravitacionales, como su próxima gran misión  

Tal y como era de prever la Agencia Espacial Europea ha seleccionado la misión LISA como L3. Constará de tres satélites situados en los vértices de un triángulo de esos 2,5 millones de kilómetros de lado. Dentro de cada uno de ellos habrá una masa en caída libre, completamente aislada de influencias externas, cuya distancia respecto a las otras se medirá mediante láser.
14 1 1 K 54
14 1 1 K 54
10 meneos
88 clics

Un problema de física de 100 años de edad ha sido resuelto [ENG]

En la Escuela Politécnica Federal de Lausana (Suiza), los investigadores cuestionan una ley fundamental y descubren que se puede almacenar más energía electromagnética en sistemas de guía de ondas de lo que se pensaba anteriormente. Este avance podría tener un impacto importante en muchos campos de la ingeniería y la física. El número de aplicaciones potenciales es casi infinito, con telecomunicaciones, sistemas de detección óptica y recolección de energía de banda ancha que representan sólo algunos ejemplos.
1 meneos
26 clics

Así suena la violenta fusión de dos agujeros negros ocurrida hace más de 3.000 millones de años: escúchala  

Por tercera vez el experimento LIGO detectó las ondas gravitacionales provocadas por el la fusión de dos gigantescos agujeros negros. La detección de ondas gravitacionales ha sido considerada como uno de los avances en física más importantes de las últimas décadas. Percibir las distorsiones en el espacio-tiempo que se producen como resultado de eventos explosivos representa un cambio fundamental en el estudio del Universo, ya que esta nueva aproximación permite observar antiguos eventos invisibles a los radiotelescopios...
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
244 meneos
3081 clics
Una nueva onda gravitacional arroja luz sobre el “lado oscuro” del universo

Una nueva onda gravitacional arroja luz sobre el “lado oscuro” del universo

El observatorio Advanced LIGO detecta por tercera vez ondas gravitacionales. La señal procede de la colisión de dos agujeros negro situados a 3.000 millones de años luz.
116 128 0 K 360
116 128 0 K 360
2 meneos
126 clics

Protección contra ondas expansivas [VÍDEO]  

Con el susto todavía en el cuerpo tras la explosión de una planta de reciclaje en Arganda de hace unos días, que dejó varios heridos, descubro esta empresa estadounidense que dedica a poner a prueba distintos tipo sistemas de seguridad mediante simulaciones. En el vídeo al que pertenece la imagen los técnicos de K&C están probando una cristalera que protege contra el efecto de las ondas expansivas tras las explosiones. Vía: twitter.com/orbitalaika_tve/status/861518586485116928
13 meneos
302 clics

Cómo detectar dimensiones extra

Basta con frotar un trozo de plástico para que este se quede cargado eléctricamente. Entonces, si arrimamos este plástico cargado a unos trocitos de papel veremos cómo son atraídos y se quedan pegados. Una fuerza electrostática tan simple habrá conseguido vencer al campo gravitatorio de todo un planeta. Es un auténtico misterio. La fuerza electromagnética es mucho más fuerte que la gravedad y la constante que lo determina es muchos órdenes de magnitud mayor que la pequeña constante de gravedad universal o G. [...]
10 3 1 K 87
10 3 1 K 87
12 meneos
54 clics

Primeras mediciones de ondas en la red cósmica

Un equipo de astrónomos ha realizado las primeras mediciones de ondas en pequeña escala en gas de hidrógeno primitivo usando raros quásares dobles.
313 meneos
3627 clics
Por qué caminar es bueno para el cerebro

Por qué caminar es bueno para el cerebro

Es bien conocido que caminar es bueno para el cuerpo, pero no sólo se benefician el corazón y los músculos, sino también el cerebro. Investigadores de la 'New Mexico Highlands University' (NMHU), en Las Vegas, Estados Unidos, encontraron que el impacto del pie al caminar envía ondas de presión a través de las arterias que modifican significativamente y pueden aumentar el suministro de sangre al cerebro.
110 203 1 K 368
110 203 1 K 368
12 meneos
146 clics

El estaño beta es como el grafeno pero en 3D

El estaño presenta dos formas alotrópicas: La "beta", la más conocida por el gran público y la usada, por ejemplo, en la acuñación de monedas; y la "alfa", presente a temperaturas menores a 13º y que antiguamente se conocía como peste o lepra del estaño debido a que este se torna quebradizo y no conductor de la electricidad. Por otra parte existen otros materiales que comparten con el grafeno sus propiedades electrónicas pero en ¡3 dimensiones!. Es el caso concreto de los semimetales topológicos de Dirac entre los que se incluye el estaño alfa.
10 2 0 K 94
10 2 0 K 94
10 meneos
54 clics

La Mars Rovers encuentra nubes con forma dada por ondas gravitacionales [ENG]

Entender la formación de nubes ayudará a comprender la historia del agua en Marte.
26 meneos
203 clics

Primer material conductor no metálico. No se calienta

Ingenieros eléctricos de la Universidad de Duke han creado el primer metamaterial electromagnético sin metal, que absorbe energía electromagnética sin calentamiento.
21 5 1 K 68
21 5 1 K 68
19 meneos
113 clics

Alfa-PVP (flakka) vendido como pastilla de MDMA  

En Barcelona ha sido detectada una muestra, vendida como pastilla de MDMA, que en su composición, en lugar de MDMA, aparecía alfa-PVP, también llamado Flakka. La flakka es un estimulante que tiene un margen de seguridad mucho menor que la MDMA: la dosis excesiva de esta sustancia es diez veces menor que la dosis normal de la MDMA.
18 1 2 K 116
18 1 2 K 116
57 meneos
546 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los efectos REALES de los campos electromagnéticos sobre la salud

En estos días una nueva oleada de noticias sobre los efectos que las ondas electromagnéticas tienen sobre nuestra salud inundan Internet y TV. Muchas fuentes son catastrofistas y provienen de medios no contrastados. La profesora del Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones de la E. T. S. de Ingeniería de Sevilla muestra lo que la ciencia dice a este respecto empleando como fuentes la propia OMS y el SCENIHR.
48 9 10 K 95
48 9 10 K 95
233 meneos
4641 clics
Lo absurdo de detectar Ondas Gravitacionales (Veritasium)

Lo absurdo de detectar Ondas Gravitacionales (Veritasium)

Un láser capaz de vaporizarte la cabeza con una la longitud de onda perfecta detectando ondulaciones sub-protónicas en el espacio-tiempo. Veritasium quería introducirse en los absurdos que hicieron posible su detección.
125 108 2 K 490
125 108 2 K 490
5 meneos
107 clics

La ciencia que más nos sorprendió en 2016

Logran detectar ondas gravitacionales. La edición genómica avanza. Sabor agridulce de la misión ExoMars. Nuevos elementos en la tabla periódica. Hallan el exoplaneta más cercano a la Tierra. Juno llega a Júpiter. La galaxia más lejana del universo observada hasta la fecha. El menor número de genes para sobrevivir. La autopsia revela la muerte de Lucy.
18 meneos
79 clics

Materia oscura entre nubes intergalácticas

Es un mantra muy repetido que una correlación no implica causalidad. Sin embargo, hay correlaciones que merecen ser investigadas en busca de causalidades, sobre todo cuando no tenemos prácticamente ni idea de ante qué estamos: es el caso de la materia oscura y las nubes intergalácticas de gas.
21 meneos
144 clics

Las ondas gravitacionales y la naturaleza cuántica de los agujeros negros

Las ondas gravitacionales observadas por LIGO permiten explorar ciertas teorías cuánticas de la gravedad. Los agujeros negros son cuerpos calientes con una entropía de Bekenstein–Hawking. En 1995, Bekenstein y Mukhanov propusieron que esta entropía se puede explicar si el área del horizonte de sucesos está dividida en unidades de área de Planck. En dicho caso el horizonte tendrá estados discretos de energía, como una especie de átomo. ¿Se puede explorar esta idea de forma experimental u observacional?
17 4 0 K 137
17 4 0 K 137
4 meneos
43 clics

El problema de la medida  

Charlas-Debate en defensa del espíritu crítico y racional "Escépticos en el Pub" en Valencia. Física Cuántica y su uso para justificar todo tipo de teorías pseudocientíficas, por Vicent Picó, físico-filósofo. El carácter no intuitivo de la Física Cuántica y su uso por las pseudociencias para vestir de validez científica cualquier patraña. www.diagonalperiodico.net/charlatanes-llaman-cuantica-lo-no-lo-es.html
3 1 7 K -61
3 1 7 K -61
33 meneos
148 clics

Observan por primera vez la onda asociada a un electrón

Científicos de la Universidad Autónoma de Madrid y del Instituto IMDEA Nanociencia han conseguido, junto a investigadores franceses, la primera observación en tiempo real del nacimiento y la evolución del paquete de ondas asociado al movimiento de un electrón. El hallazgo puede ayudar al desarrollo de materiales con propiedades electrónicas inusuales.
27 6 0 K 100
27 6 0 K 100
11 meneos
80 clics

Ser amigo del macho alfa, chollo sexual para los chimpancés

Los ejemplares más cercanos al líder del grupo tienen mejores opciones de elegir a sus parejas. A cambio, deberán luchar por su mecenas cuando sea necesario.
16 meneos
26 clics

Inyectan un gen en cerebros de ratones para frenar el alzhéimer

Un equipo de investigadores del Imperial College de Londres ha estudiado en ratones una nueva terapia génica para tratar la enfermedad de Alzheimer desde sus inicios. Consiste en inocular directamente en el cerebro un virus portador de un gen que puede ralentizar la muerte de las neuronas.
13 3 3 K 102
13 3 3 K 102

menéame