Cultura y divulgación

encontrados: 335, tiempo total: 0.023 segundos rss2
10 meneos
35 clics

La despoblación a ritmo de rap

Los jóvenes raperos Erel & Kuñi han visitado una decena de pueblos en despoblación de Navarra, de la mano de la asociación Patrimonio para jóvenes, para inspirarse y editar un rap que explica estos problemas. Junto a la canción Rap de la despoblación se ha creado un videoclip en el que aparecen algunos lugares de la Navarra rural, con un patrimonio monumental tan rico como desconocido. Este rap es una manera de conectar a los jóvenes con el patrimonio rural, que se encuentra en peligro por la falta de población que lo pueda conservar día a día.
7 meneos
157 clics

El misterio de una medalla que brilló 104 años

Pedro Pidal logró en los Juegos de París de 1900 la primera medalla del deporte español, de la que fue desposeído por el Comité Olímpico Internacional en 2004. Fue en los Juegos de París de 1900, en la modalidad de tiro con escopeta al pichón. Una presea de plata, tras ser superado en la final por el australiano Mac Kintosh, de la que fue desposeído por el Comité Olímpico Internacional en 2004, tras la revisión que realizó de las pruebas disputadas en la capital francesa. Sin embargo, el Comité Olímpico Español sí mantiene la plata del tirador
11 meneos
138 clics

Cobi, la mascota de los Juegos Olímpicos de Barcelona 92

Cobi es el nombre que recibió la mascota de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, creada por el diseñador español Javier Mariscal en 1988. Se trata de un perro de estilo cubista, inspirado en la raza del perro pastor catalán «gos d’atura». Su nombre está basado en las siglas del Comité Organizador de las Olimpiadas de Barcelona (COOB).
7 meneos
98 clics

Teófilo Stevenson, el mejor boxeador del mundo que nunca peleó como profesional

“¿Qué significa un millón de dólares comparado con el amor de ocho millones de cubanos?”. Con esta respuesta sorprendió Teófilo Stevenson cuando se le preguntó por qué rechazaba una suculenta oferta para convertirse en boxeador profesional, una de las muchas que el boxeador cubano tendría a lo largo de su carrera. Stevenson acababa de triunfar en los Juegos Olímpicos de Múnich y muchos esperaban que ese escaparate le sirviera de trampolín hacia la fama y la fortuna, como había sucedido tantas veces antes.
2 meneos
82 clics

Juego Olímpicos ¿por qué y qué significa su logo de anillos entrelazados?

Los símbolos son uno de los principales tipos de comunicación que tenemos en la sociedad moderna. Podemos ver un letrero y comprender de inmediato lo que significa, pero rara vez sabemos cómo esa imagen comenzó a tener ese significado. Por supuesto, los logotipos son símbolos y tienen un significado detrás de ellos que se pensó cuidadosamente antes de que se presentaran al mundo, especialmente si va a ser mundial, como los anillos de los Juegos Olímpicos .
1 1 6 K -31
1 1 6 K -31
5 meneos
27 clics

Historia de los Juegos Olímpicos: de Atenas 1898 a Tokyo 2020

Los Juegos Olímpicos se han celebrado un total de 29 ediciones, desde que en Atenas 1898 encendiera por primera vez la llama olímpica. Los Juegos de Tokyo serán la 30ª, aunque son conocidos como los XXXII Juegos Olímpicos, ya que se suspendieron tres ediciones: en Berlín 1916 —por la Primera Guerra Mundial—, Helsinki 1940 y Reino Unido 1944 —por la Segunda Guerra Mundial—, además del retraso de un año de la presente edición
2 meneos
109 clics

Los atletas olímpicos mejor pagados de 2021: en busca del oro

Pagar por entrenadores, por el tiempo en las instalaciones y por los equipos de última generación (que pueden costar decenas de miles de dólares) puede convertir la oportunidad de competir en un enorme gasto de dinero. Para algunos, el coste del viaje a los Juegos Olímpicos es tan alto que tienen que recurrir a campañas de micromecenazgo para poder pagarlos. En 2016, miles de personas donaron 750.000 dólares para ayudar a financiar el traslado de más de 140 deportistas. Ganar en sus disciplinas también ayuda a sufragar algunos de los gastos...
7 meneos
127 clics

Toda la arquitectura de los Juegos de Tokyo 2020

Los deportes presentes en los Juegos Olímpicos de Tokyo se desarrollarán en una cuarentena de sedes deportivas. En la ciudad de Tokyo, las infraestructuras deportivas se dividen en dos zonas, formando una zona de "emoción infinita": a un lado, los recintos pertenecientes a la zona patrimonial, en la que se reaprovechan algunos edificios de Tokyo 1964 y otras infraestructuras en el centro de la ciudad; a otro lado, la zona de la bahía, con muchos edificios nuevos. Por último, existe mucha arquitectura para los Juegos fuera de Tokyo.
11 meneos
157 clics

Olímpicos de Tokio: las minorías que desafían el concepto de "una sola nación" de Japón

En Japón existen minorías étnicas y culturales que cuestionan la narrativa de "sociedad homogénea" que se ha promovido desde el país asiático. (...) Es cierto que la etnia yamato es la mayoritaria, y representa más del 90% de la población del país. Pero junto al pueblo yamato viven otras minorías étnicas, como los ainu y los ryukyuanos.
3 meneos
47 clics

Los atletas de los JJ. OO. de Tokio dormirán en camas de cartón y recibirán 160.000 condones que no les recomiendan usar

En un manual de 33 páginas los organizadores piden a los atletas que "mantengan al mínimo las interacciones físicas con los demás" y "eviten el contacto físico, incluidos los abrazos y los apretones de manos".
2 1 8 K -44
2 1 8 K -44
10 meneos
105 clics

15 Curiosidades de los Juegos Olímpicos de la Antigüedad  

Como sabéis en pocos días comenzarán los Juegos Olímpicos de Tokyo, motivo por el cual hoy repasamos 15 curiosidades (o datos curiosos) de los juegos olímpicos de la Antigüedad que se celebraban en la ciudad de Olimpia.
10 meneos
90 clics

Las atletas en Japón enfrentan estereotipos

Los Juegos de Tokio podrían coronar a un nuevo grupo de heroínas que inspiren a las niñas. Pero pasada la competencia, las rígidas normas de género de Japón seguirán limitando el acceso a las deportistas.
6 meneos
40 clics

El anime y la historia olímpica se encuentran en el documental Las brujas del Oriente [EN]

Antes de Haikyu!! existió Attack No. 1. El manga clásico de voleibol de Chikako Urano, que se editó originalmente entre 1968 y 1970, fue el primer manga shojo de temática deportiva que se convirtió en un anime televisivo. La serie aún es influyente hoy, habiendo inspirado una adaptación teatral en 2018. La historia real que inspiró el manga es aún más trascendental y rompedora. En 1964 la selección japonesa de voleibol femenino ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos para sorpresa del mundo entero.
5 meneos
84 clics

El Tributo de las Tres Vacas, uno de los tratados más antiguos de Europa

Cada 13 de julio, mientras los toros son la noticia en Pamplona, otros bovinos son uno de los elementos vertebradores del Tributo de las Tres Vacas, en el cual se unen los vecinos y autoridades de los valles de Roncal y Baretous (Francia). La ceremonia escenifica uno de los tratados más antiguos de Europa, cuya primera referencia escrita data de 1375, dando a entender que este acto entre valles ya llevaba años celebrándose. Parece ser que un conflicto entre ambos valles llevó a la redacción de dicha sentencia con el alcalde de Ansó como juez.
22 meneos
121 clics

La historia de un una leyenda, Juan Carlos Navarro

Cinco participaciones, tres medallas y exhibiciones para la historia. Intrahistorias y repaso a un viaje apasionante de La Bomba
18 4 1 K 17
18 4 1 K 17
16 meneos
93 clics

El SOS de la educación: hablan los profesores

Tras uno de los años más convulsos que se recuerdan en las aulas y con la enésima ley de educación con la tinta todavía fresca, tres de los mayores expertos españoles hablan con El Cultural. José Antonio Marina, Andreu Navarra y Gregorio Luri ponen voz a antiguos y modernos problemas, males endémicos, engañosas soluciones milagro y, sobre todo, a los retos insoslayables que debe afrontar un sistema educativo que, pese a sus carencias y defectos, también saca buena nota en muchos aspectos.
224 meneos
2472 clics
Publican las cartas de los últimos resistentes que defendieron el castillo de Amaiur en 1522

Publican las cartas de los últimos resistentes que defendieron el castillo de Amaiur en 1522

No es una correspondencia normal y corriente. Es una correspondencia que surge en un momento en que justo Navarra había pasado la batalla de Noáin de junio de 1521 y, exceptuando dos cartas que son de entre 1500, 1512, todas la demás son desde noviembre de 1521 hasta siete días antes de caer el castillo de Amaiur. La importancia es supina porque están hablándonos de planes de guerra, de cómo están las posiciones de los enemigos, qué sienten los resistentes, dónde están; son apasionantes".
92 132 2 K 348
92 132 2 K 348
116 meneos
3465 clics
Arquitectos buscan que se añada el estadio de Kenzo Tange a la lista de Patrimonios de la Humanidad [EN]

Arquitectos buscan que se añada el estadio de Kenzo Tange a la lista de Patrimonios de la Humanidad [EN]

Cuando tenía 10 años, Kengo Kuma se enamoró de la arquitectura la primera vez que vio el Estadio Nacional de Yoyogi, construido para los JJOO de Tokio 1964. Hoy Kuma es un destacado arquitecto, diseñador del Nuevo Estadio Nacional [...] "La arquitectura reconcilia el Este y el Oeste conectando la cultura japonesa con las técnicas occidentales aprendidas tras perder contra el Oeste en la 2ª Guerra Mundial. Ninguna otra construcción representa el espíritu del período de crecimiento económico de la postguerra en Japón de forma tan excelente"
58 58 0 K 331
58 58 0 K 331
5 meneos
14 clics

FundéuRAE presenta su ‘Guía de Redacción’, un libro de estilo para para ayudar a contar los Juegos Olímpicos

FundéuRAE y RAE presentan una guía que ofrece una serie de recomendaciones generales y apartados específicos sobre cada uno de los 37 deportes olímpicos, en los que se ofrece alternativas a tantos extranjerismos que nos invaden para ayudar a los periodistas que cubran la cita de Tokio 2020. “Así sabremos que el nuevo deporte del skateboard en español es el monopatinaje, que se puede decir salto con pértiga y salto con garrocha y que maratón es palabra masculina y femenina indiferentemente” explicó Olivia Piquero de la FundéuRAE.
552 meneos
8332 clics
Esteban Navarro: "Los motivos por los que dejé la Policía"

Esteban Navarro: "Los motivos por los que dejé la Policía"  

"He tardado en decidirme a publicar este vídeo, pero creo que debo hacerlo. Les recomiendo que dediquen 33 minutos para saber los motivos por los que dejé la Policía. Les aseguro que no se van a creer lo que van a ver y oír, como yo no me lo creí en su día."
218 334 4 K 341
218 334 4 K 341
9 meneos
258 clics

El boicot soviético en los Juegos de 1984 costó millones a McDonald’s

La promoción de McDonald’s se llamaba If the US wins, you win. Pero acabó siendo, US wins, you win, we lose. La empresa nunca ha hecho público cuánto le costó el boicot soviético a los Juegos Olímpicos de 1984, pero se estimó en algunas decenas de millones de dólares. No está mal. Lo cierto es que después de que Estados Unidos hubiera boicoteado las olimpiadas de Moscú de 1980, no entraba dentro de lo improbable que los rusos les devolvieran la jugada. Ahí, los amigos de la marca del payaso sonriente no estuvieron finos.
21 meneos
98 clics

Aparecen los restos de unos mosaicos romanos en Peralta (Navarra)

Aunque hace días que entre los vecinos de la localidad ribera ya se oían rumores y muchos han sido los que han intentado enterarse de qué pasaba en el regadío peraltés al detectar la ida y venida de muchas personas, no ha sido hasta ahora cuando la Dirección General de Cultura-Institución Príncipe de Viana de Navarra, a través del servicio de Patrimonio Histórico, ha anunciado la aparición de los restos de un asentamiento rural de época romana que han salido en un control arqueológico de las obras de instalación de riesgo por aspersión
17 4 0 K 19
17 4 0 K 19
7 meneos
70 clics

Cristóbal Colón, ¿pudo ser navarro y agote?

El oriotarra José Mari Ercilla, médico dentista retirado, plantea una nueva hipótesis, que Colón nació en Nafarroa Beherea y que portaba el antígeno HLA-B27, característico de los agotes: "No soy historiador, soy médico y he analizado a Colón desde la medicina, desde un punto de vista histórico y religioso". El próximo mes de mayo, coincidiendo con el 515º aniversario de la muerte de Colón, se acabarán los misterios. No en vano, la Universidad de Granada dará a conocer la información del origen del marino, a raíz de la investigación de su ADN.
21 meneos
217 clics

Aritzakun, el valle perdido

Aritzakun es uno de los pocos paraísos naturales que continúan casi vírgenes. Se trata, junto a su prima-hermana Urritzate, de un valle perdido, que gracias a su difícil acceso, ha mantenido durante siglos la belleza y la pureza de la naturaleza salvaje. Aritzakun y Urritzate son dos valles aislados, escondidos en el noreste del Baztan, junto a los macizos de Gorramendi, Iparla y Peñas de Itsusi. Sin apenas núcleos de población, con algunos caseríos y bordas diseminados, mantienen la esencia del paisaje inalterado, de la paz de la naturaleza.
17 4 0 K 86
17 4 0 K 86
8 meneos
50 clics

La imagen de «mal rey» de García de Najera podría venir del interés de los monasterios

La imagen negativa del rey don García el de Nájera en las crónicas medievales -cuyo mito de "mal rey" está jalonado de adjetivos negativos como "avaricioso", "iracundo", "colérico" o "egoísta"- tiene su explicación en el interés de los monasterios del reino navarro en los que se redactaron por acercarse a Castilla, la gran potencia cristiana de la península ibérica de la época. Esta es la conclusión que aporta Isabel Ilzarbe en su estudio 'Avaricia y furor: García el de Nájera a través de las hagiografías silenses y emilianenses'

menéame