Cultura y divulgación

encontrados: 1640, tiempo total: 0.081 segundos rss2
90 meneos
4348 clics
15 razones por las que viajar a Albania

15 razones por las que viajar a Albania

Albania es un país que no suele aparecer en la lista de destinos turísticos de muchos viajeros, pero tiene mucho que ofrecer a aquellos que se aventuran a explorar sus maravillas. Desde hermosas playas hasta majestuosas montañas, Albania tiene una diversidad de paisajes que te dejarán sin aliento. Si aún no estás convencido, hoy te damos 15 buenas razones por las que deberías viajar a Albania.
48 42 2 K 418
48 42 2 K 418
100 meneos
3191 clics
Comer y beber en la España de la Edad Moderna

Comer y beber en la España de la Edad Moderna

Difícil a estas alturas imaginar nuestro día a día gastronómico sin cientos de alimentos cuyo origen estaba en América y lograron, poco a poco, hacer que españoles primero y resto de europeos después, tuvieran muchas más ganas de sentarse a la mesa...Quisiera primero apuntar algunos que nosotros llevamos allí: ¿Qué viandas salieron de España hacia el Nuevo Mundo?
68 32 2 K 343
68 32 2 K 343
2 meneos
97 clics

¿Cuál Es La Frontera Entre Europa Y Asia?

La frontera entre Europa y Asia es muy difusa y hay quién incluso cree que no existe como tal, ya que Eurasia es un único continente (...) Los límites entre continentes son en cierto modo una cuestión de convención geográfica. El número de continentes que se considera que tiene la Tierra puede oscilar entre cuatro o siete (...) en el modelo de 4 continentes, Eurasia y América se combinan como continentes (...) La separación continental original fue inventada por los antiguos marineros griegos que nombraron a los continentes como Europa y Asia.
17 meneos
264 clics

Crecimiento de población en países europeos entre 1960 y 2020 [Mapa-ING]

El mapa muestra el incremento de población (o decrecimiento de varios países europeos) entre 1960 y 2020. Globalmente la población mundial se incrementó de 3,03 miles de millones a 7,79 , un 157 % de incremento. [ING]
14 3 0 K 90
14 3 0 K 90
2 meneos
73 clics

África en la Europa medieval

La representación de África y lo africano se insertó de formas múltiples en la Europa medieval, tanto en lo real como en lo imaginario: en su bestiario, en la condenación y las guerras, en los exotismos y en la desafortunada esclavitud, signo del desarrollo mercantil, confiriendo continuidad al mundo antiguo.
4 meneos
135 clics

Sobran herramientas y materiales educativos

Nos quejamos de que nos cambian de ley educativa cada dos telediarios y nosotros, en ocasiones, estamos haciendo lo mismo con nuestro alumnado. No debemos cambiar nada hasta que comprobemos que funcione. Y si funciona, ¿para qué vamos a cambiarlo? ¿Es interesante en un primero de ESO empezar con un proyecto de zombis este curso, habiendo hecho el anterior un proyecto de irse al espacio y, al curso que viene, otro del Far West? ¿Aporta algo, en grupos diferentes, cambiar de proyecto, de materiales o de herramientas? Ya os digo yo que no.
369 meneos
4135 clics
Una Texana cuenta "Cómo ARRUINARON el pan en EEUU" [ESP]

Una Texana cuenta "Cómo ARRUINARON el pan en EEUU" [ESP]  

Rachel ann una americana del pan español, cuenta la historia de como se empeoró la calidad del pan en USA y la diferencia con el pan europeo. "hola yall :) creo que de todos mis videos.... este es el que me siento más orgullosa! Siempre he querido hablar de este tema porque me parece alucinante. Creo que os va a encantar este video y vais a descubrir muchas cosas que no sabías del pan de EEUU y la historia detrás de ella. Este video ha sido muy laborioso, pero me encanta daros contenido de calidad en vez de muchos videos mediocres."
176 193 6 K 421
176 193 6 K 421
6 meneos
177 clics

Negro sobre Blanco: Un lector en La Moncloa  

Entrevista de Fernando Sánchez Dragó a José María Alfredo Aznar López, Presidente del Gobierno de España, emitida el día 18 de febrero de 2001.
13 meneos
99 clics

Dura Europos: la iglesia más antigua del mundo [ENG]  

La Casa de la Iglesia Dura Europos es la iglesia más antigua conocida que data del año 235 d.C. Dura Europos era una ciudad helenística, parta y romana construida en el área norte de la actual Siria alrededor del año 300 a. C. Se encontraba bajo el dominio parta en el año 113 a. C. y se convirtió en un importante centro administrativo. Más tarde, los romanos conquistaron la ciudad en el 165 d.C, y luego el Imperio Sasánida la sometió después de un asedio en los años 256–57 d.C.
10 3 0 K 13
10 3 0 K 13
9 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Contra la eterna polémica sobre el Imperio español: fueron provincias de España, no colonias

A mediados del siglo XIX surgió un debate que, en la actualidad, sigue levantando ampollas en lo que respecta a la definición de los territorios que la Monarquía hispánica conquistó por todo el mundo
28 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La OTAN se fundó tal día como hoy en 1949 (EN)

Su misión, como dijo su primer Secretario General, era "mantener a los soviéticos fuera, a los estadounidenses dentro y a los alemanes abajo".
129 meneos
11570 clics
¿A qué hora se come en cada país de Europa? Este mapa demuestra que no solo en España se come tarde

¿A qué hora se come en cada país de Europa? Este mapa demuestra que no solo en España se come tarde  

A partir de las 12 del mediodía encontramos un gran listado de países como puede ser Países Bajos, Alemania, Francia, Portugal, Luxemburgo, Austria... Con horarios que van aproximadamente de 12 a 13:30 o 14h. En tercer lugar y empezando alrededor de las 13h, encontramos a nuestros vecinos los italianos, a Polonia o Serbia. En último lugar, tal y como ya nos esperábamos estamos nosotros, los españoles, con un horario que suele oscilar entre las 13:30 y las 15h y Grecia ampliando su horario de 13:30 a 15:30.
71 58 0 K 413
71 58 0 K 413
144 meneos
2015 clics
El extraordinario concepto sobre la nada que llevó a la invención del 0

El extraordinario concepto sobre la nada que llevó a la invención del 0

Las grandes religiones de la India antigua tenían una extraordinaria relación con los números y una visión muy positiva de la nada. ¿Habra jugado un papel esa espiritualidad en la creación del cero? Las tres grandes religiones indias antiguas, el budismo, el hinduismo y el jainismo, tenían un enfoque excepcional de los números. Las matemáticas indias se remontan al período védico, a alrededor del año 800 a.C., cuando la práctica religiosa implicaba cálculos muy sofisticados.
69 75 0 K 332
69 75 0 K 332
7 meneos
56 clics

Una historia de Europa (L)

(...) Conviene señalar que sería España la que, en esos siglos extraordinarios donde hubo de lo bueno y de lo malo, y también en los siguientes, iba a acabar llevando el espíritu humanista a las tierras recién descubiertas en América; y a la larga, con sus luces y sombras, mientras en el norte los anglosajones exterminaban a cuanto indio se les ponía delante (pero Pocahontas es hoy una heroína de Disney y la Malinche de Hernán Cortés una traidora), en los mestizos territorios hispanos se fundaban universidades.
1 meneos
14 clics

¿A qué saben las nubes?

Para responder correctamente a esta pregunta, debemos considerar de qué están hechos realmente. Si bien comer nubes no es exactamente dañino, ciertamente no es nutritivo. Los únicos efectos secundarios que puede notar son flatulencias. Sin embargo, técnicamente no se puede comer una nube, ya que sería como decir que estás comiendo agua, lo cual es una hazaña imposible. El agua no se come.
6 meneos
86 clics

¿Cómo es el país de Liechtenstein?  

Veintiséis kilómetros para cruzar Liechtenstein de norte a sur en bicicleta visitando puntos fronterizos y de trifrontera entre Suiza, Austria y Liechtenstein así como explorando la capital: Vaduz. Liechtenstein hasta hace poco era un país muy pobre pero gracias a la industrialización de las últimas décadas, este país de 38.000 habitantes es hoy día uno de los más ricos del mundo.
15 meneos
107 clics

'Sobre el globo de plata', el desastre de la gran superproducción de Ci-Fi de la Polonia comunista

En los años 70, el gobierno comunista de Polonia puso a disposición del director de cine Andrzej Zulawski, que estaba en Francia, todos los medios a su alcance para que rodase en su país. El proyecto fue una ambiciosa película de ciencia ficción. Hubo escenas que se hicieron 3 kilómetros bajo tierra, se emplearon extremidades humanas del instituto anatómico para dotar de realismo a algunas escenas, pero la obra fue prohibida antes de acabarse
8 meneos
209 clics

Cuando morir era la moda: así construyó la tuberculosis el estándar de belleza femenina

Dos de las hermanas Brönte murieron a causa de ella. Después llegó Fantine en 'Los miserables' o Katerina Ivanova en 'Crimen y castigo'... La tisis, como se conocía en el siglo XIX, mató y vistió a miles de mujeres. A mediados del s. XIX, la tuberculosis era una epidemía responsable del 25% de las muertes anuales en Europa. La sociedad se enamoró, literalmente, de los efectos físicos de contraerla. La piel pálida, las cinturas delgadas y los labios y las mejillas enrojecidos por las fiebres prolongadas que producía enmarcaron la idea de belleza
148 meneos
3545 clics
¿Por qué no ocurrió al revés y colonizaron Europa los incas o los aztecas?

¿Por qué no ocurrió al revés y colonizaron Europa los incas o los aztecas?

En lugar de contestar directamente a la pregunta del titular vamos a comenzar explicando, a modo resumen, lo contrario: ¿por qué fueron los europeos los que colonizaron el Nuevo Mundo? Pues por las armas de fuego, las armas de acero y los caballos; las enfermedades infecciosas endémicas en Eurasia; la tecnología marítima que hizo posible cruzar los océanos y las organizaciones políticas avanzadas, complejas, estructuradas y organizadas de la vieja Europa.
69 79 0 K 393
69 79 0 K 393
12 meneos
54 clics

Aquí vívieron los primeros constructores de monumentos de Europa

Arqueólogos franceses han hallado uno de los primeros emplazamientos residenciales de los constructores prehistóricos de algunas de las primeras estructuras monumentales de piedra de Europa. Durante el Neolítico, los habitantes del centro-oeste de Francia construyeron numerosos e impresionantes monumentos megalíticos, como túmulos y dólmenes. Aunque las tumbas de estos pueblos resistieron el paso del tiempo, los arqueólogos llevan más de un siglo buscando sus hogares.
14 meneos
130 clics

Y tú, ¿qué habrías hecho?: las 24 horas que cambiaron Europa (y el mundo)

Casi todos los ucranianos con los que ha hablado El Confidencial admiten que han olvidado algunos detalles por el estado de shock (...) De repente, las páginas web más visitadas eran las de los mapas en tiempo real sobre la posición de los soldados rusos. De repente, todos eran analistas militares (...) Los primeros convoyes militares rusos entran por la frontera norte del país. Según los cálculos, los primeros tanques de Putin podían llegar en apenas una hora y media a Kiev.
11 meneos
622 clics

La impresionante fotografía aérea desde Madrid en la que se ven los Picos de Europa  

Es una cuestión de que el día esté verdaderamente claro, sin ninguna bruma que estorbe, pero también de poder subir hasta la altura suficiente para poder mirar en un sólo vistazo la ancha Castilla en toda su extensión, y a 300 kilómetros de distancia la montañosa frontera de Asturias con los Picos de Europa alzándose en el horizonte. Es la imagen que se ha hecho viral tras ser difundida por un piloto sobrevolando la sierra madrileña, con la cordillera asturiana al fondo, y que ha despertado numerosos comentarios en redes sociales.
4 meneos
51 clics

Normandos, los vikingos que más influyeron sobre Europa: "El mundo moderno sería irreconocible sin ellos"

El medievalista Levi Roach resume la historia de los normandos, los hijos del guerrero Rollo que conectaron e integraron grandes zonas del Viejo Continente y el Mediterráneo. Las acciones bélicas y políticas de los normandos no se circunscribieron exclusivamente a las islas británicas. Para el medievalista Levi Roach, profesor en la Universidad de Exter, los normandos fueron uno de los principales motores del surgimiento "por primera vez de una cultura europea común" "Reconfiguraron por completo el mapa de Eurasia occidental".
28 meneos
87 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España, la primera globalización: El camino español - Documental en RTVE  

El horizonte siempre ha sido el límite más lejano y fascinante para el hombre, ha ejercido una poderosa atracción a lo largo de la historia. Pero nunca como lo fue para los españoles de los siglos XVI al XVIII. Contamos la historia de la primera globalización, que llevó a cabo el Imperio español.
10 meneos
300 clics

El misterio sobre cuándo y de dónde llegaron los gitanos a la Península Ibérica

Ni siquiera hoy en día hay consenso sobre el lugar de procedencia de este pueblo disperso por toda Europa, pero desde el punto lingüístico hay evidencias de una raíz común con el sánscrito

menéame