Cultura y divulgación

encontrados: 767, tiempo total: 0.192 segundos rss2
5 meneos
91 clics

25 canciones que llevan por título el nombre de grupos y cantantes

La admiración por otros músicos ha llevado a que LCD Soundsystem sueñe con que Daft Punk toca en su casa, The Wombats cuente la ironía de bailar las letras tristes de Joy Division, Sparks le pida a Morrissey que afloje un poco, Ray LaMontagne se acuerde de Meg White y Melendi haga suyas frases de Extremoduro
22 meneos
80 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Wikipedia en español cambia el nombre de la mayoría de pueblos de Mallorca: Marrachí, Felanich [CAT]

La edición en español de la Wikipedia. enciclopedia de contenido libre, publicada en Internet bajo las licencias libres no usa la toponimia oficial de los pueblos y de los lugares de Mallorca, sino que aplica un criterio que llama la atención porque rebautiza la mayoría de municipios y, en muchos casos, con una ortografía sin ninguna tradición, ni siquiera en la época de la dictadura franquista.
18 4 17 K 87
18 4 17 K 87
10 meneos
189 clics

El error de la pandemia de 1918 que cambió la medicina para siempre

Un malentendido sobre el microbio que realmente causa la gripe creó un efecto dominó que cambió el futuro del desarrollo de medicamentos en Estados Unidos, los ensayos clínicos y la preparación para una pandemia.
7 meneos
31 clics

Américo Vespucio, el explorador que "dio nombre" a América

El nombre de América deriva del navegante Américo Vespucio, que supuestamente fue el primer europeo en identificar el Nuevo Mundo como un continente distinto y no como parte de Asia. Sin embargo, Vespucio nunca afirmó tal cosa y en su obra se mezcla la información real presente en sus cartas con numerosas invenciones apócrifas.
8 meneos
94 clics

El fin de todo

Una cultura que renuncia, en nombre de la guerra, a pedazos de sí misma ya está muerta
5 meneos
18 clics

El coronavirus como guerra cultural

La visión del mundo progresista y la del conservador. Libertad individual frente a seguridad y salud colectivas, nunca antes en los últimos 20 años se había planteado una confrontación de estas características de una manera tan clara. Hay que remontarse probablemente a los debates entre Estado y mercado que presidieron la década de los 80, o entre el papel de la Historia y el del individuo.
7 meneos
15 clics

La educación durante y después de la pandemia

El “impacto de la crisis provocada por la COVID19 en la educación no tiene precedentes. Ha retrasado el logro de los objetivos internacionales en materia de educación y ha afectado de manera desproporcionada a los más pobres y vulnerables.
14 meneos
125 clics

La gripe rusa de 1898 pudo ser un Coronavirus

En 1889, una enfermedad infecciosa de tipo respiratorio surgió en Rusia y se extendió como la pólvora por todo el planeta. Al menos tres oleadas de la enfermedad barrieron el globo durante varios años. La pandemia fue conocida como por el nombre de Gripe Rusa, solo que quizá nunca fue una gripe.
7 meneos
97 clics

Nombres de bandas que no sabías que se inspiraron en canciones de otros

Muchos músicos bautizaron sus grupos tomando prestados el título o alguna frase de los éxitos de sus ídolos, como At the Drive-In homenajeando a Poison, St. Vincent a Nick Cave y Simple Minds a David Bowie; The Low Flying Panic Attack, Suburban Kids with Biblical Names y Between the Buried and Me también optaron por bucear en las letras de sus artistas favoritos
9 meneos
86 clics

¿Predijo este manga de terror de los años 90 la pandemia del coronavirus? [EN]

Yoshimi Seki es conocida por un estilo de terror que combina el estilo shojo con historias [...] que subrayan el lado feo de la humanidad más que [...] los fenómenos misteriosos [...] A lo largo del manga [...] la gente se pelea por las mascarillas haciendo que su precio se dispare, turbios "productos antivíricos" se venden a altos precios, las escuelas y las compañías cierran y la movilidad es restringida, el sistema sanitario colapsa, el miedo a la infección provoca animosidad entre amigos, y los bulos y rumores provocan el caos.
8 meneos
89 clics

No es la primera pandemia: una ojeada a la invasión de cólera de 1885 en Valencia

Valencia, finales del siglo XIX, durante la letal irrupción del cólera en 1885. El cólera está provocado por una bacteria, Vibrio Cholerae, que produce una grave infección intestinal, que puede ser causa de fuerte diarrea y la consiguiente deshidratación del enfermo. Su difusión en condiciones de insalubridad es muy rápida, ya que la vía de transmisión preferente es oral-fecal, y por tanto el bacilo se propaga a través del agua insalubre, así como alimentos contaminados. A diferencia de en la actualidad —dado que los países ricos entre los que
11 meneos
308 clics

“Station Eleven”: la miniserie de ciencia ficción que muestra un mundo devastado por una pandemia  

Las historias del fin del mundo son un clásico de la ciencia ficción. Pero más comunes de ver son aquellas en las cuales el mundo no llegó a su fin pero enfrentó un desastre global que dejó al mundo convertido en un páramo y a un grupo de sobrevivientes que luchan por mantenerse con vida y armar algo así como una vida nueva. El mundo postapocalíptico es el mundo más elegido por el género y ha probado ser tanto una fuente de inspiración para grandes obras como para muchas otras demasiado parecidas entre sí.
9 meneos
57 clics

Frenesí monumental

Es difícil no perder un poco la compostura ante el repertorio de homenajes escultóricos que empezaron a ocupar plazas, parques y cementerios desde casi el minuto uno de la pandemia. Porque todos son superfluos -pero ahí nos los dejan, en principio para siempre-, no pocos son risibles y alguno es incluso ofensivo. Son obra de escultores poco o nada conocidos y su coste es casi siempre modesto o incluso inexistente, lo cual nos debería hacer reflexionar sobre el valor real que sus promotores o consentidores otorgan.
3 meneos
59 clics

Órdenes militares: La orden del Cardo y otras cofradías de nombre raro

Algunas se fundaron durante las cruzadas y otras surgieron mucho tiempo después. En cualquier caso, de los motivos que las inspiraron ya no queda gran cosa salvo su nombr...
5 meneos
24 clics

Salva Espín: «Lo bueno que pueda tener el ser humano está simbolizado en la figura del superhéroe»

Entrevista. «Mis primeros referentes fueron los autores americanos de los años 80 y 90, que son los que sueles ver al principio como coleccionista de cómics, pero los que hicieron que me planteara dibujar cómics de superhéroes eran los dibujantes españoles que empezaron a dibujar en Estados Unidos: Carlos Pacheco, Salvador Larroca, Pasqual Ferry…»
6 meneos
119 clics

Basta ya

Escribo desde hace diez años en Expansión con entera libertad. Sin embargo, ayer, en el último minuto y de modo injustificable, Expansión censuró y retiró este artículo que iba a publicarse hoy. Lamento que un periódico como Expansión censure un artículo cuyas fuentes son, entre otros, The Lancet (una de las tres publicaciones médicas más prestigiosas del mundo), artículos de reconocidos epidemiólogos en el Wall Street Journal (el periódico económico más importante del mundo), comunicados del JCVI británico y del Ministerio de Sanidad de [...]
5 1 23 K -188
5 1 23 K -188
7 meneos
32 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Miguel Bosé dice en la FIL que la pandemia le ‘quitó' su carrera

El cantante español Miguel Bosé afirmó este sábado en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara (oeste de México) que el parón obligado por la pandemia por la covid-19 le arrebató su carrera y fue un tiempo difícil y doloroso que lo llevó a escribir sus memorias.
16 meneos
57 clics

Los Nombres de Constantinopla

La actual Estambul ha tenido muchos nombres a lo largo de su historia, pero aquellos más conocidos son su actual turco, Bizancio, y Constantinopla. Los cambios habidos no fueron cuestión de azar, sino que en muchas ocasiones tuvieron una profunda significación política. Todo a lo largo de más de dos mil ochocientos años de historia. Estambul es, junto con el distrito de Galípoli, la única población en Europa que se divide en dos continentes, separando su parte europea y asiática el estrecho del Bósforo...
13 3 3 K 22
13 3 3 K 22
10 meneos
26 clics

La fotógrafa Gerda Taro, fallecida en la Guerra Civil, dará nombre a una rotonda en El Escorial

La rotonda de Los Escoriales llevará el nombre de la fotógrafa alemana Gerda Taro (Gerta Pohorylle), fallecida en El Escorial el 26 de julio de 1937 tras sufrir un accidente en la Guerra Civil durante el repliegue del ejército republicano en la Batalla de Brunete. Así se acordó en el Pleno celebrado el jueves a propuesta del equipo de Gobierno de PSOE y Unidas El Escorial, contando con el respaldo de la edil de Ciudadanos, mientras que PP y Vox votaron en contra.
9 meneos
25 clics

La cultura ayudó a los hogares en la pandemia y nadie ayudó a la cultura

Un informe del Ministerio de Cultura desvela que el consumo por persona apenas superó los 223 de media en todo 2020, un recorte del 16,2% respecto al año anterior y la peor cifra desde 2007: solo se salva el sector audiovisual El Ministerio de Cultura acaba de hacer público el informe más esperado: el anuario del desastre. La foto que arroja sobre lo sufrido
2 meneos
51 clics

[ENG] El grupo irlandés "Girl Band" se cambia el nombre por "propagar la cultura de no-inclusión" en la música

El grupo irlandés de rock afirma en un comunicado que no tocarán ni lanzarán discos con el nombre de "Girl Band". Los miembros del grupo se disculpan "por haber elegido un nombre con un género incorrecto" y "propagar una cultura de no inclusión en la música".
8 meneos
111 clics

Ganadores y finalistas de los "LensCulture Street Photography Awards 2021" [ING]

Pisándole los talones a una pandemia global, con las ciudades del mundo reabriendo poco a poco, nos peguntábamos que nos mostrarían los 2021 Street Photography Awards. ¿Serían imágenes de celebración con fotógrafos disfrutando de la cercanía de los transeuntes tras más de un año de aislamiento? (...) Lo que hemos descubierto es un mundo atrapado en algún sitio entre el antes y el después de la COVID 19 (ING)
9 meneos
551 clics

Nombres femeninos más populares en España en los últimos 100 años por décadas

Nombres femeninos más populares en España desde los años 20 hasta la actualidad, en décadas. Relacionada: www.meneame.net/story/nombres-mas-populares-espana-ultimos-100-anos-de
7 meneos
165 clics

¿Qué limpia mejor, el jabón, los desinfectantes o los sanitizantes?

Muchos de estos productos están registrados como sanitizantes y desinfectantes, pero ambos conceptos son diferentes y muestran notables diferencias. También existen diferencias entre los términos antiséptico y desinfectante.
93 meneos
2053 clics
Así se pone nombre a las pistas de un aeropuerto

Así se pone nombre a las pistas de un aeropuerto

El nombre de la pistas de vuelo de un aeropuerto no es otra cosa que su orientación magnética, dividida entre 10 y redondeada. Una pista tiene dos cabeceras, cada uno de sus extremos, y para referirnos a ella, se usan los rumbos de ambas comenzando por el rumbo menor. Conociendo el rumbo de una cabecera, el otro se halla de forma automática sumando 18 si la numeración es menor o igual a 18, o restando 18 si es 19 o superior. Así, por ejemplo, el aeropuerto de A Coruña cuenta con la pista 03/21.
46 47 2 K 349
46 47 2 K 349

menéame