Cultura y divulgación

encontrados: 491, tiempo total: 0.014 segundos rss2
7 meneos
53 clics

Los estadounidenses R. Milgrom y Robert B. Wilson, premio Nobel de Economía 2020

Los economistas Paul R. Milgrom, de 72 años, y Robert B. Wilson, de 83 años, han sido los ganadores del Premio Nobel de Economía 2020 por las "mejoras en la teoría de subastas e invenciones de nuevos formatos de subastas", ha comunicado este lunes la Real Academia de las Ciencias Sueca. Los dos estadounidenses son expertos en subastas. Su innovador trabajo se ha utilizado con éxito en la asignación de frecuencias de telecomunicaciones.
5 meneos
33 clics

Por un dólar: Conversación con Louise Glück [Premio Nobel de Literatura 2020]

Este artículo apareció originalmente en 2009 en American Poet, la revista bianual de la Academy of American Poets. "El poema se convierte, cuando se lee en alto, en una forma mucho más sencilla, secuencial: la malla se convierte en una vía de dirección única. En cualquier caso, el conocimiento, o la esperanza de que el lector existe, es un gran consuelo".
1 meneos
2 clics

La poeta Louise Glück gana el Nobel de Literatura 2020

La autora estadounidense, que no estaba en las quinielas de este año, ha sido galardonada «por su inconfundible voz poética que con austera belleza hace universal la existencia individual»
1 0 3 K -15
1 0 3 K -15
14 meneos
87 clics

Quién es Andrea Ghez, la cuarta mujer en la historia en conseguir el Nobel de Física

Andrea Mia Ghez nació en Nueva York, el 16 de junio de 1965. Se licenció en Físicas en el Instituto Tecnológico de Massachusetts en 1987 e hizo su doctorado en el Instituto de Tecnología de California (Caltech) en 1992. Durante casi treinta años, Ghez ha liderado un equipo de astrónomos que han cartografiado con precisión en centro de nuestra Vía Láctea, con equipos cada vez más refinados, intentando escudriñar esa «maraña» de polvo estelar que fue indescifrable durante mucho tiempo.
11 3 2 K 67
11 3 2 K 67
9 meneos
94 clics

Una mujer no blanca y activista ganará el Nobel de Literatura (¿o tal vez Marías?)

La Academia Sueca dará a conocer este jueves al ganador del premio más prestigioso de la literatura mundial. Entre las favoritas, las caribeñas Jamaica Kincaid y Maryse Condé.
14 meneos
223 clics

Un psicólogo ganador del premio nobel dice que la mayor parte de la gente no quiere ser feliz [ENG]

«Al final, no creo que la gente maximice la felicidad en ese sentido... eso no parece ser lo que la gente quiere hacer. Lo que realmente quieren es maximizar su satisfacción, con ellos mismos y con sus vidas. Y eso lleva a direcciones completamente distintas a la maximización de la felicidad,» dice. En una entrevista en Octubre con Ha'aretz, Kahneman defendía que la satisfación se basa principalmente en comparativas.
5 meneos
58 clics

Guerras, enredos y escándalos: cuando los Nobel no acontecen según lo previsto

Entre guerras, premiados encarcelados o incidentes diplomáticos, los premios Nobel tienen una larga historia de imprevistos y contratiempos. Los de este año serán otorgados la semana próxima pero, a causa del covid-19, las tradicionales ceremonias de diciembre fueron reducidas o anuladas.
3 meneos
102 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los Ig Nobel, los premios anti-Nobel

Los Premios Ig Nobel son una parodia, una imitación humorística del Premio Nobel. Se entregan cada año a principios de octubre para reconocer los logros de diez grupos de científicos que «primero te hacen reír, y luego te hacen pensar». Son presentados por un heterogéneo equipo que incluye también a auténticos Premios Nobel, en una ceremonia organizada en el Sanders Theatre, de la Universidad de Harvard.
24 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ha llegado la hora del Nobel para Stephen King

Ya es hora de que la Academia Sueca premie a uno de los mejores autores vivos. Si no le ha llegado este reconocimiento es por ser un autor de género, pero ya ha llegado el momento de que dejemos atrás los prejuicios.
22 meneos
633 clics

Kary Mullis, el nobel excéntrico que vino a España a comprar azulejos

Mullis es probablemente la persona más atípica que jamás haya ganado un premio Nobel: imprevisible, provocador, consumidor habitual de alucinógenos, surfero y constantemente enfrentado con otros miembros de la comunidad científica. En 1994, llegó a España para participar en Toledo en un congreso del que era el principal atractivo. Cuando le tocó subir al estrado para impartir su conferencia, Mullis dejó a todo el mundo boquiabierto, confuso y enfadado.
332 meneos
789 clics
No, Tasuku Honjo, nobel de Medicina, no ha dicho que el coronavirus haya sido creado por el ser humano

No, Tasuku Honjo, nobel de Medicina, no ha dicho que el coronavirus haya sido creado por el ser humano

Nos habéis vuelto a consultar por una cadena de WhatsApp que afirma que Tasuku Honjo, nobel de Medicina, habría afirmado que el coronavirus no es natural, "está fabricado y el virus es completamente artificial" . Además, según esta cadena Tasuku Honjo dice haber trabajado durante 4 años en el laboratorio de Wuhan (China). También circula un vídeo en el que un hombre lee el texto de esta cadena. Pero es un bulo.
179 153 8 K 336
179 153 8 K 336
8 meneos
182 clics

Cursillo acelerado de física cuántica, por el Nobel Serge Haroche

El físico Erwin Schrödinger ideó el experimento mental que sirve para entender las leyes de la física cuántica. Imaginemos un gato dentro de una caja opaca y cerrada donde también hay una botellita con gas cianuro y un mecanismo con un martillo que, en cuanto detecta un electrón, rompe la botellita. Puede que el mecanismo capture el electrón, el martillo rompa el frasco y el gas letal se esparza. En tal caso, si abrimos la caja, el gato aparecerá muerto. O puede que no. Y el gato aparecerá vivo. Hasta aquí todo es lógico.
252 meneos
1031 clics
El coronavirus no tiene genes de HIV, así puedes desmentir al premio Nobel 2008

El coronavirus no tiene genes de HIV, así puedes desmentir al premio Nobel 2008

Montaigner se equivoca, por mucho premio Nobel que haya recibido. Hablaba de oídas a partir de un estudio publicado sin revisión por científicos de la India que habían encontrado una «extraña similitud» entre las proteínas del coronavirus y las del VIH, lo que apuntaría a que el origen del SARS-CoV-2 no era natural, y podría haber sido fabricado en un laboratorio como un arma biológica. Este estudio fue retirado por los propios autores.
131 121 1 K 291
131 121 1 K 291
10 meneos
84 clics

¿De dónde sale el dinero que se da a los ganadores de los premios Nobel?

La fortuna de Nobel en sí no es suficiente. Si se reparte cada año en forma de premios al final se agota. Por eso es fundamental que la Fundación invierta de forma adecuada el dinero para obtener una rentabilidad que le permita cubrir sus gastos anuales (premios, gestión, ceremonia) sin que se agote nunca el dinero. Y esto es básicamente lo que ha hecho la Fundación en los últimos 119 años. No sin altibajos, por cierto. Pero la fundación publica una lista de la cantidad dineraria de los premios desde 1901.
8 meneos
20 clics

El trabajo de Nordhaus, premio Nobel de Economía, bajo el fuego de las críticas climáticas

Recibió el Nobel por haber constatado el impacto del cambio climático sobre la actividad económica, pero, paradójicamente, hoy en día los trabajos de William Nordhaus hacen un flaco favor a la causa medioambiental, según juzgan reconocidos economistas y climatólogos.«Es peligroso, porque no tenemos otro planeta al que ir si nos equivocamos. El mensaje que trasmite es imprudente», afirma Joseph Stiglitz, también Nobel de Economía.
22 meneos
369 clics

Domagk: El alemán al que obligaron a devolver el Nobel [HILO]  

Imagina que descubres un tratamiento que salva cientos de miles de vidas. Imagina que lo tuviste que probar con tu propia hija. Imagina que te dan el premio Nobel de Medicina por ello, muy poco tiempo después. Imagina que tus jefes te obligan a rechazarlo.
18 4 1 K 78
18 4 1 K 78
23 meneos
43 clics

Saramago, el obrero que llegó al Nobel: una literatura de compromiso, poesía, crítica y esperanza

El Premio Nobel de Literatura portugués desarrolló un estilo literario único e irrepetible y a lo largo de sus libros jamás claudicó en su mensaje de la necesidad de un cambio social. A 10 años de su muerte, un recorrido por su pensamiento e intereses, a través de sus novelas esenciales
19 4 1 K 16
19 4 1 K 16
164 meneos
1043 clics
Camus y la heroicidad del hombre común: 70 años de "La peste"

Camus y la heroicidad del hombre común: 70 años de "La peste"

La peste ha infectado la ciudad de Orán, confinada a sus fronteras y límites, aislada del resto del mundo, en cuarentena de abastos, afectos, comunicaciones externas. La peste se ha apoderado de sus calles y arterias, del ánimo de sus habitantes y de su presente. La epidemia sitúa en estado de máxima fragilidad a los personajes. Sin un dios al que elevar las plegarias, sin un dios que procure consuelo, sin moral universal que proteja de los excesos y los abusos, Camus apuesta por valorar la vida humana por sí misma&hellip:
82 82 0 K 378
82 82 0 K 378
11 meneos
32 clics

La escritora que recibió 25 nominaciones al Nobel de Literatura … y no lo ganó: Concha Espina

Recibió 25 nominaciones al Premio Nobel de Literatura pero no lo llegó a ganar. Hablamos de Concha Espina.La primera nominación llegó en 1926 y fue Jacinto Benavente, entre otros, el promotor. Las nominaciones se sucedieron año tras año hasta 1932. En tres de esos intentos doña Concha partía como favorita, a tenor de la cantidad y calidad de los impulsores de su candidatura, pero pesaron más los perfiles de Grazia Deledda (1926), Erik Axel Karlfeldt (1931) y François Mauriac (1952)
8 meneos
34 clics

Ensayo sobre la ceguera: una novela sobre la degradación humana

En las últimas semanas la noticia fue que este clásico del escritor portugués como otro, La peste de Albert Camus (1947) se dispararon en ventas no bien desatada la pandemia que nos asola y nos ha confinado a la cuarentena. Además, diversas críticas han circulado en redes sociales hacia los recomendadores de libros que mencionaron estas novelas, entre otras, como lecturas posibles para la cuarentena.ENSAYO SOBRE LA CEGUERA es la obra cumbre de José Saramago (1922-2010), Premio Nobel de Literatura (1998). Publicada hace un cuarto de siglo.
8 meneos
67 clics

Confesiones de Marie Curie, la mujer más influyente de la historia

Marie era consciente de que debía vivir el presente, en el que se había comprometido a ganar dinero para ayudar a costear los estudios de medicina de su hermana Bronya en París. Tal y como habían acordado las hermanas, cuando Bronya se graduase le devolvería el favor a Marie financiando su educación en la Sorbona. "Apenas tenía dinero, la estufa de carbón era un elemento casi decorativo, la comida apenas un recuerdo… pero nunca me importó."
13 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estas son las 15 mujeres que han ganado el Premio Nobel de Literatura

La escritora polaca Olga Tokarczuk se convirtió en la decimoquinta ganadora del Premio Nobel de Literatura.
10 3 12 K 46
10 3 12 K 46
3 meneos
20 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Peter Handke: el peso del mundo

Un extracto de los diarios de Peter Handke, el último Premio Nobel de Literatura —junto a Olga Tokarczuk—, fechados entre noviembre de 1975 y marzo de 1977, contemporáneo de la redacción del guión de La mujer zurda.
2 1 4 K -18
2 1 4 K -18
14 meneos
126 clics

El último 'paper' retirado de la Premio Nobel de Química es una alarma más de la crisis que vive la ciencia

El pasado dos de enero, la prestigiosa revista Science retiraba uno de los artículos de Frances Arnold, ganadora del Premio Nobel de Química de 2018. Esto supone una señal de la profunda crisis científica que vivimos. Pero, ¿qué implicaciones tiene? No es un hito común, desde luego, aunque cada día se retiran más y más artículos científicos debido a fallos de todo tipo: desde la reproducibilidad al falseamiento de resultados. Las conclusiones son muy claras: tenemos un problema y hay que solucionarlo.
11 3 2 K 47
11 3 2 K 47
2 meneos
32 clics

Cómo se eligen a los ganadores de los Premios Nobel

Los premios Nobel se consideran una buena forma de atraer atención y conseguir financiación, además de incentivar a los profesionales a continuar con sus investigaciones, pudiendo contribuir con grandes avances científicos, dando un paso más hacia la paz mundial o potenciando la economía. Los ganadores del Premio Nobel reciben, entre otros honores, una medalla y un diploma en reconociendo su mérito y 10 millones de coronas suecas. Pero, ¿quién se encarga de seleccionar a los nominados y cómo deciden quién se merece ganar este Premio?

menéame