Cultura y divulgación

encontrados: 185, tiempo total: 0.005 segundos rss2
7 meneos
243 clics

Un nuevo estudio explica el enigma de la orientación de las primeras casas neolíticas

El comportamiento humano está influenciado por muchas cosas, de la mayoría de las cuales somos inconscientes. Una de ellas es un fenómeno conocido entre los psicólogos de la percepción como pseudonegligencia por el que las personas sanas dan preferencia a su campo visual izquierdo frente al derecho y por lo tanto tienden a desviar las líneas rectas regularmente a la izquierda del centro. Un estudio publicado en la revista online PLOS ONE muestra ahora por primera vez qué efecto tuvo esta desviación discreta en el pasado prehistórico.
2 meneos
23 clics

La tribu prehistórica que trató de construir un muro para frenar el aumento del nivel del mar (y fracasó)

Tel Hreiz fue en su día una vibrante comunidad neolótica. Sus habitantes prosperaron durante siglos gracias a la caza, el cultivo y el comercio. Ninguno de ellos sabía que a miles de kilómetros de su aldea el hielo de los polos se estaba fundiendo. El resultado es una lección del pasado que debería sernos ya familiar.
2 0 0 K 30
2 0 0 K 30
5 meneos
58 clics

Hallan una forma "extremadamente rara" de enanismo en restos de hace 5.000 años

Un grupo de arqueólogos chinos encontró en un cementerio neolítico, que data de entre el 3300 y el 2900 a.C., un insólito esqueleto y pudieron diagnosticarle una patología que es "extremadamente rara" hoy en día. Sería un caso de displasia esquelética, que retarda el desarrollo de los huesos largos y altera sus proporciones, provocando enanismo. Los citados restos fueron hallados en un sitio arqueológico, ubicado a orillas del río Amarillo en la provincia china de Henan.
17 meneos
122 clics

Una aldea sumergida de 7000 años de antigüedad y un malecón demuestran la defensa costera más antigua conocida (ENG)

El malecón es único para el período y es la defensa costera más antigua conocida a nivel mundial. Su longitud, el uso de grandes rocas no locales y su disposición específica en el paisaje reflejan el gran esfuerzo invertido por los aldeanos neolíticos en su concepción, organización y construcción. Sin embargo, esta acción social distintiva y muestra de resistencia demostró ser una solución temporal y finalmente el pueblo fue inundado y abandonado.
16 1 2 K 76
16 1 2 K 76
17 meneos
171 clics

Hallado un hipogeo neolítico que contiene restos de hasta 50 individuos en un estado de conservación excepcional

Un descubrimiento excepcional: un hipogeo neolítico que data de unos 3.500 a 3.000 años antes de Cristo. Los hipogeos son tumbas excavadas en el suelo que consisten en un pasillo que conduce generalmente a una sola cámara. A menudo excavada directamente en la tierra, el hipogeo toma la forma de una cueva. También se encontraron objetos ornamentales en los difuntos: collares de cuentas, caninos perforados en colgantes, herramientas de piedra….
14 3 1 K 62
14 3 1 K 62
10 meneos
34 clics

Las personas neolíticas en el Cercano Oriente hicieron joyas con dientes humanos (EN)  

El asentamiento neolítico de Çatalhöyük en lo que ahora es Turquía tiene una historia enigmática, siendo uno de los primeros centros urbanos del mundo. Las personas que vivían allí tenían un gusto interesante en el adorno, y sus casas excavadas son famosas por el uso decorativo de dientes, cuernos y huesos de animales, junto con los cráneos de sus muertos, enlucidos para parecerse a caras vivas. Ahora, parece que también usaron dientes humanos para decorar sus cuerpos.
8 meneos
108 clics

Las hachas alpinas originaron un moderno pensamiento económico en el Neolítico

Unas hachas de rocas alpinas cuidadosamente elaboradas se convirtieron en un valor de cambio excepcional que favoreció redes de intercambio a larga distancia en el Oeste de Europa miles de años antes de nuestra era. El estudio responde a un tema largo tiempo debatido por los historiadores: los criterios por los que las rocas alpinas formaron parte de un fenómeno paneuropeo sin precedentes, integrado en redes de intercambio a larga distancia, mientras otras herramientas no superaron la esfera de lo local.
56 meneos
513 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hallan en una cima del Pirineo dos tumbas de más de 5.000 años de antigüedad

Dos tumbas de más de 5.000 años de antigüedad enclavadas a 2.100 metros de altura. Es lo que un equipo de investigadores del Centro Superior de Investigadores Científicas (CSIC) han hallado en el Pirineo aragonés, en la zona oscense de Puerto Vernera. El hallazgo completa un trabajo de campo que ha permitido catalogar medio centenar de monumentos megalíticos en esta parte de la Cordillera, en el Parque Natural de los Valles Occidentales.
36 20 15 K -1
36 20 15 K -1
35 meneos
542 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hallan pruebas del impacto catastrófico de un asteroide hace solo 12.800 años

Un equipo de investigadores de la Universidad de Witwatersrand, en Johanesburgo, Sudáfrica, ha sugerido que, en parte, la desaparición de estos la megafauna podría estar vinculada con el impacto de un asteroide, ocurrido hace unos 12.800 años
17 meneos
36 clics

Rastros de acuicultura en la China neolítica de hace 8.000 años

Espinas de pescado excavadas en un yacimiento neolítico de Henan, China, han revelado evidencias de que la acuicultura de carpas en la zona se remonta al 6200-5700 antes de Cristo.
14 3 1 K 11
14 3 1 K 11
10 meneos
208 clics

Viaje al primer hogar de la Humanidad: una choza de 10.800 años

La revolución comenzó hace 10.800 años en el suelo de una choza. La pista del primer hogar con pavimento a base de cal y pintura, una formidable innovación en las embrionarias urbe
237 meneos
1551 clics
Sale a la luz una necrópolis de hace 6.000 años en plena Sierra Mágina

Sale a la luz una necrópolis de hace 6.000 años en plena Sierra Mágina

En Bedmar, Jaén, se acaba de excavar una necrópolis prehistórica de hace seis mil años. En la cueva trabajan arqueólogos y 30 alumnos del campus internacional de Arqueología. 400 metros de restos humanos y cerámica que datan del Neolítico en el nacimiento del río Cuadros.
96 141 2 K 284
96 141 2 K 284
5 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El dominio masculino sobre la mujer se inició en el Neolítico

Un equipo de arqueólogos de la Universidad de Sevilla ha investigado los orígenes de la desigualdad de género en la prehistoria. La principal conclusión es que fue en el Neolítico cuando se hizo evidente la dominación masculina que se mantuvo en posteriores periodos históricos.
30 meneos
300 clics

Escocia: acaba de ser hallada una isla artificial más antigua que Stonehenge

En las Islas Hébridas Exteriores que se ubican en el noroeste de Escocia los arqueólogos encontraron dos islas artificiales, también conocidas como crannog. Las islas fueron construidas en el Neolítico, y las cerámicas encontradas allí se datan alrededor de 3.300 a 3.600 años a.C. Eso significa que los crannogs podrían ser más viejos que Stonehenge (3 a 2 mil años a.C.), uno de los monumentos más misteriosos del mundo. El término "crannog" se refiere a una isla parcialmente o totalmente artificial, construida en el río o en el lago.
25 5 4 K 195
25 5 4 K 195
11 meneos
53 clics

Crannogs neolíticos: replanteamiento del asentamiento, monumentalidad y deposición en las Hébridas Exteriores (ING)  

Los islotes artificiales, o crannogs, están muy extendidos en toda Escocia. Tradicionalmente considerado hasta la fecha a no antes de la Edad del Hierro, una investigación reciente ha identificado varios crannogs Neolíticos Hébridas Exteriores. El estudio y la excavación de estos sitios han demostrado, por primera vez, que los crannogs eran una característica generalizada del Neolítico y que pueden haber sido ubicaciones especiales,
1 meneos
11 clics

Precedentes neolíticos de la desigualdad de género [en]

Investigadores del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla han estudiado la evidencia arqueológica de las sociedades prehistóricas en el Período Neolítico en la Península Ibérica desde la perspectiva de género. De acuerdo con los resultados de su trabajo, que abordan el análisis desde el punto de vista de la bioarqueología y la arqueología funeraria, fue en el Neolítico donde aparecieron las diferencias de género por primera vez, lo que significó la dominación masculina en períodos posteriores de la Historia.
1 0 3 K -10
1 0 3 K -10
11 meneos
73 clics

Nuevo hallazgo prehistórico: descubren un chrómlech y una estela con petroglifos

La asociación Turdulia informa de un descubrimiento megalítico de unos 3.000 años de antigüedad en Belalcázar
7 meneos
135 clics

Excrementos de 8.000 años muestran cómo vivían los primeros agricultores

Parásitos intestinales hallados en heces fosilizadas ilustran el estilo de vida de los humanos del Neolítico
199 meneos
3295 clics
Descubren inscripciones neolíticas con signos de la realeza egipcia

Descubren inscripciones neolíticas con signos de la realeza egipcia  

Una misión arqueológica del Ministerio de Antigüedades de Egipto ha descubierto cerca de la ciudad de Asuán unas inscripciones reales tempranas que se remontan al periodo neolítico (que comenzó hace 12.000 años y terminó en distintas fechas en diferentes partes del mundo). english.ahram.org.eg/NewsContent/9/40/331279/Heritage/Ancient-Egypt/Ne
90 109 4 K 278
90 109 4 K 278
147 meneos
2502 clics
Reconstruyen el rostro de un perro de hace 4500 años a partir de restos encontrados en una tumba neolítica en Escocia

Reconstruyen el rostro de un perro de hace 4500 años a partir de restos encontrados en una tumba neolítica en Escocia

La artista forense Amy Thornton utilizó impresiones 3D de una tomografía computerizada del cráneo de un perro encontrado en una tumba del neolítico, en las islas Orcadas al norte de Escocia, para crear una reconstrucción de su cabeza con músculos, piel y cabellos.
68 79 0 K 282
68 79 0 K 282
8 meneos
124 clics

Perro neolítico revela historias sobre los monumentos de Orkney en Escocia (ENG)  

La cabeza de un perro que vivió en Orkney (Escocia) hace 4.500 años se ha sido recreada en lo que los expertos creen que es la primera reconstrucción forense canina del mundo.
4 meneos
108 clics

Cráneo desollado, tallado y hervido muestra el canibalismo en la España neolítica (ENG)  

Se trata de al menos cuatro adultos y tres niños, cuyos huesos presentan una clara evidencia de haber sido cortados, raspados, picados y destrozados poco después de su muerte.
11 meneos
133 clics

Descubren una extraordinaria figura femenina de unos 7.000 años en Çatalhöyük (Anatolia, Turquía)

La figurilla mide en torno a 17 centímetros de largo y tiene un peso de 1 kg, ha sido hallada en muy buen estado de conservación, y data entre el 8000-5500 a.C. según un comunicado del Ministerio de Cultura y Turismo turco.Realizada en piedra marmórea, se considera como parte de un ritual de época neolítica
4 meneos
31 clics

Consecuencias de pasar de una sociedad paleolítica a neolítica: poder decir fistro

Agradécele tu capacidad de decir “fetén”, “fenómeno" o “fabada” a que tus ancestros empezasen a comer papillas. Esta es la revolucionaria idea (al menos para los antropólogos) difundida por un equipo de investigadores de la Universidad de Zúrich (Suiza) y del Instituto Max Planck (Alemania) en un trabajo de reciente publicación en la revista Science. La dieta blanda que trajo la agricultura del neolítico provocó cambios en nuestra estructura bucal, y con ello, toda una transformación del lenguaje. Las labiodentales: se trata de la “f” y la “v”.
3 1 6 K -21
3 1 6 K -21
16 meneos
22 clics

Hallan restos arqueológicos en Málaga que revelan prácticas de canibalismo en el Neolítico Antiguo

Un equipo interdisciplinar en Arqueología, Antropología y Paleogenética, dirigidos por Dimas Martín Socas y María Dolores Camalich Massieu, ha encontrado restos arqueológicos en la Cueva de El Toro, en El Torcal de Antequera, que revelan prácticas de canibalismo en el Neolítico Antiguo. En concreto, se han hallado restos de siete individuos, en dos conjuntos diferenciados, donde se han localizado un cráneo copa tallado para conseguir la forma de un cuenco y una mandíbula, junto a recipientes depositados como ofrenda.
14 2 0 K 74
14 2 0 K 74

menéame