Cultura y divulgación

encontrados: 221, tiempo total: 0.061 segundos rss2
5 meneos
77 clics

Mercado de reportos, regresa la pesadilla

Hoy, a casi nadie le interesan las causas de la crisis financiera global de 2008. Parece que solamente los economistas académicos y los que trabajan en los departamentos de investigación de algún banco central siguen interesados en el tema. Y muchos análisis arriban a la misma conclusión: algunos factores que desempeñaron un papel crucial en la detonación de la crisis siguen estando presentes y hasta se han hecho más intensos y peligrosos. Quizás el mejor ejemplo es el del mercado de reportos.
177 meneos
1906 clics
Barcelona se cuela entre las ciudades más económicas para llevar hábitos lujosos

Barcelona se cuela entre las ciudades más económicas para llevar hábitos lujosos

¿Dónde se puede llegar una vida opulenta con los precios más bajos? ¿Realmente es posible? Julius Baer ha examinado los precios y el comportamiento de los consumidores de todo el mundo para entender mejor el universo del lujo. El Julius Baer Lifestyle Index 2020 muestra que Asia es la región más cara para el consumo de lujo, mientras Europa es la más económica.
57 120 0 K 240
57 120 0 K 240
20 meneos
37 clics

La batalla por el salario. El mínimo y el de convenio

El 21,5% de la población española, es decir, algo más de 10 millones de personas, están en riesgo de pobreza. España es el segundo país, después de Grecia, con más pobres en edad de trabajar. Entre los años 2014-2018 un crecimiento del PIB del 17,5%, sólo consiguió una disminución de siete décimas en la tasa de pobreza. A pesar de tener empleo, 2,6 millones de personas están en el umbral de la pobreza. Alrededor del 50% de la población tiene alguna clase de dificultad para llegar a fin de mes. La crisis no se expresó igual para todos.
16 4 1 K 46
16 4 1 K 46
2 meneos
28 clics

FMI Exige a Europa la instauración de un gobierno supranacional para gestionar la economía de todos los países del mundo

El 'número dos' del Departamento europeo del FMI, Ajai Chopram, ha asegurado que la instauración de un sistema común en la conducción de crisis bancarias, y un régimen de gobierno supranacional ayudaría de forma significativa a la estabilidad bancaria europea.
1 1 8 K -45
1 1 8 K -45
8 meneos
108 clics

Las hachas alpinas originaron un moderno pensamiento económico en el Neolítico

Unas hachas de rocas alpinas cuidadosamente elaboradas se convirtieron en un valor de cambio excepcional que favoreció redes de intercambio a larga distancia en el Oeste de Europa miles de años antes de nuestra era. El estudio responde a un tema largo tiempo debatido por los historiadores: los criterios por los que las rocas alpinas formaron parte de un fenómeno paneuropeo sin precedentes, integrado en redes de intercambio a larga distancia, mientras otras herramientas no superaron la esfera de lo local.
13 meneos
57 clics

Retablo bajo cielo estrellado. Ficción sonora

Establo bajo cielo estrellado. Narrado y ambientado por Historias para ser leídas y Cuentos de la casa de la bruja.
10 3 0 K 28
10 3 0 K 28
4 meneos
39 clics

La última «cantadora» de crímenes terroríficos

Aquella última contadora de cuentos, que definía lo que hacía como «cantar», parece una figura del pasado, pero de un pasado remoto. En ilustraciones y grabados antiguos los hemos visto de pueblo en pueblo, desplegando cartelones en los que narraban historias morbosas, amores perdidos o gestas caballerescas. Su público, principalmente, eran los analfabetos y pertenecía al paisaje popular, a esos oficios ya desaparecidos. Desde la Edad Media lo venían haciendo. Luego, se esfumaron. O casi, porque durante la República pudieron verse a algunos.
15 meneos
16 clics

La crisis climática está aumentando el valor económico de los polos: cuidado con los oportunistas

Las regiones polares se encuentran en una situación difícil. Los hielos marinos están retrocediendo, las plataformas de hielo se están derrumbando y los océanos están calentándose y acidificándose. Pero lo que se les viene encima a estas regiones no es solo fatalidad y pesimismo. En realidad, a corto plazo, las aguas del Ártico y la Antártida van a ver aumentar su valor económico para el ser humano, lo que supone un tipo de amenaza diferente para el futuro de estas zonas.
12 3 0 K 80
12 3 0 K 80
23 meneos
188 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Escuela Austriaca contrastada: pseudociencia en Economía (VII):La falsedad de la teoría austríaca del ciclo económico

Nueva entrega de esta serie de artículos dedicada a desmontar los falsos mitos de la Escuela Austriaca de Economía, así como a demostrar el caracter pseudocientífico de esta rama denostada y apartada por la ciencia económica actual.
23 meneos
192 clics

Homeopatía, el error fatal de Rosa  

“Todos aprendemos de nuestros errores”, le dijo Rosa a su oncóloga pocas semanas antes de morir. Desde que se notó un bulto en el pecho, decidió poner su salud en manos de médicos que practican pseudoterapias. Al cabo de un tiempo, el bulto había multiplicado por cuatro su tamaño. En un año padecía dolorosas metástasis en los huesos. Dos años después, moría sufriendo nuevos tumores en su deteriorado cuerpo, un declive físico que estremece cuando lo describe su hermana...
11 meneos
107 clics

El Santuario de la Cabeza, otro drama de la guerra civil

Los guardias civiles y demás combatientes quedaron presos, hasta el fin de la guerra cuando fueron liberados en marzo del 1939 por el general Aranda, mientras sus familiares y personal civil, eran llevados al Viso del Marqués - Ciudad Real - y el Santuario quedó casi totalmente derruido, siendo reconstruido tras la Guerra Civil.
13 meneos
97 clics

El acuerdo de Bretton Woods

El acuerdo de Bretton Woods sienta las bases del nuevo sistema económico durante la Segunda Guerra Mundial hasta nuestros días. En el artículo se menciona el rol de EEUU en la implementación de este sistema y las consecuencias de su entrada en vigor. Desde la ratificación del acuerdo, por un 80% de los países que lo firmaron en primera instancia, el dólar se convirtió en la principal moneda de reserva utilizada por muchos estados.
10 3 3 K 79
10 3 3 K 79
8 meneos
144 clics

Las raíces históricas de la educación en España (I)

La desigualdad regional en los niveles educativos en España es un problema que sigue sin resolverse. Como hemos mostrado en otras entradas , esta disparidad viene de lejos y ni el desarrollo económico ni las distintas leyes educativas han sido capaces de cerrar la brecha entre territorios. Esta entrada inicia una serie en la que vamos a intentar delimitar las bases históricas en las que se basa esta desigualdad. Lo que sigue son resultados preliminares de un proyecto de investigación financiado por el Banco de España en el que usamos.,,
2 meneos
10 clics

La crítica socialista a la política comercial a fines del XIX

Durante todo el siglo XIX se produjo un debate en España entre los proteccionistas y los librecambistas. Los primeros representaban los intereses de los grandes productores de cereal del interior peninsular, en alianza con los fabricantes textiles catalanes y los industriales siderúrgicos vascos. Frente a estos grupos estaban los comerciantes, siempre interesados en poder comprar mercancías sin el coste añadido de los aranceles, y las compañías ferroviarias que necesitaban importar tecnología para poder montar las líneas de ferrocarril.
7 meneos
84 clics

Cita con la historia y otras narraciones: La batalla de Atapuerca

Tal día como hoy 1 de septiembre de 1054, tiene lugar la Batalla de Atapuerca – Burgos - en donde se enfrentan dos reyes hermanos, Fernando I de Castilla y García de Navarra, el último de los cuales morirá en la batalla.
8 meneos
102 clics

La peste negra, consecuencias económicas

La epidemia de peste que recorrió el mundo conocido a mediados del siglo XIV supuso un punto de inflexión para la historia europea occidental, cuando a partir de entonces el sistema feudal acabó de resquebrajarse y hubo un cambio en las mentalidades que prepararon el camino al Renacimiento que surgió en Italia.
5 meneos
20 clics

¿Los sujetos que usamos en experimentos se comportan de manera diferente?

Los economistas conductuales y otros investigadores del comportamiento hacemos la mayoría de los experimentos con estudiantes. ¿Esto supone un problema muestral? Además, son los propios estudiantes los que deciden participar en los experimentos incentivados. ¿Añade esto un problema de autoselección? Además los experimentos suelen tener lugar en los laboratorios de economía. ¿Este entorno especial y poco natural puede hacer que cambien su comportamiento? Tiene mucho sentido platearse si los experimentos que realizamos tienen realmente validez.
10 meneos
115 clics

Los enemigos de Adam Smith

Sus ideas modelaron el mundo en el que vivimos. Fundó la economía, sostuvo que el desarrollo de un país depende de su productividad y demostró que la capacidad de producción es directamente proporcional a la división del trabajo. Pero, sobre todo, Adam Smith estableció las bases teóricas del capitalismo. Smith entendió que, si se garantiza la propiedad privada y se incentiva el intercambio de bienes y servicios, los seres humanos tienen los incentivos para cooperar entre sí. Pero el capitalismo tiene dos grandes enemigos.
39 meneos
55 clics

"La esencia de la democracia es impedir que el poder económico ejerza su poder"

Pedro Olalla, estudioso de la historia griega, analiza la situación de la democracia comparándola con la Atenas en tiempos de Solón, padre de la democracia y diseñador de un sistema para impedir que los ricos abusaran de los pobres. Denuncia la soberanía de los mercados financieros, que manejan a los políticos como marionetas, y la falta de interés de los gobiernos en formar a los ciudadanos en la virtud política, en la reflexión y en la participación. La deuda, tanto de países como de ciudadanos, es utilizada como instrumento de esclavitud.
1 meneos
4 clics

¿Por qué queremos historias?

Artículo sobre las historias y por qué a las personas nos gusta contarlas desde tiempos inmemoriales. Se cita a autores como John Yorke, guionista de la BBC autor de un libro sobre el tema.
1 0 9 K -78
1 0 9 K -78
14 meneos
22 clics

El cambio climático agrava la desigualdad económica mundial desde 1960

Los cambios de temperatura causados por las crecientes concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera de la Tierra han enriquecido a países fríos como Noruega y Suecia, al tiempo que frenan el crecimiento económico en países cálidos como India y Nigeria.
12 2 1 K 14
12 2 1 K 14
43 meneos
51 clics

La fotovoltaica puede convertirse en un motor económico fundamental para España

El nuevo Real Decreto de Autoconsumo puede hacer que las energías renovables se conviertan en un factor clave del cambio económico y social en España en el medio plazo, según Aleasoft.
28 meneos
1997 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Top 10 paises de más rápido crecimiento economico (1961-2017) [ENG]  

Qué país fue el qué mas creció económicamente año por año del 1961 a 2017
12 meneos
337 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Quique San Francisco lleva más de un año viviendo en un hotel a causa de sus problemas económicos  

Quique San Francisco leva más de un año viviendo a las afueras de Madrid, todo esto debido a que vio venir la situación económica que le esperaba. A causa de sus problemas declara que su vida se ha vuelto muy "incomoda" en la capital. San Francisco declara que han sido "varios" los representantes con los que ha tenido problemas económicos, ya que le quitaban dinero.
8 meneos
63 clics

El coste económico y social de ahorrar en la baja de maternidad. Sobre las guarderías de 0 a 3

Se está ayudando poco a los padres, a nivel económico y laboral, a que mantengan un tiempo para estar con sus hijos, para realizar actividades con ellos, fomentando así una adecuada evolución personal y social. Estas son las verdaderas medidas preventivas resultan mucho más rentables económica, social, emocionalmente y en otros muchos sentidos. Las políticas educativas que pretenden arreglar el fracaso escolar con más horas de institución a cualquier edad, transmiten la creencia errónea de que hay que “socializar” a los bebés a los pocos meses.

menéame