Cultura y divulgación

encontrados: 272, tiempo total: 0.051 segundos rss2
21 meneos
187 clics

Números primos: “malicia diabólica” que fascinó y torturó al matemático G.H. Hardy

Quizás muchos no estarán de acuerdo con él, pero lo cierto es que los números, como el fútbol, están llenos de drama, sorpresas y vicisitudes. Y los números primos son particularmente interesantes. Entenderlos es el máximo desafío matemático. Se ven muy simples pero, como escribió Hardy, "cualquier tonto puede hacer preguntas sobre los números primos que los más sabios no podrán responder". A Hardy le interesaban los números primos por su belleza y misterio inherente.
17 4 1 K 19
17 4 1 K 19
8 meneos
101 clics

¿Qué es la justa entonación? Armónicos y consonancia

Ningún instrumento a día de hoy puede afinarse correctamente. No conocemos las frecuencias exactas de las notas musicales por ejemplo un La 440Hz con sus respectivas octavas más altas o bajas son imposibles de descifrar en decimales. Las medidas Pitagóricas eran erróneas y también las de Zarlino. La escala Temperada que se adopta en el Barroco es la misma que utilizamos a día de hoy. También es errónea de forma que no hay manera de medir los hercios exactos de una nota y sus octavas.
276 meneos
2824 clics
El amor por las matemáticas de un preso conduce a nuevos descubrimientos [ENG]

El amor por las matemáticas de un preso conduce a nuevos descubrimientos [ENG]

En 2011 [Christopher] Havens recibió una sentencia de 25 años en Washington tras ser condenado por asesinato. Descubrió su amor y su don por las matemáticas mientras estaba en encierro solitario algunos meses tras su ingreso en la cárcel. Su viaje por las matemáticas y la investigación le han llevado a publicar como primer autor un paper en una revista académica de matemáticas este enero de 2020.
131 145 0 K 336
131 145 0 K 336
9 meneos
135 clics

Un paseo matemático por la Alhambra: cuando el arte se basa en los números

Un recorrido Matemático por la Alhambra, descubriendo la Geometría, el Arte y la Historia que se encierra entre sus muros
9 meneos
102 clics

Números errores de impresión

El origen de este tipo de números está en un rompecabezas del matemático recreativo Henry E. Dudeney: Para cierto artículo un impresor tenía que escribir 5423, es decir, la multiplicación de la potencia cuarta de 5 (625) por el cubo de 2 (8), cuyo resultado es 5000. Sin embargo, el impresor cometió un error y escribió la expresión 5423, en lugar de la deseada ¿ ¿Podrías buscar un número de cuatro dígitos para el cual el error del impresor no hubiese tenido importancia, es decir, las dos expresiones tendrían el mismo valor?
4 meneos
132 clics

La historia del cero y otros números “raros”

¿Cómo se nos ocurrió dar un símbolo a la nada? ¿Tiene la armonía una expresión matemática? ¿Qué relación hay entre un planeta y una gota de lluvia?
11 meneos
191 clics

¿Existe la caja perfecta? Así la encuentra un matemático

Una caja perfecta sería aquella para la que además la longitud de la diagonal g (siendo g la línea que une dos vértices del paralelepípedo opuestos) fuera también un valor entero. Parece sencillo, ¿verdad? Pues ni se sabe si existe (porque no se ha encontrado ninguno hasta el momento), ni se ha encontrado una prueba de que no exista. Hay ejemplos en los que la diagonal g es entera, pero falla alguna de las otras
78 meneos
6376 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cómo harías esta suma? No todos calculamos igual mentalmente y se debe a la flexibilidad numérica

Flexibilidad numérica en el cálculo mental, una capacidad que se puede entrenar y que forma parte de lo que los especialistas llaman sentido numérico. Lo curioso es que quien tenga esa flexibilidad es porque la ha entrenado aparte del procedimiento tradicional. Porque el procedimiento que nos enseñaron –a los que nos lo enseñaron así– no estaba diseñado con ese propósito, sino con el de ser eficiente a la hora de hacer grandes operaciones.
42 36 17 K 12
42 36 17 K 12
78 meneos
2901 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El primer número de la historia es más raro de lo que crees  

El primer número de la historia aparece mucho antes que la escritura y no es ni el uno, ni el dos, ni el tres. Es el 29. ¿Y qué hay del primer número asociado a un concepto?¿es tambiém 29? [spoiler: no]
51 27 19 K 17
51 27 19 K 17
4 meneos
134 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Números en el aire; el misterio de las estaciones numéricas

Un paso más allá de las emisoras horarias están las estaciones númericas, en inglés Numbers stations. Algunas se pueden captar con relativa facilidad con cualquier receptor de onda corta. A diferencia de lo que sucede con las emisoras informativas, horarias o propagandísticas, se desconoce desde dónde emiten, y a quién dirigen su mensaje. También se desconoce el mensaje, de hecho. Según los estudiosos del tema, las primeras aparecieron durante la I Guerra Mundial, antes incluso de que se desarrollara adecuadamente la larga distancia.
3 1 6 K -10
3 1 6 K -10
17 meneos
346 clics

Coronavirus de Wuhan: ¿Qué significa el número Ro que a todo el mundo asusta?

Para entender cómo se propaga una epidemia hay que tener en cuenta tres tipos de individuos: susceptibles de contraer la infección, infectados y los que no son susceptibles de enfermar (porque se han curado, los hemos vacunado, ... o se han muerto). Un aspecto importante es si realmente estamos ante una epidemia o no. Para eso se calcula matemáticamente un coeficiente, que se denomina Ro, número (básico) de reproducción. Pero interpretarlo no es fácil. El catedrático Ignacio López-Goñi explica las claves.
20 meneos
350 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El reto matemático que cualquiera comprende pero nadie ha resuelto: La conjetura de Goldbach

"Que cada número entero par sea la suma de dos números primos me parece que ha de ser un teorema completamente cierto, pero no consigo probarlo".
402 meneos
3641 clics
Esto cuesta estar en números rojos en España, de 0€ en ING a 18€ en el Santander, el más caro

Esto cuesta estar en números rojos en España, de 0€ en ING a 18€ en el Santander, el más caro  

Respecto a las comisiones mínimas, el Banco Santander se lleva la palma con 18 euros mínimo. Cuando pagamos un recibo desde nuestra cuenta y no hay dinero se genera un descubierto o nos quedamos en números rojos
145 257 2 K 257
145 257 2 K 257
10 meneos
475 clics

El póster de la factorización de los números del 1 al 100

Factores primos es una preciosa ilustración donde aparecen los números del 1 al 100 convenientemente factorizados de una forma «interesante», como dice Michael Fogleman, su autor.
16 meneos
67 clics
Los perros tienen unas nociones con los números que se parecen a la de los humanos

Los perros tienen unas nociones con los números que se parecen a la de los humanos

Naturalmente, los perros son incapaces de realizar operaciones matemáticas, incluso las más elementales. Por no poder, ni siquiera saben contar hasta diez. Sin embargo, un nuevo estudio sugiere que tienen nociones abstractas de los números, es decir, de las cantidades de cosas que hay frente a ellos: por ejemplo, que de forma innata entienden de forma aproximada el número de golosinas que hay en su plato de comida.
8 8 0 K 195
8 8 0 K 195
4 meneos
102 clics

La razón áurea: verdades y mitos del número «mágico»

En esta sección nos preocupamos de describir las matemáticas que aparecen en muchos aspectos de nuestra vida al mismo tiempo que elegimos temas que puedan ser de interés para los lectores del diario. Uno de los temas que más pasiones levanta es la ubicuidad de la razón áurea, también conocida como número de oro o divina proporción, y no hace falta nada más que hacer una búsqueda en internet para ver la gran cantidad de entradas que hablan sobre este número. En general esas entradas se refieren a lo sorprendente que es que la...
10 meneos
81 clics

El número de bosones de Higgs observados en el LHC Run 2  

Durante el LHC Run 2 entre 2016 y 2018 se han registrado unos once mil billones de colisiones protón contra protón a 13 TeV c.m. en ATLAS y CMS. En concreto, 139 /fb (inversos de femtobarn) en ATLAS y 137 /fb en CMS. La sección eficaz de producción de un Higgs en estas colisiones es de unos 56 pb (picobarns, mil fb), luego se han producido unos 78 millones de Higgs en ATLAS y otros 77 millones en CMS. Por desgracia, solo hemos observado unos miles; el número exacto depende del canal considerado.
5 meneos
190 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué esterilizar a mi conejo? Algunos números aterradores (eng)

Si está pensando en conseguir un conejito, es imprescindible esterilizar o castrar a su compañero por su salud y longevidad. Un gato y su descendencia tienen el potencial de engendrar más de 40,000 gatos en siete años. Pero este elevado número palidece en comparación con lo que puede engendrar un conejo. Aquí están esos números (sin incluir a los machos), para asustar.
169 meneos
4065 clics
Demostración de que Pi es irracional

Demostración de que Pi es irracional  

La demostración más sencilla conocida de que Pi es un número irracional, es decir, no se puede escribir como a/b con a y b números enteros.
86 83 3 K 243
86 83 3 K 243
9 meneos
15 clics

¿Ha llegado el ser humano al límite del conocimiento? [EN, ES]

De igual manera que los gatos nunca entenderán los números primos, algunos filósofos creen que conceptos como la conciencia son inaccesibles para nosotros. ¿Podrá la ciencia hallar todas las respuestas? Nuestro cerebro es fruto de una evolución ciega no guiada. Se diseñó para resolver problemas prácticos relacionados con la supervivencia y reproducción, no para desentrañar el tejido del universo. Esta revelación ha llevado a algunos filósofos a asumir una curiosa forma de pesimismo, argumentando que, inevitablemente, hay cosas que nunca (...)
7 2 5 K 24
7 2 5 K 24
13 meneos
604 clics

Serie de fotos "No borrar" Números, símbolos y modelos dibujados en pizarras por matemáticos  

La fotógrafa y profesora del Fashion Institute of Technology, Jessica Wynne, pasó el último año documentando los números, símbolos y modelos dibujados por los matemáticos en pizarras. Las fotos capturan los procesos de pensamiento y los esfuerzos físicos de los profesionales en un medio que ha sido abandonado en gran parte.
6 meneos
509 clics

La «regla del siete» que sí funciona y no te explicaron en la escuela

Cuando estudiamos en la escuela las reglas de divisibilidad, aprendemos unos criterios para averiguar de un modo sencillo (sin dividir por el número en cuestión) si un número es divisible por 2, 3, 5, 6, 8, 9 y 10, esto es, si el resto es cero. En planes de estudio más antiguos, también se enseñaba cuando un número era divisible por 11, e incluso por 13. Pero en prácticamente ningún caso, se nos enseñaba una regla para la división entre 7. Los alumnos encantados, cuanta menos materia se nos diera, mejor.
37 meneos
589 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Factorizan el número 945 usando un ordenador probabilístico con 8 probits  

Los ordenadores de D-Wave Systems no son cuánticos, son probabilísticos, aunque usan cúbits y afirman usar computación cuántica adiabática. Lo habitual es que los ordenadores probabilísticos usen probits (o p-bits) en lugar de cúbits (o q-bits). Se publica en Nature un ordenador probabilístico con hasta 8 p-bits capaz de factorizar números enteros. www.nature.com/articles/s41586-019-1557-9
30 7 8 K 287
30 7 8 K 287
5 meneos
114 clics

Una nueva prueba resuelve un problema de los números irracionales de hace 80 años [ENG]

La mayoría de la gente raramente trata con números irracionales - sería, bueno, irracional, ya que no terminan nunca, y representarlos con precisión requiere una cantidad infinita de espacio. Pero constantes irracionales como π y √2 -números que no pueden reducirse a una simple fracción- aparecen con frecuencia en la ciencia y la ingeniería. Estos números difíciles de manejar han plagado a los matemáticos desde los antiguos griegos; de hecho, la leyenda dice que a Hippaso le ahogaron por sugerir que existían los irracionales.
1 meneos
22 clics

Solucionan difícil ecuación relacionada al número 42

Sesenta y cinco años fueron los que se necesitaron para resolver una difícil ecuación relacionada al número 42. En 1954 se estableció la ecuación diofantina x ^ 3 + y ^ 3 + z ^ 3 = k en la que la letra ‘k’ puede ser cualquier número, siempre y cuando esté dentro del parámetro del uno al cien. Durante muchos años se establecieron los valores posibles para ‘k’, a excepción del 33 y el 42.
1 0 7 K -66
1 0 7 K -66

menéame