Cultura y divulgación

encontrados: 344, tiempo total: 0.008 segundos rss2
14 meneos
129 clics

De cómo Richard Feynman se convirtió en la primera persona en ver una explosión atómica sin gafas protectoras  

El caso es que Feynman estuvo involucrado en el Proyecto Manhattan durante la Segunda Guerra Mundial. Los detalles exactos de su trabajo no están del todo claros; en sus libros habla de algunos detalles y cálculos, pero no siempre para qué. Por aquel entonces tendría unos 30 años. Se dedicó entre otras cosas a medir los neutrones para calcular la «masa crítica» de material, fórmulas sobre la eficiencia de la implosión y la bomba de hidrido de uranio, una especie de versión más «de baratijo» de la de fisión.
11 meneos
132 clics

¿Por qué los átomos tienen el tamaño que tienen?

Los átomos en realidad están compuestos principalmente de espacio vacío. En el centro de cada átomo hay un núcleo muy pequeño, en el que se concentra toda la carga positiva y casi toda la masa del átomo. Alrededor del núcleo hay una cantidad de electrones igual a la carga positiva del núcleo.
11 meneos
77 clics

Descubren un extraño núcleo doble en la pequeña Galaxia del Capullo

Después de años de estudio, Lawrence, de 77 años, es el primer autor de un artículo que revela que la galaxia NGC 4490 tiene, de hecho, un doble núcleo. El documento ahora está en línea y ha sido aceptado para su publicación por el 'Astrophysical Journal'. "Vi el doble núcleo hace unos siete años", dijo Lawrence. "Nunca se había observado, o nadie había hecho nada antes".
191 meneos
3099 clics
Filman por primera vez la creación y ruptura de enlaces químicos en los átomos (ING)

Filman por primera vez la creación y ruptura de enlaces químicos en los átomos (ING)  

Un equipo de investigación del Reino Unido y Alemania dirigido por la Universidad de Nottingham ha filmado átomos por primera vez, usando métodos de microscopía avanzados, y ha capturado la creación y ruptura de enlaces químicos, un momento que es aproximadamente medio millón de veces más pequeño que el ancho de un cabello humano. "Fue sorprendentemente claro cómo se mueven los dos átomos en pares, lo que indica claramente un enlace entre ellos" dice Kecheng Cao. En español: bit.ly/2RxdtQL Vídeo: bit.ly/30FlbMU
104 87 0 K 272
104 87 0 K 272
10 meneos
36 clics

Determinan el momento del colapso de la magnetosfera lunar [ENG]

La Luna tenía magnetosfera hace miles de millones de años, y aparentemente era más intensa que la actual terrestre. Los científicos estiman que estaba generada por una potente dinamo, como en la Tierra — movimientos convectivos del núcleo lunar. En algún momento, la dinamo y el campo magnético derivado se acabaron. Desde el MIT y otros centros se ha determinado que esto ocurrió en torno a hace mil millones de años.
141 meneos
2423 clics
Las ondas electrónicas y la estructura atómica

Las ondas electrónicas y la estructura atómica

Bohr había postulado que la cantidad mvr, que llamaremos «momento angular» [1] del electrón que orbita en el átomo de hidrógeno, donde r es el radio de la órbita del electrón, m es la masa de los electrones y v es su velocidad lineal [2], puede tener solo ciertos valores cuantizados. Estos valores cuantizados permiten …
62 79 0 K 255
62 79 0 K 255
3 meneos
45 clics

Una 'nieve' de hierro cae sobre el núcleo terrestre

El núcleo interno de la Tierra está caliente, bajo una presión inmensa y cubierto de una clase peculiar de nieve, hecha de pequeñas partículas de hierro. Estos copos son mucho más pesados que cualquier otro en la superficie de la Tierra, caen del núcleo externo fundido y se acumulan en la parte superior del núcleo interno, creando capas de hasta 350 kilómetros de espesor que cubren el núcleo interno. Los científicos que descubrieron este hallazgo explican que es un proceso similar a cómo se forman las rocas dentro de los volcanes.
3 0 6 K -33
3 0 6 K -33
130 meneos
1509 clics
Dieter Gruen: "La bomba de Hiroshima fue un mal menor y necesario"

Dieter Gruen: "La bomba de Hiroshima fue un mal menor y necesario"

El científico participó en el histórico Proyecto Manhattan. El físico y químico Dieter Gruen (Alemania, 1922), participante en el Proyecto Manhattan, esto es, el proyecto promotor de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki, pasó recientemente por Zaragoza. En esta entrevista a una pieza de la historia del siglo XX actúa como intérprete el científico Raúl Arenal, del Instituto de Nanociencia de Aragón (INA).
63 67 1 K 267
63 67 1 K 267
11 meneos
291 clics

Nuevas evidencias de una quinta fuerza de la naturaleza

Si el hallazgo se confirma, podría resolver el misterio de la materia oscura. Todo lo que existe en el Universo "funciona" gracias a la acción de cuatro fuerzas fundamentales: gravedad, electromagnetismo y dos interacciones nucleares, la fuerte, que mantiene la cohesión de los núcleos atómicos, y la débil, responsable de los fenómenos de desintegración radiactiva.
2 meneos
7 clics

Hablamos de la criptomoneda Cosmos (ATOM)

Unete al ecosistema mas interoperable de blockchains conectadas!. A si se presenta la criptomoneda Cosmos, la cual a sido desarrollada para mejorar las funciones de la blockchain y ofrecer un mejor sistema para los desarrolladores.
2 0 6 K -28
2 0 6 K -28
12 meneos
38 clics

Una nueva forma de medir la gravedad: usar átomos flotantes

Un equipo de investigadores de la Universidad de California, Berkeley, ha encontrado una nueva forma de medir la gravedad: observando las diferencias en los átomos en un estado de suposición, suspendido en el aire por láser. En su artículo publicado en la revista Science , el grupo describe su nueva técnica y explica por qué creen que será más útil que los métodos tradicionales.
10 2 0 K 60
10 2 0 K 60
51 meneos
104 clics
Alcanzada la escala atómica en la detección magnética

Alcanzada la escala atómica en la detección magnética

Los resultados, publicados en Science, abren un nuevo camino para obtener información crucial para la comprensión fundamental de las estructuras a escala atómica y para el diseño de futuros dispositivos a escala atómica así como de almacenamiento a nanoescala, o simuladores cuánticos entre otros.
42 9 0 K 218
42 9 0 K 218
10 meneos
92 clics

Microscopio toma instantánea de los átomos en sus "vecindarios" (ING)

Los científicos del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley del Departamento de Energía (Laboratorio Berkeley) está usando la poderosa técnica de microscopía electrónica 4D-STEM para trazar los mejores 'lugares de reunión' atómicos en materiales de alto rendimiento. Usando esta técnica lograron mapear regiones atómicas o moleculares en cualquier material, incluso con materiales sensibles y blandos que no se podían ver con técnicas anteriores y demostraron que un aditivo altera dramáticamente la nanoestructura de un material.
19 meneos
521 clics

La bomba que era demasiado grande para la guerra y que hizo temblar al mundo

Se la conoció como la “Bomba del Zar”, la misma que causó la mayor explosión en la historia de las bombas. Fue detonada el 30 de octubre de 1961 como demostración, a cuatro kilómetros de altitud sobre Nueva Zembla, archipiélago ruso situado en el mar de Barents, en el Océano Ártico, Su potencia: 1.500 veces la de las bombas de Nagasaki e Hiroshima combinadas.
9 meneos
42 clics

Cómo la bomba atómica condicionó nuestra comprensión de la ciencia

La comprensión pública de la ciencia como disciplina de conocimiento especial y superior al resto de saberes cambiaría radicalmente tras la detonación de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki.
10 meneos
136 clics

Desclasifican decenas de documentos que arrojan luz sobre la creación de la bomba atómica soviética

FOTOS. El dispositivo fue ensayado el 29 de agosto de 1949, cinco años después de los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki.
16 meneos
204 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La historia del tipo que encendió un cigarrillo usando la explosión de una bomba atómica

Cuando la bomba atómica George de 15 kilotones que estaban probando en la llamada Operación Tumbler-Snapper explotó aquel 1 de junio de 1952 a las 15:54 a 1.200 metros de altitud, la intensa luz emitida por la reacción de fisión sobre el área de pruebas se concentró en el espejo, lo que prendió el fino hilo y éste a su vez al cigarrillo.
5 meneos
105 clics

¿Podría existir un átomo formado solo por neutrones?

Los átomos están compuestos por protones, neutrones y electrones. Si un catión de protio, es decir, un átomo de hidrógeno sin neutrones ni electrones, está formado por un solo protón, ¿puede ocurrir lo mismo con uno o más neutrones?
9 meneos
463 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así fue el modelo Nucleon de Ford, el auto atómico que estuvo a punto de ser realidad en la era nuclear

Fue a finales de la década de 1950. El Motorama de GM cautivó al público con vehículos de exhibición futuristas. Ford necesitaba algo potente. Finalmente, decidieron optar por la opción nuclear. Construyeron un concepto de coche con “potencia atómica”. Construyeron el Ford Nucleon.
4 meneos
90 clics

Cómo desmantelar una bomba atómica

Un nuevo método de alta tecnología puede ayudar a los inspectores a verificar la destrucción de las armas nucleares establecida en los tratados internacionales. El método, desarrollado por el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), usa haces de neutrones para establecer ciertos hechos sobre las ojivas en cuestión y, de manera crucial, usa un filtro isotópico que encripta físicamente la información en los datos medidos
4 meneos
57 clics

La NASA ha lanzado un GPS al espacio, y será clave para colonizar otros planetas

La NASA tiene claro que quiere ser la primera agencia espacial en llegar a Marte. Donald Trump, en una de sus habituales fanfarronadas, ha afirmado que la Luna es ‘’aburrida’’ y que, por eso, Estados Unidos debe ir a Marte. Bien, la NASA ha dado otro paso para que eso sea posible: ha activado el reloj atómico más preciso, que actuará como un GPS en el espacio.
10 meneos
80 clics

IT (Eso), Stephen King: Flotar hacia el núcleo del terror

“Es por la tierra. Parece que las cosas malas, las cosas que dañan, se dan bien en la tierra de esta ciudad”. Estas palabras, dichas por su padre a Mike Hanlon, parecen definir lo que es Derry en el universo literario de Stephen King y en la memoria del lector que se haya acercado a It (Eso) (DeBolsillo, última reedición de 2019), la novela publicada en 1986. Hoy, It es una referencia obligada (y obligatoria) si se quiere hablar de la literatura y el cine de terror contemporáneos: la miniserie de los ’90 (dirigida por Tommy Lee Wallace)
14 meneos
130 clics

El científico estadounidense que filtró detalles clave de la bomba atómica a la Unión Soviética y quedó impune

Según los archivos de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), de EE.UU., por ejemplo, los agentes estadounidenses pensaban que era poco probable que los soviéticos pudieran producir una bomba nuclear antes de 1953. Más asombrosamente, fue un científico estadounidense, Theodore Hall, quien ayudó a cumplir las ambiciones nucleares de Moscú, al proveer secretamente de información a los soviéticos. Es cierto que Theodore Hall no fue el único ciudadano estadounidense que filtró secretos atómicos al enemigo.
12 2 0 K 45
12 2 0 K 45
329 meneos
11772 clics
El Super Zoom

El Super Zoom  

El Super Zoom es una nueva animación generada por ordenador que muestra cómo todo en el universo está hecho de minúsculos elementos fundamentales. El corto de 3 minutos de duración se apoya sobre un punto de partida identificable: un bolígrafo y un papel rayado. En la parte inferior derecha de la pantalla, una escala se ajusta a medida que la "cámara" se acerca cada vez más, atravesando la superficie metálica de la punta del lápiz en capas cada vez más diminutas.
160 169 9 K 259
160 169 9 K 259
3 meneos
147 clics

¿Cómo funciona una bomba atómica?

¿Cuál el proceso físico detrás de esta potente liberación de energía? Para comprenderlo, debemos tener algunas nociones de física nuclear.
3 0 7 K -24
3 0 7 K -24

menéame