Cultura y divulgación

encontrados: 317, tiempo total: 0.008 segundos rss2
156 meneos
2610 clics
Descubren el Muro del Polo Sur, una de las mayores estructuras cósmicas del universo (ING)

Descubren el Muro del Polo Sur, una de las mayores estructuras cósmicas del universo (ING)

Astrónomos de la Universidad Paris-Saclay han descubierto una de las estructuras cósmicas más grandes del universo, una pared que se extiende a lo largo de 1.400 millones de años luz a través de cientos de miles de galaxias. Se le ha denominado Muro del Polo Sur. Un mapa en 3D del universo muestra la gigantesca pared detrás de la galaxia de la Vía Láctea que rivaliza en tamaño con la Gran Muralla Sloan, que es de 9 billones de kms de distancia. En español: bit.ly/3eeVU0X Vídeo: bit.ly/3iSGnYc
65 91 0 K 290
65 91 0 K 290
10 meneos
231 clics

Coronavirus: "No use desodorante", dice la compañía de transporte de Berlín [ing]

"Dado que muchos piensan que pueden usar su mascarilla por debajo de la nariz, nos estamos poniendo duros", declaró la compañía en un anuncio amarillo brillante publicado en las redes sociales.
11 meneos
71 clics

El Muro de Berlín: protección antifascista y la democracia en Europa  

La izquierda es por definición internacionalista y, por tanto, las fronteras o muros no son algo deseable ni defendido por una persona de izquierdas. Pero no todo se puede pensar desde la teoría, la pureza ideológica o lo abstracto. Hemos de tener en cuenta que toda persona de izquierdas que aspire a cambiar algo debe seguir la máxima leninista del “análisis concreto de la situación concreta”. Esto es lo que ocurre al analizar el hecho histórico que supuso el Muro de Berlín, cuyo nombre oficial fue Muro de Protección Antifascista de Berlín.
21 meneos
117 clics

¿Qué quieren cuando piden libertad? El Estado democrático y los límites de la libertad

El filósofo Isaiah Berlin propuso la distinción entre libertad negativa y libertad positiva. La primera se da en la ausencia de coerción por otros; el Estado debe asegurar que los ciudadanos no ejercen coerción entre ellos sin una sólida justificación. La concepción positiva de la libertad, de otro lado, señala que toda persona debe tener la capacidad de ser dueño de su voluntad y de determinar sus propias acciones, su destino. Tiene que ver, pues, con la autonomía y la posibilidad de autorrealización.
2 meneos
95 clics

El Muro de Genghis Khan es cartografiado

Es una sección de la Gran Muralla China. Tiene 737 kilómetros a lo largo de la estepa mongola. Se le llama el Muro de Genghis Khan, y por primera vez se cartografió completamente. El arqueólogo de la Universidad Hebrea de Jerusalén Gideon Shelach-Lavi, dirigió el equipo de investigación.
134 meneos
2198 clics
El Cementerio Medieval Masivo arroja luz sobre el nacimiento brutal de Berlín

El Cementerio Medieval Masivo arroja luz sobre el nacimiento brutal de Berlín  

En Berlín, se ha excavado un cementerio histórico medieval que revela que las vidas de las personas medievales estaban arruinadas por el hambre, las enfermedades y la violencia extrema. Muchos de los restos humanos muestran signos de muertes violentas y pueden indicar que Berlín en la Edad Media estuvo plagada de conflictos.Los entierros están transformando nuestra comprensión de la historia de la capital alemana. Según los huesos encontrados, parece que la ciudad de Colln era cien años más vieja de lo que se pensaba.
74 60 2 K 294
74 60 2 K 294
10 meneos
70 clics

Manuel, el republicano que ocupó la embajada franquista en Berlín y fue enviado a un gulag

"¡Aquí no estáis en vuestra casa!". Es el grito que muchos españoles como Manuel Martínez Vázquez tuvieron que soportar cuando, vencidos y decaídos por el triunfo del franquismo en España, se vieron obligados a huir a Francia. En España se enfrentaban a ser castigados y en el país vecino no se les recibía con los brazos abiertos. Algunos pudieron rehacer su vida de manera precaria y otros directamente fueron enviados a campos de trabajo supervisados por el gobierno francés. Al fin y al cabo eran los supervivientes de un ejército derrotado.
15 meneos
125 clics

Se derrumba una sección de los muros teodosianos de Constantinopla

La muralla, que resistió más de un milenio, se resquebraja por falta de mantenimiento.
12 3 1 K 94
12 3 1 K 94
38 meneos
101 clics

Españoles en el Ejército Rojo

Cada vez más personas conocen que entre los primeros en liberar Paris estaban los españoles republicanos de “La Nueve”. Lo que permanece un tanto oculto es que también hubo españoles entre los primeros combatientes que entraron en Berlín con el ejército soviético. La noche del 8 de mayo de 1945 Alemania firmaba la rendición, ya era día 9 en Rusia y esa es la fecha en la que se celebra allí la victoria de la Gran Guerra Patria.
32 6 1 K 63
32 6 1 K 63
1 meneos
30 clics

El otro muro de Berlín

Aparte del muro de Berlín, del que todo el mundo cree saber mucho, Berlín tuvo otros muros a lo largo de su historia que no fascinan tanto porque ya casi no queda nada de ellos. En concreto el que dio origen a la puerta de Brandeburgo se llamaba Berliner Zoll- und Akzisemauer y servía para controlar los productos y las personas que entraban en Berlín (léase proteccionismo).
18 meneos
241 clics

La batalla de Berlín durante la Segunda Guerra Mundial

Desde la seguridad de su búnker en el centro de la ciudad, Hitler no podía ver cómo Berlín era brutalmente sometida por el Ejército Rojo. En las calles por las que antes desfilaron orgullosas las topas del Tecer Reich, ahora se luchaba con desesperación para detener sin éxito el avance de los rusos.
15 3 2 K 16
15 3 2 K 16
1 meneos
63 clics

Entrevista a Carlo, Dj y productor Malagueño afincado en Berlin desde hace 10 años

Entrevista a este joven Malagueño que se está haciendo un nombre en la dispar y compleja escena musical de la capital alemana.
1 0 6 K -28
1 0 6 K -28
18 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Berlín, el paraíso LGTBI antes de la llegada de Hitler al poder

El odio de Hitler y los nazis hacia el colectivo homosexual —un odio compartido por la mayoría de los gobiernos y sociedades de la época— se remonta a la libertad sexual que gozaba el país alemán en la década de los veinte. Berlín, se convirtió en la capital de los gays. La ley condenaba los actos sexuales entre hombres, pero no prohibía los clubes y bares donde los homosexuales se relacionaban.
7 meneos
60 clics

El Puente Aéreo de Berlín, el milagro del aire

No existía un acuerdo de ningún tipo entre las fuerzas soviéticas y las occidentales para permitir el paso de convoyes terrestres entre las diferentes zonas de ocupación, pero sí, curiosamente, se habían establecido tres corredores aéreos entre las zonas británica francesa y norteamericana y Berlín, sobrevolando la zona soviética, en un memorando de 1945. Ese documento, con un carácter pretendidamente simbólico, sería fundamental en los sucesos posteriores al bloqueo.
10 meneos
232 clics

El pueblito que todavía está dividido por el Muro de Berlín

El Muro de Berlín no solo dividió a la capital alemana, sino a todo un país. Y en su trazado partió en dos mitades al pueblo de Mödlareuth, que 30 años después, recuerda como esa frontera no solo separó familias sino que hasta cambió la forma de hablar y relacionarse entre los vecinos
2 meneos
23 clics

La tribu prehistórica que trató de construir un muro para frenar el aumento del nivel del mar (y fracasó)

Tel Hreiz fue en su día una vibrante comunidad neolótica. Sus habitantes prosperaron durante siglos gracias a la caza, el cultivo y el comercio. Ninguno de ellos sabía que a miles de kilómetros de su aldea el hielo de los polos se estaba fundiendo. El resultado es una lección del pasado que debería sernos ya familiar.
2 0 0 K 30
2 0 0 K 30
9 meneos
16 clics

El movimiento para boicotear las Olimpíadas de Berlín de 1936

Poco tiempo después del ascenso de Hitler al poder en 1933, observadores de los Estados Unidos y otras democracias occidentales comenzaron a cuestionar lo ético de respaldar las Olimpíadas de Berlín organizadas por el régimen nazi. En respuesta a los informes sobre la persecución de los atletas judíos en 1933, Avery Brundage señaló: “Los pilares básicos del renacimiento olímpico moderno se verán debilitados si se permite a los países individuales restringir la participación por motivos de clase social, credo o raza”.
326 meneos
4065 clics
Colas en Berlín para alquilar un piso de 550 euros [GER]
122 204 4 K 353
122 204 4 K 353
19 meneos
168 clics

¿Por qué se construyó el Muro de Berlín?

En los años 50, los berlineses de la zona oriental cruzaban la frontera habitualmente para reunirse con sus familiares o para ir a trabajar. En la mañana del 13 de agosto de 1961, en la frontera del sector soviético hacia Berlín Oeste se erigieron barreras temporales y fueron arrancados los adoquines de las calles... así comenzó la construcción del Muro de Berlín o de la Vergüenza.
8 meneos
18 clics

Memoria Histórica tras el Telón de Acero: la polémica del mariscal ruso que liberó Praga pero defendió el Muro de Berlín

El Mariscal Konev, que comandó los tanques soviéticos en la RDA en 1961, mantiene un memorial en Praga que divide a los checos. El Distrito de Praga 6 ha aprobado retirar el monumento, aún sin fecha, y sustituirlo por un memorial de los caídos en la II Guerra Mundial. Konev liberó Praga del ejército nazi en 1945, pero también invadió Hungría en el 56. Los comunistas checos, únicos con representación parlamentaria en todo el grupo de Visegrado, piden mantener la estatua y lo homenajean como “antifascista”.
16 meneos
44 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los niños que murieron en el otro 'muro' de Berlín

Estaban jugando y cayeron al río Spree, frontera entre Berlín oriental y occidental. Mucha gente los vio, pero nadie se lanzó a salvarlos por miedo a los disparos de los soldados de la RDA. Unas placas recuerdan el drama de estos niños ahogados cuando se cumplen 30 años de la caída del Muro de Berlín.
13 3 4 K 60
13 3 4 K 60
32 meneos
217 clics
El Muro de Berlín subterráneo y las estaciones fantasma

El Muro de Berlín subterráneo y las estaciones fantasma

Para tres líneas de Berlín Occidental una pequeña parte de su recorrido transitaba por Berlín Oriental para luego volver a Berlín Occidental a las que se les permitió completar el trayecto. En estas tres líneas, subías en Berlín Occidental, pasabas al otro lado y regresabas sin poder bajar del tren en las estaciones situadas en Berlín Oriental.
24 8 0 K 205
24 8 0 K 205
12 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las últimas horas del Muro de Berlín

Prólogo: Hungría, verano de 1989. El presidente era Miklós Neméth. Su llegada al poder había propiciado una serie de reformas aperturistas como la libertad de expresión y asociación, el multipartidismo y demás peligrosas ideas burguesas, con vistas a celebrar unas elecciones libres. Apenas treinta años antes una revolución mucho menos ambiciosa había provocado la intervención del ejército soviético, que todavía mantenía cien mil soldados ocupando el país, pero los tiempos habían cambiado. Con Mijail Gorbachov en el Kremlin (...)
13 meneos
157 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"La vida de los otros": una emocionante "ópera prima" libre de conocimientos de historia

"La vida de los otros" no es una película sobre la RDA real. Por las noches apenas había lugares donde aparcar, y para encontrar sitio en un bar había que tener suerte. El arte y la cultura tenían mucha importancia, la limitación era casi exclusivamente individual. Ni los oficiales de la Stasi ni los demás jefazos tenían acceso a un servicio de prostitutas aparentemente gratuito; y un ministro de cultura que ni siquiera formaba parte del Politburó no podía dar órdenes a un oficial de la Stasi ni impulsar su carrera. En cualquier caso, la gente
21 meneos
218 clics

Seis películas buenísimas sobre el Muro de Berlín, que cayó hace 30 años

Ya saben que esta semana se conmemoran los 30 años de la caída del muro de Berlín y el principio del fin de la Guerra Fría. En ‘Un Viernes de Cine’ nos sumamos con la intención de que el recuerdo de aquellos tiempos no se borren de la memoria, y de que la historia nos haga reflexionar sobre los caminos que nunca se deberían volver a cruzar. Van aquí seis recomendaciones para festejar estos días y disfrutar a la vez del buen cine. Desde ‘El espía que surgió del frío’, de 1965, a trabajos de Hitchcock y Billy Wilder y esa joya del año pasado[...]

menéame