Cultura y divulgación

encontrados: 110, tiempo total: 0.007 segundos rss2
6 meneos
23 clics

Murciélago bate el récord de velocidad de vuelo en horizontal

El murciélago sin cola de Brasil se ha convertido en el animal que vuela más rápido en horizontal, 160 kilómetros por hora.
5 1 9 K -43
5 1 9 K -43
20 meneos
137 clics

El murciélago brasileño cola de ratón es el volador más rápido en el reino animal (ENG)

Hasta ahora, el récord de velocidad para el vuelo horizontal era del vencejo común, que puede alcanzar velocidades de más de 100 kilómetros por hora. Investigadores del Instituto Max Planck de Ornitología en Radolfzell han descubierto ahora un nuevo favorito entre los acróbatas del aire. Sin embargo, el animal involucrado aquí no es un pájaro, sino un murciélago: el murciélago brasileño cola de ratón vuela a través de los cielos nocturnos a más de 160 kilómetros por hora.
21 meneos
70 clics

El ruido humano obliga a este murciélago a cambiar de táctica para cazar

El humano es un ser ruidoso, hasta tal punto que ciertos animales tienen que adaptar sus sistemas de comunicación para sobrevivir, como es el caso de los pájaros de ciudad que alteran su canto en ambientes urbanos. Un nuevo estudio demuestra que ciertos murciélagos también modifican sus técnicas de caza cuando el ruido antropogénico les impide actuar.
17 4 2 K 110
17 4 2 K 110
9 meneos
22 clics

Los murciélagos utilizan la ecolocación para cazar en un entorno ruidoso

Esta habilidad propia de los murciélagos y otros animales consiste en emitir sonidos de alta frecuencia y cuando estos sonidos chocan con un obstáculo analizan el eco recibido para detectar a su presa. El ruido generado por el ser humano continúa expandiéndose por el mundo y los animales tienen que afrontarlo de un modo u otro. Las investigaciones sobre los efectos que produce el ruido humano en el comportamiento animal se han centrado principalmente en las aves y en las ballenas. ¿Cómo les afecta a los murciélagos.
3 meneos
135 clics

Curiosa fotografía de una rana comiendose un murciélago  

Una captura fotográfica justo en el momento de que la rana se come al murciélago.
2 1 7 K -66
2 1 7 K -66
8 meneos
71 clics

El virus asturiano de Lloviu vuelve a la cueva

Hasta hoy, el número total de estudios experimentales sobre el virus de Lloviu, ese primo español del ébola descrito por primera vez en 2011, asciende a… cinco. Trece, si añadimos las revisiones. Y menos aún que va a publicarse. Porque, por desgracia, las muestras que contenían el virus, todas ellas recogidas en 2003 de cadáveres de murciélagos hallados en la cueva asturiana de Lloviu, ya se han terminado. Así pues, tal como el virus salió de la cueva, a ella vuelve.
279 meneos
15798 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así reacciona un murciélago huérfano cuando le acarician  

Una veterinaria australiana ha compartido este tierno vídeo de cómo una cría de murciélago que ha perdido a su madre se deja acariciar.
162 117 49 K 32
162 117 49 K 32
5 meneos
56 clics

Cómo estudiar la técnica de vuelo de los murciélagos puede conducir a mejores drones (ING)  

Un estudio de la Universidad de Lund en Suecia ha arrojado más luz acerca del vuelo de los murciélagos. La forma alargada de las propias orejas sirven a estos animales de apoyo para elevarse en el aire y mantener la levitación, en contra de lo que se creía acerca de que un mayor tamaño podría significar una mayor resistencia al aire. El movimientos de sus alas a velocidades lentas provoca una inercia hacia adelante que puede ser aprovechada para una mejor aerodinámica en los drones. En español: goo.gl/CKtHDC Rel.: menea.me/1if0d
5 meneos
24 clics

Los murciélagos podrían ayudar a seres humanos a desarrollar inmunidad ante enfermedades mortales

Científicos australianos creen que los murciélagos podrían tener la clave para desarrollar inmunidad a enfermedades mortales, luego de que se descubrió que su sistema inmunológico funcionaba todo el tiempo. A diferencia del sistema inmunológico de los seres humanos, que sólo se activa cuando el cuerpo identifica la presencia de un virus, los murciélagos se protegen constantemente de enfermedades mortales a pesar de ser portadores con frecuencia de hasta 100 a la vez.
17 meneos
113 clics

El Lloviu, el virus asturiano similar al Ébola

En 2003 biólogos españoles publicaron un artículo dando cuenta del hallazgo de miles de cadáveres de murciélagos en cuevas de España, Portugal y Francia. Esta repentina oleada de mortandad alertó a las autoridades españolas, que decidieron encargar una investigación dirigida por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), laboratorio de referencia en enfermedades animales transmisibles a los humanos, o zoonosis. Según la clasificación actualizada en 2010 de la familia de los filovirus, un virus es ébola si se parece en más de un 50% a él.
14 3 2 K 112
14 3 2 K 112
9 meneos
296 clics

Esta criatura no es un extraterrestre, es un vampiro marino  

Lo que estamos viendo es un ser muy de este mundo, lo más probable es que sea un miembro de la familia Ogcocephalidae: los peces murciélago (a veces denominados maravillosamente como vampiros marinos). Con su extraña forma comprimida y forma de "caminar" por el fondo del mar utilizando sus duras aletas como patas, los peces tienen ciertamente un raro aspecto - pero son residentes submarinos bastante comunes, que se encuentran en la mayoría de los océanos y los mares tropicales y subtropicales de todo el globo.
20 meneos
208 clics

Borneo: Tres millones de murciélagos saliendo a cazar de noche  

Cada noche, una población estimada de 3 millones de murciélagos salen de su cueva (Una las más grandes en el mundo) para ir a cazar a la selva del parque nacional de Mulu en Borneo, Malasia. Evitando los ataques de las aves de presa, los murciélagos vuelan en formaciones espectaculares, ofreciéndonos otro espectáculo guapo de la naturaleza.
61 meneos
1244 clics
Diseño de armamento histórico del que probablemente jamás habías oído

Diseño de armamento histórico del que probablemente jamás habías oído  

La utilización de gallinas, pollos, murciélagos o incluso palomas como armas de guerra son solo algunas de las ideas que ha tenido el hombre para desarrollar armamento y generar ventaja en el campo de batalla. Estas es una selección de esos diseños estrambóticos o inusuales que posiblemente nunca escuchaste.
50 11 3 K 387
50 11 3 K 387
144 meneos
3275 clics
Por qué los murciélagos pueden aterrizar al revés

Por qué los murciélagos pueden aterrizar al revés

Sus pesadas alas les dotan de una capacidad única en el reino animal: son capaces de posarse con una pirueta para situarse boca abajo en una rama o en el techo de una cueva. De entre todas las criaturas que vuelan, los murciélagos tienen una característica única y que no se repite en el mundo animal: son capaces de voltearse en el aire justo antes de aterrizar y permanecen después largas horas boca abajo.
72 72 0 K 352
72 72 0 K 352
4 meneos
116 clics

Sueño Animal: Nat Geo muestra las increíbles formas en las que duermen las morsas (y otros mamíferos)  

Aquí en el video se pueden ver imágenes de morsas, murciélagos, hipopótamos, cachorros, etc. {0x1f319} {0x1f319} {0x1f319} {0x1f319} {0x1f319} {0x1f319} {0x1f319} {0x1f319} {0x1f319}
3 1 7 K -57
3 1 7 K -57
106 meneos
755 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Un murciélago amenazado cría en Cataluña

Un murciélago amenazado cría en Cataluña  

Investigadores del Centro Tecnológico Forestal de Catalunya (CTFC) han capturado una hembra de murciélago de Bechstein ('Myotis bechsteinii') en estado de gestación, una especie muy amenazada, en la primera evidencia de reproducción de esta especie en esta comunidad. Los biólogos destacan que todos los murciélagos europeos son insectívoros y especies clave en los ecosistemas, por lo que se convierten en un importante aliado de la agricultura y la silvicultura como controladores de plagas de insectos.
77 29 16 K 441
77 29 16 K 441
433 meneos
1937 clics
Alemania convertirá 62 antiguas bases militares en reservas de vida salvaje [ENG]

Alemania convertirá 62 antiguas bases militares en reservas de vida salvaje [ENG]

La mayoría de estas bases y áreas de entrenamiento, que ocupaban 31.000 Ha, están en la antigua Alemania Occidental. Las recientes reformas militares han permitido convertirlas en reservas protegidas, aunque de facto ya lo eran. La frontera fortificada que separó la Europa comunista de la capitalista propició que se eliminasen del entorno los núcleos poblacionales humanos, con lo que accidentalmente, tras el final de la II GM y durante la Guerra Fría, esta zona se convirtió en uno de los más florecientes hábitats de vida salvaje de Europa.
153 280 0 K 403
153 280 0 K 403
31 meneos
223 clics

Yi qi, un minidinosaurio con alas de murciélago

Yi qi parece haber tenido alas sin plumas pero con una membrana que les permitía desplazarse en el aire, un poco como los murciélagos o las ardillas voladoras, según un estudio publicado el miércoles por la revista Nature. Tiene el tamaño de una paloma y alas de murciélago: este extraño dinosaurio descubierto en China fue una sorpresa para los paleontólogos, que lo consideran como una experimentación inconclusa del proceso evolutivo.
27 4 3 K 69
27 4 3 K 69
6 meneos
10 clics

Los murciélagos usan el cerebro como los humanos para procesar sonidos

Aparte de los seres humanos, ningún otro animal que se ha estudiado, ni siquiera los monos o simios, utiliza dicha especialización hemisférica para el procesamiento de sonido, lo que significa que el cerebro izquierdo es mejor en el procesamiento de sonidos rápidos, y el derecho en el de los sonidos lentos.
10 meneos
89 clics

Descubren una nueva especie de murciélago con el pelaje dorado

El recién descubierto murciélago dorado ha sido clasificado por los científicos como único en su clase. Pertenece al género Myotis, los llamados “murciélagos oreja de ratón”, que abarca unas 100 especies repartidas por todo el mundo. Sin embargo, su pelaje lanudo y corto de color amarillo dorado, la característica más distintiva de este murciélago, lo han convertido en una especie única.
10 0 0 K 99
10 0 0 K 99
11 meneos
267 clics

La planta carnívora que se transformó en retrete

Las plantas de jarra son un grupo de plantas carnívoras cuya trampa consiste en una profunda cavidad llena de un líquido mortal para los animalillos que caen en ella. Algunas de ellas, sin embargo, no consiguen atrapar a los suficientes. Por lo que ciertas especies se sirven de otras estrategias para obtener el nitrógeno que necesitan. Se convierten en dormitorios para murciélagos, o en retretes para musarañas. Y las heces de ambos se convierten en fuente de nitrógeno para estas plantas.
9 2 0 K 112
9 2 0 K 112
8 meneos
127 clics

La cola de esta mariposa confunde el sonar de los murciélagos

Un estudio publicado en PNAS muestra cómo unas polillas han alargado sus colas a lo largo de la evolución para inutilizar la ecolocalización que emplean sus principales depredadores.La polilla luna –una mariposa nocturna de unos 10 cm–utiliza su larguísima cola para engañar a uno de sus principales depredadores, el murciélago moreno. Un ejemplo de la selección natural que sufren cazadores y presas, tal y como ha descubierto un equipo de investigadores de la Universidad de Florida (EEUU).
17 meneos
18 clics

250.000 murciélagos mueren cada año en Alemania a causa de los aerogeneradores [DE]

El número de murciélagos que mueren cada año en Alemania por las turbinas eólicas puede ser mayor de lo que se pensaba, según un equipo dirigido por Christian Voigt, del Instituto Leibniz para Zoo and Wildlife Investigación (IZW) en Berlín. El nuevo estudio desveló que más de 250.000 murciélagos mueren cada año en Alemania por los aerogeneradores, si fueron operados al margen de las condiciones recomendadas. Su estudio se ha publicado en la "Revista Europea de Investigación de Vida Silvestre". Traducción de Google goo.gl/wUKw02
12 meneos
32 clics

El primer niño infectado por Ébola probablemente lo hizo jugando en un árbol de murciélagos [EN]

La víctima del Ébola que se cree que ha provocado el brote actual - un niño de dos años llamado Emile Ouamouno de Guinea - puede haber sido infectado por jugar en un árbol hueco con una colonia de murciélagos, afirman científicos
10 2 2 K 94
10 2 2 K 94
13 meneos
22 clics

Los murciélagos se lanzan interferencias para proteger su comida

Los murciélagos utilizan la ecolocalización o sonar biológico para encontrar y rastrear los insectos de los que se alimenta en completa oscuridad. Cuando un murciélago mexicano de cola libre oye a un competidor, hace una llamada de interferencia específica para evitar que le quite la comida. Los murciélagos a menudo se hacen interferencias entre sí hasta que uno de ellos se da por vencido.
10 3 0 K 99
10 3 0 K 99

menéame