Cultura y divulgación

encontrados: 14581, tiempo total: 0.351 segundos rss2
14 meneos
59 clics

Cómo fue la Operación Estrella, la mayor fuga de una cárcel de mujeres de la historia

El 30 de julio de 1971, 38 militantes de grupos armados de izquierda en Uruguay escaparon de una cárcel en Montevideo por un túnel, en lo que fue una fuga récord. Una de las protagonistas fue Lucía Topolansky, la actual vicepresidenta uruguaya y esposa del exmandatario José "Pepe" Mujica.
11 3 2 K 49
11 3 2 K 49
3 meneos
11 clics

El trabajo de las mujeres en España: una perspectiva histórica

De las labores sumergidas hace un siglo a la actual brecha salarial, la persistente desigualdad laboral entre hombres y mujeres en nuestro país tiene raíces profundas
2 1 6 K -28
2 1 6 K -28
4 meneos
12 clics

Mujeres que invirtieron su dinero en los proyectos coloniales del siglo XVII. El caso de la Compañía Virginia [ENG]

Milicent Ramsden, Lady Elizabeth Gray, Lucy Russell, condesa de Bedford: estos son solo algunos de los nombres de las mujeres que invirtieron en la Compañía de Virginia a principios del siglo XVII. En mi artículo , exploro el papel de las mujeres que se "aventuraron" con su dinero, en lugar de hacerlo en persona, en el comercio y la colonización del Nuevo Mundo.
5 meneos
46 clics

Las mamás belgas

En 2014, Sven Tuytens, corresponsal de la radiotelevisión belga en España comienza a trabajar sobre un grupo de mujeres jóvenes de Europa del Este que huyeron en los años 20 y 30 de sus países de origen para comenzar una nueva vida en Bélgica. En 1937, junto a sus parejas que se habían alistado en la Brigadas Internacionales, partieron para luchar contra el fascismo en la Guerra Civil Española. Cuando la República fue derrotada, regresaron a Bélgica. Durante la Segunda Guerra Mundial, muchas de ellas se unieron a la resistencia armada.
13 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las científicas siempre han estado ahí, pero eran invisibles... hasta ahora  

El 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, se conmemora la obtención de la equidad e igualdad de género en las ciencias, y el reconocimiento de las mujeres científicas que durante siglos han sido invisibilizadas del mundo académico por su condición sexual. Esta invisibilización dio lugar a que los ilustres científicos varones tomaran el protagonismo, amparados en un discurso hegemónico arcaico fundamentado en las ideas aristotélicas de evidente cariz patriarcal.
10 3 12 K 28
10 3 12 K 28
32 meneos
122 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El fascismo como fenómeno de masas femenino

Durante la Guerra Civil y durante la dictadura franquista el número de mujeres activamente fascistas o católicas religiosas fue de hasta diez veces superior al número de mujeres activamente antifascistas, comunistas o libertarias. La sindicación de mujeres en las organizaciones femeninas afines a la derecha fascista supera de forma estremecedora a las afiliadas a las organizaciones promovidas por la República de izquierdas.(...) Se hace aquí un repaso de las principales y mejor conocidas organizaciones con sindicación femenina.
8 meneos
151 clics

10 mujeres increíbles que no te salen en los libros de Historia  

Diez mujeres importantes que quizas no conocias.
6 2 12 K -24
6 2 12 K -24
23 meneos
107 clics

Un hombre, un rifle, un voto. ¿Cómo se ganaba el voto en USA y Suiza?

Un buen ejemplo es USA, donde históricamente se funcionaba sobre la base de “un hombre, un rifle, un voto“. El derecho a votar sobre el país iba aparejado a la obligación de defenderlo. (...) “En la antigua Grecia y Roma, tan sólo una minoría de la población votaba y tenía derecho a decidir el futuro de sus polis-Estados. (...) Dicho de otro modo, históricamente el voto acarreaba la responsabilidad de defender tu territorio en caso de guerra.
3 meneos
40 clics

El juego de guerra de las Wrens en la Western Approaches Tactical Unit (WATU) (eng)

Paul Strong describe el papel crucial que los miembros del Servicio Naval Real Femenino (WRNS, más conocido como Wrens) desempeñaron como analistas de operaciones de guerra antisubmarina y jugadores de guerra en la Western Approaches Tactical Unit (WATU) durante la Batalla del Atlántico. He extraído algunas secciones a continuación:
18 meneos
284 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando los franceses afeitaron la cabeza de sus mujeres para humillarlas públicamente

De 1940 a 1944, la Alemania nazi ocupó el norte y el oeste de Francia en lo que hasta hoy sigue siendo una fuente de profunda humillación para el país. Momentos después de la liberación, los franceses participaron en algunas de las mismas tácticas de venganza que sus enemigos… contra sus propias mujeres.
23 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Felipe Pigna: "Si todas las mujeres fueran buenas, las cárceles de mujeres estarían vacías"

Felipe Pigna, quizá el historiador vivo más reconocido de Argentina, se declara feminista. "A mí me pone muy orgulloso hablar del tema femenino", le dice a BBC Mundo en su estudio del barrio Caballito, en Buenos Aires. "Creo que la dignificación de la mujer dignifica al hombre", asegura sobre el rol de los hombres en la lucha en contra del machismo. Como en otros países de la región, el tema de las desigualdades de género está en el primer renglón de la agenda política y social en Argentina.
19 4 10 K 43
19 4 10 K 43
17 meneos
275 clics

9 Mujeres guerreras que dejaron huella en la historia

Eran madres, hermanas, hijas y esposas, pero sobre todo, eran guerreras. Por todo el mundo blandieron sus espadas, libraron cruentas batallas y se enfrentaron a todo aquel que quería imponer su tiranía, incluso cuando se trataba de la realeza. Aunque siempre fueron superadas por sus iguales masculinos, estas luchadoras natas nunca tiraron la toalla y siempre se esforzaron para conseguir su objetivo.
14 3 3 K 20
14 3 3 K 20
7 meneos
189 clics

¿Qué tienen que ver la orina y unas mujeres con una extraña enfermedad con el nacimiento de los sindicatos?

En 1669, el alquimista alemán Hennig Brandt recogió orina en grandes cantidades, la metió en enormes cubas y la hirvió hasta que espesó. A continuación añadió carbón y volvió a calentar la mezcla, sólo que esta vez a una temperatura de más de 1.500 ºC, lo que en sí era un logro asombroso. El resultado fue un extraño líquido luminoso que ardía ferozmente cuando entraba en contacto con el aire y que Brandt pudo recoger bajo agua, donde mantenía un brillo más tenue. El material se llamó fósforo -del griego phos, que significa luz, y forein, que...
15 meneos
54 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las poetisas de al-Ándalus: escritoras que se adelantaron a su tiempo

Sus textos demuestran que eran mujeres cultas en su mayoría, con afán de libertad y cantaron al amor sin renunciar al erotismo explícito.
4 meneos
7 clics

Las periodistas españolas y sus armas contra la brecha de género

"El periodismo es un oficio de hermanas mayores que han ido abriendo las puertas para las que llegaron detrás”, explica Inés García Albi. En épocas de ebullición informativa, como la Segunda República y la Transición, las mujeres demostraron que podían contar lo que estaba ocurriendo tan bien como los hombres. Las periodistas españolas que reivindican hoy la igualdad en el trabajo siguen los pasos de aquellas pioneras del oficio. Para ello han aprovechado su formación y su capacidad de innovar.
4 0 9 K -21
4 0 9 K -21
11 meneos
117 clics

Las mujeres poderosas se pintan los labios

Cleopatra se pintaba los labios con rojo rejalgar. En la época victoriana el pintalabios estaba repudiado, representaba la «inmoralidad femenina». Las sufragistas emplearon el pintalabios rojo como símbolo de la emancipación femenina. El pintalabios ha estado vinculado a momentos sociales importantes como símbolo de protesta o de fortaleza de la mujer. En 1912, el movimiento sufragista utilizó el pintalabios rojo como símbolo de la emancipación femenina y de lucha en sus marchas por Nueva York.
5 meneos
97 clics

El motivo por el que las mujeres han sido acusadas de "brujería" a lo largo de toda la historia

Desde la caza de brujas medieval en Europa hasta los "hechiceros" contemporáneos en Tanzania, la creencia en la brujería ha existido en todas las sociedades humanas a lo largo de la historia. A los antropólogos siempre les ha fascinado este fenómeno, pero les ha costado estudiarlo con métodos cuantitativos. En todo el mundo existen diferentes concepciones para la brujería y comparten muchas características comunes. Por ejemplo, las mujeres de mediana edad son las víctimas más comunes y son frecuentes los casos de acusación de envenenamiento.
25 meneos
233 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los ataques machistas de Quevedo a un grupo de mujeres cultas de su época

“Ranas del infierno, hablando sin ton ni son, húmedas y en cieno, sabandijas tan perniabiertas y que no se comen sino de medio abajo…” con estas palabras se refería Quevedo a algunas mujeres de su época, en concreto, cargó duramente con un grupo a las que denominó las “hembrilatinas”.
14 meneos
52 clics

La esposa de Lenin y otras 3 mujeres importantes de la Revolución Rusa

Tuvieron unas vidas fascinantes, pasando por el exilio y la cárcel, participando en actividades clandestinas y luchando por derrocar a un zar que consideraban opresivo. Pelearon por el establecimiento del socialismo y, algunas, ocuparon puestos importantes en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Pero sus nombres quedaron relegados en los libros de Historia.
11 3 2 K 45
11 3 2 K 45
2 meneos
2 clics

Ninguna mujer gana un premio Nobel de ciencia, un año más

Por categorías, el número de varones se dispara en Física, con 2 mujeres y 205 hombres ganadores (más del 99%). Las cifras también chirrían en Química: 4 mujeres y 174 hombres (casi el 98%). Y en Medicina, con 12 científicas frente a 202 científicos (más del 94%).
2 0 5 K -14
2 0 5 K -14
38 meneos
125 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ellas, las mujeres que fueron borradas de los libros de Historia del Arte

Desde Ende o Sofonisba Anguissola a Tamara de Lempicka o Maruja Mallo. Manuel Jesús Roldán recupera a las artistas olvidadas por la tradición androcéntrica del arte.
31 7 4 K 55
31 7 4 K 55
138 meneos
1834 clics
Lola Montes, la irlandesa que se hizo pasar por española para hacerse bailaora y acabó en la alcoba de un rey

Lola Montes, la irlandesa que se hizo pasar por española para hacerse bailaora y acabó en la alcoba de un rey

Niña rebelde, mujer extravagante, Lola Montes, fue una de las mujeres más misteriosas y escandalosas del siglo XIX. Lola se hizo a sí misma creando a su alrededor una imagen de bailarina y artista que quedó en segundo plano cuando se la identificó más claramente como cortesana. Franz Liszt o Alejandro Dumas, fueron algunos de los nombres que aparecieron en su vida antes de alcanzar el corazón, y la alcoba, de un rey. Su verdadero nombre, era María Dolores Eliza Rosanna Gilbert
62 76 1 K 299
62 76 1 K 299
14 meneos
34 clics

Estudio de las protestas de las mujeres de Zaragoza contra la Guerra en 1896

Las protestas protagonizadas por mujeres contra la guerra en la Historia constituyen un fenómeno poco conocido del público, pero del que tenemos varios...
11 3 1 K 56
11 3 1 K 56
270 meneos
4792 clics
Las madres que nos parieron

Las madres que nos parieron

Mi abuela nació con un cuerpo diminuto y un nombre larguísimo: María de la Concepción Perpetuo Socorro Luisa Josefa Wenceslava Gosálvez y Otero. Pesó kilo y medio. Descubrí ambas cosas cuando ella ya había muerto. Para mí era Concha y siempre fue gorda. Una mujer sonriente y parlanchina que comía colocándose un pañuelito en el pecho con un alfiler de perla. Le tuve cariño, pero apenas la veía dos veces al año. Los Gosálvez somos así, despegados, dice mi padre.
111 159 1 K 265
111 159 1 K 265
55 meneos
1615 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando la moda convirtió a la mujer tuberculosa en el canon de belleza suprema

A mediados del siglo XIX, la tuberculosis alcanzó la categoría de epidemia en Europa y Estados Unidos. La Inglaterra victoriana idealizó esta enfermedad y los síntomas que originaba. Durante décadas, muchos estándares de belleza quedaron fijados a partir de patrones básicos de delgadez y palidez. El ideal romántico llevaba a muchas mujeres a seguir estrictas dietas de vinagre y agua, con objeto de provocarse anemias hemolíticas para empalidecer su semblante.
31 24 11 K 17
31 24 11 K 17
9 meneos
59 clics

La manía del tulipán: el primer crack bursátil

La crisis de los tulipanes: el primer crack bursátil
11 meneos
154 clics

El Cospatrick: Una historia de fuego, canibalismo y una desesperada lucha por la supervivencia

El Cospatrick era un velero de pasajeros de 1.200 toneladas que viajaba de Londres a Nueva Zelanda en 1874 con 433 pasajeros, la mayoría de los cuales eran inmigrantes asistidos que esperaban empezar una nueva vida en Nueva Zelanda. Pero poco después de la medianoche del 17 al 18 de noviembre, cuando se encontraban a unos 750 km al suroeste del Cabo de Buena Esperanza, se vio salir humo de la escotilla delantera.
126 meneos
3124 clics
El espía ciego de Normandía

El espía ciego de Normandía

...Existía una amplia zona restringida con bastante vigilancia. Era vital conocer que escondían. En Caen se pusieron inmediatamente a estudiar el modo de colarse en la zona prohibida sin que los germanos sospecharan. Nadie daba con un método eficaz, hasta que el adolescente François Guerin, propuso un plan: entrar con Arthur Poitevin, su profesor de música. Cuando se lo sugirió, este se echó a reír. ¿Cómo iba a espiar si era ciego? Precisamente, esa era la clave.
66 60 0 K 443
66 60 0 K 443
292 meneos
575 clics
Las cinco fosas de las “rosas” de Andalucía

Las cinco fosas de las “rosas” de Andalucía

Sus historias no son tan conocidas como las de las trece rosas, pero fueron igualmente víctimas de la brutal represión del régimen. Sin tener significación política, muchas de ellas fueron asesinadas por ser hijas, madres y esposas de algún desaparecido.
103 189 4 K 355
103 189 4 K 355
5 meneos
79 clics

La batalla del Salado: Castilla y Portugal contra los benimerines

Ocurrió junto a un riachuelo de la actual provincia de Cádiz en 1340, y fue el último gran choque entre cristianos y musulmanes por el control del estrecho
7 meneos
150 clics

La colosal tumba de los hijos de Ramsés II en el Valle de los Reyes

Se dice que, a lo largo de su dilatada existencia, este longevo faraón engendró más de cien hijos e hijas cuyo lugar de enterramiento fue una gigantesca tumba con más de 150 estancias, excavada en el Valle de los Reyes, que fue abierta por primera vez en 1825.
4 meneos
166 clics

La historia del verdadero soldado Ryan

La tragedia de los hermanos Niland: la verdadera historia de salvar al soldado Ryan
8 meneos
47 clics

La construcción de fortificaciones defensivas por parte de Japón y sus implicaciones para las relaciones con Asia Oriental durante la dinastía Tang (ENG)

Si bien se cree comúnmente que la necesidad de construir castillos en Japón surgió después de la Batalla de Baekgang, este artículo sugiere que la sensación de tensiones externas en Japón es anterior a este evento. Específicamente, este artículo examina la construcción de fortificaciones defensivas en Itojo y Onojo durante la dinastía Tang y sus implicaciones para las relaciones de Japón con el este de Asia.
22 meneos
86 clics

Amiga Date Cuenta

AmigaDateCuenta.org es el resultado de un proyecto de documentación, geolocalización y creación de un mapa interactivo que visibiliza espacios vinculados a la Memoria Democrática de las mujeres en el contexto español. Está en su fase inicial y esperamos que siga ampliándose de manera colectiva.
9 meneos
73 clics
Breve historia de la censura

Breve historia de la censura

"Todas las censuras existen para impedir que se desafíen las concepciones actuales y las instituciones existentes. Todo progreso es iniciado al desafiar las concepciones actuales y es ejecutado al cambiar las instituciones existentes. Por lo tanto, la primera condición para el progreso es la supresión de la censura” George Bernard Shaw La censura, según el Diccionario de la lengua española de la RAE, es la intervención que practica el censor en el contenido o en la forma de una obra, atendiendo a razones ideológicas, morales o políticas.
10 meneos
35 clics
Economía caritativa, economía de Dios

Economía caritativa, economía de Dios

Investigando el origen de la frase «El rico es un ladrón o hijo de un ladrón» atribuida a San Juan Crisóstomo -nombre que significa Boca o Pico de Oro-, también conocido como Juan de Antioquía (347-497), no he encontrado esa formulación literal en lo poco que he leído de su obra, pero sí veo que puede resumir bastante bien, a modo de glosa, su doctrina sobre la riqueza y la pobreza: los ricos, si no son personalmente unos ladrones, son hijos o descendientes o herederos de ladrones, y son moralmente malvados si no comparten su riqueza.
7 meneos
21 clics

Eduardo Aznar Vallejo: «La historia es la que es, no hace falta tergiversarla y tampoco somos rehenes de ella»

Cualquiera cree que su opinión es válida y puede demostrar empíricamente cuál ha sido la realidad canaria. La historia es la que es hasta donde podemos conocerla, pero no hace falta tergiversarla y tampoco somos rehenes de ella.
3 meneos
18 clics

Descubren un papiro con correspondencia comercial en la antigua Berenice

Un equipo de arqueólogos polaco ha encontrado fragmentos de papiros de época romana en la antigua ciudad portuaria de Berenice, en el mar Rojo, que habrían sido escritos por soldados romanos acantonados allí. En ellos pueden leerse algunas peticiones comerciales que suponen un importante hallazgo arqueológico.
2 1 3 K -11
2 1 3 K -11
9 meneos
86 clics

Mitos sobre Galileo Galilei

A partir de hoy comenzaré una serie de hilos intentando desmentir la narrativa hagiográfica que se creó alrededor de Galileo Galilei, matemático y astrónomo del siglo XVII, quien sin dudas fue una de las personalidad más importantes de la historia de la ciencia...
354 meneos
1900 clics
"Podíamos hacer hasta 150 cruces en el suelo con la lengua": la tortura silenciada durante el franquismo de las monjas a miles de mujeres en el Patronato

"Podíamos hacer hasta 150 cruces en el suelo con la lengua": la tortura silenciada durante el franquismo de las monjas a miles de mujeres en el Patronato

Consuelo García del Cid y Mariaje López, víctimas del Patronato del régimen Franquista, han explicado el maltrato que sufrieron por parte de las religiosas. La historia que relata Consueloes sobrecogedora, sobre todo, por la manera en la que ocurrió: "No me di cuenta de nada, abrieron la puerta de mi cuarto y me dijeron que me iban a poner una vacuna y a las 24 horas me desperté en otra habitación distinta".
141 213 2 K 453
141 213 2 K 453
13 meneos
56 clics
Un videojuego permitirá recrear La Laguna desde su fundación

Un videojuego permitirá recrear La Laguna desde su fundación

La Concejalía de Patrimonio Cultural del Ayuntamiento de La Laguna y Taro Somos Patrimonio,han puesto en marcha el videojuego Aguere. La Fundación, una nueva herramienta que permitirá recrear digitalmente la construcción de La Laguna y formar parte de su evolución, desde 1496 hasta finales del siglo XVIII. Esta iniciativa interactiva, que ya está disponible en abierto y de forma gratuita, incluye un plan de difusión entre el alumnado y profesorado de todo el municipio, que se pondrá en marcha con el nuevo curso escolar.
10 3 0 K 53
10 3 0 K 53
4 meneos
19 clics

Mateo Aguado, el olvidado sastre de las reinas de España

Algunas de las piezas más icónicas que viste la realeza en los cuadros de Velázquez fueron diseñadas por Mateo Aguado, un sastre que dedicó su vida a vestir a la Casa Real española.
20 meneos
49 clics
Ricardo Corro, el alcalde conciliador de Granada asesinado por orden de Queipo de Llano

Ricardo Corro, el alcalde conciliador de Granada asesinado por orden de Queipo de Llano

Esa carta impone por las circunstancias en las que llegó y por el emotivo y doloroso recuerdo que contiene. También por la experiencia vivida por el remitente, represaliado franquista encarcelado en la prisión de Burgos y, a su salida del temido penal, desterrado.
18 meneos
61 clics
Historia de la fritura

Historia de la fritura

No existe evidencia arqueológica o literaria sobre el consumo o producción de alimentos fritos en el antiguo Egipto, mucho menos en el ámbito mesopotámico. La afirmación de que los judíos durante su estancia en el desierto del Sinaí (siglo XIII a.C.) practicaron el arte de freír es difícil de sostener, aunque en Levítico (compuesto en el siglo VII a.C.) los sacerdotes están obligados a ofrecer a Dios junto al holocausto también una «panatica» (harina untada en grasa) colocada en una sartén; el resultado de esta práctica es sin duda una cocción
14 4 0 K 279
14 4 0 K 279
19 meneos
116 clics
Un poco de historia: el motor eléctrico ha tardado más de un siglo en ganarle la partida al de combustión

Un poco de historia: el motor eléctrico ha tardado más de un siglo en ganarle la partida al de combustión

Los primeros automóviles de la historia eran eléctricos, una elección lógica debido a las complicaciones y peligros asociados con los complejos motores de gasolina de hace más de un siglo.
35 meneos
93 clics
"Una propuesta para humillar a España" (A Proposal for Humbling Spain, 1711) y sus consecuencias históricas

"Una propuesta para humillar a España" (A Proposal for Humbling Spain, 1711) y sus consecuencias históricas  

El documento, escrito en 1711 y publicado en 1739, detallaba un plan británico para conquistar Buenos Aires y arruinar a España a través de los territorios americanos. En el s. XVIII se consolidaron estas ideas, culminando en el Plan Maitland, que buscaba la conquista o liberación de toda Sudamérica. El objetivo era crear un país por cada puerto principal abierto al comercio inglés, no respetar virreinaitos o afinidades. Finalmente se consiguió, con un notable apoyo militar británico, abierto y directo, callado por muchas historiografías.
29 6 0 K 13
29 6 0 K 13
5 meneos
48 clics

¿Sabes qué es una poya?

Posiblemente, a muchos de los lectores y lectoras de este blog, tal y como han leído la palabra ‘poya’ en el título del post, le ha venido a la mente y lo han relacionado con el órgano sexual masculino, pero no, el modo de llamar al pene de forma vulgar es polla, con doble ele (o ‘elle’ como algunos, consciente aunque incorrectamente, la llamamos) y el término del cual voy a hablar hoy en esta entrada nada tiene que ver y además es con i griega (la RAE se empeña en llamarla ‘ye’).
10 meneos
176 clics
Las quejas sobre la brecha generacional del anciano sumerio y lo que tiene de leyenda urbana

Las quejas sobre la brecha generacional del anciano sumerio y lo que tiene de leyenda urbana

El otro día escuché por enésima vez una de las más famosas historias de quejas intergeneracionales de personas mayores viendo cómo los jóvenes «pierden los valores», en concreto la del famoso texto sumerio (que a veces es griego, egipcio o similar) que muestra que las brechas entre generaciones han existido desde siempre. Así que decidí tirar por lo rápido y ver qué me decían las IAs.
83 meneos
858 clics
Filetero, el eunuco fundador del reino de Pérgamo y la dinastía Atálida que supo manejar a los herederos de Alejandro

Filetero, el eunuco fundador del reino de Pérgamo y la dinastía Atálida que supo manejar a los herederos de Alejandro

Como hemos podido comprobar en otros artículos publicados aquí, los eunucos siempre han gozado de la confianza de reyes y emperadores debido a que su incapacidad para tener descencencia les vetaba el acceso al poder directo. En la Antigua Grecia hubo uno que sí llegó a mandatario y hasta fundó una dinastía, como vamos a ver: Filetero, que fue señor de Pérgamo en el contexto de las Guerras de los Diádocos.
40 43 0 K 364
40 43 0 K 364
5 meneos
31 clics

‘Sin amistad no hay vida alguna’: de Cicerón al siglo XXI

Un personaje excepcional en un mundo de mezquinas ambiciones y deslealtades –¡tan actuales!–, protagonista activo y espectador crítico del derrumbe de la República, que aseguraba: “lo único que sé es que en la amistad no debe haber nada fingido, nada simulado; todo verdadero y claro. El amigo verdadero siempre se alegra del éxito de su par”.

menéame