Cultura y divulgación

encontrados: 337, tiempo total: 0.011 segundos rss2
6 meneos
37 clics

Los Buchis, los otros toros sagrados de Egipto

Cuando oímos hablar de cultos a animales en el antiguo Egipto, y más concretamente de toros, nos viene a la mente el más famoso de todos ellos, el culto a Apis, el toro sagrado de Menfis, cuyo lugar de enterramiento en la necrópolis de Saqqara, el Serapeum, fue descubierto en 1850 por el egiptólogo francés Auguste Mariette. Pero los egipcios no adoraron solo a los toros Apis. Hubo otros dos cultos importantes protagonizados por estos bóvidos: el culto en Heliópolis a los toros Mnevis, de los que solo se han encontrado un par de enterramientos.
13 meneos
98 clics

El vaso sagrado de Warka, conocido también como «vaso de Uruk»

Este hallazgo fue encontrado en el nivel IIIa-II del complejo de templos dedicados a la diosa Inanna. Se le llamó «Vaso de Warka» porque se encontró en la antigua ciudad de Uruk, llamada ahora Warka, cerca de la actual ciudad de Samawa, Irak. Tiene unas cuatro franjas horizontales con relieves y representa una escena de ofrendas relacionadas con la agricultura en el templo de nuestra querida Inanna.
5 meneos
35 clics

Fanny Bullock: la aventurera que coronó el Mont Blanc y recorrió el mundo en bici cuando las mujeres aún no podían votar

A finales del siglo XIX, cuando aún faltaban décadas para que las mujeres tuvieran derecho a voto, una mujer hizo historia por salirse del camino que la sociedad le había impuesto. Fanny Bullock Workman fue una de esas mujeres pioneras que dedicó su vida a sus pasiones: exploración, cartografía, activismo, escalada y sobre todo montañismo. Fue reconocida como una de las escaladoras más importantes de su época, marcando varios récords de altitud y dejando registrados sus arriesgados viajes en bicicleta por la India y por el resto del mundo.
1 meneos
2 clics

Los barcos sagrados de Atenas que dieron origen a la paradoja de Teseo

Vamos a hablar hoy de los barcos sagrados atenienses y no se nos ocurre forma más fascinante de empezar que recordando la llamada Paradoja de Teseo. Consiste en plantear si algo material sigue siendo lo mismo cuando se le reemplazan todas sus partes, algo que Heráclito ejemplarizaba explicando que nadie cruza dos veces el mismo río porque ni las aguas de éste ni ningún ser humano sería siempre igual.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
7 meneos
109 clics

Las entrañas del Nyiragongo, el volcán más peligroso del mundo  

En el corazón de África se alza una de las fuerzas más brutales de la naturaleza. Desde sus 3.470 metros, su conexión con el corazón de la Tierra hace de este lugar un enclave tan impredecible como cautivador que se rige por los impulsos más primarios del planeta. El Nyiragongo es, al mismo tiempo, juez y verdugo desde las alturas de las Montañas Virunga, en el Gran Valle del Rift, vigilando de manera incansable unos dominios que, por mucho que se empeñe la vida por reclamar, le corresponden.
84 meneos
979 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
George Everest, el topógrafo general de la India

George Everest, el topógrafo general de la India

La propuesta sobre el nombre del Everest no se aceptó de inmediato, sino que se debatió durante mucho tiempo. Se evaluaron otros nombres para el pico y la cosa se alargó. En propio George Everest tuvo tiempo, durante ese periodo de discusión, de dar su opinión. Se mostró contrario a que la montaña llevara su nombre porque los nativos tendrían problemas para pronunciarlo. Veía más lógico que se le diera un nombre local.
47 37 8 K 376
47 37 8 K 376
41 meneos
824 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El misterio sin resolver del 'Stargate', un mapa de Sri Lanka del 250 a.C

El misterio sin resolver del 'Stargate', un mapa de Sri Lanka del 250 a.C

La ciudad sagrada de Anuradhapura, en Sri Lanka, aloja un antiguo parque urbano, el Ranmasu Uyana, que contiene un gráfico de origen desconocido que podría tratarse de un mapa para descubrir los secretos del universo. Un hallazgo de hace más de un siglo que desde entonces es un auténtico quebradero de cabeza para historiadores, arqueólogos y académicos que desean descifrarlo.
34 7 7 K 320
34 7 7 K 320
8 meneos
85 clics

Una 'montaña de banderas' con montañas

Si te preguntaran qué países tienen una montaña en su bandera; ¿Cuáles se te ocurrirían? Las banderas representan países, sentimientos, naciones y muchos otros aspectos. Más allá de colores, en muchas de ellas vienen representados otros símbolos como castillos, coronas, astros, pero en este artículo, como no podía ser de otra manera, vamos a hablar de las que tienen montañas y sus significados.
137 meneos
3724 clics
Este es el origen del nombre de las montañas más emblemáticas del mundo

Este es el origen del nombre de las montañas más emblemáticas del mundo

Desde volcanes inactivos hasta macizos, pasando por montañas y picos, sus nombres esconden significados que hablan de su historia y que mezclan tradición, mitología y aventura.
70 67 0 K 348
70 67 0 K 348
14 meneos
587 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Haber conocido a mi mujer es más significativo que haberla perdido”

Me hubiera gustado seguir con mi mujer, con mis amigos, y se han muerto. He fracasado en lo esencial. Pero tengo que comérmelo. La vida es caerse y levantarse. Intentar superar ese fracaso es ilusionante.
23 meneos
163 clics

Entrevista a Pablo Batalla: «También nos roban el montañismo. Hay un montañismo neoliberal y uno anticapitalista»

La montaña se ha visto afectada, igual que otros campos, por una gran transformación general, y que esa transformación se llama capitalismo neoliberal y no es meramente un sistema económico, sino que trae consigo toda una cosmovisión; una manera, funcional al sistema y en la que se nos instruye por doquier, de subjetivarse, de entenderse a uno mismo y su posición en el mundo. Se nos convierte en empresarios de sí; en empresas unipersonales que compiten ferozmente con otras y tratan de imponerse sobre ellas en un contexto de darwinismo social.
4 meneos
7 clics

Monumento Natural el Morado  

Esta zona protegida y administrada por la CONAF (Corporación Nacional Forestal), se encuentra a 93 Km. de Santiago en la localidad de Baños Morales y cuenta con una superficie de 3.009 hectáreas, en las que su flora andina se compone de al menos 300 especies entre nativas y exóticas, donde destaca el olivillo de la cordillera o franjel, especie componente de los matorrales esclerófilos andinos, que se encuentra el peligro de extinción; otras especies comunes son la hierba blanca, hierba del paño, siete camisas, guindillo y cola de zorro.
4 0 8 K -22
4 0 8 K -22
14 meneos
303 clics

El Gran Tabú, el área de 240 kilómetros cuadrados sellada durante ocho siglos donde se cree está la tumba de Gengis Kan

Gengis Kan murió el 18 de agosto de 1227 durante la toma de Yinchuan, al norte de China. Su cuerpo fue llevado a Mongolia y enterrado en algún lugar cerca del río Onon y de la montaña Burkhan Khaldun, al noroeste del país. La localización exacta de su tumba sigue siendo un misterio.
16 meneos
213 clics

Asalto al Cuartel de la Montaña

El asalto al cuartel de la montaña tuvo lugar el 20 de julio de 1936 y se convirtió en el primer gran enfrentamiento de la Guerra Civil Española en Madrid.
13 3 0 K 75
13 3 0 K 75
1 meneos
25 clics

Obras esenciales de H. P. Lovecraft

El terror cósmico del gran H. P. Lovecraft debería ser leído por todos los amantes del genero, y para eso se ha realizado esta recopilación de obras esenciales.
1 0 9 K -88
1 0 9 K -88
8 meneos
163 clics

La Ruta de la Sagrada Familia en Egipto

Egipto es mucho más que un periodo faraónico, más que los templos tardíos grecorromanos, más que una cita con el ocio y el deporte en su maravilloso mar Rojo, más que el fantástico desierto que lo ampara..también lo es su pasado cristiano.
5 meneos
100 clics

Excursión a la Pica del Canigó (2784 metros) y a las gargantas de Carançà [CAT]

"Muntanyes del Canigó fresques són i regalades / sobre tot ara a l'estiu, que les aïgues són gelades. / Sis mesos m'hi vaig estar sense veure-hi persona nada / sinó un trist rossinyolet que en sortir del niu cantava" (Cançoner del Canigó). [...] Cautivado por la belleza de estos parajes, el gran poeta Jacint Verdaguer escribió en 1886 su poema épico Canigó, exaltación del amor, el patriotismo y la leyenda. Pero el Canigó no sólo es una montaña. A sus pies encontramos dos monasterios románicos capitales: S. Martín del Canigó y S. Miguel de Cuixá
159 meneos
5323 clics
Vídeo: La Sagrada Familia en 90 segundos

Vídeo: La Sagrada Familia en 90 segundos  

El icónico monumento barcelonés es en sí mismo un fascinante universo simbólico, repleto de historia, curiosidades y detalles arquitectónicos sorprendentes.
73 86 0 K 432
73 86 0 K 432
7 meneos
41 clics

Breve historia del montañismo y la escalada en Estonia [EN]

El 27 de septiembre de 1829 el fundador del montañismo científico Johann Jacob Friedrich Wilhelm Parrot, que era en aquella época profesor de física en la Universidad de Tartu, escaló hasta la cima del monte Ararat (5165 metros) junto con Khachatur Abovian (el futuro famoso poeta armenio) y otros tres estudiantes. Debido a este evento, y también al primer ascenso a la cima oriental del monte Elbrús (5621 metros) por Khillar Khachirov, se considera que este año marca el nacimiento del alpinismo ruso.
11 meneos
456 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Paisajes de la Comunidad de Madrid

Fotos de paisajes de la Comunidad de Madrid: Embalse de La Jarosa, Sierra de Guadarrama, Puerto de la Morcuera, río Alberche, Sierra de Ayllón, Somosierra....
189 meneos
3919 clics
La tragedia de los Pirineos: "Fue como estar en el Everest a menos 40 grados"

La tragedia de los Pirineos: "Fue como estar en el Everest a menos 40 grados"

El libro ‘Viento salvaje’ escrito por el meteorólogo Jordi Cruz es la crónica de la tragedia ocurrida los días 30 y 31 de diciembre del año 2000 en el Pirineo gerundense, cuando 12 personas perdieron la vida debido a una fuerte ventisca inesperada. "La previsión era mal tiempo pero nadie dijo que iba a bajar la temperatura 15 grados bajo cero, con vientos de 140 por hora y que se levantaría aquella ventisca”. Entre las víctimas, un monitor de esquí, alpinistas que planeaban subir al Aconcagua y otro grupo que había subido montañas más Altas.
96 93 1 K 404
96 93 1 K 404
114 meneos
1404 clics
El legado de Sobekneferu: los lugares sagrados de la primera faraón de Egipto

El legado de Sobekneferu: los lugares sagrados de la primera faraón de Egipto

Puede que Sobekneferu no sea tan popular como Hatshepsut, pero la primera mujer gobernante de Egipto también dejó un legado con su propio culto y antiguos lugares sagrados, incluido un misterioso templo megalítico.
60 54 0 K 259
60 54 0 K 259
278 meneos
3942 clics
Francisco Montaño, el soldado de Hernán Cortés que subió al cráter del volcán Popocatépelt en busca de azufre para fabri

Francisco Montaño, el soldado de Hernán Cortés que subió al cráter del volcán Popocatépelt en busca de azufre para fabri

¿Saben ustedes q en tiempos de la conquista de México, tres españoles escalaron un volcán de 5.500 M. de altura, una vez en la cumbre uno de ellos bajó atado por los pies al cráter y extrajo azufre para poder fabricar pólvora? El español q bajó al cráter se llamaba Francisco Montaño.
132 146 4 K 310
132 146 4 K 310
1 meneos
102 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Horribles accidentes de montaña rusa en Port Aventura  

Montaña rusa en caída en Barcelona en Port Aventura. 17 personas murieron.
1 0 23 K -166
1 0 23 K -166
11 meneos
514 clics

Un barco de 320 toneladas en la cima de una montaña: ‘Fitzcarraldo’, el rodaje más demencial de la historia del cine

Hace 40 años Werner Herzog soñó con un proyecto imposible que llevó a cabo poniendo su salud y su economía a prueba. Hoy la película permanece como uno de los proyectos más XXXX de la historia del cine

menéame