Cultura y divulgación

encontrados: 265, tiempo total: 0.032 segundos rss2
9 meneos
48 clics

Magius pone caras a la corrupción en 'Primavera para Madrid', uno de los cómics del año

En la portada de Primavera para Madrid reconoceréis al Pequeño Nicolás, al que Magius ha rebautizado como Fede y que es uno de los grandes protagonistas de la historia. Y en el cómic encontraréis a muchísimos otros rostros conocidos a los que el dibujante ha cambiado el nombre: "Me inspiro en hechos reales, pero obviamente hay mucha ficción, y siempre dejo cosas y detalles en el aire que debe completar el lector. Los personajes son ficticios, pero quizá se parezcan mucho a personajes reales
188 meneos
3095 clics
Obispos españoles y el referéndum de 1947

Obispos españoles y el referéndum de 1947

Recopilación detallada sobre las manifestaciones de distintos cardenales y obispos ante el referéndum de sucesión del Estado en 1947.
89 99 1 K 315
89 99 1 K 315
9 meneos
81 clics

Amadeo I de Saboya, el rey desafortunado

Entre 1870 y 1873 reinó en España Amadeo de Saboya, hijo del rey italiano Víctor Manuel II. El nuevo monarca nunca logró ganarse la confianza ni del pueblo ni de los poderes del Estado y finalmente abdicó, cansado de la imposibilidad de "gobernar un país tan hondamente perturbado".
5 meneos
203 clics

Lady Di: 25 años de la entrevista que hizo tambalearse a la Corona británica

El próximo mes cumplirá 25 años la entrevista más hipnótica y fascinante jamás vista en la televisión británica. Aquella que concedió la princesa Diana al programa Panorama, de BBC, en la que tan solo 60 minutos bastaron para hacer temblar a la Corona. A día de hoy todavía resuenan algunas de las frases que pronunció aquella noche Lady Di.
10 meneos
36 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El rasgo II. El Retonno

Castelar sometía a pitote la orgía de piropos –“delirium tremens” de la prensa, decía– que Isabel II recibió por quedarse con el 25%. Denunciaba que el Patrimonio Real era del Estado. Y deconstruía el celebrado gesto real hasta dejarlo en rasgo. Describe así un saqueo continuado, describe lo público y lo privado en una monarquía, delimita la monarquía como lo público –“el rey debe contar por única renta la lista civil (...) impidiendo al rey tener una existencia aparte, una propiedad como rey”–, y finaliza con una suerte de delenda est, menos
11 meneos
41 clics

La democracia actual: necesitamos una ciudadanía crítica

Reflexión sobre los principales obstáculos a los que se enfrenta la democracia occidental, así como la necesidad de armar una ciudadanía crítica como herramienta de avance en nuestras sociedades.
9 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Es posible republicanizar la monarquía española?

Ningún presidente del Gobierno se ha sentido con autoridad para exigirle al Rey Juan Carlos I o Felipe VI que se comporten como monarcas “parlamentarios” cuando no se comportaron como tales.
27 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando la España de finales de los 2000 coronó al rey Juan Carlos I como "el mejor español de la historia"

Antena 3 realizó una encuesta en 2007 en la que preguntó a los españoles quién era el mejor español de la historia.
505 meneos
1774 clics

De Fernando VII a Felipe VI, un hilo de corrupción

La patria de los borbones ha sido el trono y mantenerlo ha sido, y es, el único interés que ha guiado su vida. Y por fin, Juan Carlos, que traicionó las reglas sucesorias de la monarquía al aceptar una corona de un genocida. Que en una operación de propaganda sostenida en el tiempo nos fue vendido como motor de la democracia. A lo largo de los dos últimos siglos, la dinastía de los borbones ha tenido dos hilos conductores que han lastrado nuestra historia. La corrupción y la traición.
202 303 6 K 287
202 303 6 K 287
34 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿La Constitución ampara a un rey delincuente?

En 1978 aprobamos en España una Constitución que establece como forma del Estado la denominada monarquía parlamentaria, cuyo titular es el Rey, al que otorga la inviolabilidad e irresponsabilidad por sus actos. ¿Cómo se justifica tamaño privilegio para el Rey?
28 6 10 K 52
28 6 10 K 52
69 meneos
128 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Miguel Brieva: "La figura de un rey ya es una ruptura: o tenemos un estado de derecho o tenemos un rey

En la obra de Miguel Brieva (Sevilla, 1972) cabe todo y, muchas veces, en la misma página: la historieta, la viñeta, el aforismo, el ensayo... En alguna ocasión, Brieva, uno de los humoristas gráficos españoles más reconocidos de su generación, ha dicho que "la letra, con risa entra". Quizá por eso se ha dedicado a aplicar la lupa de su humor a los aspectos más diversos de la realidad con el fin de agrandarla, deformarla e iluminarla para hacerla más entendible. También para que el lector se detenga un momento a atar cabos y a reflexionar ...
57 12 11 K 17
57 12 11 K 17
46 meneos
116 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Monarquía, Ejército e Iglesia, ¿por qué son las tres instituciones privilegiadas y blindadas en la Constitución de 1978?

Llama poderosamente la atención que en nuestra Carta Magna hubo tres instituciones a las que se les concedieron grandes privilegios y que quedaron blindadas: Monarquía, Iglesia y Ejército.
39 meneos
36 clics

El ex rey Juan Carlos I es la marca con peor reputación digital de España

Un informe del Observatorio Español de Internet señala que la mala imagen online del rey emérito superó en su país a la de su yerno Iñaki Urdangarin e incluso a Trump.
33 6 2 K 48
33 6 2 K 48
33 meneos
139 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Juan Carlos, de vuelta a España

Juan Carlos primero de España y quinto de Suiza vendrá a España, más tarde que pronto y en olor de multitudes. En cuanto fallezca. Volverá a España y será recibido por una comitiva multitudinaria, presidida por Felipe Gonzalez y Aznar y, por supuesto, con los 70 firmantes del reciente manifiesto
27 6 18 K 27
27 6 18 K 27
18 meneos
167 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿República o monarquía? Una réplica a diez sinrazones

En el artículo aparecido el pasado lunes 17 de agosto en el diario El País, titulado ¿Monarquía o república? Diez razones, cuyo autor es Emilio Lamo de Espinosa, se hace una defensa ahistórica de la monarquía.
15 3 7 K 28
15 3 7 K 28
182 meneos
424 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"La República no falló, se la cargaron"

Ahora que se está discutiendo a raíz de la huida del rey emérito sobre la monarquía y república, los firmes defensores de la primera aseguran que es el único sistema válido democrático y que el ejemplo de la instauración de las repúblicas solo llevó a España al caos y la destrucción. Qué triste es observar cómo se quiere destruir y humillar a todo aquello que sirvió para aumentar el bienestar y la igualdad social
127 55 35 K 24
127 55 35 K 24
1 meneos
21 clics

"Durante siglos, la monarquía no ha dejado de jugarse a cara o cruz su existencia"

"Érase una vez una familia francesa que vivía apacible y feliz (más o menos) en un palacio llamado Versalles. Cierto día, uno de los nietos se mudó a Madrid y se coronó rey del mayor imperio conocido. A partir de entonces la vida no fue fácil ni para él ni para sus descendientes".
1 0 6 K -31
1 0 6 K -31
16 meneos
83 clics

EL REY, de Alberto San Juan. Con Luis Bermejo, Manolo Solo y Alberto San Juan  

Qué papel ha jugado la monarquía en España en los últimos cuarenta años? ¿A qué fines ha servido? ¿Cuáles son los objetivos de la monarquía española para las próximas décadas? La función de teatro EL REY es una propuesta acerca de Juan Carlos I donde lo real se mezcla con la ficción en muchos de sus diálogos. Con un importante trabajo previo de documentación, EL REY ofrece una visión distinta de lo que nos han contado que ocurrió en la segunda mitad del siglo XX a nivel político y económico.
13 3 1 K 16
13 3 1 K 16
2 meneos
16 clics

Fernando Delgado, sobre la monarquía: "Es un nido de corruptos”

El escritor y periodista Fernando Delgado ha querido denunciar la doble moral de la Iglesia católica, obsesionada con el sexo y la homosexualidad.
2 0 0 K 26
2 0 0 K 26
26 meneos
112 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La falsa legitimación de la monarquía

La mayoría de los argumentos apelan a las consecuencias, a los potenciales resultados que produce la monarquía. Pero en lo que deberíamos fijarnos no es en aquello que produce, sino en las reglas que mantienen esa institución
509 meneos
2389 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Juan Carlos I y los ojos de Suecia

Juan Carlos I y los ojos de Suecia

Volvamos a Suecia. Allí los jóvenes no recuerdan ningún caso de corrupción reciente. El rey no tiene una máquina de contar dinero en palacio, ni necesitará salir del país si decide abdicar. Los empresarios no le regalan yates. No es jefe del ejército. Carece de acceso privilegiado a la agencia sueca de inteligencia. No goza de inviolabilidad absoluta (esto es: extendida también – según raudos exegetas – a los delitos penales, algo que carece de parangón legal a no ser que nos remontemos a las satrapías míticas de la antigüedad).
178 331 33 K 396
178 331 33 K 396
28 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Laicidad, federación y república

La monarquía está hundida, y con ella pueden quedar hundidas las fuerzas políticas que aten su futuro a esa rueda de molino. España necesita república para su Estado.
28 meneos
133 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo los borbones quisieron acabar con los gitanos

La gran redada y la legislación contra ellos diezmaron al pueblo gitano. La reciente petición de perdón del vicepresidente Pablo Iglesias trae del pasado estos hechos.
23 5 14 K 97
23 5 14 K 97
11 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alfonso XIII, Eduardo VIII y Víctor Manuel III: tres huidas reales que marcaron la historia de las monarquías europeas

El monarca español marchó entre acusaciones de corrupción, el inglés cambió corona por amor y al italiano jamás se le perdonó su connivencia con el fascismo.
35 meneos
141 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Monarquía o República: no es el momento

Felipe VI, por el contrario, tuvo la cobardía más irrespetuosa con el pueblo español al elegir la tarde de un domingo que era el primer día de Estado de Alarma, de confinamiento absoluto, de gravísima crisis sanitaria que provocaría la muerte de decenas de miles de españoles, el primer día de la certeza de una gigantesca crisis económica… y Felipe VI aprovechó la tarde de aquel cruel domingo para intentar que pasara desapercibida la crisis provocada por la corrupción de su padre y predecesor.

menéame