Cultura y divulgación

encontrados: 154, tiempo total: 0.004 segundos rss2
4 meneos
18 clics

Un estudio de UCLA demuestra que los latinos envejecen más lento a nivel molecular

Los latinos viven más tiempo que los caucásicos, a pesar de experimentar tasas más altas de diabetes y otras enfermedades. Los científicos se refieren a esto como la 'paradoja hispana'" --explica el autor de la investigación Steve Horvath, profesor de genética humana en la Escuela de Medicina David Geffen de la UCLA--. Nuestro estudio ayuda a explicar esto mediante la demostración de que los latinos envejecen más lentamente a nivel molecular".
3 1 6 K -21
3 1 6 K -21
11 meneos
16 clics

Un estudio muestra que las proteínas desordenadas pueden dirigir moléculas terapéuticas en Parkinson y Alzheimer

Un estudio realizado por científicos del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) han mostrado que las proteínas desordenadas pueden dirigir dirigir moléculas terapéuticas en cáncer de próstata, Parkinson y Alzheimer. Y es que, se sabe que estas tres enfermedades comparten una característica, tener regiones desordenadas, aparentemente sin estructura tridimensional rígida. Ante esto, el científico de ICREA y líder del Laboratorio de Biofísica Molecular, Xavier Salvatella, ha investigado la estructura y función del receptor de...
7 meneos
143 clics

Química en todas partes… ¿Etiquetas en todas partes?

Hoy en día el cliente está muy susceptible al tema de etiquetado, y se ha generado una clara tendencia hacia las “clean label”, es decir, productos con poca información y que evitan el uso de sustancias con números E u otras palabras “Asustadizas”. Para lograr esto, los fabricantes usar ingredientes que por legislación, no es necesario su etiquetado o que se puede ocultar dentro de otras
15 meneos
43 clics

Un grupo de investigadores del CNIC descubren una clave del envejecimiento humano

De los más de 20.000 genes humanos, 37 no se encuentran en el núcleo de las células, sino en las mitocondrias, formando un pequeño genoma que heredamos de nuestras madres. Ahora, científicos han visto que variaciones en este ADN mitocondrial en combinación con el otro genoma son claves para envejecer con salud. Los resultados se publican en la revista Nature, en un artículo que firman investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) y las universidades de Zaragoza y Santiago de Compostela.
12 3 2 K 120
12 3 2 K 120
7 meneos
75 clics

La ciencia que se esconde detrás de la cocina molecular

La Gastronomía Molecular o Cocina Molecular consiste en la aplicación de la ciencia a la elaboración de platos y recetas. Es cierto que siempre se ha dicho aquello de "La Química es cómo la Cocina", y además yo me aventuraría a decir que "la Cocina es Química", por lo que la Cocina Molecular utiliza procesos poco comunes en el ámbito de la Cocina Tradicional y muy "típicos" en el día a día del trabajo de laboratorio. Quizás la primera relación entre Ciencia y Cocina data del siglo XVII. Fue entonces cuando Boyle (1662) y Mariotte (1676)...
4 meneos
5 clics

ALMA detecta moléculas orgánicas complejas alrededor de una estrella con planetas en formación

Una molécula orgánica conocida como alcohol metilíco ha sido detectada , por el telescopio ALMA, en el disco protoplanetario que rodea a la estrella TW Hydrae. Al leer este párrafo muchos diréis... "Muy bien, ¿y qué me cuenta éste ahora?". Vamos por partes... El alcohol metilíco también es conocido como metanol (CH3OH), una molécula orgánica…
3 1 1 K 19
3 1 1 K 19
33 meneos
36 clics

Hallan en el espacio interestelar una molécula que puede ser diestra o zurda (ING)  

Existen moléculas que, al igual que un par de manos humanas, pueden ser diestras (destrógiras) o zurdas (levógiras). Un estudio revela por primera vez la existencia en el espacio de moléculas quirales orgánicas complejas. Se trata del óxido de propileno, localizado en las zonas frías y exteriores de una nube de gas y polvo conocida como Sagitario B2. Como otras moléculas quirales, puede presentar dos formas especulares, con propiedades distintas. Ayudará a explicar el origen de la homoquiralidad y la vida. En español: goo.gl/9DNtYQ
28 5 0 K 136
28 5 0 K 136
259 meneos
1170 clics
Químicos encuentran un 'enorme atajo' para la síntesis orgánica usando enlaces C-H (ING)

Químicos encuentran un 'enorme atajo' para la síntesis orgánica usando enlaces C-H (ING)  

Los químicos de la Universidad Emory han dado otro paso importante en la búsqueda de usar enlaces carbono-hidrógeno para crear nuevas moléculas, una estrategia que pretende revolucionar el campo de la síntesis orgánica. Han demostrado la capacidad para funcionalizar selectivamente los enlaces no reactivos de carbono-hidrógeno (C-H) de un alcano sin usar un grupo de dirección, al mismo tiempo mantener un control prácticamente completo de la selectividad del sitio y la forma 3D de las moléculas producidas. Rel.: menea.me/1k11k
141 118 1 K 459
141 118 1 K 459
10 meneos
81 clics

IBM crea una molécula que podría destruir todos los virus [ENG]

Un grupo de investigadores de IBM y el Instituto de Bioingeniería y Nanotecnología de Singapur han intentado comprender lo que hace iguales a todos los virus. Utilizando este conocimiento, han desarrollando una macromolécula que puede tener el potencial necesario para combatir múltiples tipos de virus y evitar que infecten a los seres humanos. El trabajo ha sido publicado recientemente en la revista 'Macromolecules'.
8 2 11 K -43
8 2 11 K -43
12 meneos
744 clics

Un análisis molecular de 258 hamburguesas destapa algunos 'ingredientes' inesperados

Clear Labs analiza molecularmente 258 hamburguesas y encuentra sorpresas de todo tipo en su composición.
10 2 1 K 93
10 2 1 K 93
283 meneos
2476 clics
Descubren un nuevo estado de la molécula de agua: el efecto de túnel cuántico (ING)

Descubren un nuevo estado de la molécula de agua: el efecto de túnel cuántico (ING)

Investigadores del Laboratorio Nacional de Energía de Oak Ridge han descubierto un nuevo estado de la molécula de agua confinadas en ultrapequeños canales hexagonales de 5 angstrom (Å) de ancho, en berilio. "A bajas temperaturas, esta agua confinada en túneles exhibe un movimiento cuántico a través de las paredes que separan potenciales, algo prohibido en el mundo clásico”. «Este descubrimiento representa una nueva comprensión del comportamiento fundamental del agua y la forma en que utiliza la energía». En español: goo.gl/qfsAI5
124 159 3 K 410
124 159 3 K 410
12 meneos
42 clics

James Watson, el co-descubridor de la doble hélice del ADN

Pionero de la biología molecular, junto con Francis Crick descubrió la estructura de doble hélice de la molécula de ADN
10 2 0 K 91
10 2 0 K 91
3 meneos
91 clics

Proteínas: del mito a la razón

“Los mitos son entretenidos, mientras no los confundas con la verdad"... Con este artículo pretendo demostrar que es muy posible divulgar ciencias y humanidades a la vez #ElMilagroDeConciliar ;)
17 meneos
204 clics

Este estudio con moléculas realizado por 'gamers' supera el de los grandes supercomputadores

Diseñar modelos para la estructura de las moléculas de ARN resulta fundamental para el desarrollo de nuevos antibióticos, vacunas y tratamientos de enfermedades. Sin embargo, entender cómo plegar estas biomoléculas es un trabajo arduo que deben realizar supercomputadoras. Hasta que empezaron a hacerlo de forma más eficaz una comunidad de gamers o videojugadores del juego de internet Eterna, una plataforma que desafía a los participantes a diseñar secuencias químicas ARN que se plieguen de manera estable en las formas deseadas...
14 3 0 K 124
14 3 0 K 124
12 meneos
69 clics

La Oficina de Patentes de Estados Unidos declara oficial la "interferencia" en la guerra por CRISPR

La entidad considera que las patentes de Zhang, presentadas después, interfieren con la primera solicitud de Doudna, lo que puede significar pocas probabilidades de que la decisión de la USPTO pueda contentar a ambas partes. La tecnología de edición genética CRISPR está empezando a ser considerada como el "santo grial" de la biología molecular y, como es sabido está siendo sometida a una disputa legal entre la célebre Jennifer Doudna de la Universidad de California y el niño prodigio Feng Zhang del Instituto Broad y el IMT.
10 2 0 K 98
10 2 0 K 98
17 meneos
23 clics

Desarrollan nanoesferas liberadoras de moléculas que ordenan a los huesos dañados que se reparen solos [eng]

Científicos de la Universidad de Michigan han desarrollado una esfera de polímero que libera una molécula capaz de inducir a las células óseas a reparar una zona lesionada.
15 2 0 K 67
15 2 0 K 67
7 meneos
93 clics

Nuevo material supercomprimible se deforma como un mecanismo a escala molecular (ING)  

Al comprimir la mayoría de los materiales, sus átomos o moléculas se aplastan unas contra otras, acortando los enlaces entre ellos. Investigadores del Grupo de Materiales Moleculares de la Universidad de Sydney han creado un nuevo material ultra-comprimible que ante una presión de 1GPa se comprime un 20%, la mayor compresión en cualquier material cristalino conocido. Está formado por dos moléculas diferentes: unas metálicas basado en lantánidos (LnN6) y la otra basada en hierro (FeC6) que a su vez están conectadas por puentes de cianuro.
6 meneos
44 clics

2015, el año de CRISPR: llega la revolución genómica

Las doce campanadas del 31 de diciembre cerrarán un año científico que ha satisfecho su mayor expectativa: enseñarnos cómo es Plutón, completando el álbum de cromos de los principales cuerpos del Sistema Solar. Esta misión cumplida encabezaría el Top 10 de la ciencia en estos doce meses de no ser porque 2015 deberá recordarse como el año en que comenzó a hacerse palpable –y discutible, como ahora contaré– la promesa de CRISPR, la nueva tecnología que está llamada a revolucionar la edición genómica.
5 meneos
58 clics

Nueva técnica para ver moléculas y cómo cambian

Los científicos del Instituto Max Planck en Hamburgo han creado una técnica para ver moléculas y cómo se mueven y cambian de forma. Para ello han tenido que construir lo que llaman una “cámara molecular”, capaz de captar moléculas, compuestas a su vez por átomos. A una escala tan ridículamente pequeña, no es nada fácil.
11 meneos
42 clics

Moléculas diana e inmunoterapia, el principio del fin del cáncer en sangre

Activar o poner freno a nuestro sistema inmunológico para que luche contra las células malignas y el diseño de moléculas que actúen contra dianas terapéuticas son los tratamientos estrella contra la leucemia, linfoma y miéloma que pueden marcar "el principio del fin" de los cánceres de la sangre.
5 meneos
94 clics

En los reinos de Alnitak  

Esta explosión de formas y colores corresponde a la Complejo Molecular de la Nube de Orion, una inmensa masa de gases de unos 500 años luz de diámetro que engloba la enorme variedad de objetos que podemos ver en la imagen: nebulosas de emisión, de reflexión, regiones HII, nebulosas oscuras e imponentes estrellas azuladas (exceptuando a la brillante y rojiza Betelgeuse). Es una región en la que los gases están siendo moldeados y colapsados para dar lugar a la formación de miles de estrellas, una zona tan amplia que nos llevaría meses visitar...
1 meneos
9 clics

Anular un virus mortal con 13 balones de fútbol microscópicos

Un equipo de científicos europeos ha creado una supermolécula capaz en el laboratorio de impedir la infección de un virus del ébola artificial
1 0 4 K -40
1 0 4 K -40
4 meneos
26 clics

Identificado el mecanismo que permite el crecimiento continuo en las plantas

Investigadores del Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas y otras instituciones internacionales han encontrado los procesos moleculares que regulan la formación del tejido de la raíz y permiten su crecimiento continuado. En concreto, han identificado cinco factores como reguladores maestros que actúan en varias etapas.
44 meneos
52 clics

Descubren moléculas orgánicas complejas en un cometa

Científicos informaron el viernes que identificaron por primera vez en un cometa dos moléculas orgánicas complejas, o "ladrillos de la vida", lo que arroja nuevas luces sobre el origen cósmico de planetas como la Tierra.Según la investigación divulgada en la revista especializada Science Advances, los expertos detectaron moléculas de alcohol etílico y de un azúcar simple conocido como glicolaldehído en el cometa Lovejoy.
40 4 0 K 102
40 4 0 K 102
19 meneos
134 clics

Logran medir en 3D los orbitales de los electrones en moléculas

Muchos de nosotros los recordamos de nuestras lecciones de física en la escuela. Representados a menudo como nubes o globos coloridos, los orbitales electrónicos proporcionan información sobre los paraderos de los electrones en átomos y moléculas. El equipo internacional de Stefan Tautz, del Centro de Investigación de Jülich en Alemania, y Peter Puschnig, de la Universidad de Graz en Austria, ha conseguido ahora registrar experimentalmente estas estructuras en las tres dimensiones. Tautz, Puschnig y sus colaboradores lo han logrado mediante...
16 3 0 K 104
16 3 0 K 104

menéame