Cultura y divulgación

encontrados: 251, tiempo total: 0.154 segundos rss2
28 meneos
83 clics

Los trabajadores esclavos valencianos a las órdenes de un capataz llamado Francisco Franco

La delegación de Memoria Histórica de la Diputación de Valencia ha colgado en su web un listado con los nombres de los 5.422 valencianos que fueron obligados a integrarse en batallones de trabajo forzoso durante la Guerra Civil y la posguerra.
23 5 1 K 34
23 5 1 K 34
11 meneos
45 clics

Las manos invisibles  

La esclavitud es alarmantemente actual y un negocio en auge. Sin trabajo esclavo, muchos productos que consumimos serían bastante más caros. Oficialmente fue abolida en todo el mundo. Algunas formas de esclavitud moderna son la prisión política, el trabajo infantil, el reclutamiento de niños soldados, así como las formas tradicionales de servidumbre y explotación económica. El profesor K. Bales, calcula que hay en el mundo unos 27 millones de esclavos. a ello habría que añadir más de cien millones que viven en condiciones equivalentes.
22 meneos
233 clics

Zoológicos de humanos: la historia que Europa desearía borrar

Hoy en Gente Yold hemos querido afrontar esta mancha en la historia de Europa y contar más sobre el cruel fenómeno de los zoos de humanos, unos espacios bastante usuales a finales del siglo XIX y principios del XX, que atrajeron a millones de visitantes.
18 4 2 K 29
18 4 2 K 29
8 meneos
84 clics

La verdad sobre el más feroz y rico de los esclavistas españoles

España fue uno de los últimos países en prohibir la esclavitud. Lo hizo, concretamente, en 1886 tras años de presiones por no abolir esta vil práctica por parte de grandes empresarios a los que les iba el negocio en ello. Antonio López y López, marqués de Comillas y uno de los comerciantes más importantes del siglo XIX, fue uno de esos últimos negreros y traficantes de esclavos que quedan patentes en la más oscura historia de España. Para llevar a cabo el comercio de esclavos se recurría a la corrupción de los funcionarios españoles.
6 2 10 K -23
6 2 10 K -23
13 meneos
248 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En 1992, Estados Unidos trató de aplastar militarmente la Transnistria

En medio de la confusión del desmembramiento de la URSS y de las proclamaciones de independencia de los Estados soviéticos, los medios de difusión concedieron muy poca atención a la de Transnistria. Esto motivó que Estados Unidos, ansioso por consolidar su propia influencia, se opusiera al reconocimiento de la Transnistria por parte de la ONU y que Washington tratara incluso de aplastarla aportando su apoyo a una invasión rumano-moldava a través del río Dniéster. Los estadounidenses cometieron sin embargo un grave error.
10 3 4 K 92
10 3 4 K 92
16 meneos
302 clics

De Medina Sidonia a Goytisolo: las casas y las fortunas que se levantaron en España con el dinero de la esclavitud

Centenares de españoles levantaron sus fortunas, compraron títulos nobiliarios y construyeron sus palacios con el dinero que obtuvieron con la trata o con la mano de obra esclava
13 3 3 K 70
13 3 3 K 70
17 meneos
146 clics

La esclavitud en la América Prehispánica

Al llegar al llamado Nuevo Mundo lo primero que descubrió Cristóbal Colón fue que algunos indígenas, a los que llamó caribes, asaltaban, en el mar de las Antillas, otras islas ajenas a las que ellos habitaban y, tras vencer a sus habitantes, se comían a los hombres, pues la carne de las mujeres y los niños no se les hacía tan sabrosa. A las mujeres las esclavizaban y las usaban como objeto de placer. Si estaban bonitas. A los niños los castraban, engordaban y cuando crecían se los comían sin ninguna contemplación.
14 3 2 K 85
14 3 2 K 85
7 meneos
87 clics

Cristóbal Colón y el esclavismo

La llegada del verano, con el final de las cosechas, era el momento adecuado para llevar a cabo razias que mantuviesen a la gente ocupada, a la tropa entrenada y proporcionasen botín de saqueo con el que completar la precaria economía agraria, siempre dependiente de plagas, adversidades temporales o ciclos negativos que arrastraban hambre y enfermedad.
1 meneos
18 clics

Día Mundial del Veganismo 2020, ¿con qué alimentos se puede construir una dieta vegana?

1 de noviembre, el Día de Todos los Santos y también el Día Mundial del Veganismo 2020. El veganismo no es sólo una dieta libre de ingredientes de origen animal, también apuesta por el uso de productos de higiene y cosmética sin sustancias de origen animal, así como por el uso de prendas de vestir y de cualquier otro artículo que no se haya obtenido mediante la explotación animal. Desde la plataforma del Día Mundial del Veganismo lo definen como un cambio de hábitos que evita la cría y muerte de animales para el el consumo humano.
1 0 13 K -70
1 0 13 K -70
7 meneos
92 clics

Matrix, ¿necesitamos un Elegido, o somos nosotros mismos?

Escribir sobre los grandes fenómenos de la ciencia ficción es muy complicado. Ya me sucedió con 2001, Blade Runner o con La guerra de las galaxias. ¿Qué cuentas de obras de las que ya prácticamente se ha escrito de todo? Y en esa categoría, hitos, fenómenos, entra, sin duda, Matrix de las hermanas Lana y Lilly Wachowski. Hay un antes y un después de Matrix. Por supuesto, hablo de la primera película de 1999. En un futuro ya escribiré sobre sus secuelas Reload y Revolution. El impacto que Matrix tuvo en toda una generación es inconmensurable.
5 meneos
12 clics

El pasado esclavista del México independiente en el descubrimiento de un barco hundido

El reciente descubrimiento de un barco que naufragó frente a sus costas en 1861 ha venido a demostrar que la trata de esclavos siguió existiendo en territorio mexicano, incluso décadas después de haber logrado su independencia. El hallazgo tiene gran valor histórico por ser el primer barco que se identifica que fue usado para el comercio de personas mayas desde México. Estas eran trasladadas a Cuba, bajo dominio español en aquella época.
5 0 1 K 86
5 0 1 K 86
10 meneos
63 clics

Cuando nadie se creía que una mujer negra pudiera ser poetisa

Hoy se cumplen 245 años del día en que fue liberada Phillis Wheatley, la primera escritora afroamericana de los Estados Unidos, que había sido capturada en Senegal por esclavistas y vendida a una familia de Boston
9 meneos
34 clics

San Basilio de Palenque y los mapas de la libertad

A unos 50 kilómetros de Cartagena de Indias, en Colombia, se encuentra la pequeña población de San Basilio de Palenque. Con una población de unos 3.500 habitantes, fue fundada en el siglo XVII por esclavos que habían huido de su cautiverio, creando una plaza fuerte libre y protegida. Tiene unas tradiciones que vinculan a su gente con su propio pasado. Un pasado marcado por la libertad, por las raíces y, por muy sorprendente que pueda parecer, por los mapas.
163 meneos
3223 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Historia de la esclavitud en España

Historia de la esclavitud en España

El rey Jaime I habiendo conquistado Mallorca para los reinos cristianos, cedió la administración a los señores feudales y barones aragoneses, que heredaron los nuevos territorios comenzaron a hacer uso de la esclavitud.
77 86 11 K 425
77 86 11 K 425
21 meneos
162 clics

La esclavitud en España

La Real Academia de la lengua define la esclavitud de la siguiente forma: “Dicho de una persona que carece de libertad por estar bajo el dominio de otra… Sometido rigurosa o fuertemente a un deber, pasión, afecto, vicio , etc., que priva de libertad “
17 4 2 K 19
17 4 2 K 19
196 meneos
1636 clics
Los japoneses esclavizados por los portugueses y vendidos por todo el mundo hace más de 4 siglos

Los japoneses esclavizados por los portugueses y vendidos por todo el mundo hace más de 4 siglos

Las víctimas eran raptadas de las poblaciones más desfavorecidas de la sociedad japonesa, después eran encadenadas y llevadas a los barcos. Los japoneses eran forzados a dejar el país y sus familias para sufrir abusos y torturas en tierras extranjeras. No hay datos sobre cuántos japoneses fueron esclavizados y exportados al mundo durante un lapso de por lo menos 50 años. Los investigadores señalan que miles de japoneses fueron sometidos a este tráfico que, además, funcionaba de forma ilegal en el sur de Japón.
90 106 1 K 353
90 106 1 K 353
15 meneos
229 clics

La esclavitud medieval: ganado con rostro humano

¿Ganado con rostro humano? Unas palabras muy crueles para definir la consideración que se tenía de las personas que caían en la esclavitud. ¿Cómo se pasó de la esclavitud romana a la servidumbre medieval? ¡Descúbrelo aquí!
12 3 2 K 17
12 3 2 K 17
14 meneos
86 clics

De esclavo a insigne maestro de la civilización

Son indecibles las mil y una peripecias por las que pasó Federick Douglass. No es cuestión de hacer terapia de grupo con mis lectores, pero confieso que crujo por dentro cuando constato la criminal capacidad de humanos por haber aceptado el espanto de la esclavitud. Hasta Aristóleles sostuvo sin avergonzarse que unas personas nacían para mandar y otras para obedecer. En mi biblioteca siempre tuve retratos de mis amigos, muchos de los cuales no conocí personalmente, pero como escribía Leonard Read, la amistad profunda requiere coincidencia de va
11 3 1 K 107
11 3 1 K 107
23 meneos
37 clics

El British Museum retira la estatua de su fundador por su pasado esclavista

La estatua de Sir Hans Sloane, fundador del Museo Británico nacido en Irlanda en 1660, fue retirada de su pedestal y trasladada de sitio a una zona donde se expone junto a otros objetos que sirven para explicar y poner en contexto su pasado como comerciante de esclavos. Las autoridades de la institución decidieron además colocar el busto dentro de una zona protegida con un cristal de seguridad para evitar que sea vandalizada.
3 meneos
131 clics

El retrato presidencial de Thomas Jefferson es recreado con uno de sus descendientes  

Desde hace 15 años, el fotógrafo Drew Gardner se ha dedicado a localizar a los descendientes de figuras históricas y para retratarlos posando como sus ancestros. Recientemente, el retrato del bisnieto en sexta generación de Thomas Jefferson, Shannon Lanier, ha llamado la atención del público. No es ningún secreto que el tercer presidente de los Estados Unidos tuvo hijos con Sally Hemings—una mujer mulata que era esclava de Jefferson—pero aún así es innegablemente poderoso ver el impacto que esto tuvo en su linaje.
2 1 3 K 3
2 1 3 K 3
14 meneos
97 clics

La oscura historia del pasado esclavista español

El tráfico de seres humanos vinculado con las colonias tuvo en el caso español uno de los recorridos más largos entre los países europeos. Aunque la legislación prohibió el tráfico de esclavos en 1820, éste siguió produciéndose de forma clandestina y masiva durante décadas. Pero una cosa era el tráfico y otra la esclavitud en sí, cuya abolición no fue decretada hasta 1880. En América, la esclavitud estuvo lejos de ser patrimonio exclusivo de las plantaciones, y en el propio suelo peninsular español también la hubo.
11 3 2 K 29
11 3 2 K 29
13 meneos
74 clics

¿Qué es el Día de la Independencia para un esclavo americano?

Frederick Douglass, negro, huyó del sur en 1838 y fue la voz de los esclavos insurrectos. Famoso abolicionista, el 4 de Julio brindó uno de los discursos más impactantes de la historia estadounidense. "¿Qué, acaso debo argumentar que no está bien transformar a los hombres en bestias, robarles su libertad, hacerlos trabajar sin paga, mantenerlos ignorantes de sus relaciones con sus semejantes, apalearlos, arrancar su piel con el látigo, poner grilletes en sus miembros, cazarlos con perros, venderlos en subastas, destruir sus familias[...]"
4 meneos
18 clics

Derribar estatuas no borra la historia, nos hace verla más claramente

El antirracismo es una batalla por la memoria. Esta es una de las características más notables de la ola de protestas que ha surgido en todo el mundo después del asesinato de George Floyd en Minneapolis. En todas partes, los movimientos antirracistas han cuestionado el pasado al atacar monumentos que simbolizan el legado de la esclavitud y el colonialismo (...) Como toda acción colectiva, la iconoclasia merece atención y crítica constructiva. Estigmatizarla despectivamente es simplemente disculpar una historia de opresión.
3 1 5 K 1
3 1 5 K 1
11 meneos
183 clics

Nostalgia y hartazgo en el país que no existe

En 2020 se cumplen los primeros 30 años de vida de Transnistria, una diminuta república rebelde prorrusa, encajonada entre Moldavia y Ucrania, que goza de gobierno, leyes y moneda propias aunque no esté reconocida por ninguna otra potencia. Levante-EMV recorre el paisaje y el paisanaje del último trozo de Unión Soviética que resistió al siglo XXI. Un territorio eternamente confinado, el país que no existe.
2 meneos
12 clics

¿Qué es y por qué se celebra el “Juneteenth?

El Juneteenth de 2020, la celebración de la emancipación de la comunidad negra de Estados Unidos, será probablemente uno de los más importantes desde su nacimiento en 1866 -casi dos años y medio después del fin efectivo de la esclavitud por el presidente Abraham Lincoln (1861-1865)-, ya que este año entronca con la creciente ola de protestas por la violencia policial contra los afroamericanos del país tras el asesinato el pasado 25 de mayo de George Floyd en Minneapolis, hecho desgraciado que ha dado un impulso...

menéame