Cultura y divulgación

encontrados: 274, tiempo total: 0.010 segundos rss2
2 meneos
8 clics

La Unesco alerta del uso imprudente de la edición genética

La organización recordó la necesidad de demorar este tipo de prácticas hasta que se pruebe su seguridad y eficacia. Además, instó a los estados a aplicar medidas que garanticen la moral de los estudios.
25 meneos
23 clics

El CO2 atmosférico llega al nivel más alto desde hace tres millones de años

La concentración media mundial de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera llegó a las 405,5 partes por millón (ppm) en 2017, lo que supone el nivel más alto desde hace al menos tres millones de años después de que en 2015 se sobrepasara por primera vez el umbral simbólico de 400 ppm (con 400,1) y 2016 alcanzara 403,3 ppm. "La ciencia es clara: si no reducimos rápidamente las emisiones de dióxido de carbono y de otros gases de efecto invernadero,el cambio climático tendrá efectos cada vez más destructivos e irreversibles en la vida en la Tierra
21 4 0 K 21
21 4 0 K 21
15 meneos
24 clics

Cómo la vida podría ayudar a las mareas atmosféricas a frenar la rotación de un planeta (ING)

Según las nuevas investigaciones de Caleb Scharf, Director de Astrobiología de la Universidad de Columbia, las oscilaciones resonantes de la atmósfera de un planeta causadas por las mareas gravitacionales y el calentamiento de su estrella podrían evitar que la rotación de un planeta disminuya constantemente. Sus hallazgos sugieren que el efecto es mayor para un planeta con una atmósfera que ha sido oxigenada por la vida, y las 'mareas atmosféricas' resultantes podrían incluso actuar como una firma biológica.
10 meneos
54 clics

El misterio del metano en Marte, más cerca de una solución

El rompecabezas del metano en Marte podría resolverse pronto. Un nuevo análisis podría ayudar a explicar por qué el vehículo explorador Curiosity, de la NASA, detecta picos de este gas orgánico en la atmósfera marciana durante el verano septentrional del planeta. Según la nueva propuesta, a medida que el invierno da paso a la primavera, el calor del Sol sobre el suelo del planeta haría que el metano se filtrase desde el terreno hacia la atmósfera.
1 meneos
11 clics

El misterioso hexágono que gira sobre el polo norte de Saturno

El ya conocido hexágono de Saturno, situado a la altura de las nubes, podría influir en este nuevo hexágono ubicado a varios cientos de kilómetros por encima, en la estratosfera del planeta. Esta forma particular de seis lados nos está contando algo sobre el contexto atmosférico en el que la onda creció.
1 0 2 K -19
1 0 2 K -19
6 meneos
50 clics

Bacterias flotando a 10.000 metros sobre nuestras cabezas podrían estar influyendo en el tiempo. [Eng]

Nosotros los humanos tendemos a enorgullecernos de nuestra habilidad para adaptarnos, pero las bacterías nos han ganado en este juego durante miles de millones de años [..] Algunos bichos resistentes pueden incluso sobrevivir en una capa superior de la atmósfera llamada estratosfera, donde un artículo reciente sugiere que pueden tener la capacidad para impactar el tiempo, nuestras cosechas e incluso nuestra salud. [Trad. en #1]
14 meneos
102 clics

De barcos de 42.000 toneladas atravesando el Ártico y por qué te debería preocupar

Lo que pasa en el Ártico no se queda en el Ártico. O al menos a eso apuntan las investigaciones que, todavía en pañales y con la complejidad de los procesos subyacentes, señalan la existencia de una relación causal entre la pérdida de manto de hielo ártico y el cambio en los patrones en la circulación atmosférica, la circulación oceánica y los gradientes térmicos del hemisferio norte. La pérdida de hielo puede estar detrás de los fenómenos meteorológicos extremos sin precedentes que estamos registrando más al sur.
11 meneos
42 clics

Los aerosoles en la atmósfera revelan huracanes, ciclones, incendios, polvo...  

El humo de los incendios, las cenizas de un volcán o la arena del desierto arrastrada por el viesto son aerosoles, es decir la partículas sólidas o líquidas que están suspendidas en la atmósfera (gas) y cuyo origen puede ser natural (un incendio, un volcán) o producida por la actividad humana (las emisiones del tubo de escape de un coche o de la chimenea de una fábrica.) "Incluso cuando el aire parece limpio —dicen desde NASA— es casi seguro que inhalarás millones de diminutas partículas sólidas y gotas líquidas" que tienen una gran impacto."
142 meneos
979 clics
Estudiando la posible atmósfera de Proxima b con un interferómetro espacial

Estudiando la posible atmósfera de Proxima b con un interferómetro espacial

Proxima b no solo es el exoplaneta más cercano al sistema solar, también es el exoplaneta potencialmente habitable más próximo (nunca mejor dicho). Sí, es cierto que las súperfulguraciones de la pequeña Proxima, una enana roja con muy mal genio, probablemente hagan de este planeta un lugar muy complicado para que florezca la vida tal y como la conocemos, pero a día de hoy lo único que sabemos es la masa mínima del planeta —1,3 masas terrestres— y su órbita, nada más. Bien podría ser un vergel repleto de proximianos o una roca pelada.
76 66 1 K 290
76 66 1 K 290
463 meneos
1060 clics
La concentración de CO2 en la atmósfera bate marcas de 800.000 años

La concentración de CO2 en la atmósfera bate marcas de 800.000 años

La Tierra experimentó en 2017 los niveles de gases de efecto invernadero más altos en registros que se remontan a 800.000 años, y los niveles del mar subieron más y a mayor tasa que hace décadas.
146 317 3 K 304
146 317 3 K 304
2 meneos
131 clics

Ya sabemos cómo será el clima del planeta en 2300. Y tenemos malas noticias  

Un reciente estudio publicado en Nature Communications ilustra cómo el clima del planeta transformará nuestro planeta de aquí a tres siglos. Es un periodo de tiempo brutal si pensamos que trescientos años atrás aún no había comenzado el proceso que hipotecaría el futuro de la humanidad en al Tierra (la revolución industrial). Sus resultados son, claro, muy oscuros: aunque sostengamos las temperaturas tan sólo 2 ºC por encima de la media pre-industrial, el nivel del mar aumentará un mínimo de metro y medio. Es decir, malas noticias.
2 0 6 K -31
2 0 6 K -31
12 meneos
128 clics

¿Cómo se escucharía nuestra voz en Marte?

Imagínate que pudieras ir a pasar la tarde a Marte, que pudieras respirar su atmósfera sin peligro y después de un picnic decidieras descansar un poco, poner algo de música o charlar con tus amigos, y… espera un momento, ¿cómo sonaría tu voz? ¿Se escucharían los sonidos en Marte igual que en la Tierra? Y si no, ¿cómo sería la diferencia?
10 2 1 K 92
10 2 1 K 92
484 meneos
4873 clics

Ubican la fuente de las misteriosas emisiones que están destruyendo la capa de ozono -

En los últimos meses, científicos de todo el mundo habían estado extremadamente intrigados por un misterioso incremento en las emisiones de gases contaminantes que han hecho dañar de forma drástica la capa de ozono que protege a la Tierra. Ahora, los responsables han sido descubiertos: los aislantes de espuma de poliuretano para uso doméstico producidos en China a precio reducido. La Agencia de Investigación Ambiental (EIA) basada en Reino Unido, encontró que un compuesto químico que se usa en la producción de esos aislantes -y que fue
170 314 1 K 297
170 314 1 K 297
14 meneos
27 clics

¿Comerías carne de cerdo modificado genéticamente con CRISPR?

Investigadores británicos han logrado generar cerdos resistentes al Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino (PRRSV) mediante edición genética. En un futuro próximo, este podría ser uno de los primeros animales transgénicos consumidos en Reino Unido.
166 meneos
938 clics
Las montañas de Venus crean olas atmosféricas tan fuertes que varían el día en 2 minutos (ING)

Las montañas de Venus crean olas atmosféricas tan fuertes que varían el día en 2 minutos (ING)

La nave espacial Akatsuki observó una estructura de 10.000 km de longitud en la parte superior de la cubierta de nubes de Venus que parecía estacionaria con respecto a la superficie y se interpretó como ondas estacionarias de gravedad sobre altas topográficas -u ondas de montaña- que se generan en la tarde en las regiones ecuatoriales por el ciclo diurno de estabilidad atmosférica. Estas ondas son capaces de modificar la rotación del planeta en hasta 2 minutos por día solar, explicando las diferencias captadas en el día venusiano por 40 años.
92 74 2 K 276
92 74 2 K 276
41 meneos
212 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La bacteria que podría ayudar a colonizar Marte a través de la fotosíntesis

La bacteria que podría ayudar a colonizar Marte a través de la fotosíntesis

Desde hace varias décadas, distintos grupos de investigadores han buscado la forma de terraformar el planeta rojo. Sin embargo, las condiciones naturales de Marte dificultan esta labor. Ahora, un grupo internacional de biólogos y químicos cree haber dado con la clave para poder desarrollar una atmósfera respirable en el planeta...
31 10 4 K 301
31 10 4 K 301
12 meneos
1041 clics

La modificación más extrema del pene la realizan estos aborígenes del hemisferio sur al llegar a la pubertad

En la isla de Wogeo, Nueva Guinea, las mujeres tienen un poder mortal sobre los hombres: el simple toque de una mujer puede acabar con un miembro masculino. ¿Cómo? Simplemente “rozando” la comida del hombre cuando la mujer está menstruando. Quizás por ello se pueda entender cómo esta tribu es capaz de practicar la subincisión del pene.
13 meneos
23 clics

Francis Mojica, preocupado por la modificación genética con fines "incorrectos"

El galardonado microbiólogo e investigador español Francis Mojica, padre de la técnica de edición genética CRISPR, se mostró preocupado por la posibilidad de que la modificación genética se use para fines "incorrectos" y no médicos. En una entrevista con Efe, Mojica afirmó que la técnica CRISPR permite ahora la modificación del ácido ribonucleico (ARN), lo que permitirá en el futuro curar enfermedades sin tocar el ADN, cuya manipulación genera problemas bioéticos. "A todos nos preocupa que estas herramientas que son muy accesibles o muy fácil
10 3 0 K 83
10 3 0 K 83
2 meneos
3 clics

El cambio climático puede conducir a ríos atmosféricos más grandes

Los ríos atmosféricos son largos y estrechos chorros de aire que transportan grandes cantidades de vapor de agua desde los trópicos hasta los continentes y regiones polares de la Tierra. Un nuevo estudio dirigido por la NASA muestra que es probable que el cambio climático intensifique los fenómenos meteorológicos extremos conocidos como ríos atmosféricos en la mayor parte del globo terráqueo a fines de este siglo, mientras reduce ligeramente su número.
2 0 1 K 19
2 0 1 K 19
2 meneos
30 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Paisajes para reflexionar o quedarse mirando

La verdad que son paisajes espectaculares, ojala pudiera viajar allí. De momento me sirven para reflexionar, ya que son muy inspirativos
2 0 3 K -24
2 0 3 K -24
3 meneos
48 clics

Curiosidades extrañas sobre animales

Buenas, os vengo a hablar sobre un artículo que me llamo la atención, hablaba sobre animales como el cerdo o la estrella de mar y de mi animal favorito, el camaleón. Es esta Si os gustan los animales os lo recomiendo
3 0 8 K -67
3 0 8 K -67
2 meneos
9 clics

Información sobre huracanes, como se forman y más

Si quieres saber acerca de este fenómeno atmosférico, aquí encontrarás como se forman o los lugares donde más hay. A mí este tema de los huracanes me asombra, pero no me gustan las consecuencias que acarrean
2 0 6 K -52
2 0 6 K -52
24 meneos
39 clics

El planeta ha sobrepasado un nuevo hito del cambio climático

En estos momentos, la atmósfera de la Tierra está más saturada de gases de efecto invernadero (GEI) que en ningún otro momento en la historia de la humanidad. Por primera vez en la historia, la cantidad media de dióxido de carbono (CO2) en el aire – el principal gas causante del calentamiento global – ha sobrepasado las 410 partes por millón (ppm) durante todo un mes. Los datos recogidos por el Observatorio Mauna Loa en Hawaii ya habían revelado lecturas de dióxido de carbono que superaron temporalmente ese umbral durante un momento en 2017
20 4 2 K 14
20 4 2 K 14
5 meneos
74 clics

Los fenómenos atmosféricos extraños nos rodean

La meteorología suscita curiosidad y, en algunos casos, verdadera pasión. Sin embargo, a veces no se usan con propiedad palabras comunes como tornado, huracán o ciclogénesis explosiva. Algunos términos como chemtrails se han popularizado y ni siquiera existen; otros pueden sonar a ciencia ficción, como Fata Morgana, Fuego de San Telmo, lluvia de sangre y nieve sandía, pero son reales.
9 meneos
33 clics

Científicos logran triplicar la cantidad de granos en cereales con una modificación genética

Una simple modificación genética puede triplicar el número de granos del sorgo, una planta tolerante a la sequía que es una fuente importante de alimento humano y animal, y para producción de biocombustible. Al igual que muchos cultivos de cereales, los granos de sorgo se producen en racimos de flores. Hay dos tipos de flores, y generalmente solo una de ellas, conocida como espiguilla sésil (SS), es fértil. En las plantas modificadas, tanto las espiguillas sésiles como las pediceladas produjeron semillas, triplicando el número de granos.

menéame