Cultura y divulgación

encontrados: 378, tiempo total: 0.007 segundos rss2
15 meneos
54 clics

La persecución de la homosexualidad en la España Moderna

Al igual que pasaba en Francia, en la España Moderna se creía que la homosexualidad era una costumbre originaria de Italia (vicio italiano, era el nombre eufemístico que tenía, debido a la abundancia de gente de esa procedencia en la Sevilla de finales del siglo XVI) y había términos diferentes según sus características: los homosexuales eran mariones; los sodomitas activos, agentes; los pasivos, bujarrones o pacientes; y los simples afeminados o amanerados, maricones; la palabra marica se reservaba para las prostitutas.
12 3 1 K 41
12 3 1 K 41
13 meneos
65 clics

El destierro de las farolas de la Avinguda de Gaudí

En cada extremo de los tres primeros tramos de la avenida se ubican sendas farolas modernistas, diseñadas por Pere Flaqués i Urpí en 1909. La referencia fueron las 31 farola-bancos que ya había diseñado para el popular Passeig de Gràcia en 1906, con Esta decoración tan emblemática y popular de la avenida que lleva hasta la Sagrada Familia fue instalada originalmente en la Plaza del Cinc d’Oros, en la confluencia de la Avenida Diagonal con el Passeig de Gràcia. Pero se retiraron en 1957 a fin de que mejorara en la zona el flujo de vehículos.
14 meneos
21 clics

Ferrer i Guardia - Viva la Escuela Moderna  

Cataluña. Fue fundada en 1901 en Barcelona por el pedagogo y librepensador Francisco Ferrer Guardia. El objetivo esencial de la escuela era «educar a la clase trabajadora de una manera racionalista, secular y no coercitiva». En la práctica los precios de las cuotas de tutoría restringieron el público de la escuela a elementos estudiantiles de las clases medias, sobre todo durante los primeros años, por lo que se esperaba por parte de los organizadores (de forma privada) que los alumnos en su debido momento se motivaran a unirse y respaldar la c
11 3 0 K 72
11 3 0 K 72
7 meneos
17 clics

"El cruce entre moda y poder. La última Farnesio (1714 - 1746)", la última obra de Sandra Antúnez

Isabel de Farnesio, nacida en Parma, una mujer extranjera, modelo y referente para todas las mujeres españolas se convirtió en el año 1717 en una de las gobernadoras más distinguidas de toda Europa. Su poder en la política fue necesario para la creación de nuevas manufacturas textiles, la llegada de mercaderes y sastres de nacionalidad francesa, además del intercambio de vestidos.
88 meneos
1020 clics
Michiel de Ruyter, uno de los mejores almirantes del siglo XVII

Michiel de Ruyter, uno de los mejores almirantes del siglo XVII

Michiel de Ruyter es el almirante más famoso de la historia de los Países Bajos y una pesadilla para los navíos ingleses del siglo XVII.
61 27 0 K 414
61 27 0 K 414
21 meneos
90 clics
Elegantes y brutales: The Velvet Underground revive en documental que llega en octubre

Elegantes y brutales: The Velvet Underground revive en documental que llega en octubre

Recibido con elogiosas críticas en Cannes, el filme de Todd Haynes examina la historia de los autores de Sunday Morning y su origen en la escena artística de Nueva York en los 60. El camino de Lou Reed es reconstruido mediante archivo y la palabra de su círculo cercano; John Cale brinda la principal entrevista, y se omiten a figuras ajenas a esa época. “No quería una película con muchas generaciones posteriores de artistas o músicos diciéndonos lo grandiosos que fueron The Velvet Underground.
17 4 1 K 282
17 4 1 K 282
11 meneos
140 clics

Los talibán y la modernidad

Si estuviéramos dispuestos a pensar un poco más a fondo el contenido doctrinal del islamismo escriturista descubriríamos en él una ideología a la que se confía la realización de ese proceso homogeneizador al que damos en llamar modernización –no confundir con occidentalización–, una meta en relación a la cual otras propuestas ideológicas habían fracasado, como sucedió, en el caso afgano, con el prooccidentalismo de Amān Allāh y sus «jóvenes afganos», o, más tarde, con el marxismo de Karmal o el islamismo moderado de Najibullah.
124 meneos
1841 clics
La batalla de Mühlberg (1547): los católicos de Carlos I contra los protestantes de la Liga Esmalcalda

La batalla de Mühlberg (1547): los católicos de Carlos I contra los protestantes de la Liga Esmalcalda

La batalla tuvo lugar el 24 de abril de 1547 en Mühlberg, ciudad alemana situada a orillas del Elba. Las tropas imperiales dirigidas por el duque de Alba y por el propio emperador, vencieron a los ejércitos de la Liga de Smakalda, que estaban mandados por Juan Federico de Sajonia, elector de Sajonia, y Felipe I de Hesse, landgrave de Hesse.
63 61 0 K 325
63 61 0 K 325
8 meneos
40 clics

El astrónomo con mala estrella

El hambre de conocimiento que espoleó el siglo XVIII dejó algunas víctimas, como el francés Guillaume Le Gentil. Su intento de calcular la distancia entre la Tierra y el Sol le llevó a perderlo todo
6 meneos
35 clics

Bernardino de Mendoza el polifacético

Bernardino de Mendoza fue militar, humanista, escritor, diplomático e historiador. Un bagaje muy prolífico del que destacó su trabajo en importantes cortes extranjeras como ojos de la Monarquía Católica.
7 meneos
72 clics

Ser o no ser auténtico, esa es la cuestión

El problema de la identidad —así como el de la libertad— es un problema típicamente moderno que se enraíza en una creciente preocupación filosófica por el individuo. Es la Modernidad el momento histórico en el que este tipo de cuestiones florecen y adquieren un protagonismo sin igual. Dentro de la Modernidad, fue más concretamente en el Romanticismo cuando surgió la teoría que en este artículo vamos a exponer: la identidad como autenticidad. Esta forma de entender la identidad la han defendido autores como Heidegger, Nietzsche u Ortega y Gasset
6 meneos
40 clics

"Una pica en Flandes. La epopeya del Camino Español" de Fernando Martínez Laínez

El ensayo histórico "Una pica en Flandes" nos adentra en los kilómetros del Camino Español conociendo sus pueblos, llevándonos a ver lo que fueron y lo que son hoy en día.
5 meneos
290 clics

Enrique Herreros: "Steven Spielberg y George Lucas se han cargado el cine"

Enrique Herreros, al igual que José Luis Garci, habla de un mundo que ya no existe más que en su memoria. O en los libros y películas donde la Gran Vía era...
4 1 11 K -24
4 1 11 K -24
7 meneos
57 clics

El mercantilismo, la práctica económica de la Edad Moderna

En este artículo se hace un repaso del nacimiento del mercantilismo económico enfocándose en las causas y el contexto histórico. Además se detalla cómo se desarrolla y las consecuencias del mismo
5 meneos
68 clics

Eileen Gray: la gran olvidada de la arquitectura moderna

1929. Donostia. Mientras se inauguraba el nuevo edificio de Labayen y Aizpúrua para el Club Náutico, primer edificio del movimiento moderno en España, en la Costa Azul francesa se construía una casa de aspecto parecido. Aunque por parecido que fuere, su destino iba a estar escrito: el olvido.
3 meneos
58 clics

El camino hacia el levantamiento morisco de 1568

El siglo XVI fue duro para los moriscos y cristianoviejos de Granada, dos bandos entre los que había una frontera interior difícil de salvar pero, ¿eran irreconciliables?
5 meneos
21 clics

Bob y Rose Brown: Modernismo y la tecnología de lectura que no pudo ser

Bob Brown es conocido como el padre de los libros electrónicos al idear, en 1915, una «máquina de lectura», mientras escribía poesía imaginista y negociaba acciones en Greenwich Village. Su invención combinó una forma temprana de tecnología de microfilm con un nuevo tipo de escritura que él llamó ‘readies’...Le volvieron a dar vida en 1932. El resultado se llegó a describir como una máquina compacta, que funcionaba con baterías, y que utilizaba un sistema de vidrio esmerilado para ampliar el texto.
4 meneos
49 clics

Claroscuros de titanio

Lluvia, lodo e industria. Una ciudad oscura que creció en torno a la siderurgia y construcción naval. Altos Hornos, SEFESA o Astilleros Euskalduna producían unas constantes nubes grises en el valle. Una sociedad deprimida después de la crisis económica industrial de finales de los años 90. Un proyecto. Un solar, Campa de los Ingleses, situado en la ribera de la ría del Nervión. Un Guggenheim.
5 meneos
32 clics

La educación y el empoderamiento ciudadano en la modernidad líquida

Artículo que realiza una breve reflexión a través del trabajo sociológico de Zygmunt Bauman sobre le educación y el aprendizaje continuo que se nos exige como trabajadores y como afecta esto al empoderamiento ciudadano en la modernidad líquida.
96 meneos
1697 clics
La "Sorpresa de Breda": cómo los Tercios italianos perdieron Breda en 1590

La "Sorpresa de Breda": cómo los Tercios italianos perdieron Breda en 1590

El 4 de marzo de 1590, los rebeldes holandeses lograron conquistar Breda a una guarnición italiana (al servicio del rey de España) utilizando un barco de turba, suceso que se conoce como la “sorpresa de Breda”. Uno de los incidentes más famosos de la Guerra de los Ochenta Años en la historia holandesa, pues supuso una victoria de gran importancia simbólica.
58 38 0 K 397
58 38 0 K 397
4 meneos
129 clics

¿Por qué los jueces visten de negro? El origen histórico de la tradición

El uso de ropas coloridas por los jueces se remonta al siglo XV. Veamos ahora de dónde viene la tradición
9 meneos
49 clics

El fenómeno cofradiero en el pasado y en el presente: una síntesis para no iniciados

El pietismo de la sociedad española de la Edad moderna se plasmó materialmente en las inmensas donaciones legadas a las instituciones religiosas, que en el siglo XVI llegaron a monopolizar la mitad de las rentas no solo nacionales sino también del Imperio. En ese contexto, las cofradías tuvieron una presencia constante en los lugares públicos, produciéndose una sacralización de la calle hasta el punto de que la mayor parte de los vecinos pertenecían al menos a una asociación religiosa. Vivían éstas en la alegalidad y abiertas a todos.
5 meneos
40 clics

La Ruta de la Seda: la vía para el intercambio tecnológico que configuró el Mundo moderno

Pese a lo que su evocador nombre sugiere, la conocida como Ruta de la Seda no era una ruta en la que se intercambiara principalmente este tejido. Tampoco una única ruta o trayecto que cruzaba el continente asiático para unir el lejano Oriente con Occidente, sino una red de rutas de intercambio comercial, cultural y tecnológico ( y también de enfermedades) que irradiaban desde Asia Central. Durante 1500 años permitieron conectar China con el Mediterráneo, jugando un papel decisivo en el tránsito a la Edad Moderna.
178 meneos
3286 clics
Como nació la aguja moderna y libró al ser humano de los terribles métodos utilizados para inocular medicamentos

Como nació la aguja moderna y libró al ser humano de los terribles métodos utilizados para inocular medicamentos

"Una manera era explotar los recursos naturales del cuerpo introduciendo y extrayendo material a través de la boca y de todos los demás orificios", explica a la BBC Ken Arnold, de la Wellcome Collection, un museo y biblioteca de medicina y salud de Londres, Reino Unido. Y para eso empleaban jeringas, aunque algo diferentes a las actuales: se usaban huesos de pájaros a las que unían a vejigas de animales pequeños para fabricarlas.
99 79 1 K 358
99 79 1 K 358
6 meneos
52 clics

Nuestra identidad y nuestras opiniones

Tenemos completamente asociada nuestra identidad a nuestras opiniones y creemos que carecer de una opinión férrea sobre algo indica que no tenemos personalidad....

menéame