Cultura y divulgación

encontrados: 724, tiempo total: 0.029 segundos rss2
13 meneos
214 clics

Cucarachas sin cabeza

Es creencia popular que las cucarachas son de los pocos bichos que sobrevivirán a una guerra nuclear y, se dice, que, por otra parte, son capaces de vivir sin cabeza.
3 meneos
65 clics

Los dos amantes en la mitología Azteca

Hace siglos, cuando los fieros aztecas gobernaban casi todo el territorio que actualmente ocupa México, surgió un majestuoso reino al que todos los pueblos de la región tenían que contribuir para aumentar la riqueza y el esplendor de su corte. Entre los reyes vasallos estaba Tlaxcala, sabio y prudente gobernante; más un día, aburrido de esta injusta situación, se rebeló contra el gran imperio. No quería que su pueblo siguiera pagando tributos ni empobreciendo su comarca para enriquecer a otro reino.
5 meneos
206 clics

Los mitos comunes sobre el dinero y como desmontarlos

Aunque la cultura financiera está cada vez más extendida, el dinero y su creación siguen siendo de las cuestiones más mitificadas y más erróneamente interpretadas por el común de los mortales. En este pequeño post, explico unas cuantas consideraciones sobre el #dinero en general y el #euro en particular, que les ayudarán a entender qué es el #dinero y a desmontar algunos de los mitos más extendidos entorno a él.
8 meneos
385 clics

Tamaño, duración y otros mitos sobre la erección

El más mínimo problema vascular o nervioso, puede afectar las erecciones. Todo debe funcionar a la perfección, el sistema neurológico (nervioso), el vascular (venas y arterias), un sistema hormonal adecuado con unos niveles ideales de testosterona, y debe haber un sistema psicológico funcionando adecuadamente.
4 meneos
130 clics

El mito de la pareja: el antifaz de Romeo y la venda de Cupido

En su diálogo El banquete, Platón pone en boca de Aristófanes una versión crudamente carnal del mito, según la cual los humanos tenían, en origen, cuatro brazos, cuatro piernas y una cabeza con dos rostros. Había tres géneros: hombres, mujeres y andróginos, y cada individuo tenía dos dotaciones de genitales, masculinos en el primer caso, femeninos en el segundo y uno de cada en el caso de los andróginos. Los hombres eran hijos del Sol, las mujeres eran hijas de la Tierra y los andróginos eran hijos de la Luna, que a su vez era hija del Sol y...
8 meneos
109 clics

10 mitos y leyendas sobre la diosa Atenea

La mitología griega es cautivante tanto por las maravillas que cuentan sus historias, como por la creencia de que sus protagonistas existieron en la realidad. Para los griegos, su historia mitológica es solo un reflejo de cómo vivieron sus antepasados, en un mundo donde todo era posible y los humanos tenían un vínculo más fuerte con la naturaleza. Es por ello, que hasta el día de hoy, estas historias y por sobre todo sus enseñanzas siguen vigentes.
3 meneos
52 clics

5 mitos sobre la autoestima que no conocías

Todo va a ir bien :-S , Al mal tiempo buena cara :wall: ¿Cuántas veces te lo han dicho? Estos son algunos de los mitos sobre la autoestima que escuchamos todos los días. Aunque también: Tengo una baja autoestima, me va mal en mis relaciones porque no tengo autoestima, son dos de las frases más escuchadas en terapia psicológica.
3 0 8 K -49
3 0 8 K -49
7 meneos
46 clics

Mitos y leyendas: Cuidado con el barranco que llegó la Siguanaba (relato corto)

Siguanaba es solo uno de los diversos nombres del espectro que nació por la mezcla de culturas. Forma parte del folklore iberoamericano y según la tradición se le aparece a los hombres trasnochadores, mujeriegos e infieles…
13 meneos
238 clics

La estación de tren japonesa famosa por sus misteriosos gatos bailones [EN]

Los bakeneko son un tipo de yokai japonés, o criatura sobrenatural, con habilidades más allá de las de los gatos comunes, y se creía que los gatos que una vez se congregaron en el terreno de lo que ahora es la Estación Odoriba bailaban y hablaban como humanos. Cuando la estación fue construida [...] la historia de los gatos fue honrada no solo con el nombre Odoriba ["lugar de baile"] sino con diseños especiales en homenaje a los peludos animales. El techo de las salidas 1 y 3, por ejemplo, parecen orejas de gato.
182 meneos
2587 clics
Mitos mesopotámicos ocultos en la Biblia

Mitos mesopotámicos ocultos en la Biblia

En el poema de Gilgamesh se hace mención al diluvio universal, el mismo relatado en la Biblia. En esta versión, el dios Enil desencadenará el apocalipsis. Como contraparte, Enki encargará al mortal Ziusudra (Atrahasis en Acadio, Utnapishtim en babilónico), la construcción de un arca para cobijar a los animales, emulando el papel de Noé. Sobre Gilgamesh, destacamos el capítulo donde el héroe se propone encontrar la planta de la eternidad para conseguir la inmortalidad. Una vez la encuentra, una víbora le engaña y se la arrebata...
89 93 1 K 426
89 93 1 K 426
7 meneos
158 clics

Leyendas peruanas: 4 misteriosas historias que te asombraran

En Perú tenemos muchas historias que reflejan parte de la riqueza mística de nuestra cultura, con personajes misteriosos y momentos que hasta ahora no se sabe si son reales o no. Estas son solo algunas de las cientos de historias misteriosas y leyendas que nuestras ciudades guardan. ¿Te animarías a descubrir qué tan ciertas son? ¡Repasemos algunas de las más destacadas!
8 meneos
122 clics

Mitos y secretos de la “Odisea” de Homero, “el libro más influyente de la historia”

Según una encuesta de la BBC, esta obra antiquísima es la que más definió nuestro pensamiento. Existen teorías más que atendibles que afirman que Homero no fue una sola persona sino varias, y que ambos textos tardaron 200 años en terminarse. No hay forma de desenterrar los misterios de su natalidad —siete ciudades se disputaron ser su patria: Ítaca, Esmirna, Quíos, Colofón, Pilos, Argos y Atenas— pero sí de construir un relato posible para abordar su enigmática figura, un relato que le de forma a la identidad del creador.
8 meneos
82 clics

La escritura, el alcohol y otros demonios

Siempre me ha interesado la relación entre la creatividad y la locura, aunque casi toda ella esté construida en base a mitos. En este artículo se desarrollan algunos de los vínculos atribuidos al uso y abuso de sustancias tóxicas, primordialmente el alcohol, en la creatividad literaria. El alcohol aparece en la base de algunas de las leyendas más significativas de la literatura del siglo XX. Muy interesantes las reflexiones de muchos escritores a propósito de el alcohol y su supuesta capacidad para mejorar la creatividad. Interesante artículo.
345 meneos
6696 clics

“Comer bien no es caro, pero comer mal es muy muy barato”

¿Por qué nos cuesta tanto saber si estamos comiendo bien? Hay un montón de cosas que nos despistan.
156 189 2 K 340
156 189 2 K 340
10 meneos
238 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Doce mitos, errores y mentiras históricas sobre el Imperio español que se cometen con frecuencia

Raro es encontrar un periodo histórico en España que no sea objeto de discusión o de deformación interesada de los hechos. Raro es encontrar últimamente a dos españoles de acuerdo en algo... No obstante, el Siglo de Oro, origen de la Leyenda Negra contra España e incómodo obstáculo para explicar la grandeza de las reformas Borbónicas que estaban por venir, tiene todas las cartas para ser el culmen de los errores, mitos y tópicos sobre la historia de este país.
7 meneos
55 clics

La risa, la Iglesia y los mitos

A pesar de lo que se suele leer por las redes sociales, interpretando literalmente lo que no era más que el argumento de una novela de Umberto Eco, la risa no fue condenada ni mucho menos prohibida por la Iglesia; ni siquiera hay un documento con el que se regulara. Ahora bien, sí es cierto que en los monasterios y templos se criticaba y controlaba la llamada risa insana, aquella que no era por alegría o felicidad sino por burla, malicia o desprecio, porque degradaba al prójimo y a uno mismo.
10 meneos
163 clics

August Derleth: el creador de los Mitos de Cthulhu

Cuando H.P. Lovecraft murió en 1937, sus lectores de Weird Tales respondieron con profundo dolor, que se manifestó en cientos de cartas que llegaron a la redacción de la revista. Esa tristeza, sin embargo, no tuvo correspondencia con un renacimiento de la ficción lovecraftiana. Muchos autores amigos de Lovecraft abandonaron las referencias a sus obras; las páginas del Necronomicón dejaron de citarse, incluso uno de sus amigos más entrañables, Clark Ashton Smith, dejó de escribir por completo durante un...
5 meneos
114 clics

La mentira de ser autodidacta  

Desde el canal Esquizofrenia Natural se trata sobre el tema entorno a que hay que ser autodidacta.
10 meneos
200 clics

Las licencias libres explicadas con un cómic

Empezamos el año 2021. Y lo hacemos con un artículo muy digerible, accesible y entretenido. ¡Ah! y relacionado con el software libre ¿no es un buen plan? En el último podcast de 2020 de KDE España (os los recomiendo), conocí a la empresa :NO{legaltech} que ofrece asesoría y servicios legales en el uso y desarrollo de software diseño y mucho más. Echando un vistazo por su web, encontré que habían publicado un cómic en el que explicaban qué era eso de las licencias bajo las que se publica contenido, software, etc.
195 meneos
13538 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
10 falsos mitos de coches de la cultura popular

10 falsos mitos de coches de la cultura popular

Existen multitud de mitos y de historias relacionadas con el automóvil, como el de la niña de la curva, las almas en pena de la tragedia de Los Alfaques… pero aquí no nos vamos a referir a estas historias más propias de «Cuarto Milenio» sino a creencias e ideas que han arraigado en la cultura popular que no tienen nada que ver con la realidad. Aquí va nuestra lista de diez falsos mitos de coches de la cultura popular
120 75 22 K 437
120 75 22 K 437
4 meneos
65 clics

Mitocracias y musicópatas: ¿Por qué las mierdas que no nos gustan son mejores que las mierdas que sí nos gustan?

El autor del artículo pone en tela de juicio la calidad de grupos de música rock mitificados sin entender por qué otros con una calidad semejante o superior siempre han estado en la sombra sin pasar a formar parte de esa historia del rock con mayúsculas.
4 0 17 K -125
4 0 17 K -125
5 meneos
220 clics

Santa Clauss (1898)  

George Albert Smith no sólo realizaría la cinta que daría inicio a la larguísima tradición de las películas navideñas, sino que innovó incluso en aquellos primeros años del cine. Santa Claus fue una película que sorprendió a propios y extraños por su doble exposición, algo completamente sorprendente para la época.
10 meneos
581 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ola k ase, Cid Kampeador, kampeas o k ase

En sus mejores momentos, ‘El Cid’ recuerda al peor ‘Juego de tronos’. En los peores, a ‘El secreto de Puente Viejo’
8 2 19 K 62
8 2 19 K 62
37 meneos
554 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
14 mitos educativos que hay que conocer

14 mitos educativos que hay que conocer

Mito 1: Recuerdas mejor las cosas cuando las descubres por ti mismo. Mito 2: Aprendes mejor con tu estilo preferido de aprendizaje. Mito 5: No es necesario memorizar ahora que tenemos Google. Mito 8: Los alumnos aprenden más con experiencias memorables. Mito 10: La comprensión es lo importante, no la memorización. Mito 11: Es una pérdida de tiempo para los alumnos repasar contenidos que ya han aprendido. Mito 13: Los profesores han de dejar que florezca la bondad natural de los niños (los niños necesitan que se les enseñen buenos hábitos).
32 5 8 K 304
32 5 8 K 304
2 meneos
44 clics

Ricardo García Cárcel: "Nunca me he creído los mitos, ni los santos ni los demonios"

El historiador valenciano charla con Manuel Peña en la Fundación Juan March de Madrid sobre su obra y la necesidad de releer los mitos sin épica ni cayendo en "interpretaciones bipolares" Su primera obra, Las germanías de Valencia, ya dejaba entrever su inquietud de ir más allá de la versión oficial: “Me vi inserto en una problemática que era la modernidad o no modernidad de las comunidades y de la germanía. Hasta qué punto el Imperio fue bueno o no para España y qué hubiera pasado si los comuneros no hubieran sido derrotados”

menéame