Cultura y divulgación

encontrados: 297, tiempo total: 0.005 segundos rss2
17 meneos
210 clics

Psicompompos. Los que guían las almas en el inframundo

Supongo que a la imaginación le es grato pensar en que alguien conocido y amable nos acompañe en el tránsito hacia lo desconocido. Por ejemplo, en nuestro paso hacia el otro mundo, a lo que nos espera después de la muerte. Solo así se explica que personajes con esa función aparezcan en muchas culturas, pero siempre con el matiz de que acompañan a las personas sin juzgarlas.
14 3 0 K 88
14 3 0 K 88
7 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las conspiraciones: El peligro de caer en la irracionalidad y la intolerancia

Artículo que analiza el peligro de las teorías de la conspiración como producto comunicativo, y como estas pueden alejarnos de la realidad y llevarnos sobre la incoherencia, la manipulación, la irracionalidad, la intolerancia o la irresponsabilidad.
4 meneos
17 clics

Charles G. Gordon: un mártir victoriano

Tras haber aplastado la rebelión Taiping en China e intentos previos de insurrección en Sudán (y de paso acabar con la esclavitud), Gordon era ya una celebridad en la Inglaterra imperial antes de que el Gobierno recurriera a él para evacuar (que no defender) Sudán ante el empuje mahdista para regocijo de la opinión pública.
2 meneos
62 clics

El Origen de Pegaso el Caballo Alado de la Mitología Griega  

Esta es la Historia, leyenda y el mito de Pegaso que comienza cuando Perseo, que se dice que es el hijo de Zeus, es enviado a matar a Medusa por un hombre que quería casarse con su madre pero no quería la carga del hijo.
7 meneos
160 clics

Corte de digestión ¿Mito o realidad?

El mal llamado corte de digestión no tiene nada que ver con el intestino, ni con el estómago. El síncope de hidrocución es la pérdida súbita de conocimiento o la muerte directa de la persona al sumergirse en el agua sin que sea necesario que entre agua en los pulmones. En ocasiones no se llega a perder el conocimiento del todo y se produce un cuadro de mareos, náuseas y vómitos que permite al paciente salir del agua a tiempo. Si además de hacer la digestión estamos debajo del agua, el cerebro corre riesgo de recibir menos sangre aún.
16 meneos
91 clics

Mito, magia, religión

Si nos volvemos a nuestros días y desde una mirada laica, hay que reconocer que estamos rodeados de mitos por todas partes, que nos atacan sin descanso, que son utilizados a su antojo por el Poder.
13 3 2 K 83
13 3 2 K 83
41 meneos
321 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los diez mitos sobre los que se ha construido el Estado de Israel

Cuando se funda un Estado sobre la base de desposeer a otra gente, como ha hecho Israel, siempre carecerá de legitimidad moral. El relato histórico del sionismo israelí está construido sobre falacias y mentiras: 1. Palestina era una tierra vacía. 2. Los judíos eran un pueblo sin tierra. 3. El sionismo es lo mismo que el judaísmo. 4. El sionismo no es colonialismo. 5. Los palestinos abandonaron su país voluntariamente en 1948. 6. La guerra de junio de 1967 fue imposible de evitar. 7. Israel es la única democracia en Oriente Medio. 8. Las... >>>>
15 meneos
94 clics

Aquiles en la isla de Skyros

El mito de Aquiles en Skyros de La Olmeda. Mito según los mosaicos de la Villa.
12 3 0 K 70
12 3 0 K 70
5 meneos
146 clics

Desmitificanto científicamente el cuento de inflar la rueda del coche con fuego

Internet está plagado de vídeos en los que se dice que se puede inflar una rueda introduciendo un combustible líquido o en aerosol dentro de la rueda para posteriormente prenderle fuego. En los vídeos se aprecia como la combustión “infla” la rueda y la deja lista para ser usada. Sin embargo, como veremos a continuación, esta técnica solo es útil para talonar la rueda no para inflarla.
7 meneos
415 clics

7 mitos sobre Nikola Tesla que debes dejar de creer [ENG]

Aunque las contribuciones de Tesla al mundo fueron significativas, persisten muchos mitos acerca de él que deben ser aclarados. Estos 7 son ejemplo de ello.
7 meneos
203 clics

El mito de las amazonas, explicado con una momia de hace 2.600 años

Un equipo de investigadores ha llevado a cabo un impresionante descubrimiento que podría servir para explicar uno de los mitos más famosos de todos los tiempos: las Amazonas. Fue en el año 1988 cuando, casi de manera involuntaria, un grupo de trabajadores halló los restos de una momia que se encontraban en gran estado de conservación. No ha sido hasta ahora cuando otro equipo de científicos ha conseguido saber más detalles de la misma: era una niña de solo 13 años y, lo más importante, era una guerrera.
27 meneos
361 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Desmontando el mito más difundido de los franquistas: Franco no creó los pantanos

No hay ningún franquista en España que no haya usado alguna vez la frase "Franco creó los pantanos". Entre todos los logros que se le atribuyen al dictador, este es uno de los más difundidos, por no decir el que más. Sin embargo, este logro, al igual que otros como el de que creó la Seguridad Social o las vacaciones pagadas, es una mentira. Unas falacias que quedan al descubierto con un solo vistazo a cualquier libro de Historia.
5 meneos
16 clics

Una investigación desmonta el mito de que Fernando El Católico murió por una sobredosis de afrodisíacos

Traducido en román paladino, significa que la muerte de Fernando no estuvo relacionado con un exceso de consumo de afrodisíacos o algo que le pudiera matar en pocas horas o meses, sino con una enfermedad probablemente cardíaca que mostró sus primeros síntomas tres años antes de aquella noche. El abanico de causas de esa insuficiencia cardíaca es muy variada, entre ellas la cardiopatía isquémica, valvulopatías, cardiomiopatías, anemias, hipertiroidismo, sepsis, etc…
11 meneos
208 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mito de que la bandera confederada americana está inspirada en el Imperio español

Para remediar la confusión de la bandera «Barras y Estrellas» con la de la Unión, el general del ejército de Virginia P.G.T. Beauregard, entre otros, adoptó la Bandera de Batalla con la famosa cruz diagonal para encabezar a sus tropas
10 meneos
96 clics

Guerra de Cuba: El falso mito de las «heroicas» cargas con machete de los rebeldes cubanos

Uno de los aspectos más llamativos de la Guerra de Cuba es el de las heroicas y valientes cargas con machete difundidas por los insurrectos. Una escena que fue recreada en cientos de dibujos de la época, así como en libros y películas posteriores, que ayudaron a perpetuar un mito en el que los soldados españoles aparecían, por lo general, huyendo aterrorizados a pesar de su evidente superioridad armamentística. Ya lo decía, incluso, el historiador estadounidense John Lawrence en su libro «Guerra y genocidio en Cuba» (Turner), hace solo 12 años.
9 meneos
66 clics

Hércules, fundador de Sevilla

En el siglo X antes de Cristo llegaron los primeros navegantes fenicios a las costas hispanas. Melkart sobrepasó el estrecho de Gibraltar, límite conocido del mundo, Bordeando la costa encontró la desembocadura del Guadalquivir, que se encontraba a la altura de Coria del Río, y remontó su curso hasta el lugar en el que hoy se encuentra Sevilla. La leyenda afirma que, sin embargo, aquellas tierras ya estaban pobladas por los turdetanos. Cuando murió, su nombre fue cambiando con el tiempo, primero por Herakles y luego por Hércules.
8 meneos
69 clics

El mito del menú infantil

(...) Los humanos vivimos en un mundo que ha creado toda una industria alrededor de la falsa idea de que los niños necesitan una comida especial porque de otro modo montarán un escándalo (porque no les gusta la comida adulta) o porque necesitan un extra de “nutrientes”, aunque ese extra en la mayoría de los casos sea de azúcar. La frase “Están creciendo” es a menudo una excusa para dar de comer a los niños comida procesada alta en azúcar, harina refinada y grasas industriales, y pobre en proteínas y fibra.
4 meneos
43 clics

La mezquita-catedral de Córdoba y el peine 'andalucista' de Rilke

Reflexión filosófica sobre la idealización de al-Ándalus y cómo el mito ha sido utilizado para abanderar posiciones políticas y para extender el trasnochado autonomismo andaluz Blas Infante que buscaba reconstruir el paraíso islámico uniendo ambos lados del estrecho de Gibraltar. Hay que denunciar la falta de prudencia de los políticos andaluces pasados y actuales, los cuales no parecen medir las graves consecuencias geopolíticas del mito para los andaluces en el contexto de terror global desplegado sobre Occidente y que apunta a España.
10 meneos
136 clics

¿De dónde viene el mito de las 24 horas cuando alguien desaparece?

Lo habrás visto en cine y TV. Alguien desaparece y las autoridades dicen que no pueden hacer nada hasta pasadas 24 o 48 horas. Pero la realidad no es así. Y es que, si paramos a pensarlo, ¿qué sentido tiene esperar 24 o 48 horas? Si alguien se ha perdido o ha sido víctima de un secuestro, esperar tanto tiempo es más un problema que una solución. La realidad es que cuando alguien desaparece, debes denunciarlo cuanto antes mejor. Eso sí. Hay que dejar claro que no se puede denunciar una desaparición así como así.
4 meneos
32 clics

Dijaawa Wotunnöi: un corto animado para la revitalización del idioma yekuana  

Dijaawa Wotunnöi es un mito ancestral y propiedad intelectual del pueblo indígena yekuana, que explica cómo es que se consideran descendientes de murciélagos. Parte de la razón viene con la historia de Kawashidi, un hombre yekuana sorprendido por un espíritu maligno. Según el Atlas interactivo de la UNESCO de las lenguas del mundo en peligro, el yekuana está clasificado como vulnerable. En buena parte, según los maestros yekuana, tiene que ver con que algunos padres no ven la importancia de su propio idioma.
7 meneos
85 clics

El mítico cabello de Sansón (I)

Sansón fue uno de los últimos jueces del Antiguo Israel. Su historia se describe en el Libro de los Jueces. Era un nazir, es decir, estaba consagrado a Dios y no se cortaba el cabello como señal de su compromiso.
8 meneos
158 clics

El mito del teletrabajo se topa con sus límites

Un estudio de Randstad publicado el año pasado cuantificó uno de los mayores anhelos de los empleados españoles: el 68,6% de ellos quería teletrabajar, pero sus empresas no se lo permitían. La realidad antes del pasado marzo era bien distinta porque tan solo el 7,9% de las personas ocupadas trabajó en remoto, al menos ocasionalmente, durante el cuarto trimestre de 2019, lo que equivale a 1,5 millones de empleados.
1 meneos
21 clics

La relación entre el plomo y la caída del Imperio Romano: ¿mito o realidad?

Aunque es cierto que las ciudades romanas contaban con sistemas de canalización hechos de tuberías de plomo o revestidos con este metal, es poco probable que el agua absorbiera cantidades peligrosas de plomo mientras circulaba a través de ellos porque pasaba muy poco tiempo en contacto con las tuberías y, además, la cal que el agua depositaba sobre la superficie del metal acababa formando una capa «protectora» que impedía que el líquido entrara en contacto con el plomo.
1 0 4 K -8
1 0 4 K -8
167 meneos
6322 clics

La falcata ¿mito romántico o realidad?

La falcata es un arma mítica. Se aduce como un invento hispánico por parte de los historiadores más románticos, pero la realidad es otra. ¿Fue la falcata un arma étnica propia de los íberos o de los hispanos en general y exclusiva de estos? ¿Representó realmente un problema para los romanos? Los avances en la últimas décadas en el estudio de esta arma, no sólo en Iberia si no en todo el Mediterráneo nos permiten responder de forma amplia a estas preguntas.
94 73 0 K 356
94 73 0 K 356
8 meneos
129 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Origen y evolución del mito de las vírgenes embarazadas

El ser humano sigue observando con asombro el nacimiento de un nuevo ser humano del cuerpo de la mujer: el proceso del "milagro de la vida" todavía es desconocido para la mayor parte de la humanidad, debido principalmente a la ausencia de una educación sexual en las escuelas. Es ese mismo desconocimiento el que lleva a los hombres que desean tener hijos varones a repudiar a sus esposas por haberles dado solo hijas. En las mitologías de Oriente Próximo, abundan embarazos sobrenaturales. Por ejemplo, en los mitos iraníes de creación.

menéame