Cultura y divulgación

encontrados: 404, tiempo total: 0.284 segundos rss2
8 meneos
50 clics

Las cuatro sondas finalistas para la próxima misión Discovery de la NASA

Las misiones de tipo Discovery son la categoría de sondas planetarias más baratas de la NASA, con un precio que no debe superar los 450 millones de dólares. Muchas de las misiones más destacables de la agencia espacial han sido aprobadas dentro de este programa, como por ejemplo Mars Pathfinder, Dawn, InSight o el telescopio Kepler. Para 2019 la NASA decidió sacar a concurso una nueva convocatoria de misiones Discovery con el fin de elegir un máximo de dos sondas —la número 15 y 16, respectivamente— de este programa.
6 meneos
30 clics

La misión New Horizons de la NASA probará el efecto del paralaje

La misión New Horizons de la NASA se utilizará para detectar 'cambios' en las posiciones relativas de estrellas cercanas en comparación con la forma en que parecen a observadores en la Tierra. La técnica se llama paralaje, y ha sido utilizada por los astrónomos durante casi dos siglos para medir las distancias de estrellas lejanas.
20 meneos
57 clics

Primera instalación para producir oxígeno a partir del polvo lunar a una escala sin precedentes (eng)

Aunque la Luna no tiene atmósfera, tiene un montón de oxígeno, todo mezclado con el polvo en la superficie lunar en forma de óxidos. El año pasado, los científicos publicaron un artículo sobre cómo extraerlo de un simulador de polvo de luna (regolito); ahora, la primera planta prototipo intentará esa extracción a mayor escala. Si funciona, podría proporcionar a los humanos recursos importantes que ayudarán a futuras misiones lunares, y tal vez incluso habilitarán bases y colonias lunares a largo plazo.
17 3 0 K 81
17 3 0 K 81
7 meneos
246 clics

“¿Qué planeta tiene más lunas?” Una pregunta con trampa

Si alguna vez os habéis preguntado cuántas lunas tiene Saturno o cuál es el planeta con más lunas, tal vez la respuesta os sorprenda: no lo sabemos, porque la respuesta a esta pregunta es más compleja de lo que parece.
3 meneos
82 clics

La muerte de la sonda Cassini

El 15 de Septiembre de 2017, la NASA estrelló su sonda Cassini en Saturno contra la atmósfera del planeta anillado, acabando sus 20 años de misión. Así es como se desintegró en la atmósfera del gigante gaseoso. Durante la parte final del viaje de Cassini, llamado Gran Final, ha sido capaz de aproximarse al planeta como nunca antes, atravesando sus anillos. ¿Peró que vió? ¿ Ha logrado mostrarnos algo que nunca hayamos visto antes?
2 1 7 K -58
2 1 7 K -58
4 meneos
111 clics

Así fue la operación más secreta de la KGB en Afganistán

Una nueva era comenzó en la historia de Afganistán el 27 de diciembre de 1979. Las fuerzas especiales de la KGB tomaron por asalto la residencia del entonces líder del país, Hafizullah Amín, asesinándolo en el proceso. La operación marcó el inicio de la guerra soviética en Afganistán, que duraría 10 largos años.
5 meneos
91 clics

¿Cómo será la misión Artemis a la Luna de la NASA?

Animación que explica la misión Artemis a la Luna de la NASA, en español. Entre 1968 y 1972, Estados Unidos lanzó 9 misiones pilotadas a la Luna, 6 de las cuales tuvieron éxito, aterrizando, permitiendo que 12 hombres caminaran sobre la superficie lunar. El próximo capítulo de exploración lunar de la NASA, llamado Artemis, tiene la tarea de no solo ir a la Luna, para crear una presencia humana a largo plazo, pero también prepararse para misiones humanas cada vez más complejas a Marte.
4 1 3 K -11
4 1 3 K -11
107 meneos
2266 clics

Fracasa la primera misión de la cápsula espacial Starliner de Boeing

Boeing fracasó este viernes en el intento de enviar su cápsula Starliner hasta la Estación Espacial Internacional (ISS) sin astronauta a bordo. La misión se consideraba como una prueba crucial antes de enviar tripulaciones de la Nasa a partir de 2020. El despegue transcurrió con normalidad y, un cuarto de hora después del lanzamiento, la cápsula se separó sin problemas del cohete Atlas V en el que iba subida.
45 62 0 K 250
45 62 0 K 250
5 meneos
165 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La NASA estalla el cohete más grande del mundo durante unas pruebas de rendimiento

El SLS es una gigantesca lanzadera que superará los 100 metros de altura y será capaz de transportar una carga de 130.000 kg; eso le permitirá realizar misiones tripuladas, y dependiendo de la versión, incluso podría llegar a la órbita de Marte. El cohete se sometió a pruebas de presión que hicieron estallar su tanque.
1 meneos
2 clics

La misión Parker Solar Probe comienza a desvelar los secretos del Sol

La misión Parker Solar Probe de la NASA despegó en agosto de 2018 rumbo al Sol. En noviembre de aquel mismo año y en abril de 2019 realizó dos acercamientos a nuestra estrella, aproximándose a unos 24 millones de kilómetros. Hasta ahora, la mayoría de las mediciones se habían realizado a una distancia de una unidad astronómica (la que separa la Tierra del Sol, unos 150 millones de kilómetros).
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
5 meneos
25 clics

Cómo la Estación Espacial Internacional nos está ayudando a llegar a la Luna

Las misiones a la Luna incluirán una combinación de tiempo a bordo de la estación espacial Gateway, la superficie lunar, y múltiples naves espaciales, incluyendo a Orión y el sistema de aterrizaje humano. Las habilidades y tecnologías desarrolladas para explorar la Luna ayudarán a cimentar las capacidades necesarias para las futuras misiones a Marte. Aquí están algunas de las formas en que este laboratorio en órbita está contribuyendo al camino hacia la Luna y Marte.
17 meneos
50 clics

Centaurus, Chimera y MANTIS, tres propuestas de misiones para estudiar los asteroides y los misteriosos centauros

Vivimos una era de oro de exploración espacial gracias a la pléyade de misiones espaciales que están estudiando distintos objetivos del sistema solar. Curiosamente, muchos de esos objetivos son cuerpos menores: asteroides, cometas, objetos del cinturón de Kuiper y planetas enanos. Estos cuerpos, aparentemente poco interesantes comparado con planetas y lunas, son en realidad fundamentales a la hora de entender los caóticos procesos de formación del sistema solar.
5 meneos
17 clics

Una nueva misión satélite estudiará la subida del mar hasta los años 30

Estados Unidos y Europa se preparan para lanzar una misión satelital de 10 años para continuar estudiando la señal más clara del calentamiento global: el aumento del nivel del mar. La misión Sentinel-6 / Jason-CS (abreviatura de Jason-Continuity of Service), será la misión de más larga duración dedicada a responder la pregunta: ¿Cuánto crecerán los océanos de la Tierra para 2030? Agregándose a casi 40 años de registros del nivel del mar, brindarán la medida más clara y sensible de cómo los humanos están cambiando el planeta y su clima.
9 meneos
36 clics

Más detalles de la sonda lunar china Chang’e 7

La Chang’e 5 alunizará en la zona de Mons Rümker, en el Oceanus Procellarum, mientras que la Chang’e 6 podría traer muestras del polo sur lunar o de la cara oculta… o de las regiones antárticas de la cara oculta. La Chang’e 7 aterrizaría cerca del polo sur, cerca de los cráteres Shackleton, Faustini, Shoemaker o Haworth. Como en las anteriores misiones Chang’e, China busca la colaboración internacional en esta misión y ya se han firmado acuerdos con Roscosmos y el CNES francés.
5 meneos
102 clics

Halo lunar fotografiado desde Missouri, Estados Unidos  

Halo lunar captado sobre la ciudad de Albany, Missouri (Estados Unidos), la noche del viernes, 15 de noviembre de 2019.
16 meneos
58 clics

China prueba con éxito el módulo de descenso para su primera misión a Marte en 2020

La Administración Nacional del Espacio de China (CNSA, por sus siglas en inglés) ha concluido este jueves con éxito la prueba del módulo de aterrizaje de su futura misión de exploración no tripulada a Marte, prevista para el próximo año. La prueba se llevó a cabo este 14 de noviembre en un polígono especial ubicado en el condado de Huailai, ubicado al noroeste de Pekín.
13 3 0 K 62
13 3 0 K 62
17 meneos
226 clics

GIF: International Rossetta Mission - Cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko  

Gif resultado de la suma de dos series fotográficas del mismo dia... Comet outburst 12 September 2015 sci.esa.int/web/rosetta/-/comet-outburst-12-september-2015
14 3 0 K 14
14 3 0 K 14
3 meneos
29 clics

Planean la primera misión que estudie el Sistema Solar desde fuera

Casi 200 científicos e ingenieros de todo el mundo están trabajando activamente para el diseño de la primera misión astrosférica, capaz de estudiar el Sistema Solar desde el exterior.
10 meneos
86 clics

Elon Musk revela el presupuesto de las misiones de SpaceX a Marte y la Luna

Elon Musk tiene la mira puesta en los próximos viajes a la Luna y Marte y durante el evento Space Pitch Day de la Fuerza Aérea de los EE.UU., el responsable de SpaceX reveló cuál será el costo aproximado de las misiones impulsadas por su nave espacial, Starship. Musk dijo que el presupuesto operativo será de unos 2 millones de dólares, de los cuales $900.000 serán destinados solo a los propulsores que el cohete Super Heavy necesitará para despegar y entrar en órbita.
7 meneos
180 clics

La curiosa manera en la que duermen los astronautas en una misión espacial

Lewis Vaughan Jones, periodista de la BBC, compartió en su cuenta de Twitter un vídeo de @talkwidtech en el que se puede ver cómo unos astronautas duermen en el espacio, en condiciones de ingravidez. Una escena de lo más sorprendente. Mientras que unos miembros de la misión espacial descansaban en posición vertical, otros estaban acostados
8 meneos
34 clics

La misión china Chang'e 4 supera 10 noches en la cara oculta de la Luna

Chang'e 4, la misión china a la cara oculta de la Luna, ha superado el frío extremo de diez noches lunares, y sigue operando en su úndecimo día lunar. Tras la hibernación obligada por el frío de la noche lunar, el módulo de aterrizaje volvió a la actividad de forma autónoma el 23 de octubre, un día después del rover YuTu 2, que complementa la misión como vehículo de exploración.
3 meneos
33 clics

La NASA lanza una misión para explorar la frontera con el espacio

La NASA ha lanzado la misión ICON (Ionospheric Connection Explorer), del tamaño de una nevera, este 11 de octubre a las 01.59 UTC en un cohete Northrop Grumman Pegasus XL, desde un avión Northrop Grumman Stargazer L-1011 que despegó desde la Estación de la Fuerza Aérea de Cabo Cañaveral en Florida. Los paneles solares de la nave espacial se desplegaron con éxito, lo que indica que tiene energía con todos los sistemas operativos. Después de un período de puesta en servicio de aproximadamente un mes, ICON comenzará a enviar sus primeros datos
118 meneos
402 clics
Saturno supera a Júpiter y ya tiene más satélites

Saturno supera a Júpiter y ya tiene más satélites

Un grupo de científicos ha encontrado 20 nuevas lunas en órbita alrededor de Saturno. De este modo, el planeta de los anillos alcanza los 82 satélites, cifra con la que supera a Júpiter, que hasta ahora estaba en primera posición con 79. El Centro de Planetas Menores de la Unión Astronómica Internacional ha hecho público el hallazgo este lunes. La investigación, liderada por Scott S. Sheppard de Carnergie, detalla que cada una de las lunas descubiertas tiene unos cinco kilómetros de diámetro.
51 67 0 K 247
51 67 0 K 247
2 meneos
2 clics

Las veinte nuevas lunas de Saturno

¿Cuál es el planeta del sistema solar con más lunas? Hasta ayer este título lo ostentaba Júpiter, con 79 satélites naturales conocidos (además de un satélite artificial: la sonda Juno). Pero Saturno acaba de adelantar al gigante joviano por la derecha gracias al nuevo descubrimiento de nada más y nada menos que veinte lunas de golpe, por lo que la cifra total de satélites de Saturno se sitúa ahora en 82. El descubrimiento ha sido llevado a cabo por un equipo de astrónomos dirigido por Scott S. Sheppard (Carnegie Institution for Science).
2 0 3 K -15
2 0 3 K -15
4 meneos
120 clics

El agricultor mirando a la luna

Los conocimientos ancestrales (trasmitidos de generación en generación) son sin duda un arma de doble filo ya que mucas veces olvidados o demostrados por la agricultura científica, son aciertos fáciles de desmostar o pasar por el tamiz del pensamiento crítico y dar por ciertos, pero en ocasiones se tratan de supersticiones fácilmente refutables, el problema está en que discriminar esto en ocasiones en difícil ya que hay poca investigación al respecto y el intercambio de conocimientos se haya contaminado por visiones parciales.

menéame