Cultura y divulgación

encontrados: 270, tiempo total: 0.005 segundos rss2
13 meneos
69 clics

Joaquín Araujo: "En Canarias hay muchas pruebas del cambio climático: tendrá un clima tropical pasado mañana"

Joaquín Araujo, naturalista y divulgador, lleva 50 años hablando de ecologismo, una labor que ha sido reconocida con el premio Global 500 de la ONU, conocido como el Nobel medioambiental. "La situación actual es delirante. Es para partirse de risa del cinismo, de la hipocresía, de la absoluta torpeza de los gobiernos, que parecen unos tontos de remate porque lo tienen ahí, tienen los informes científicos, las tecnologías a su disposición, pero nada. Dos años después de la firma del Convenio de París seguimos incrementando las emisiones".
10 3 0 K 61
10 3 0 K 61
12 meneos
74 clics

El mapa global de la salinización de los ríos: uno de cada tres está afectado en toda la península ibérica

Uno de cada tres ríos peninsulares está salinizado por el impacto, en especial, de la actividad agrícola y la urbanización del territorio. Este grave problema medioambiental afectará cada vez a más ecosistemas hídricos en todo el mundo debido al calentamiento global, el consumo creciente de agua y la explotación de los recursos naturales del suelo. En algunas cuencas fluviales de la península hay ríos que tienen salinidades tres o cuatro veces superiores a las del medio marino.
17 meneos
20 clics

Los humanos hemos arrasado con el 90% de las áreas silvestres del Planeta

Las últimas áreas silvestres del mundo están desapareciendo rápidamente. Una investigación internacional hizo un mapeo de los ecosistemas oceánicos intactos, complementando un proyecto de 2016 que traza el resto de la superficie terrestre. "Hace un siglo, solo el 15 por ciento de la superficie de la Tierra era utilizada por los humanos para cultivar y criar ganado. Hoy en día, más del 77 por ciento de la tierra, excluyendo la Antártida, y el 87 por ciento del océano ha sido modificado por los efectos directos de las actividades humanas".
14 3 2 K 61
14 3 2 K 61
21 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El urogallo, en situación crítica

El urogallo cantábrico, la jara de Cartagena, el alcaudón chico, la náyade auriculada, la cerceta pardilla, el visón europeo y la nacra común serán consideradas desde este jueves especies en situación crítica, cuyo futuro está en peligro de extinción, según la orden del Ministerio para la Transición Ecológica que publica este miércoles el Boletín Oficial del Estado. Según lo previsto, estas especies serán sometidas a obras y otros proyectos de recuperación y conservación.
17 4 5 K 32
17 4 5 K 32
13 meneos
15 clics

Los índices de calidad del aire en España obtienen peores resultados

La calidad del aire en España durante 2017 ha tenido peores resultados respecto a los índices analizados del año anterior, 2016, según publica el Informe de Evaluación de la Calidad del Aire, del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO), en su página web. Según MITECO, la situación de la calidad el aire en lo que se refiere al dióxido de nitrógeno (NO2) empeora ligeramente respecto a 2016, al incrementarse el número de aglomeraciones urbanas que superan los valores legislados.
11 2 0 K 16
11 2 0 K 16
12 meneos
213 clics

Las minas más grandes del mundo

Situada a 120 kilómetros al sur de Santiago, cerca de Machalí, la Carretera del Cobre conecta la capital de Chile con El Teniente. La población de Los Maitenes marca la frontera entre el mundo real y el mundo verde del mineral, el mayor productor de riqueza del país andino. De hecho, Chile extrae el 30% del cobre mundial. Los Andes, la mitad.
10 2 1 K 77
10 2 1 K 77
97 meneos
3305 clics
Pueblos de colonización: hijos de una arquitectura de vanguardia poco conocida

Pueblos de colonización: hijos de una arquitectura de vanguardia poco conocida

Dicen que los pueblos de colonización son hijos de una arquitectura desconocida de vanguardia. En ellos se aplicó la racionalidad, el uso de materiales adecuados y la repoblación de espacios, según destaca la fundación de arquitectos "Docomomo". Un ejemplo de arquitectura moderna y sostenible.
38 59 0 K 350
38 59 0 K 350
4 meneos
11 clics

La cultura como instrumento de transformación ambiental

Artículo de Federico Velázquez de Castro González, presidente de la Asociación Española de Educación Ambiental. No actuar tiene que ver con la falta de valores e ideales, ya que sólo se cambia cuando existe una razón poderosa para hacerlo.
8 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los impactos socioambientales del coche eléctrico: un debate necesario

Desde este punto de vista, la expansión del coche eléctrico debería plantearnos interrogantes más allá de su desarrollo tecnológico o los incentivos comerciales que requiere. Es necesario considerar también sus impactos sociales y medioambientales. Estos últimos llevan tiempo sobre la mesa, pero apenas hemos oído acerca de los primeros, y a día de hoy son pocas las reflexiones que sobre las consecuencias que va a tener la “movilidad limpia” en los mercados de materias primas.
6 meneos
1185 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Esto es lo que le ocurre al medio ambiente cuando 323 renos mueren al mismo tiempo por culpa de un rayo

En agosto de 2016, 323 renos sucumbieron al mismo tiempo en el sudeste de Noruega debido a un incidente completamente fortuito: un rayo. Los funcionarios del país nunca habían visto nada igual. Dos años después, el cuerpo de los animales ha tenido un efecto sorprendente en el paisaje.
5 1 11 K -10
5 1 11 K -10
7 meneos
16 clics

Una proteína que produce el páncreas, clave para crear detergentes ecológicos

La proteína que produce el páncreas para procesar las grasas que ingerimos será utilizada por un grupo de investigadores de Portugal para crear detergentes ecológicos a partir de aceite usado para el consumo humano. La idea surgió de un grupo de investigadores químicos lusos de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad de Coimbra,que han creado una empresa denominada "EcoXperience".Confían en que su detergente estará en el mercado en dos años y se comercializará como "One-N-Done". Este proyecto, considerado amigo del medioambiente
3 meneos
12 clics

La empresa española que combate las emisiones de amoniaco en la ganadería

La PYME valenciana INDEREN, Ingeniería de Desarrollos Renovables, asociada al Clúster de Energía de la Comunitat Valenciana, realizará el proyecto de innovación AMMONIA TRAPPING de la convocatoria LIFE financiada por la Comisión Europea. “Hemos sido seleccionados para resolver los problemas ambientales creados por las emisiones de amoniaco de la actividad ganadera”, explica Ricardo Romaguera, CEO de la empresa.
7 meneos
69 clics

Cómo se usaron las explosiones nucleares para salvar el medio ambiente [ing]

Tenemos que pensar en la mentalidad de la posguerra, entusiasmados con todo lo nucelar, cuando las personas de ambos lados del Telón de Acero pensaron que nuestras ciudades, automóviles y vidas pronto obtendrían su poder de dividir o combinar átomos. El representante soviético ante la ONU canalizó este refuerzo nuclear cuando proclamó: "La Unión Soviética no usó la energía atómica con el objetivo de acumular reservas de bombas atómicas ... usaba la energía atómica para su propia economía doméstica: volar montañas, cambiando el curso de los ríos
2 meneos
44 clics

La historia de la bolsa de plástico, desde su nacimiento hasta su prohibición

Las bolsas de compras plásticas eran una rara novedad en 1970, pero ahora son un producto omnipresente a nivel global. Se fabrican a razón de un billón cada año y están apareciendo en las profundidades más oscuras de los océanos, en la cima del Monte Everest y hasta en los casquetes polares, creando importantes desafíos ambientales.
70 meneos
715 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los globos de helio: un problema medioambiental disfrazado de luz y color que Europa quiere atajar

La guerra contra el plástico desechable ha iniciado la Comisión Europea tiene como uno de sus objetivos los globos. Razones no le faltan: en realidad, si nos atenemos a su impacto ambiental, lo inexplicable es que los globos no lleven años prohibidos. El primer argumento contra los globos de helio es también e menos preocupante: el enorme desperdicio de recursos valiosos que conlleva. El helio es un gas relativamente escaso que se usa en todo tipo de procesos científicos y sanitarios. Es cierto que hay alternativas al helio para hacer...
58 12 22 K 12
58 12 22 K 12
16 meneos
114 clics

El árbol más antiguo de Madrid…¡es mexicano!

El árbol más antiguo de Madrid es un ahuehuete mexicano y se encuentra en el parque del Retiro. En torno a sus casi cuatro siglos de vida hay muchos mitos y leyendas. Sobrevivió a la invasión francesa y se cree podría ser hijo del árbol más grande y longevo del mundo, el que se encuentra en Santa María de Tule (Oaxaca, México).
13 3 1 K 41
13 3 1 K 41
4 meneos
65 clics

¿Es realmente la dieta vegana mejor medioambientalmente que la carnívora? Eng

Carne de Brasil, aguacates de México, cordero de Nueva Zelanda, vinos de Sudáfrica y judías verdes de Kenia... la lista de la compra puede ser muy internacional y muchos son los que cuestionan la sostenibilidad de la importación de alimentos desde lugares tan lejanos. En castellano m.magnet.xataka.com/en-diez-minutos/hacernos-vegetarianos-no-va-a-salv
9 meneos
25 clics

Bacterias para dejar de ser la segunda industria más contaminante del mundo

«Todos los tintes son químicos, por eso la industria textil es la segunda más contaminante del mundo después de la del petróleo». Estas palabras pronunciadas por la arquitecta Anastasia Pistofidou, directora de la sección textil del Fab Lab Barcelona, sirven de trasfondo para explicar una de las grandes innovaciones de los últimos tiempos en el ámbito de la moda: teñir la ropa con bacterias.
21 meneos
70 clics

Un estudio afirma que China está ganando la guerra a la polución (ENG)

China parece estar "ganando" su guerra contra la contaminación del aire, haciendo tanto progreso que la expectativa de vida podría aumentar en más de dos años, según un estudio universitario de Estados Unidos.
17 4 1 K 87
17 4 1 K 87
11 meneos
198 clics

Cultivos hidropónicos, qué son y cómo hacer uno en casa

El principal objetivo de los cultivos hidropónicos es eliminar o mitigar los factores limitantes del crecimiento de las plantas que se encuentran asociados con las propiedades del suelo, sustituyéndolo por otros soportes de cultivo y empleando otras diversas técnicas de fertilización.
10 meneos
17 clics

Le quedan 20 años a los arrecifes, por contaminación de aguas residuales  

Las aguas residuales que llegan de manera filtrada al agua que rodea a los arrecifes, el mal crecimiento de las poblaciones sin planeamiento, la sobre pesca y las actividades turísticas que se realizan en municipios como Puerto Morelos están acabando con los arrecifes de Coral, a los cuales solo les quedarían 20 años para continuar protegiendo las costas del Estado.
4 meneos
19 clics

Las ciudades deben liderar la lucha contra el cambio climático

Los científicos quieren convertir a las ciudades en la punta de lanza en la lucha contra el cambio climático. Son los mayores contaminantes, pero también las víctimas principales del calentamiento global. La ciencia debe descender a nivel de barrios y suburbios para analizar datos e interacciones, proponer medidas correctoras y hablar con políticos y agentes locales.
2 meneos
22 clics

Fósiles de tortugas de 5,5 millones de años arrojan luz sobre los invasivos parientes modernos

Un paleontólogo de la Universidad de Pensilvania describió una especie de tortuga fósil de 5,5 millones de años de edad, proveniente del este de Tennessee. Representa una nueva especie del género Trachemys, comúnmente conocidos como deslizadores, muy comunes como mascotas hoy en día.
14 meneos
27 clics

La bicicleta eléctrica se abre paso en la Ciudad de México

En un pequeño laboratorio del Instituto Politécnico Nacional (IPN) ha estado desarrollándose durante 8 meses la bicicleta eléctrica para la Ciudad de México. En esta ciudad se encuentra Vectro Bikes, una empresa mexicana que llevado a cabo la tarea de montar nada menos que 340 bicicletas para añadirlas al sistema de movilidad llamado “Ecobici”.
8 meneos
11 clics

Los suelos con poca diversidad son menos productivos y aumentan el impacto de la agricultura en el medioambiente

Sabías que los suelos con poca diversidad de organismos son menos productivos y aumentan el impacto de la agricultura en el medioambiente? Estos suelos pobres en biodiversidad dejan escapar los fertilizantes, que finalmente acaban produciendo daños en ríos, humedales, lagos y puertos cercanos a nuestros pueblos y ciudades. La naturaleza nos muestra soluciones encaminadas a usar los recursos de una manera eficiente y sostenible. Es hora de empezar a aprender de la naturaleza y de crear una agricultura más diversa y con menos impacto ambiental.

menéame