Cultura y divulgación

encontrados: 369, tiempo total: 0.006 segundos rss2
10 meneos
52 clics

Encuentran en un texto medieval el primer informe conocido sobre el fenómeno meteorológico del rayo globular

Los relámpagos en forma de bola, normalmente asociados a las tormentas eléctricas, no tienen explicación y se describen como un objeto esférico brillante de una media de 25 centímetros, pero a veces de varios metros, de diámetro. Su existencia real, puesta en duda durante mucho tiempo, está científicamente probada, e incluso se han conseguido resultados parecidos en experimentos de laboratorio.
27 meneos
393 clics

Pueblo medieval de Italia resurge 70 años después de haber quedado sumergido

Misterio y belleza emergen juntas de la nada cuando la naturaleza decide devolver a la vida a pueblos y a historias enterradas, haciendo un extraño ejercicio de justicia poética.
22 5 0 K 97
22 5 0 K 97
9 meneos
61 clics

Ramón Bonifaz, el primero de los Almirantes de Castilla

En 1248, Ramón Bonifaz, Almirante de Castilla, con dos naos reforzadas, embiste y rompe el puente que une Sevilla con Triana
10 meneos
459 clics

Este hombre medieval italiano reemplazó su mano amputada con un cuchillo [ENG]

En 2018, los arqueólogos describieron un rompecabezas verdaderamente fascinante. Parece que este hombre medieval italiano pasó por la vida con un cuchillo en el brazo, en lugar de su mano amputada. El esqueleto en cuestión fue encontrado en una necrópolis longobarda en el norte de Italia, que data de entre los siglos VI y VIII d.C. Cientos de esqueletos fueron enterrados allí, así como un caballo sin cabeza y varios galgos, pero este esqueleto en particular se destacó.
73 meneos
1316 clics
Los caballos de guerra medievales eran sorprendentemente pequeños, según un estudio

Los caballos de guerra medievales eran sorprendentemente pequeños, según un estudio

Los caballos de guerra medievales suelen representarse como bestias enormes y poderosas, pero en realidad muchos no tenían más que el tamaño de un poni según los estándares modernos, según muestra un nuevo estudio. Los caballos de la época solían medir menos de 1,5 metros de altura, pero está claro que el tamaño no lo era todo, ya que los registros históricos indican que se gastaban enormes sumas en el desarrollo y mantenimiento de redes para la cría, el adiestramiento y el mantenimiento de los caballos utilizados en el combate.
54 19 0 K 299
54 19 0 K 299
11 meneos
46 clics

Getas, tracios y dacios: el juego de tronos del Danubio

A orillas del río se forjó una civilización, protagonista del nuevo libro de Radu Oltean, que estremeció a los orgullosos griegos y llegó a poner contra las cuerdas a la poderosa Roma
173 meneos
2274 clics
Los despojos de la iglesia medieval que Franco regaló a Estados Unidos se caen a pedazos

Los despojos de la iglesia medieval que Franco regaló a Estados Unidos se caen a pedazos

Mientras el ábside, trasladado a Nueva York en 1958, es objeto de una gran exposición en el Metropolitan, el resto de las ruinas de San Martín de Fuentidueña registra continuos desprendimientos El envío del ábside de San Martín a Estados Unidos vino a cerrar la nómina de los casos más flagrantes del "autoexpolio" del patrimonio español, ya muy avanzado el siglo XX. En este caso, el régimen franquista no solo consintió la marcha de una iglesia que había sido protegida en 1931, sino que lideró el intercambio de la cabecera con el Gobierno america
121 52 8 K 263
121 52 8 K 263
5 meneos
55 clics

Una España sin Edad Media

Este período histórico fecundo en figuras de renombre como Alfonso X o Jaime I es otro de los damnificados por la reforma planteada por el Gobierno
8 meneos
65 clics

Los secretos de un cementerio islámico medieval en Barcelona

Una investigación pone luz sobre los restos mortales del cementerio islámico medieval del Born, en la ciudad de Barcelona. Los análisis genéticos y antropológicos de los restos de la necrópolis islámica medieval del Born, realizados por especialistas de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y del Museo de Historia de Barcelona (MUHBA), han permitido identificar hasta 18 individuos, uno de los ellos portador de unos grilletes. Todos tenían linajes de ADN mitocondrial diferentes -mayoritariamente de Europa, aunque también de África-...
8 meneos
119 clics

Altos de Chavón, el insólito pueblo medieval italiano recreado en la República Dominicana

Pero muy cerca, a menos de una hora, hay otro que también brilla con luz propia y merece una recomendación por fascinante e insólito: Altos de Chavón, la reproducción a escala real de un pueblo mediterráneo del siglo XVI. Está en la vecina La Romana, en la zona sudoriental, y no se trata de un resto histórico de la época española, sino de una réplica reciente, construida en la segunda mitad de los años setenta del pasado siglo a iniciativa de uno de esos emprendedores visionarios que aparecen esporádicamente: Roberto Coppa.
16 meneos
138 clics

La nobleza catalana en la Baja Edad Media

Hoy vamos a tratar un tema que me apasiona, la historia social, relacionada con temas económicos y jurisdiccionales, todos muy relacionados. El foco lo vamos a poner en la nobleza de los territorios del Principado de Cataluña durante el final de la Plena Edad Media y durante la Baja Edad Media.
15 1 0 K 70
15 1 0 K 70
11 meneos
283 clics

Por qué los niños en la Edad Media se pintaban como si fueran señores jubilados

Quién no tiene algún que otro meme medieval guardado en el móvil, algún que otro sticker de gente haciendo "cosas medievales". Quizás te hayas fijado en que en esas representaciones rara vez aparecen criaturas pequeñas, niños y niñas haciendo cosas de niños y niñas, aunque sean cosas medievales.
231 meneos
5143 clics
La historia de los 200 tableros de juego barrocos que se ocultan en las calles de Santiago de Compostela

La historia de los 200 tableros de juego barrocos que se ocultan en las calles de Santiago de Compostela

Si no nos avisan de que están ahí, muchos no los vemos. Y, sin embargo, ahí están, medio ocultos en las calles y edificios de muchas ciudades históricas y esperando a ser redescubiertos: son tableros de juegos clásicos. Hace ya un tiempo los usaban los habitantes y visitantes de esos lugares para su entretenimiento y, desde entonces, han sobrevivido al paso de los siglos, ocultos en portales, bancos o plazas populares.
120 111 0 K 373
120 111 0 K 373
20 meneos
85 clics

Vitoria, Recinto Amurallado | Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales

Vitoria, levantada sobre la aldea visigoda de Gasteiz por el rey de Navarra, Sancho VI, el Sabio, en 1181, dándole el nombre de Nueva Victoria. En el año 1200 dejó de ser villa realenga navarra para pasar a la corona de Castilla. La ciudad se fue extendiendo hasta llegar al río Zapardiel, que serviría de foso natural. Medio siglo después, Alfonso X continuó extendiendo la población, eligiendo la ladera este. recinto amurallado
16 4 0 K 20
16 4 0 K 20
5 meneos
141 clics

Simulación de la construcción del puente medieval Karlüv  

El Puente Karlüv es un histórico puente sobre el rio Vitava en la ciudad de Praga. Su construcción comenzó en 1357 y se finalizó a principios del siglo XV. Originalmente se llamaba "El Puente de Piedra" o "El Puente de Praga", no fue hasta 1870 que pasó a llamarse El Puente de Karlüv en honor al rey Karlüv IV que reinaba cuando comenzó su construcción.
9 meneos
317 clics

7 cosas que podían hacer las princesas medievales y que quizás no sabías

Muchos cuentos de hadas nos cuentan que las princesas pasaban años confinadas en torres esperando que caballeros en resplandecientes armaduras llegaran a rescatarlas o como poco más que peones decorativos que sus padres intercambiaban.
10 meneos
56 clics

Puteoli (Pozzuoli), el balneario medieval napolitano

Puteoli, actual Pozzuoli es un municipio cuyo nombre significa algo así como "pocitos" ¿Por qué? Porque en su entorno, a una decena escasa de kilómetros de Nápoles, se ubican los Campos Flégreos, una caldera volcánica de 24 cráteres que forman estanques de barro hirviente o lagos de aguas termales, así como fumarolas. Atrajeron a la gente como balneario curativo ya desde la Antigüedad y tuvieron un período de auge en el Medievo. Una erupción en 1538 destruyó el cráter y puso fin a aquel motor económico regional.
7 meneos
34 clics

La Acaya franca; un principado medieval

A partir de 1204, se formaron tres grandes Estados francos: el del imperio latino de Constantinopla, el reino de Salónica y el principado de Acaya. Éste fue levantado por Guillermo de Champlitte y Godofredo de Villehardouin, que lucharon contra la resistencia militar de los griegos, aunque procurando respetar sus leyes y las diferentes religiones. Instauraron un sistema feudal de doce baronías que se conocía popularmente como Nueva Francia y sobrevivió hasta 1430.
71 meneos
735 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El castillo de Manzanares El Real realizará exhibiciones de combates medievales

La Comunidad de Madrid ha invitado a conocer el castillo de Manzanares El Real con una serie de exhibiciones de combates medievales en las que se reproducen fielmente estas pugnas históricas, que se realizarán los días...
47 24 17 K 28
47 24 17 K 28
4 meneos
140 clics

Botones, gafas y otros inventos medievales que todavía usas

Botones, gafas y otros inventos medievales que todavía usas El nuevo episodio del podcast de ‘Historia y Vida’ llega con un montón de datos sobre el origen...
14 meneos
157 clics

El temor medieval al número 0

Los números indoarábigos son ubicuos y reconocibles en todo el mundo. Su aplicación con la notación posicional se expandió por Europa en la Edad Media gracias a los árabes y al Liber abbaci de Leonardo de Pisa en el siglo XII. Sin embargo, a la iglesia no le agradaba la idea del cero y, por extensión, los números arábigos...o, al menos, eso es lo que suele contar.
11 3 0 K 79
11 3 0 K 79
14 meneos
498 clics

La misteriosa inscripción en un sello medieval resuelta gracias a Twitter

En tiempos modernos, soluciones atípicas. Una misteriosa inscripción en un desgastado sello medieval fue resuelta ni más ni menos que gracias a la ayuda de un usuario de Twitter. El objeto había sido encontrado gracias a un detector de metales en Gayton (Norfolk, Inglaterra) en agosto del año pasado. Cuando la noticia salió en los medios británicos, el doctor Francis Young, especialista en Historia, la colgó en sus redes sociales. El texto hacía referencia a un sello de plata realizado entre los siglos XIII y XIV que se descubrió muy...
11 3 2 K 42
11 3 2 K 42
19 meneos
248 clics

La niña medieval (o no) que puede tener la llave de una cripta en el Alcázar de Sevilla

Todo esto tiene como escenario la capilla del Palacio Gótico, "que es la primera construcción cristiana del Alcázar", de allá por 1260, ya en época de un Alfonso X que reinó entre 1252 y 1284 después de que su padre, Fernando III, conquistase la ciudad en 1248. El apunte lo hace Miguel Ángel Tabales, el arqueólogo que comanda al equipo que trabaja en el palacio real sevillano y que recuerda que la chiquilla se la encontraron en unos sondeos previos para instalar una cámara bufa de aireación, para que así la humedad no afectase a los azulejos
15 4 1 K 16
15 4 1 K 16
154 meneos
1887 clics
Los mozárabes, los cristianos que convivieron con los musulmanes en Al-Ándalus

Los mozárabes, los cristianos que convivieron con los musulmanes en Al-Ándalus

¿Quiénes fueron los mozárabes? ¿Qué papel jugaron en la historia medieval de nuestro país? ¿Cómo evolucionó su religión, su vida y su arte en Al-Ándalus?
76 78 0 K 447
76 78 0 K 447
230 meneos
2616 clics
Encuentran en Sudán los restos de una catedral medieval nubia con pinturas murales

Encuentran en Sudán los restos de una catedral medieval nubia con pinturas murales

Los arqueólogos que trabajan en la antigua Dongola (Sudán) encontraron los restos de la que puede ser la mayor iglesia conocida de la Nubia medieval. Podría haber sido la sede de un arzobispo que gobernaba la jerarquía eclesiástica en un tramo de 1.000 km a lo largo del Nilo, entre la primera y la quinta catarata. El arzobispo de Dongola supervisaba al obispo de Faras, cuya catedral con sus famosas pinturas murales fue descubierta por el profesor Kazimierz Michałowski hace 60 años.
118 112 0 K 290
118 112 0 K 290

menéame