Cultura y divulgación

encontrados: 1346, tiempo total: 0.071 segundos rss2
6 meneos
142 clics

“¿Los españoles son unos acomplejados?”

El podcast 'Barcelona - Madrid', de John Carlin y Charlie Castaldi, se preguntan si es verdad que existe un prejuicio anti-español en el mundo del cine estadounidense, o si lo que esta percepción realmente delata es un complejo de inferioridad de los españoles respecto al resto de los países avanzados.
26 meneos
50 clics

Reaparece la tesis de María Wonenburger, la pionera matemática española que permaneció décadas en el olvido

Poco después de su defensa, la tesis cayó en el olvido en nuestro país. Al finalizar el doctorado español, con el apoyo de Jacobson e Israel Halperin, Wonenburger regresó a América del Norte, donde desarrolló una carrera investigadora de gran relevancia en diversas instituciones. En 2006, 23 años después de su desapercibido regreso a España y ya alejada del mundo académico, por fin se reconoció en el país a la matemática gallega...
21 5 2 K 84
21 5 2 K 84
22 meneos
155 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Primera rectificación de un libro de texto de la Ley Celaá: las "Matemáticas contra el sexismo" serán "Matemáticas por la igualdad"

El texto corregido es un manual de primer curso de Bachillerato que proclamaba unas "Matemáticas contra el sexismo" en el que todo lo bueno de esta disciplina era femenino y se calificaba de "insípido", "simplón" y "aburrido" lo masculino.
18 4 14 K 92
18 4 14 K 92
8 meneos
175 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué entendemos por perspectiva de género en matemáticas?

¿En qué consiste entonces abordar las matemáticas con perspectiva de género? Se trata no sólo de observar y dar cuenta de esos hechos, también de comprender las causas que están detrás de esas desigualdades, y así generar acciones que ayuden a corregirlas. La perspectiva o el enfoque de género en matemáticas, no intenta cuestionar que 2+2=4. Reside más bien en poner atención en las narrativas que rodean y construyen la disciplina, en cómo nos relacionamos con ella, y en indagar si hay algo ahí que contribuye a reforzar la exclusión.
223 meneos
3786 clics
Unabomber, el matemático y filósofo que utilizó su mente brillante para fabricar bombas y matar

Unabomber, el matemático y filósofo que utilizó su mente brillante para fabricar bombas y matar

Nacido un 22 de mayo de 1942 en Chicago, Illinois, Theodore fue la segunda generación de inmigrantes polacos. Cuando Theodore John Kaczynski empezó la primaria descubrieron que tenían un coeficiente de 167,3 superior al de muchos genios, como por ejemplo Einstein. Llegó a Harvard con 16 años. Pese a que obtuvo títulos y doctorados, se fue a vivir solo en medio de un bosque. Allí empezó a escribir un ensayo que lo obsesionó y se puso fabricar bombas.
111 112 5 K 376
111 112 5 K 376
5 meneos
162 clics

10 Paradojas que debes conocer para tener una vida más filosófica  

Las paradojas son a veces difíciles, incompresibles o muy conflictivas. Aquí una selección de las más célebres y famosas.
16 meneos
51 clics

Hallan en la isla de Ons un complejo industrial romano para fabricar púrpura y salazones

La isla de Ons, un paraje natural integrado en el Parque Nacional das Illas Atlánticas y hoy famoso por sus playas, fue hace dos milenios un importante complejo industrial romano de salazones de pescado y elaboración de púrpura gracias a las excepcionales condiciones de su entorno. Los arqueólogos de la Universidad de Vigo desvelan que el sitio, a la entrada de la ría de Pontevedra, estuvo habitado entre los siglos I a.C. y IV d.C.
13 3 1 K 18
13 3 1 K 18
13 meneos
142 clics

La curiosa identidad de Proizvolov

La conocida como identidad de Proizvolov fue propuesta por el matemático Vyacheslav Proizvolov en forma de problema en las Olimpiadas Matemáticas Soviéticas de 1985:
10 3 2 K 64
10 3 2 K 64
4 meneos
110 clics

Las bases de numeración o cómo hacer trucos de magia binarios

En la anterior entrada del Cuaderno de Cultura Científica titulada El arte de la sencilla baldosa de Truchet hablábamos de la expresión del número pi en base cuatro, en la que utilizamos las cuatro cifras básicas 1, 2, 3, 0, y dejamos para una entrada futura, que es la que hoy tenéis delante, explicar las diferentes bases de numeración y cómo obtener las expresiones de cada número en dichas bases.
99 meneos
1994 clics
Los 5 mejores contraejemplos de la historia de la matemáticas

Los 5 mejores contraejemplos de la historia de la matemáticas  

La conjetura de Goldbach nos dice que todo número par mayor que 2 se puede escribir como suma de dos primos. Por ejemplo, 24 es 11 más 13, o 66 es 23 más 43. Este enunciado todavía no ha sido demostrado, pero sí se ha comprobado computacionalmente hasta 4 por 10 elevado a 18, un número enorme. Entonces claro, nos podríamos decir, venga ya, si se ha comprobado hasta ese número tan grande, tiene que ser cierta 100%, ¿no? Pues bueno, en matemáticas, muchas veces la intuición falla, y este podría ser uno de esos casos.
61 38 0 K 356
61 38 0 K 356
26 meneos
148 clics

Deshacerte de los terrores

Richard Feynman decía que “si no le puedes explicar un concepto a un alumno principiante, es que tú mismo no lo entiendes.” El corolario de esto tiene dos partes: si empezamos de la base de que entendemos un concepto, lo más importante es: – saber evaluar qué tan complejo o sencillo es, y – ser capaz de transmitirlo de la manera más accesible posible.
39 meneos
182 clics

Florida rechaza el 41% de los libros de matemáticas por contenido de la Teoría Crítica de la Raza (eng)

El Departamento de Educación de Florida anunció el viernes que, tras una reciente revisión, el 41% de los libros de matemáticas K-12 (de nivel primario y secundario) propuestos para ser utilizados durante el año escolar público 2022-2023 no cumplían con los estándares académicos estatales debido a su aparente inclusión de principios de la Teoría Crítica de la Raza y otros enfoques controvertidos de la educación.
3 meneos
84 clics

Las matemáticas como se pensaban en la Grecia antigua

Los griegos vieron en esta disciplina la clave no solo para comprender el mundo, sino para alcanzar una verdad absoluta
5 meneos
82 clics

La geometría y las matemáticas al servicio de la Ingeniería y la Arquitectura

No es nuevo pero es necesario recordar y hacer mención a la relación intrínseca que existe entre los diseños geometricos y las matemáticas y su aplicación a la ingeniería y arquitectura.
181 meneos
864 clics
La alta empleabilidad dispara la demanda para estudiar Matemáticas

La alta empleabilidad dispara la demanda para estudiar Matemáticas

A comienzos del siglo XXI, varias facultades de Matemáticas estuvieron a punto de echar el cierre por el escaso tirón que tenían sus estudios. Pero la demanda se ha triplicado en apenas un lustro y ahora las notas de corte son tan altas como las de Medicina. Por cada aspirante que entra hay dos que se quedan fuera.
91 90 1 K 332
91 90 1 K 332
9 meneos
109 clics

Origen del Teorema de Pitágoras

El origen del Teorema de Pitágoras está ubicado en Mesopotamia y el Antiguo Egipto, pero durante el inicio de sus estudios no se conocía como tal. Por aquel entonces, en el Teorema de Pitágoras, se trataban temas de valores con las longitudes de los lados de los triángulo rectángulo, su proporcionalidad, y se estudiaba el método para resolver los problemas relacionados con dichos triángulos.
10 meneos
147 clics

Problemas de correr (Derivando)  

Me encanta correr, es mi deporte favorito, lo hago desde pequeño y me sirve para muchísimas cosas, entre otras, para pensar en matemáticas: he resuelto muchos problemas y pensado muchos teoremas mientras estaba corriendo. Hoy os traigo tres pequeños problemas que tienen que ver con correr y que, aunque son muy sencillitos, tienen algo muy interesante. ¡Vamos con ellos!
3 meneos
46 clics

¡Los porcentajes, ese misterio!

Según se ve en el gráfico que acompaña el titular, el máximo precio de los últimos días ha sido de 127,98 euros, el día 8. Pero en el texto se informa que el precio máximo alcanzado puntualmente, en la apertura de ese mismo día, fue de "casi 140 dólares". Es respecto a esos "casi 140" dólares que la redactora ha calculado (mal) el descenso del 43%.
178 meneos
1866 clics
3 grandes matemáticos árabes que quizás no conoces (y sus grandes aportes a la ciencia)

3 grandes matemáticos árabes que quizás no conoces (y sus grandes aportes a la ciencia)

El aporte a la ciencia del mundo árabe e islámico es impresionante. En BBC Mundo recordamos tres grandes matemáticos. "Ni la matemática ni la física moderna existirían sin el álgebra. No habría computadoras sin algoritmos, ni química sin alcalinos".
86 92 0 K 298
86 92 0 K 298
156 meneos
4367 clics
Errores matemáticos en la Biblia

Errores matemáticos en la Biblia

La Biblia es "la palabra de Dios" o eso dicen. Sin embargo, en ella podemos encontrar todo tipo de errores. Hay cosas que no son "interpretables": las matemáticas. 2+2 será igual a 4, por más que uno quiera "interpretarlo" o directamente negarlo. Y es que en la Biblia se encuentran también operaciones matemáticas. No, no esperen cosas complicadas: estamos hablando de unos escritos sacerdotales de seminómadas de la Edad del Bronce y del Hierro, no de escritos de filósofos de la Grecia clásica. Veamos qué tal se les daba el tema del cálculo...
90 66 4 K 444
90 66 4 K 444
95 meneos
1951 clics
Las rarezas de Pi, el número con más fanes del mundo

Las rarezas de Pi, el número con más fanes del mundo

Catorce de marzo: 14/3 o 3/14 si lo leemos en nomenclatura inglesa. Al decir “tres catorce” rápidamente se dibuja en nuestra mente un número que nos recuerda al instituto. Es muy posible, además, que al escucharlo sigamos la retahíla: quince, noventa y dos, sesenta y cinco… hasta donde nos alcance la memoria para recordar las cifras del singular número Pi. El congreso de EEUU en 2009 declaró oficialmente que este día, el 14 de marzo, sería el Día de π.
56 39 0 K 449
56 39 0 K 449
8 meneos
71 clics

El código y la guerra: "Tres pueden guardar un secreto si dos de ellos están muertos"

El sello Crítica publica '¿Para qué sirven las matemáticas?' del prolífico divulgador Ian Stewart del que adelantamos a continuación extracto sobre el origen de la criptografía.
10 meneos
209 clics

El gran laberinto egipcio de Hawara, una de las maravillas perdidas de la Antigüedad

En el siglo V a.C. el historiador griego Heródoto viajó a Egipto y visitó la actual región de El Fayum, situada al sur del delta del Nilo, a unos 100 kilómetros al sudoeste de El Cairo. Allí vio un gran lago que los egipcios denominaban mer-uer y que él denominó Meris (el actual lago Moeris). Cerca del lago, en Hawara, vio la pirámide de Amenemhat III (faraón de ls XII dinastía), construida en siglo XIX a.C. y cuyo complejo funerario era el más grande del Imperio Medio. Y junto a ella un gran laberinto:
1 meneos
25 clics

¿Van a acabar las matemáticas con las academias de idiomas?  

La gente de Cambly se puso en contacto con Derivando para que hiciésemos un vídeo juntos. ¿Y qué hacen en Cambly? Se dedican a la enseñanza del Inglés online, pero de una manera especial: Cuentan con un grupo muy numeroso de profes nativos para que tú puedas escoger el que mejor se adapte a ti y tener con ellos conversaciones reales con las que ir mejorando tu Inglés. Yo lo he probado ¡y mola mucho! ¿Y qué tiene que ver eso con las matemáticas? Pues os voy a contar algo que me parece espectacular y que me interesa muchísimo: la traducción...
1 0 3 K -6
1 0 3 K -6
7 meneos
56 clics

¿Qué esconde el canto del ruiseñor? La melodía más compleja de la naturaleza

Entre todos los sonidos de la naturaleza, el canto del ruiseñor es uno de los más hermosos pero también esconde una intrincada estructura. Las aves son seres fascinantes con habilidades extraordinarias y uno de los grandes enigmas que rodea a estos seres alados, es el canto del ruiseñor. Ha inspirado a numerosos artistas e incluso existen obras completas dedicadas a él, como la ópera de Igor Stravinski, una de sus más grandes obras. Pero el canto del ruiseñor es tan intrincado y melodioso que capturar sus melismas le llevó más de 9 años.

menéame