Cultura y divulgación

encontrados: 140, tiempo total: 0.006 segundos rss2
1 meneos
6 clics

De nuevo sobre la dialéctica

La conferencia “La noción de ciencia en Marx y su trabajo científico” fue impartida en la Fundación Miró de Barcelona el 9 de noviembre de 1978. Fue corregida su transcripción por el propio Sacristán y publicada por vez primera en mientras tanto 1980; 2: 61-96 (posteriormente reimpresa en Sobre Marx y marxismo. Panfletos y materiales I, Icaria, Barcelona, 1983 pp.317-367). Se trata de uno de los ensayos filológicos y filosóficos marxianos más brillantes del autor de El orden y el tiempo. Aquí nos centramos en una parte del interesante coloquio
1 0 2 K 3
1 0 2 K 3
7 meneos
80 clics

La verdadera historia de Karl Marx

Ya están ahí, preparados, los fastos en torno a la figura de Karl Heinrich Marx. Aunque nacido en la ciudad de Tréveris un 5 de mayo de 1818, la vida de este prusiano se fraguó fuera de su tierra natal. Y de los países en los que había sido acogido como expatriado fue también exiliado hasta encontrar de forma duradera la libertad en el Londres “capitalista”, aunque mayor contradicción fue que sin haber sido ni trabajador ni proletario llegara a dirigir los hilos de la Asociación Internacional de los Trabajadores o AIT. De sus muchos avatares
4 meneos
34 clics

La influencia de Karl Marx: un contrafáctico

"¿Qué habría pasado con la figura de Marx si Engels no hubiera recopilado sus textos o no se hubiera producido la Revolución Rusa? a analizar la influencia intelectual de Marx, pero desde un ángulo distinto. Voy a usar un enfoque contrafáctico. Voy a preguntarme que habría sido de su influencia si no se hubieran producido tres eventos destacables. Obviamente, como todos los análisis contrafácticos, está basado en una lectura personal de la historia y en conjeturas".
7 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Marx sacrificó la lógica en el altar de su deseo de revolución (ING)

Marx distorsionó su propia lógica para ocultar que la máquina es también una fuente de excedente, junto con el trabajo, y por lo tanto la revolución no es inevitable.
4 meneos
17 clics

Neo-Ricardianismo: Un insulto marxista. (ENG)

La etiqueta "Neo-Ricardianism" fue inventada en 1974, como un insulto, por Bob Rowthorn. Este afirmó que los Neo-Ricardianos eran, como los neoclásicos, economistas burgueses. Otros economistas marxistas en el momento ofrecieron argumentos en la misma línea. Franklin Roosevelt III, por ejemplo, no usó la etiqueta "Neo-Ricardianos", sino que describió a los Sraffianos como presas del fetichismo de las mercancías.
7 meneos
47 clics

Confluencias filosóficas: Kant y Marx

A pesar de que la obra de Karl Marx (1818-1883) se centra sobre todo en cuestiones económico-políticas, sociales y laborales, propias de la época en la que vivió, la Revolución Industrial, mientras que el pensamiento de Kant (1724-1804) se centró especialmente en cuestiones epistemológicas y éticas, el pensamiento de ambos, como procuraremos poner de manifiesto a continuación, confluye en una serie de aspectos ético-políticos esenciales.
27 meneos
85 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“La emancipación de la clase obrera debe ser obra de los obreros mismos”. Entrevista a Karl Marx

Karl Marx nació el 5 de mayo de 1818 en Tréveris, Prusia renana. El autor de El Capital, publicado en 1867, nos legó una obra diversa, compleja e inacabada que ha permitido a la izquierda y al movimiento obrero no solo pensar el capitalismo sino dar consistencia programática a sus luchas por un mundo más justo, sin opresión ni explotación. Para celebrar su 200 cumpleaños el periodista económico francés Romaric Godin le entrevista en profundidad ¿Considera usted que los mecanismos esenciales del capitalismo, son los mismos después de dos siglos?
590 meneos
9355 clics
5 cosas que Karl Marx hizo por nosotros y por las que no le damos crédito

5 cosas que Karl Marx hizo por nosotros y por las que no le damos crédito

Si crees que el autor del "Manifiesto comunista" nunca ha hecho nada por ti, es hora de que te replantees esta teoría ahora que se celebra el 200 aniversario de su nacimiento. Te explicamos por qué.
237 353 16 K 319
237 353 16 K 319
16 meneos
17 clics

"El Capital" de Marx se vende más que nunca en su bicentenario

La difusión de la obra del célebre pensador y filósofo prusiano Karl Marx (1818-1883) está atravesando su momento más dulce coincidiendo con el 200 aniversario de su nacimiento, informó hoy el diario alemán "Neue Osnabrücker Zeitung". La venta de "El capital", su obra cumbre, se incrementó en Alemania desde los 2.297 ejemplares en 2016 a los 2.650 el pasado año, de acuerdo con cifras facilitadas por la directora de la editorial Karl Dietz, Sabine Nuss, y recogidas por el rotativo.
25 meneos
99 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Feliz cumpleaños, Karl Marx. ¡Usted tenía razón! -eng-

Seúl, Corea del Sur - El 5 de mayo de 1818, en la ciudad de Trier, en el sur de Alemania, en la pintoresca región vinícola del valle del Mosela, nació Karl Marx. En ese momento, Trier tenía una décima parte del tamaño actual, con una población de alrededor de 12,000. Según uno de los biógrafos más recientes de Marx, Jürgen Neffe, Trier es una de esas ciudades donde "aunque no todos conocen a todos, muchos saben mucho sobre muchos".
2 meneos
33 clics

Las raíces satánicas del comunismo marxista I

La historia mundial menciona a través de cifras no confirmadas, de millones de muertes en países donde se ha instaurado el comunismo. Desde la Rusia de Lenin, pasando por la URSS de Stalin, el régimen comunista de China, Polonia comunista, la Norcoreana, la Cuba de los hermanos Castro y finalmente en la Venezuela chavista-Madurista. Pero ¿Por qué donde se instaura este sistema político, los países se sumergen en el desastre económico, la pérdida de valores sociales, muertes por falta de medicinas, alimentos, inseguridad, entre otros?
1 1 14 K -105
1 1 14 K -105
9 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Marx esperaba como un loco el fin del capitalismo y que no ocurriera lo traumatizó

Marx esperaba como un loco el fin del capitalismo y que no ocurriera lo traumatizó. El profesor de Cambridge ha escrito una poderosa biografía intelectual del pensador más importante de la modernidad tan lejos del panegírico como del anatema
238 meneos
1992 clics
Ciudad alemana instala semáforos con la figura de Karl Marx (ENG)

Ciudad alemana instala semáforos con la figura de Karl Marx (ENG)

La ciudad natal del influyente pensador comunista Karl Marx celebra el 200 aniversario de su nacimiento con nuevas luces peatonales.
103 135 3 K 255
103 135 3 K 255
3 meneos
19 clics

Materialismo y praxis emancipatoria en Alfred Schmidt

En las etapas pre-capitalistas, los sujetos se refieren a la tierra como una naturaleza inorgánica de su propia subjetividad y como una condición dada.
5 meneos
30 clics

Marx contra los economistas clásicos (ENG)

Marx puede entenderse bien continuación o bien como crítica de los economistas clásicos.
16 meneos
80 clics

Homenaje cinematográfico a Karl Marx y Engels

Película dedicada a los primeros años de revolucionarios de Marx y su relación con Engels
13 3 1 K 58
13 3 1 K 58
28 meneos
143 clics

Karl Marx (1818-1883). En el bicentenario de su nacimiento: Dos cartas de Jenny Marx

No es que detrás de un gran hombre siempre haya una gran mujer, como se suele decir, sino que, en este caso y en algunos otros (aunque no siempre como es sabido y contrastado), detrás o al lado de una gran(dísima) mujer había también un gran hombre. Marx fue ese hombre y …
23 5 3 K 52
23 5 3 K 52
86 meneos
498 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Marx sobre España: Contra el nacionalismo y los borbones, a favor de la revolución

Carlos Marx nunca visitó España. Eso no es incompatible con que tuviera una época de intenso interés por la política y la cultura de nuestro país. Constantino Bértolo y Alberto Santamaría publican dos antologías de rabiosa actualidad sobre el autor de "El capital".
65 21 17 K 16
65 21 17 K 16
9 meneos
58 clics

Marx fue censurado en la URSS a causa de un libro sobre diplomacia y zarismo

En 1933, el régimen de Stalin decidió interrumpir la publicación de las obras completas de Karl Marx y Friedrich Engels. El parón se produjo precisamente cuando se iba a publicar un pequeño y desconocido texto de Marx sobre la diplomacia europea en el siglo XVIII en el que se exponía una historia de la Rusia zarista que, sorprendentemente, no coincidía con el canon oficial establecido por el estalinismo.
13 meneos
113 clics

Cuando Keynes salvó a Adam Smith

Un artículo de opinión sobre economía. La historia de la economía ha estado marcada por nombres como los de Adam Smith y Keynes. El segundo salvó al primero. Sin embargo, Smith domina sobre Keynes en la economía neoliberal actual.
155 meneos
1164 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Federico Engels, un gigante poco conocido

Hoy reivindicamos la figura de un pensador y revolucionario, Federico Engels, cuya contribución al marxismo va mucho más allá que la ser el gran amigo y colaborador en muchas obras de Carlos Marx. Nines Maestro, Vicente Sarasa y Toni Puig Sole, presentes en este DAF dirigido por Marat.
80 75 21 K 18
80 75 21 K 18
4 meneos
84 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cambiar el mundo

Análisis sociológico sobre el marxismo y el cambio político en las sociedades actuales ante la perspectiva del colapso.
50 meneos
832 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

4 ideas de Karl Marx que siguen vigentes a pesar del fracaso del comunismo

¿Es el autor de "El manifiesto comunista" y "El capital" relevante hoy en día? ¿Qué ideas del ideólogo de la Revolución Rusa, de la que se cumple un siglo este año, siguen vigentes a pesar de la estrepitosa caída de la Unión Soviética?. El activismo político, la recurrencia de las crisis, las ganancias desmesuradas y los monopolios y el aumento de la desigualdad.
39 11 15 K 59
39 11 15 K 59
16 meneos
121 clics

Los más de 500 errores en la traducción del capital

La versión más difundida en español —y es algo que conocen estudiosos de "El capital"— tiene muchos problemas de traducción, algunos serios, tanto que pueden llevar a errores de interpretación; ninguna versión está exenta de tener algún error, dicen los que las conocen al detalle.
13 meneos
121 clics

¿Te irías de cañas con Marx o con Nietzsche? Filosofía cachonda

¿Tienen alma los tejones? ¿Todo está relacionado con todo? ¿Se iría usted de cañas con Marx o con Nietzsche? ¿Por qué Wittgenstein le pidió trabajo a Stalin? Y, finalmente... ¿es posible un marxismo sin chorradas?

menéame