Cultura y divulgación

encontrados: 1241, tiempo total: 0.021 segundos rss2
154 meneos
2349 clics

La misteriosa, desconcertante y absolutamente apasionante búsqueda del origen de las anguilas

La anguila europea y la anguila americana, ambas consideradas en peligro de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, realizan esta extraordinaria migración. El Mar de los Sargazos es el único lugar de la Tierra donde se reproducen. Las resbaladizas criaturas, algunas de hasta 1,5 metros de largo, llegan de Europa, América del Norte, incluidas partes del Caribe, y el norte de África, incluido el mar Mediterráneo.
92 62 2 K 375
92 62 2 K 375
8 meneos
48 clics

Periplo del Mar Eritreo, la obra que describe la navegación y las rutas comerciales entre el mundo romano y Asia en el siglo I d.C

En varios artículos anteriores, caso del dedicado al navegante heleno Eudoxo de Cícico o el de la colonia romana romana en el puerto indio de Muziris, reseñamos, como una de las principales fuentes documentales para conocer los hechos, una obra anónima escrita en la Antigüedad y titulada Períplous tî̄s ̓Erythrâs thalássīs. Se traduce del griego antiguo como «Periplo del mar Eritreo» y ya va siendo hora de echarle un vistazo algo más detallado, tanto por su importancia geográfica como por su propia historia.
7 meneos
47 clics

Serrat, ‘Mediterráneo’ inmortal

Con 28 años y una guitarra como equipaje, Serrat se instaló en el hotel Batlle de Calella de Palafrugell en mayo de 1971. Desde su habitación, en la segunda planta, se veía el mar, los pesqueros y las islas Formigues. Ante aquel paisaje, no tardó mucho en olvidarse de todas las controversias y censuras que le aprisionaban.
183 meneos
1766 clics
Identifican a los misteriosos Pueblos del Mar con los estados luvitas del oeste de Asia Menor

Identifican a los misteriosos Pueblos del Mar con los estados luvitas del oeste de Asia Menor

Un equipo de arqueólogos suizos y turcos ha evaluado los resultados de 33 excavaciones y 30 prospecciones arqueológicas en el oeste de Turquía y, sobre esta base, ha identificado 477 grandes asentamientos que estuvieron habitados durante al menos 1.000 años, y en algunos casos durante 5.000 años. La nueva investigación confirma una teoría publicada en 2016, según la cual los asentamientos de la región podrían asignarse a la cultura Luvita, hasta ahora muy ignorada, con su propia lengua y escritura.
109 74 0 K 337
109 74 0 K 337
10 meneos
240 clics

Un puerto minero único en el Mediterráneo

Durante 40 años se extrajeron toneladas de minerales de esta montaña que terminaban en las escotillas de los barcos a través de un complejo sistema.
3 meneos
6 clics

Tierra y mar: La figura del pirata a través de Schmitt y Espronceda

La tierra es la madre del derecho, y el mar el elemento de la libertad. Esto nos dice Carl Schmitt, teórico político alemán del siglo XX, en su libro El nomos de la tierra. Para este autor, el suelo es esencial en la formación de los Estados, pues su división permite el asentamiento de los «amigos» frente al de los otros, los «enemigos». Distinguir lo «mío» de lo «tuyo» establece las fronteras y hace de la tierra el espacio de las unidades políticas.
7 meneos
64 clics

La edad de oro de los Reyes del mar

El llamado Cambio Climatológico Medieval, ocurrió entre los años 800 al 1300 d.C., siendo su momento más favorable entre 1100 a 1250. Este acontecimiento favoreció al crecimiento de poblaciones humanas y la navegación en los mares al norte de Europa, facilitando la migración y contactos con otras regiones y la búsqueda de nuevas y mejores oportunidades o condiciones de vida.
17 meneos
86 clics

Los Dacios

Los dacios (en griego Δάϰοι, en singular Δάϰης, en latín Daci, en singular Dacus) es el nombre dado por los romanos a las tribus tracias del norte. Habitantes de la cuenca del Bajo Danubio en la antigüedad. Los dacios a veces se identifican con los getae (los historiadores rumanos los llaman Gèto-Dacians o Gètodaces, argumentando que Getas es su nombre griego y Dacios su nombre latino), pero la gran mayoría de historiadores los consideran dos pueblos distintos, aunque relacionados.
14 3 0 K 19
14 3 0 K 19
195 meneos
8297 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Hace miles de años el Mediterráneo oriental vio cómo decaían varias civilizaciones. Nos faltaba una clave para entenderlo... hasta ahora

Hace miles de años el Mediterráneo oriental vio cómo decaían varias civilizaciones. Nos faltaba una clave para entenderlo... hasta ahora

Un equipo de investigadores acaba de desenterrar en Hagios Charalambos, una remota cueva de Creta usada en su día como cementerio, la que quizás sea la gran clave que nos faltaba para entender el declive de varias civilizaciones en el Mediterráneo oriental hace miles de años. Mientras excavaban en la isla griega los expertos —liderados por el arqueogenetista Gunnar Neumann, del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva de Alemania— desenterraron huesos y dientes de los que pudieron rescatar restos de ADN de 32 personas fallecidas entre...
104 91 13 K 386
104 91 13 K 386
5 meneos
36 clics

Israel: hallaron en el fondo del mar una antigua moneda acuñada en Alejandría que representa a una diosa romana

La pieza, acuñada en la ciudad más famosa de Egipto, fue hallada en las costas frente a la ciudad de Haifa
151 meneos
3614 clics

Infografía: ¿Cuán profundo es el mar?  

Vídeo en el que se exponen las profundidades de los diferentes mares de la Tierra.
95 56 0 K 383
95 56 0 K 383
7 meneos
122 clics

Fotografía de Barbara Veiga, un viaje por los océanos  

La brasileña Barbara Veiga – periodista, activista socioambiental y artista, fotógrafa, cineasta y creadora de la Liga de Mujeres por el Océano. Es autora del libro “Sete Anos em Sete Mares”. Las fotografías de este trabajo artístico y documental muestran escenarios mágicos en la fuerza de la naturaleza donde la fotógrafa y cineasta Barbara Veiga atraviesa regiones inhóspitas de la Tierra, en África, Asia, Oceanía, Mediterráneo, Medio Oriente y la Antártida, en gran parte por mar.
15 meneos
42 clics

El oficio de farero o torrero. Secretos del funcionamiento, alumbrado y cuidado diario [Eugenio Monesma]  

EL #FARERO | En el Cabo de Peñas (#Asturias) se levanta uno de los #faros que se construyeron en las costas españolas a mediados del siglo XIX. En el año 2000, José Luis García era el torrero que estaba a cargo del cuidado y mantenimiento del #faro de Cabo de Peñas, por lo que conocía muy bien los secretos de su funcionamiento y nos contó en qué consistía su trabajo.
13 2 1 K 16
13 2 1 K 16
3 meneos
26 clics

La mar de mares

Nos agrada contemplar con gula y no poca ansiedad los mapas impresos en papel, como si desplegáramos ante nosotros el preciado pliego de la Geografía de Ptolomeo o los mapas aún más antiguos de Eratóstenes o de Pomponio Mela. Pese a que aceptamos a Google Maps como animal de compañía, la verdad es que nunca dejaremos de pertenecer a los usos y costumbres del Antiguo Régimen.
11 meneos
40 clics

Helike, la ciudad de la antigua Grecia desaparecida bajo el mar

Desde 1988, un grupo multidisciplinar dirigido por la arqueóloga griega Dora Katsonopoulou está sacando a la luz los restos de una antigua ciudad desaparecida como consecuencia de un devastador terremoto en el año 373 a.C. Los trabajos, iniciados en el año 2000, confirmaron que se trataba de la ciudad desaparecida de Helike, que según los autores clásicos fue engullida por un tsunami provocado por la ira de Poseidón. Fundada en la Edad del Bronce, Helike se convirtió en la principal ciudad de la región de Acaya, en el Peloponeso.
147 meneos
2748 clics
Paratetis, el lago más grande que el Mediterráneo que cubrió Europa durante miles de años antes de secarse

Paratetis, el lago más grande que el Mediterráneo que cubrió Europa durante miles de años antes de secarse

Un lago colosal cubría Europa hace millones de años. Tenía más agua que el mar Mediterráneo y más de diez veces el volumen actual de todos los lagos de agua dulce y salada. El Paratetis dejó de existir entre hace 6,7 millones y 6,9 millones de años aproximadamente, cuando la erosión creó una salida en el borde suroeste del lago. Se acabó secando hasta desaparecer. Esta es su historia.
81 66 1 K 320
81 66 1 K 320
6 meneos
123 clics

Por qué el mar da tanto miedo

Cada persona tiene una relación muy íntima y precisa, muy personal, con el mar. Mi relación con el mar es de absoluta cobardía. Siempre me ha impresionado y me da mucho miedo en cuanto dejo de hacer pie y me veo a mí mismo pataleando sobre un abismo desconocido lleno de vida misteriosa. Ya saltar al agua en mar abierto ni les cuento, me angustia de forma irracional. Van a pensar que de pequeño me traumatizó Tiburón, pero no, no la vi entonces, la vi de adolescente y, bueno, pues normal, una de miedo, sin más. Yo ya tenía miedo al mar de antes,
14 meneos
604 clics

Acongojantes fotografías de la mar (ITA)  

Ver o estar cerca de una gran masa de agua puede desencadenar en algunas personas síntomas de ansiedad graves (talasofobia). Como se demuestra en el subreddit Thalassophobia, una foto es suficiente para entrar en pánico. Esta comunidad, que cuenta con más de 900.000.000 de usuarios, comparte imágenes que los talasofóbicos consideran aterradoras, gracias a las cuales se discuten síntomas y desencadenantes. A continuación una muestra.
6 meneos
41 clics

La vuelta al mundo. Una aventura “sin límites”  

De septiembre de 1519 a septiembre de 1522. De Sanlúcar de Barrameda a Sanlúcar de Barrameda. Magallanes, salida de España y llegada a Filipinas. Elcano, partida de Filipinas y regreso a España. Conferencia de Don Marcelino González Fernández, Capitán de Navío de la Armada retirado. Ciclo de conferencias "Efemérides históricas". 26 de abril de 2021 y 28 de octubre de 2021. Real Academia de la Mar. Don Marcelino es Vicepresidente de la Real Liga Naval Española y numerario de la Real Academia de la Mar.
391 meneos
5453 clics
Se podrían decir muchas cosas de Mediterráneo Digital, pero mejor vamos a decir quiénes son

Se podrían decir muchas cosas de Mediterráneo Digital, pero mejor vamos a decir quiénes son

Primero de todo, efectivamente se trata de un titular real, aunque no de ahora, sino de finales del año pasado. Mediterráneo Digital se jacta de ser "políticamente incorrecto", pero ¿quién está detrás? A día de hoy, Mediterráneo Digital es uno de los medios generadores de bulos más difundidos por la ultraderecha, detrás de este proyecto está Grupo Editorial Mediterráneo Digital SL, que fue constituida en 2014 por Edgar Sánchez Agulló como administrador único de la empresa.
202 189 7 K 317
202 189 7 K 317
195 meneos
8736 clics
Los marineros se salvaban por los pelos largos

Los marineros se salvaban por los pelos largos

Siempre pensé que los marineros de hace unos siglos tenían un aspecto descuidado, con el pelo largo y la barba larga, por la propia vida a bordo. Ya saben, pasar semanas en unos pocos metros cuadrados, con el sol quemando o la lluvia atacando. Durmiendo en su coy bajo cubierta, en esas hamacas que con el movimiento del océano parece que acunan a los hombres de mar. Pensé que era por eso, pero me equivocaba. Era porque los marineros se salvaban por los pelos largos, cuando caían al agua y tenían suerte.
107 88 7 K 512
107 88 7 K 512
4 meneos
26 clics

Transporte de caballos de carreras en la Antigüedad

Ya dedicamos una entrada al transporte de caballos por mar durante la Edad Media y la Moderna. En esta ocasión nos vamos a centrar, gracias a un artículo publicado recientemente de Terrado y Lasheras, en conocer cómo era durante la Antigüedad el traslado marítimo de los caballos de carreras que actuaban en los juegos (ludi […]
14 meneos
115 clics

El rey persa Jerjes ordenó azotar el mar como castigo

Jerjes I, también conocido como Jerjes el Grande, fue un rey aqueménida del siglo V del imperio persa. Es mejor conocido por liderar la invasión masiva de Grecia, marcada por las batallas de las Termópilas, Salamina y Platea. También es conocido por algunas de sus acciones más extrañas, incluida la orden de un castigo al mar.
11 3 0 K 30
11 3 0 K 30
123 meneos
2217 clics
El aporte fenicio y cartaginés a la alimentación mediterránea

El aporte fenicio y cartaginés a la alimentación mediterránea

El aporte fenicio y cartaginés a la alimentación mediterránea fue considerable, tanto por las técnicas de cultivo y los productos que expandieron por las costas de nuestro mar, como por las técnicas de conservación, en especial de pescado (...) Los Fenicios tenían una lengua propia, hoy lengua muerta, que solo podemos encontrar en hallazgos arqueológicos. A pesar de ello es considerada por muchos investigadores como la lengua madre de la cultura Mediterránea. Esto es así porque gracias a los Fenicios nació el alfabeto griego.
66 57 0 K 308
66 57 0 K 308
84 meneos
1643 clics
El alcance del dominio romano a lo largo del Mar Rojo

El alcance del dominio romano a lo largo del Mar Rojo

Durante décadas, se descuidó la arqueología de Arabia Saudita. Gracias a nuevos hallazgos se facilitó volver a dibujar literalmente el mapa de la región.
51 33 0 K 297
51 33 0 K 297

menéame