Cultura y divulgación

encontrados: 1014, tiempo total: 0.022 segundos rss2
4 meneos
71 clics
El día en que los colores perdieron las palabras

El día en que los colores perdieron las palabras

Cuando Lawrence Herbert creó la multinacional dedicada a especificar colores, todavía existía el “violeta de bosque”, el “rojo cadmio”, “verde silencio”, “azul alma”, “salmón divino”, “marrón valor” o el “amarillo primor”. Victoria Finlay desentraña en su libro 'Color. Historia de la paleta cromática' cómo los colores tiñen la historia de las civilizaciones
19 meneos
252 clics
Fotógrafas que se retrataban para burlar las reglas

Fotógrafas que se retrataban para burlar las reglas  

Entre Noruega y Nueva York hay casi 6.000 kilómetros de distancia, pero hubo un momento, a finales del siglo XIX, en la época victoriana, en el que pareciera que una corriente telúrica los había conectado con un chispazo. Ese destello lo protagonizaron, por un lado, Marie Høeg y Bolette Berg y, por otro, Alice Austen. A uno y otro lado del Atlántico Norte, estas tres mujeres se interesaron por la fotografía y, más allá de técnicas o intención documental, la emplearon como divertimento, que incluía hacer deporte, fumar o disfrazarse de hombre.
16 3 1 K 52
16 3 1 K 52
9 meneos
857 clics
El duro paisaje del sureste de Victoria (Australia). Fotos de Tim Hallen

El duro paisaje del sureste de Victoria (Australia). Fotos de Tim Hallen  

Terra Firma es una serie de fotografías aéreas que descubren el duro paisaje del sureste de Victoria (Australia). Mientras el piloto, Nick Havill, y yo recorríamos en 2013 la costa de Victoria, nos sorprendió el paisaje natural de aspecto alienígena que se presentaba ante nosotros. No se parecía en nada a lo que habíamos visto antes.
12 meneos
147 clics
El documental de Mario Biondo, flores que crecen en la basura

El documental de Mario Biondo, flores que crecen en la basura

La telebasura ha vertido cientos de horas insufribles de especulaciones y argumentos de cantamañanas sobre un suceso, la muerte de Mario Biondo. Sin embargo, todo ello, empaquetado, con una buena realización, se ha convertido en un documental de tres capítulos digno de verse. Es un fenómeno que ya se ha visto con otros sucesos que fueron tratados durante miles de horas por la telebasura, que en documentales bien editados con información contrastada, eran de gran calidad. Flores de estercolero
5 meneos
142 clics
Adaptaciones horribles: Super Mario Bros La Pelicula (1993)

Adaptaciones horribles: Super Mario Bros La Pelicula (1993)

En la actualidad, cualquier libro, cómic, videojuego, juguete o incluso juego de mesa, es sensible de llevarse a la gran pantalla. Aunque se consiga con mayor o menor fortuna, siempre se suele hacer desde un punto de vista ambicioso, con grandes despliegues de presupuesto, actores y marketing, que aunque no garantice el éxito, la intención ahí está.
7 meneos
79 clics
La batalla de San Quintín, una contundente victoria para Felipe II

La batalla de San Quintín, una contundente victoria para Felipe II

Desde finales del siglo XV, Francia y España competían por la hegemonía en Europa occidental. Las fronteras pirenaicas, Navarra y, sobre todo, Italia eran fuente de...
14 meneos
36 clics
Los viajes de Marie Curie a España

Los viajes de Marie Curie a España

La científica llegó a Madrid como una auténtica eminencia. Ya había recibido sus dos premios Nobel. Curie, que en la Primera Guerra Mundial había promovido el uso de ‘coches radiológicos’ para ayudar a los soldados heridos, agradeció el apoyo que los españoles habían prestado a los prisioneros franceses en la contienda. En otra ocasión también hace referencia a la Segunda República: “Lo que me interesa sobre todo son las conversaciones con los republicanos y el entusiasmo que tienen por renovar el país. ¡Ojalá puedan tener éxito!
11 3 0 K 63
11 3 0 K 63
25 meneos
77 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Poesía: Victoria Nuland se ha ido a África (inglés)

Poesía: Victoria Nuland se ha ido a África (inglés)

Victoria Nuland se ha ido a África. Fui a África para hablar con sentido común a los nigerinos y convencerlos de que regresen a los grilletes de París. Fui a África para cosechar diamantes de sangre y cobalto. Fui a África para masturbarse en la tumba de Gadafi. Fui a África para intercambiar cuentas de vidrio por esclavos. Victoria Nuland ha ido a África para ayudar a los chicos del banco a mantener sus pollas en el continente madre, para ayudar a mantener los tubos de sifón pegados en el continente madre,para ayudar a mantener a los rusos...
7 meneos
65 clics
Felipe II, Isabel de Inglaterra, la Gran Armada y el comienzo de la leyenda negra

Felipe II, Isabel de Inglaterra, la Gran Armada y el comienzo de la leyenda negra

En plena mitad del siglo XVI, Europa vivía una intensa pugna entre los principales soberanos por mantener sus posesiones, fronteras, por acrecentarlas, adquirir reputación y gloria. Los objetivos del hombre del Quinientos estaban perfectamente definidos y dos eran las principales potencias que se disputaban el glorioso honor de ser la primera: la monarquía hispánica e Inglaterra. Dos monarcas, Felipe II de Habsburgo e Isabel I Tudor, reina por derecho, llenaban sus días y noches en...
10 meneos
117 clics
La última gran victoria musulmana en Al-Andalus

La última gran victoria musulmana en Al-Andalus

A finales del siglo XII se celebró la batalla de Alarcos, el último gran enfrentamiento victorioso para los musulmanes en la llamada Reconquista. Durante los 780 años que duró la presencia de los ismaelitas en la península no hubo demasiadas batallas, pero si pensamos en una...
16 meneos
323 clics
"¿Por qué los catalanes de 1500 eran bajitos, morenos, perezosos y violentos?".

"¿Por qué los catalanes de 1500 eran bajitos, morenos, perezosos y violentos?".

El diplomático toscano Guicciardini describió los catalanes y catalanas de 1500 como nunca los habíamos imaginado.
7 meneos
20 clics
Dolor por la muerte de María Fux, coreógrafa creadora de la danzaterapia

Dolor por la muerte de María Fux, coreógrafa creadora de la danzaterapia

La destacada bailarina y terapeuta falleció a los 101 años. Trascendió las fronteras con la enseñanza de su original método, con el que abrió un camino hacia la plenitud de las potencialidades expresivas de cada persona. La bailarina, coreógrafa y terapeuta María Fux, pionera de la danza moderna y creadora de la “danzaterapia”, murió a los 101 años, despertando muestras de cariño y homenajes en las redes sociales.
8 meneos
52 clics

La novela epistolar del Boom latinoamericano

Con la generación del Boom, la literatura latinoamericana adquirió una posición central en el panorama internacional. El 12 de febrero de 1976, en el vestíbulo de un cine de Ciudad de México, se dio el que probablemente sea el puñetazo más célebre de la historia de la literatura universal, por el nivel de los contendientes: nada menos que dos futuros premios Nobel. Mario Vargas Llosa y Gabriel García Márquez se enzarzaron en una discusión y el peruano le arreó un guantazo al colombiano.
385 meneos
2222 clics
El crimen ultraderechista de El Retiro: "A Josefo lo han matado a palos"

El crimen ultraderechista de El Retiro: "A Josefo lo han matado a palos"

Rápidamente, asegura Codes, se intentó pasar un tupido velo por todo aquello. Así eran todavía los ochenta. "El crimen fue despolitizado deliberadamente y al despolitizarlo se convirtió en un crimen común, por lo que la visibilidad que tenía fue mucho menor. En comparación con otros crímenes, pudo influir que los bateadores eran todos jóvenes, había dos chavales que tenían 14 y 15 años. Gente muy joven y que enseguida fue protegida porque eran todos hijos y familiares de altos mandos militares. Y además fueron defendidos por los abogados que...
149 236 1 K 463
149 236 1 K 463
5 meneos
21 clics
María Negroni, polifonía de la intimidad

María Negroni, polifonía de la intimidad

El último libro de María Negroni (Rosario, 1951) se llama El corazón del daño y empieza con una advertencia. Es probable que esa prescripción inicial para el lector esté relacionada con una sospecha de la autora: que esta excelente novela sea leída como una especie de autobiografía, de recuento y balance de una relación —la de la narradora y su madre, una presencia determinante en todo el relato—, de mera confesión documental.
9 meneos
547 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La Princesa de Lamballe, víctima del asesinato más atroz de la Revolución

La Princesa de Lamballe, víctima del asesinato más atroz de la Revolución

Viuda del príncipe más rico de Francia, se convirtió en un personaje odiados por las turbas revolucionarias. Su proximidad a la reina de Francia dio lugar a todo tipo de comentarios y mofas. Caritativa y culta, tuvo la oportunidad de permanecer en Reino Unido mientras París ardía en las violencias del Terror, pero no quiso abandonar a la Familia Real ni a su amiga María Antonieta. Recluida en la prisión de la Force, fue sometida a todo tipo de vejaciones hasta su brutal asesinato en las trágicas jornadas de septiembre de 1792.
1 meneos
9 clics

Mario Vargas Llosa publicará nueva novela el 26 de octubre

Le dedico mi silencio', la nueva obra del Premio Nobel de Literatura, llegará a las librerías simultáneamente en todos los territorios de habla hispana
1 0 7 K -39
1 0 7 K -39
23 meneos
58 clics

Victoria española ante los británicos en La Guaira, 1743

"Perspectiva de la Gloriosa y Singular Victoria que han conseguido las armas de S.M. Catholica contra una Escuadra Britanica compuesta de 19 Embarcaciones en defensa de la Plaza de La Guaira Puerto principal de la Provincia de Venezuela siendo su Gobernador y Capitan General el Excelentisimo Señor Teniente General Don Gabriel de Zuloaga y Comandante de dicha Plaza Don Matheo Gual el dia 2 de marzo de 1743". Éste es el epígrafe que titula y describe la ilustración cartográfica adjunta, procedente del Archivo General de (...)
21 meneos
76 clics

El maestro que mataron dos veces

Pocos colectivos sufrieron más el terror en la postguerra como el de maestros/as de nuestros país. Creo que no hay ninguna cuneta en España que no contenga a un maestro. Fueron aniquilados en el momento en que entraban. Fueron los primeros en caer, a los primeros que los matones falangistas iban a buscar, incluso antes que al guerrillero, que al politizado. Matad al maestro/a era la consigna grabada en las perversas mentes de la reacción. En estos días nos han llegado goteos de la misma censura que, las que tenemos años, recordamos.
17 4 0 K 44
17 4 0 K 44
27 meneos
128 clics

Caracterización de las fábricas romanas. Isaac Moreno Gallo  

Las estructuras romanas construidas con sillares cumplen, con mucha frecuencia, con características constructivas singulares. La comparación de la técnica constructiva es una de las mejores formas de identificar los puentes que son romanos y diferenciarlos de los que no lo son.
22 5 0 K 33
22 5 0 K 33
8 meneos
74 clics

2089. María Silva "La Libertaria"

Maria Silva Cruz la Libertaria, nieta de Francisco Cruz Seisdedos, superviviente de la matanza de Casas Viejas.
13 meneos
31 clics

Los acueductos de Augusta Emerita

La Colonia Iulia Augusta Emerita fue fundada en el año 25 a. C. por orden de Augusto para asentar a los soldados licenciados (eméritos) de las legiones X Gemina y V Alaudae que habían combatido en las guerras cántabras. Fue la capital de la nueva provincia hispana de Lusitania y posteriormente, a finales del siglo III, la capital de la Diócesis de Hispania. La ciudad fue prolija en obras de ingeniería, de las que nos quedan varios puentes y acueductos notables, a pesar de las sucesivas reformas que todos han tenido a lo largo de la Historia.
10 3 0 K 65
10 3 0 K 65
8 meneos
30 clics

Victoria Cirlot: «Comprender un texto es como encontrar una espada enterrada»

No es de extrañar que Victoria Cirlot (Barcelona, 1955) nos cite en su propia casa. Aquí vive rodeada de preciados libros, de objetos que brillan a la luz del pasado y de recuerdos en torno al hogar donde primeramente se forjó su vocación. Catedrática de Filología Románica en la Facultad de Humanidades de la Universitat Pompeu Fabra, es una de nuestras más grandes medievalistas. A lo largo de su trayectoria se ha dedicado sobre todo a la enseñanza y la investigación, también a la traducción y la edición, además de la escritura.
11 meneos
86 clics

La Batalla de Fleurus (1622): una victoria clave del Imperio Español en Europa

La Batalla de Fleurus tuvo lugar durante la Guerra de los Treinta Años, un conflicto que involucró a una gran cantidad de potencias europeas y que se libró en su mayor parte en territorio del Sacro Imperio Romano Germánico. Este conflicto se caracterizó por tener una gran complejidad política y religiosa, ya que enfrentaba a facciones católicas y protestantes en una lucha por el control del territorio y el poder político.
7 meneos
26 clics

Vida y asesinato del escritor Manuel Moreno Barranco. La “gran aventura” de la vida en pleno franquismo

Manuel Moreno Barranco fue el primero de la larga lista de represaliados de aquel 1963: Julián Grimau, Ramón Vila Capdevila, Francisco Granados Gata, Joaquín Delgado Martínez… El mismo día de la muerte, una amiga, ignorante de los acontecimientos, le confesaba por carta su predilección por García Lorca

menéame