Cultura y divulgación

encontrados: 318, tiempo total: 0.013 segundos rss2
11 meneos
175 clics

Intentando explicar el lio de Alvario Rico: porqué un famoso no puede usar una foto en la que sale el mismo si no la ha pagado

[C&P] Lo más importante en estos casos es partir que la fotografía se ha tomado en el contexto de una información periodística por una persona que, en ese momento, está haciendo una función periodística. Esto es la base de todo. Son fotos editoriales. Y lo es porque las fotos que en ese momento tome se van a distribuir como fotos editoriales [...] fotos destinadas únicamente a los medios de comunicación que solo pueden ser usadas para informar. REL: www.meneame.net/story/hice-esta-fotografia-alvaro-rico-septiembre-pase
9 meneos
97 clics

Grandes fotos submarinas de Álvaro Herrero López [ENG]  

Álvaro Herrero es originario de España y siempre ha tenido una fascinación por la naturaleza en todas sus formas. Empezó a experimentar con la fotografía a los ocho años utilizando la vieja cámara de su padre. Álvaro lleva ya más de 15 años buceando y más de 11 como buceador profesional. Ha sido reconocido en el prestigioso concurso GDT European Wildlife Photographer of the Year 2017, 2018 y 2020, 2021, Underwater Photographer of the Year 2021, Aspherico International photo contest 2021. Tomó su fotografía más profunda a 110 m en Indonesia y
7 meneos
84 clics

Manuel Alejandro debuta a los 90 años: «Si una canción no te araña, no sirve»

Es imposible escoger una canción de Manuel Alejandro porque todas son temazos de esos que no se olvidan. Canciones como Yo soy aquel, Procuro olvidarte, Como yo te amo, Voy a perder la cabeza por tu amor, Háblame del mar, marinero, Soy rebelde, Lo siento, mi amor... forman parte de la infinita producción de Manuel Alejandro, que ayer debutó, a los 90 años, en un gran concierto en el Teatro Real de Madrid.
10 meneos
136 clics

Álvar Fáñez, un caballero a la sombra del Cid

Si hay dos personajes de finales del siglo XI-principios del XII un tanto ensombrecidos por la inmensidad de ese “rayo de su tiempo” llamado Rodrigo el Campeador, esos son sin duda el rey Alfonso VI y el caballero Álvar Fáñez. El mito cidiano en buena medida devoró a esos otros dos actores principales de un tiempo convulso, complejo y cambiante.
16 meneos
179 clics

La historia del exorcismo de Almansa resucita en forma de cómic

Lo sucedido en la localidad en septiembre de 1990, uno de los peores crímenes de la historia negra española, se cuenta en una novela gráfica. Se sustenta en una gran labor de documentación e ilustración por parte de su autor José Ángel de Álvaro quien debuta con esta escalofriante obra en el mundo del cómic. «No he querido en ningún momento hacer un cómic gore ni muy fuerte para el lector. No he exagerado nada porque solamente con contar la historia es suficiente”, dice el autor, José Ángel de Álvaro
13 3 0 K 16
13 3 0 K 16
14 meneos
35 clics

Álvaro Pombo: “Dios ha sido embarrado por la Iglesia”

Álvaro Pombo (Santander, 1939) iba a la casa de un amigo en Londres, en torno a 1977, cuando era telefonista en un banco español. El escritor esperaba balanceándose en una chaise longue y luego hablaba de poesía, de la vida en Londres, de la amistad y de Dios. Ya publicaba poesía, aunque aun no había roto a ser el personaje que luego escribió novelas importantes (como El héroe de las mansardas de Mansard), poesía cada vez más depurada y personal (Protocolos), e incluso abrazó por unos años la política.
11 3 0 K 13
11 3 0 K 13
6 meneos
41 clics

Manuel Rivas: «Lo mío es una insatisfacción que tiene que ver con una saudade del porvenir»

Manuel Rivas (A Coruña, 1957) tiene barba cana, rizos en el pelo y un maletín como el de los maestros antiguos. Allí guarda papeles, rotuladores, libros y quién sabe qué más. Es poeta, novelista, agitador cultural, practica el contrabando de géneros. Como periodista nunca tuvo miedo a mojarse, a señalar la verdad incómoda, a escuchar lo que otros tenían que decir. También le han dado premios, vio su obra llevada al cine y es de esas figuras a las que se escucha cuando habla. Ah, y ríe, ríe mucho.
16 meneos
33 clics

Celestino Alvarado Quirós

Mi abuelo Celestino vivía en la Calle Sopranis numero 9 de Cádiz, ciudad que le vio nacer el 28 de diciembre de 1903, hijo de Antonio y Carmen ; casado con Isabel Galván Moriano, natural de Chiclana de la Frontera, mis abuelos maternos tuvieron dos hijas, mi madre Isabel y Antonia, mi tata. Mi abuelo era maestro tornero en Matagorda, republicano y sindicalista, secretario del Metal de la provincia de Cádiz de la CNT, integrante del Grupo Germinal, amigo de Vicente Ballester, Emilo López y Manuel Lápiz entre otros muchos.
7 meneos
41 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La amnistía que liberó a Lluís Companys tras las elecciones de febrero de 1936

El Gobierno de Manuel Azaña, surgido de una elecciones irregulares, tomó como una de las primeras medidas, una amnistía general de presos políticos
139 meneos
1385 clics
El rescate de 'Manuel', el cómic maldito que en 1983 normalizó la homosexualidad: “Fue un bofetón a la sociedad”

El rescate de 'Manuel', el cómic maldito que en 1983 normalizó la homosexualidad: “Fue un bofetón a la sociedad”

Una nueva edición rescata la trascendencia de la obra de Rodrigo Muñoz Ballester en el cómic español. Publicado por etapas, sirvió para normalizar las relaciones homosexuales. En noviembre de 1983, nace La Luna de Madrid, la revista que va a captar como nadie La Movida. Está en el lugar y el momento oportuno. Entre sus ejemplares destaca un cómic. Se titula Manuel y se convierte en un fenómeno entre los lectores. Abordar el amor entre dos hombres a través de la lírica, la pulcritud y el dibujo academicista. Fue un bofetón a lo establecido.
105 34 3 K 462
105 34 3 K 462
8 meneos
19 clics

Reseña de "Yo, Manuel Azaña, tomo la palabra", de Francisco Cánovas

Manuel Azaña ha sido uno de los personajes más controvertidos del siglo XX, para muchos es considerado el alma de la Segunda República. En esta obra Francisco Cánovas pretende darnos una visión más cercana de este personaje, utilizando para ello las memorias que dejó escritas antes y durante la guerra civil española.
233 meneos
1120 clics
Manuel Menchón: “La muerte de Unamuno es un relato de Prensa y Propaganda de Falange para ocultar lo que pasó”

Manuel Menchón: “La muerte de Unamuno es un relato de Prensa y Propaganda de Falange para ocultar lo que pasó”

Manuel Menchón detalla, contra la versión oficial, los últimos momentos de la vida del intelectual bilbaíno, donde cobran vital importancia tanto Rizal como Millán-Astray y Bartolomé Aragón. Rel: menea.me/258lk
140 93 2 K 411
140 93 2 K 411
20 meneos
23 clics

Joan Manuel Serrat anuncia que se despedirá de los escenarios en el 2022

"Después de una inactividad forzosa, obligada por la pandemia global de Covid-19, Joan Manuel Serrat regresa a los escenarios con una última gira: -EL VICIO DE CANTAR 1965-2022-, con la que quiere despedirse personalmente del público con el que ha compartido vida y canciones durante más de medio siglo. El primer concierto tendrá lugar en el Beacon Theatre de la ciudad de Nueva York el 27 de abril de 2022 y está previsto que la gira finalice en el Palau Sant Jordi de Barcelona el 23 de diciembre."
16 4 0 K 52
16 4 0 K 52
4 meneos
146 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Álvaro Urquijo: "Mi hermano murió por un desliz. Llevaba meses limpio"

Enrique Urquijo falleció de una sobredosis involuntaria de calmantes tras consumir coca base. Así lo cuenta Álvaro Urquijo en la biografía de Los Secretos que se publica hoy, en el aniversario de la muerte de su hermano, y en el que asienta «verdades» de una de las mayores bandas del pop-rock español. «Mi hermano tenía un problema. Reconociéndolo, acudió a un médico pronto y se puso en tratamiento. Luchó muchísimo para mejorar y a las pruebas me remito. Una persona que solo hubiese sido consumidora de sustancias no habría hecho esa carrera de 2
444 meneos
626 clics
Salvador Vila, el joven rector de la Universidad de Granada fusilado por los golpistas por "intelectual"

Salvador Vila, el joven rector de la Universidad de Granada fusilado por los golpistas por "intelectual"

La historia de este erudito se enmarca dentro de la Edad de Plata de las ciencias y las artes españolas. Personas a las que se les tachó de “intelectuales” peyorativamente por tratar de crear un país avanzado y que fueron asesinadas, exiliadas y represaliadas por los golpistas contra la II República. La Universidad acaba de hacer un reconocimiento a su figura y al resto de represaliados en la institución
169 275 4 K 352
169 275 4 K 352
10 meneos
28 clics

“La diosa Razón” (1936), última obra de Manuel y Antonio Machado, sale a la luz

Basada en la figura de Teresa Cabarrús, Notre-Dame de Thermidor en la Revolución Francesa, no pudo llegar a ser supervisada por los autores al seguir estos diferentes caminos al inicio de la Guerra de España.
20 meneos
41 clics

Entrevista a Manuel Serrano por su obra "Emilio Castelar, la voz de la I República"

Entrevista a Manuel Serrano Velez, licenciado en Filosofía y letras por la UCM, profesor en la escuela de cinematografía en la comunidad de Madrid y autor de la biografía "Emilio Castelar, la voz de la República"
16 4 0 K 13
16 4 0 K 13
9 meneos
36 clics

La editorial Rialp y sus conexiones con el Opus Dei

La propiedad de la Minerva, nacida por iniciativa del fundador del Opus Dei, José María Escrivá de Balaguer, era de Álvaro del Portillo, y aunque llegó a publicar algunos títulos, entre los cuales está la tercera edición del Camino, de Escrivá, en enero de 1947 el proyecto fue rebautizado como Rialp. En 1948 Rialp se constituye ya como sociedad anónima, el control accionarial queda en manos de miembros del Opus Dei, si bien se añaden a ellos personajes como el falangista «camisa vieja» Xavier Domínguez Marroquín.
41 meneos
65 clics

Manuela Moreno, presa en penales franquistas: En la cárcel de Predicadores (Zaragoza) murieron en una semana 42 niños, hijos de prisioneras republicanas

En la cárcel de Zaragoza se pasó muy mal. En la de Torrero había 45 niños, los pobrecitos con un hambre y una miseria como nadie puede imaginarse. Nos daban una bañera de agua por semana. De esa agua teníamos que beber, lavarnos, lavar a los niños, lavar la ropa, etcétera. Fijaos cómo estaríamos de curiosas y el olor que echábamos, pues el agua de la bañera tenía que servir para 45 madres con sus 45 hijos y para otras personas, unas 70 o más que estábamos con ellos.
34 7 3 K 11
34 7 3 K 11
7 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Manuel Vilas: "El negocio de Juan Carlos I fue España y eso nos salvó"

El mundo se derrumba mientras Humphrey Bogart e Ingrid Bergman se enamoran en Casablanca. Con esta premisa ha construido Manuel Vilas (Barbastro, 1962) la historia de su novela Los besos (Planeta, 2021), protagonizada por Salvador, un docente prejubilado que abandona la ciudad para irse a vivir a la sierra de Madrid, y Montserrat, la tendera quince años menor que él que colma de productos la despensa de Salvador y de esperanzas su corazón en medio de la pandemia. Sin embargo, ambos se verán –en toda la historia– tratando de amarse el uno al otr
13 meneos
19 clics

Francisco José Marcos Alvarado "El Filósofo Rancio"

Francisco Alvarado, comúnmente conocido como «el Filósofo Rancio»1 (Marchena, 25 de abril de 1756-31 de agosto de 1814), fue un religioso dominico y libelista reaccionario español.
215 meneos
1083 clics
Manuela Rejas, la primera mujer ilusionista de España

Manuela Rejas, la primera mujer ilusionista de España

De niña sufrió la represión franquista y, cuando trabajaba en un circo, la persecución de la Guardia Civil. Su vida fue una huida de ciudad en ciudad. Esta es la historia de superación de La Maga Violeta, recuperada por Fulgencio Fernández.
112 103 6 K 267
112 103 6 K 267
13 meneos
47 clics

Los nuevos ‘Episodios Nacionales’ están aquí, y darán mucho que hablar

La editorial Lengua de Trapo se ha embarcado en un ambicioso proyecto: unos nuevos ‘Episodios Nacionales’ que, a imagen de los de Pérez Galdós del siglo XIX, repasen la historia reciente de España, los acontecimientos que más han marcado nuestro presente, salidos del puño y letra de los más variados autores, desde Sabina Urraca, Rocío Lanchares y Natalia Carrero a Javier Padilla, Juan Bonilla e Isaac Rosa. Hablamos con Manuel Guedán, director de la colección junto a Jorge Lago.
29 meneos
140 clics

Manuela Serra, la científica sin carrera a la que Ramón y Cajal quiso pagarle los estudios

Nacida en Madrid en 1900, Serra fue la segunda de seis hermanos. Su padre, secretario legal y abogado, falleció cuando ella tenía 17 años y el más pequeño de sus hermanos 4, dejando a su madre con la tarea de criarlos sola a todos. Con la intención de contribuir a la economía familiar, en 1918 Serra empezó a trabajar como auxiliar en el Laboratorio de Investigaciones Biológicas que dirigía Ramón y Cajal. Pronto el científico reconoció la incansable labor de Serra, su interés por aprender y su inteligencia...
24 5 0 K 31
24 5 0 K 31
5 meneos
92 clics

'El círculo': el documental que desnuda la masculinidad tóxica desde dentro

Urge la deconstrucción del macho alfa. Los realizadores Iván Roiz y Álvaro Priante ahondan en una demolición largamente postergada a través del testimonio de un puñado de hombres que se abre en canal para así acotar el origen del mal.
4 1 14 K -31
4 1 14 K -31

menéame