Cultura y divulgación

encontrados: 187, tiempo total: 0.031 segundos rss2
5 meneos
163 clics

El Manolo Escobar del Páramo

Era agosto de 1977 cuando en el río Tajo apareció el cadáver de un hombre, cerca su coche, sin ruedas. Era Roberto Rey, leonés de Laguna Dalga, que había adquirido fama en la llamada ‘canción española’ y era conocido como 'el otro Manolo Escobar'. No se aclaró su muerte y se esfumó su recuerdo
3 meneos
50 clics

Lazos de sangre - Manolo Escobar  

Admirado y querido por varias generaciones, la historia de Manolo Escobar es una historia de superación y entrega. Lazos de sangre recuerda la trayectoria vital y profesional de un artista que falleció sin cumplir un deseo: conocer a Miguel Poveda. Su hija, Vanessa García, cuenta cómo Manolo Escobar abandonó El Ejido de niño para buscarse la vida en Badalona; los detalles de la preciosa historia de amor que vivieron sus padres; y cómo la ruina y la traición también marcaron su vida.
14 meneos
134 clics

El Toro de Osborne

En 1954, las Bodegas Osborne encarga a la Agencia de Publicidad AZOR un anuncio para promocionar su coñac “Veterano”, una valla publicitaria que se repartirá a lo largo de la geografía española. En esa época, Manolo Prieto es el Director Artístico de la Agencia publicitaria, y el encargo recae sobre él. Es en este momento, por tanto, cuando Manolo Prieto diseña la famosa silueta del Toro, un Toro desafiante, mirando de frente, atento a lo que sucede en el horizonte.
11 3 0 K 13
11 3 0 K 13
13 meneos
324 clics

Bibi Andersen Y Paco Martinez Soria - Entrevista - Mano a Mano TVE 1981  

Paco Martinez Soria y Bibi Andersen lo podemos ver en un promaga de TVE de 1981.En este Duelo completo podemos ver a los 2 invitados en un duelo de preguntas y diferencias.Esta es la última aparición del actor en TV antes de morir.
10 3 2 K 96
10 3 2 K 96
22 meneos
58 clics

Recuperan en Salamanca la novela inédita que llevó a la cárcel a Méndez Ferrín [Gal]

Tres libros de Mao- Tse- Tung; dos revistas sobre Cuba; un libro sobre Hô-Chi- Minh; el poemario Os nenos do Vietnam de Farruco, pero sobre todo tres ejemplares de su novela inédita de cuarenta y una páginas y firmada con el seudónimo de Laín Feixóo, Os corvos, a figueira e a fouce de ouro, costaron a Xosé Luis Méndez Ferrín ser detenido, juzgado y encarcelado, durante casi dos años, por un supuesto delito de propaganda ilegal.
20 meneos
106 clics

Santa María la Antigua del Darién, la ciudad que fundó Núñez de Balboa y Fernández de Enciso

Los esfuerzos por fundar una auténtica ciudad dieron como resultado la creación de todas las instituciones ordinarias que puedan existir en un lugar a su imagen en Europa, como un hospital con cincuenta camas —como se indica en una Real Cédula a los oficiales de la Casa de la Contratación de 1513— una catedral (ya que la ciudad estaba destinada no solo a ser la primera ciudad, sino la capital de la capitanía de Tierra Firme), fundiciones reales de oro (que es otra forma de decir una casa de moneda) y un puerto.
16 4 3 K 103
16 4 3 K 103
35 meneos
204 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Manolo Kabezabolo: “El punk es necesario ante la extrema derecha”

Manolo Kabezabolo publica su séptimo disco junto a Los ke no dan pie kon bolo. Tanto tonto monta tanto cambia totalmente de registro, aunque sigue brindando la esencia del punk que ha enganchado a su público desde hace 30 años.
29 6 10 K 109
29 6 10 K 109
5 meneos
61 clics

Los casos del Sherlock Holmes español: el robo en el Museo del Prado

El comisario Fernández Luna investigó la desaparición de varias piezas del Tesoro del Delfín y logró llevar a los ladrones ante la Justicia
149 meneos
1949 clics

Gonzalo Fernández de Córdoba - El gran capitán  

Fue el militar más destacado del reinado de los reyes católicos. Su maestría en el campo de batalla hizo que sus tropas fueran temidas en toda Europa.
74 75 5 K 261
74 75 5 K 261
20 meneos
137 clics

Del Júpiter al Rayo Vallecano: un libro revela las raíces anarquistas de varios clubes

El escritor Miguel Fernández Ubiría publica un trabajo que describe los vínculos de unos 40 clubes de 11 países con la ideología libertaria.
16 4 3 K 36
16 4 3 K 36
5 meneos
127 clics

Tontos de la Viricundia

"La ruralidad es asina", según debió decir Unamuno, y por una menudencia te quedas con el sambenito para toda la vida.
3 meneos
129 clics

¡¡Achilipunk!! - El hardcore lolailo de Manolo Malou y Toreros After Olé

¿Puede el autor de uno de los mayores himnos del punk ibérico ser a la vez un niño prodigio de la rumba, ganar un Goya y producir a Los Del Río? Esta es la fascinante vida de Manolo Malou.
4 meneos
206 clics

El leonés que llevó a su asesino, Jarabo, al garrote vil

Jarabo es uno de esos nombres que siempre aparecen al hablar de la crónica negra, fue el último español en ser ejecutado a garrote vil. Su primera víctima, el hombre de la casa de empeños, era un leonés de Rodillazo, Emilio Fernández
12 meneos
383 clics

La corrupta historia de los coches llamados «Gracias, Manolo»  

Recién acabada la Guerra Civil, el gobierno franquista vencedor de la contienda decidió seguir las políticas de autoproducción e independencia comercial que propugnaban los regímenes afines a Franco, es decir, Hitler y Mussolini. Este se puede resumir en “España para los españoles” (...) Sin embargo, pronto se vio que la falta de todo tipo de materiales de consumo (alimentos, maquinaria, automóviles…) no podía ser suplida por la producción interior, por lo que se tuvo que racionar todo de una forma salvaje.
10 2 3 K 47
10 2 3 K 47
15 meneos
342 clics

El rey Juan Carlos en Casa Lucio: "Sofi, ¿sabes que Sabino nos deja?"

Hace diez años fallecía en Madrid el general Sabino Fernández Campo, que trabajó casi dos décadas al servicio de la Corona. Fue jefe de la Casa de Su Majestad durante 16 años y después el rey don Juan Carlos lo nombró consejero privado vitalicio. La frase "Ni está ni se le espera" refiriéndose al general Armada la pronunció la tarde del 23 de febrero de 1981 y sirvió para desmontar el golpe de Estado. No quiso escribir nunca sus memorias porque decía: "Lo que puedo contar no tiene interés y lo que tiene interés no lo puedo contar".
17 meneos
73 clics

"El dinero invertido en el LHC puede parecer una barbaridad, pero esa inversión viene devuelta con creces"

Enrique Fernández Borja (Madrid, 1978) se doctoró en Física por la Universidad de Valencia con una tesis sobre agujeros negros y gravedad cuántica. Ahora desarrolla su labor investigadora en el ámbito de la evolución de las redes complejas. Cordobés de adopción, combina su trabajo en la universidad con la divulgación científica. Es el creador e impulsor del blog Cuentos cuánticos, participa en el podcast Los 3 chanchitos y es el director científico del programa de TVE Órbita Laika.
14 3 1 K 57
14 3 1 K 57
26 meneos
1045 clics

“Casquería periodística”: críticas a ‘El Mundo’ por su portada sobre la muerte de Blanca Fernández Ochoa  

Tras conocerse la última hora, los medios recordaron los éxitos de la esquiadora y repasaron con vídeos e imágenes los mejores momentos de un mito del esquí español y una pionera del deporte femenino en nuestro país, por ser la primera medallista olímpica española, con su bronce en el eslalon de esquí alpino en los Juegos de Albertville (Francia).
2 meneos
31 clics

La verdad de Cuelgamuros que mi abuelo no quiso contar

El ingeniero depurado Carlos Fernández Casado tuvo que calcular la Cruz del Valle de los Caídos para evitar una catástrofe humana
2 0 3 K -17
2 0 3 K -17
7 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carlos Fernández, el ingeniero republicano que levantó la Cruz del Valle de los Caídos

Carlos Fernández era amigo de Lorca, republicano, intelectual. Y levantó también la Cruz del Valle de los Caídos. El vaivén biográfico del ingeniero le evitó el exilio y la depuración profesional. Sorteó la represión franquista en la España de posguerra a través del apoyo del que sería el constructor de cabecera del franquismo, Félix Huarte. Pasó de construir refugios antiaéreos en la guerra civil –para salvar el bombardeo fascista a Madrid– a ser un reconocido especialista en la dictadura de Francisco Franco.
181 meneos
5348 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

La Bruja del 71: la guerrillera que combatió a Franco antes de formar parte del elenco del Chavo del 8

Mucho antes de ser "Doña Clotilde" en "El Chavo del 8", la actriz Angelines Fernández combatió al dictador español Francisco Franco.
140 41 28 K 299
140 41 28 K 299
162 meneos
3268 clics
Pedro Fernández, Cabrón

Pedro Fernández, Cabrón

Meses después de que Boabdil se retirara a Las Alpujarras, cayera el Reino Nazarí y se pusiera fin a la Reconquista, el Edicto de Granada decretó la expulsión de los judíos de las coronas de Castilla y Aragón con el pretexto de impedir que la influencia de estos judaizara a los cristianos nuevos. Aquellos que se mantuvieran fieles no podían llevarse ni oro, ni plata, ni caballos. Muchos acudieron al capitán de uno de los barcos que fondeaba en Cádiz, y sus viles acciones comenzaron a ser conocidas como "cabronadas". De ahí el término actual.
76 86 0 K 284
76 86 0 K 284
3 meneos
225 clics

La mujer que hacía llorar a su psiquiatra

Intrigado por la pregunta sobre qué podía ser tan duro lo que su madre le contaba a su psiquiatra como para hacerla llorar, Jorge Fernández Díaz decidió comenzar largas sesiones de entrevistas que dieron pie al libro Mamá, escrito por Jorge Fernández Díaz.
2 1 10 K -25
2 1 10 K -25
9 meneos
50 clics

Carlos Fernández Liria: “Filosofía es la luz de la razón en la humanidad”

Cuando aún era muy joven, Carlos Fernández Liria leía a Sartre. Él fue el motivo por el que se convirtió en filósofo. Se doctoró en la Universidad Complutense y allí es profesor. Critica a la izquierda y al capitalismo, defiende la Ilustración, a Marx, el catolicismo y la filosofía.
5 meneos
43 clics

Jesús Fernández Duro y el asalto a los Pirineos en globo

Saltar sobre los Pirineos se contemplaba como uno de los más complicados retos que, en ese sentido, se podían plantear desde España. Y no es para menos, porque esta cordillera que se extiende a lo largo de más de 430 kilómetros desde el Mediterráneo hasta la corrillera Cantábrica y que separa Francia de la Península Ibérica cuenta con imponentes cumbres de más de 3.000 metros de altitud, como el Aneto (3.404 metros) o el Monte Perdido (3.355 metros). ¿Se podría superar tal muralla en globo?
2 meneos
24 clics

Empar Fernández: “1918 fue un año determinante e infernal"

Empar Fernández (Barcelona, 1962) es más conocida como novelista de género negro, pero en los últimos años nos está acostumbrando a ver novelas suyas en las estanterías de histórica. Tras el éxito en 2017 de su Hotel Lutecia, regresa con la novela La epidemia de la primavera (Suma de Letras), donde nos traslada justo un siglo atrás, al año final de la Primera Guerra Mundial y a la pandemia de gripe mal llamada “gripe española”. Y lo hace a través de dos personajes, una joven española y un estadounidense, que le dan para mostrar cómo vivió

menéame