Cultura y divulgación

encontrados: 163, tiempo total: 0.008 segundos rss2
26 meneos
115 clics

La NASA capta una nueva mancha solar más grande que la Tierra

El Observatorio de Dinámica Solar de la NASA (SDO) ha captado un nuevo grupo de manchas solares que “está creciendo rápidamente”. Según explica la agencia, se trata de la primera mancha que presenta la superficie de la estrella después de dos días sin que apareciera ninguna y, de momento, es la única que tiene.
1 meneos
13 clics

La NASA publica fotos de la Gran Mancha Roja de Júpiter, capturadas por la sonda Juno  

La sonda espacial Juno acaba de completar su primer vuelo sobre la Gran Mancha Roja de Júpiter, una tormenta permanente tan grande que incluso supera en tamaño a nuestro planeta. La NASA ha recibido las primeras imágenes de la mancha y son las mejores hasta la fecha.
1 0 2 K 2
1 0 2 K 2
8 meneos
185 clics

La 'Gran Mancha Roja' de Júpiter en las nuevas imágenes de la NASA

Júpiter es uno de los planetas más imponentes de nuestro sistema solar, y uno de sus puntos centrales es sin duda la llamada 'Gran Mancha Roja', una increíble tormenta con vientos de más de 645 km/h y un diámetro de más de 16.000 kilómetros, superando así los casi 13.000 kilómetros de diámetro que tiene nuestro planeta. El pasado 4 de julio se cumplió un año de que la sonda Juno llegó a Júpiter para su misión de exploración, donde nos ha maravillado con nuevos datos así como increíbles fotografías.
1 meneos
11 clics

"En un placete de La Mancha, de cuyo name no quiero remembrearme"

"En un placete de La Mancha, de cuyo name no quiero remembrearme, no ha the long ago q' vivía un gentelman...". Aunque no lo parezca, se trata del comienzo de una renovada versión de "El Quijote", esta vez en "spanglish", esa mezcla entre español e inglés con que la autora lo ha traducido.
1 0 6 K -27
1 0 6 K -27
23 meneos
345 clics

Increíbles imágenes de la Gran Mancha Roja de Júpiter  

La sonda Juno ha sobrevolado la Gran Mancha Roja de Júpiter durante su investigación sobre el planeta más antiguo del sistema solar.
19 4 3 K 22
19 4 3 K 22
4 meneos
8 clics

La añada 2016 en la DO La Mancha es considerada como “muy buena”

El Consejo Regulador DO La Mancha otorga la calificación de “muy buena” a su añada de 2016, tras verificar la muy buena calidad de los vinos analizados en sus paneles de cata. Se han tenido en cuenta sobre todo los vinos elaborados a partir de las variedades autóctonas como la blanca airén y la tinta tempranillo, recogiéndose las muestras de las bodegas con mayor producción representativa de las cuatro provincias (Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo) que conforman la Denominación de Origen La Mancha.
3 1 8 K -27
3 1 8 K -27
8 meneos
33 clics

El mecenas cubano Roberto Polo cede su colección a España

España recibe una de las donaciones artísticas más importantes de su historia. Los abuelos del multimillonario cubanoamericano Roberto Polo eran gallegos. Por eso este filántropo, mecenas y ex socio de Sohteby's se confiesa feliz de que su vasta colección de 7.000 obras de arte moderno y contemporáneo se quede definitivamente en España que, gracias a este acuerdo, pasa a poseer un importante tesoro en un periodo artístico en el que tenía importantes carencias. Toledo y Cuenca acogerán esculturas, fotografías y pinturas de forma gratuita.
3 meneos
9 clics

PORZUNA con los cinco sentidos

Video promocional de la Villa de Porzuna, su cultura, historia, gastronomía...
2 1 10 K -78
2 1 10 K -78
21 meneos
100 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un supervacío no causa la mancha fría en el fondo cósmico de microondas

La mancha fría en el fondo cósmico de microondas es una fluctuación estadística primordial sin mayor relevancia. Sin embargo, imaginemos que no lo es y que requiere una explicación. El año pasado se publicó un análisis de unas 73 000 galaxias que apuntaba a un supervacío cósmico a z=0.14. Los mismos autores publican ahora un análisis espectroscópico de unas 7 000 galaxias que afirma que dicho supervacío no puede ser la única explicación. El nuevo estudio es mucho más preciso, aunque tiene menor estadística [...]
172 meneos
4339 clics
La radiación de fondo de microondas y la misteriosa Gran Mancha Fría

La radiación de fondo de microondas y la misteriosa Gran Mancha Fría

Es posible que hayas oído hablar alguna vez de la radiación de fondo de microondas. Incluso puede que hayas oído hablar de la Gran Mancha Fría. Su presencia es un misterio que no terminamos de lograr explicar. Aunque hay muchas posibles explicaciones para su formación, ninguna es satisfactoria. Pero, ¿de qué se trata? Vayamos por partes. Primero hablemos de la radiación de fondo de microondas. Por cierto, tiene otros nombres bastante enrevesados: radiación de fondo cósmica, radiación cósmica de microondas y otras variantes…
87 85 3 K 394
87 85 3 K 394
93 meneos
2009 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los pistachos disparan su precio en 5 años: ¿Por qué son tan caros?

El consumo europeo viene de países en conflicto como Turquía, Siria o Afganistán. En los próximos años vendrá una hornada de producción españolas.
51 42 16 K 17
51 42 16 K 17
8 meneos
86 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Se descubre una Gran Mancha Fría en Júpiter

Una segunda mancha característica ha sido descubierta en Júpiter, rivalizando en escala de la famosa Gran Mancha Roja del planeta y creado por las poderosas energías de las auroras polares del planeta. Denominada como 'Gran Mancha Fría', ha sido observada como una mancha oscura localizada, de hasta 24.000 kilómetros en longitud y 12.000 en latitud, en la fina termosfera de alta altitud del gigante de gas, que es alrededor de 200K (Kelvin) más fría que la atmósfera circundante, que puede variar entre 700K (426ºC) y 1000K (726ºC).
6 2 6 K -27
6 2 6 K -27
319 meneos
4777 clics
Gran mancha solar frente a la Tierra activa alerta de tormentas geomagnéticas

Gran mancha solar frente a la Tierra activa alerta de tormentas geomagnéticas

La mancha fue registrada por la Administración Oceanográfica y Atmosférica de EE.UU. como AR2645, y acompaña a otras dos más, que ya están rotando hacia la derecha del Sol“. En un año de pocas manchas solares, la AR2645 es notable. En sólo unos pocos días, la mancha joven ha pasado de ser una mota casi invisible en un monstruo en expansión de más de 120.000 kilómetros de ancho. Y, que está directamente frente a la Tierra”
125 194 5 K 364
125 194 5 K 364
5 meneos
86 clics

Cómo quitar las manchas de las cortinas del baño y la casa

La suciedad y manchas en las cortinas podemos eliminarlas usando ciertos trucos y remedios caseros y podemos hacerlo tanto en las cortinas del baño como en las del resto de la casa.
4 1 6 K -21
4 1 6 K -21
12 meneos
272 clics

El Sol lleva quince días así de limpio:

Desde abril de 2010 el Sol no había estado tanto tiempo consecutivo sin mostrar ninguna actividad en forma de manchas solares.
8 meneos
8 clics

Señalan al rector ”culpable” de la supresión del Grado de Geografía en la Universidad de CLM

La Asociación de Jóvenes Geógrafos de Castilla-La Mancha ha considerado que la supresión del grado de Geografía y Ordenación del Territorio en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) “es la primera víctima de la política” del rector de la institución académica, Miguel Ángel Collado. Los geógrafos “son técnicos del medio, que trabajan con planes de ordenación municipal, proyectos de evaluación de impacto ambiental, sistemas de información geográfica, planificación paisajística, riesgos naturales, turismo, actividades económicas o usos del…"
20 meneos
52 clics

España paga 1500 dólares a una australiana para que lea el Quijote

Según un curioso dato publicado el año pasado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) en su barómetro del mes de Junio, casi la mitad de los españoles no ha leído ni una sola página del Quijote, y de la otra mitad, no todos lo han leído completo. En un intento por promover su lectura a nivel internacional, y aprovechando el 400 aniversario de la muerte de su autor, la embajada Española en Australia ha puesto en marcha el curioso programa cultural ‘Money to read’ (Dinero por leer), por el que ofrecían una beca de 1.500 dólares.
17 3 0 K 128
17 3 0 K 128
14 meneos
55 clics

Castilla-La Mancha tacha el festejo 'Atrapa el gorrino Antón' como maltrato animal

El Gobierno regional ha sancionado al Ayuntamiento de Puerto Lápice con una multa de 100 euros, por infringir la Ley de Protección de los Animales Domésticos. La resolución de la Junta de Comunidades señala que los animales sufren sufrimiento y estrés al ser perseguidos por los niños.
11 3 1 K 108
11 3 1 K 108
39 meneos
63 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

PACMA lamenta que la Junta de Castilla-La Mancha “permita cazar perros y gatos con lazo y matarlos de un disparo”

El Partido Animalista Contra el Maltrato Animal (PACMA) ha lamentado que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, a través de su Dirección Provincial en Toledo, “autoriza el uso de lazos para la captura y posterior sacrificio con arma de fuego mediante disparo en la cabeza de perros y gatos.
33 6 10 K 22
33 6 10 K 22
204 meneos
3118 clics
Más indicios de que la Gran Mancha Fría es debida a un supervacío

Más indicios de que la Gran Mancha Fría es debida a un supervacío

La Gran Mancha Fría en el fondo cósmico de microondas parece ser resultado de un supervacío (sin necesidad de explicaciones más exóticas). Así lo indica el mapa más preciso de supervacíos y supercúmulos obtenido por un equipo de astrofísicos de la Universidad de Portsmouth. Los fotones cósmicos al atravesar regiones más vacías de galaxias que la media parecen más fríos, mientras que al atravesar regiones con más galaxias que la media parecen más calientes. Más: goo.gl/ETZWqD
95 109 1 K 588
95 109 1 K 588
3 meneos
30 clics

La variedad de cerdo Manchado de Jabugo Ibérico Puro está en peligro de extinción  

Un 'gourmet' en peligro de extinción. La variedad Manchado de Jabugo Ibérico Puro está en peligro de extinción pese a producir los jamones más exquisitos... quedan en el mundo "menos ejemplares reproductores que linces ibéricos"
3 0 4 K -16
3 0 4 K -16
164 meneos
2142 clics
¿Qué calienta la Gran Mancha Roja de Júpiter?

¿Qué calienta la Gran Mancha Roja de Júpiter?  

El calor en la Gran Mancha Roja de Júpiter es mucho mayor del que se generaría simplemente con la energía recibida del Sol. El equipo de James O’Donoghue presenta esta semana en la revista Nature una posible explicación: la propia tormenta, y los gases que circulan en rotación de manera masiva, generan ondas acústicas y gravitacionales que calienta la atmósfera superior- un efecto que se ha visto, a escala muy inferior, en las montañas de los Andes. El choque de estos dos tipos de ondas sería "como si fueran olas que llegan a una playa".
93 71 0 K 477
93 71 0 K 477
26 meneos
410 clics

¿Estamos a las puertas de una nueva edad del hielo?

El sol se está quedando en silencio. En las últimas décadas, las machas solares han ido desapareciendo progresivamente de nuestra estrella favorita.
276 meneos
5595 clics
El Sol se queda ‘en blanco’: ¿Qué está pasando?

El Sol se queda ‘en blanco’: ¿Qué está pasando?

Por segunda vez en menos de un mes la superficie del Sol se ha quedado ‘en blanco’, fenómeno que evidencia que el astro rey está entrando en una nueva etapa de disminución de actividad, según informa el meteorólogo Paul Dorian en Vencore Weather. Las imágenes obtenidas por la NASA no muestran grandes manchas solares visibles en su superficie, lo que evidencia que la actividad solar es las más baja del último siglo, desde febrero de 1906. La actividad solar aumenta y disminuye en ciclos de 11 años desde que en 1755 comenzó el registro de manchas
120 156 2 K 479
120 156 2 K 479
14 meneos
146 clics

El Hubble confirma un nuevo vórtice oscuro en Neptuno (ING)  

Nuevas imágenes obtenidas el 16 de mayo por el Telescopio Espacial Hubble de la NASA confirman la presencia de un vórtice oscuro en la atmósfera de Neptuno. Aunque características similares fueron vistas durante el sobrevuelo del Voyager en Neptuno en 1989 y por el propio Hubble en 1994, este vórtice es el primero observado en el siglo XXI. “Los vórtices oscuros se deslizan a través de la atmósfera como montañas gigantes en formas de lentes”. En español: goo.gl/CEBDux Más: goo.gl/7jnQjJ
12 2 0 K 144
12 2 0 K 144

menéame