Cultura y divulgación

encontrados: 945, tiempo total: 0.028 segundos rss2
15 meneos
172 clics

Cómo funcionan los relojes atómicos y por qué sin ellos el mundo se hundiría en el caos

¿Cómo sabemos la hora con precisión? La pregunta es más compleja de lo que parece a primera vista.
12 3 0 K 64
12 3 0 K 64
9 meneos
65 clics

Los diapasones que miden nuestro tiempo

Los experimentos ópticos de Lissajous permitieron visualizar por primera vez las vibraciones del sonido con una gran precisión y se convirtieron en una herramienta clave en las investigaciones acústicas de finales del siglo XIX. Sin embargo, el diapasón como instrumento de laboratorio aún presentaba una grave limitación, y es que tras golpearlo, su sonido se desvanecía muy rápidamente. Entre los científicos que intentaron sortear este inconveniente, Rudolph Koenig dio con la solución más práctica.
14 meneos
198 clics

Las curiosas máquinas de baño del siglo XIX  

La máquina de baño (Bathing machine) era un popular dispositivo utilizado desde mediados del siglo XVIII hasta principios del siglo XX, que permitía a las personas cambiarse de ropa de forma privada en las playas y ponerse los trajes de baño para nadar en el mar. Estas peculiares máquinas de baño consistían en pequeñas caravanas o carros de madera techados, que eran transportados por caballos hasta el agua. Algunas tenían paredes de madera maciza, otras paredes de lona sobre un marco de madera, y la mayoría contaban con (...)
11 3 0 K 18
11 3 0 K 18
7 meneos
106 clics

Esculturas metálicas hechas con máquinas de escribir por Jeremy Mayer  

Esculturas metálicas creadas por Jeremy Mayer a partir de máquinas de escribir antiguas que ponen en duda la idea de que la creatividad de las máquinas de escribir se reduzcan únicamente a escribir. Para ello, el artista busca en tiendas y contenedores de basura cercanos a su estudio.
10 meneos
85 clics

La medición del tiempo. La historia del reloj  

Este post pretende… Con esta publicación queremos… Dedicamos esta entrada a hablar de… Posiblemente al leer este primer párrafo te hayas sentido confundido, y es que seguramente hayas tenido la sensación de estar perdiendo el tiempo. No habrán pasado más de 3 o 5 segundos, pero seguramente, o al menos la mayoría de los lectores, tengas la la percepción de que estás perdiendo el tiempo, se trata de un tiempo “mal gastado”.
19 meneos
323 clics

El día que Nikola Tesla se convirtió en Dr. Strange con su experimento para viajar en el tiempo

Entre las curiosidades que se le atribuyen al brillante inventor Nikola Tesla siempre destaca su obsesión con los viajes en el tiempo. Fueron muchos los experimentos que probó en sí mismo para trasladarse a otra época. Existen informes basados en sus memorias que destacan la vez que logró "ver pasado, presente y futuro" en 1895.
16 3 0 K 75
16 3 0 K 75
2 meneos
67 clics

Un viaje al fin del Universo [en]  

¿Podrían los humanos viajar alguna vez a otras galaxias durante su vida? La inmensa escala del Universo parece prohibir tales viajes, después de todo, la galaxia más cercana está tan lejos que la luz misma, la cosa más rápida del Universo, tarda 2,5 millones de años en completar el viaje. Sorprendentemente, hay un truco que podría permitir a los humanos lograr esta hazaña: ¡únase a nosotros hoy mientras subimos a bordo de la nave espacial en constante aceleración!
5 meneos
336 clics

Cómo ver tu línea del tiempo en Google Maps

Si quieres saber lo que te has movido por el mundo, por tu pueblo, por tu región, por donde sea desde que has usado la app Google Maps, puedes acceder a esa
5 meneos
139 clics

Cómo los imperios y las religiones han gobernado el mundo a través de los relojes

Desde hace 3.500 años, la hora ha sido utilizada, politizada y convertida en arma. Así lo demuestra el historiador David Rooney a través de 12 ejemplos.
17 meneos
257 clics

La historia de Titanic en forma de documental con todo lo que sucedió en la sala de máquinas  

Es una película de 90 minutos sobre el archiconocido hundimiento del RMS Titanic allá por 1912, pero desde un punto de vista bastante diferente y geek: el de todo lo que sucedió en la cubierta de motores / sala de máquinas. Aquí no hay nada de Jack y Rose, lujos de primera clase ni efectos especiales a lo James Cameron. Simplemente se guioniza para darle un poco más de interés al suceso a partir todos los datos disponibles. Más en concreto, acerca de lo que ocurrió en las dos cubiertas inferiores del transatlántico (...)
14 3 0 K 77
14 3 0 K 77
17 meneos
267 clics

Ocio,tiempo libre y vida privada del legionario romano

La vida del legionario romano distaba mucho de ser tranquila o aburrida. Cuando no estaban en campaña, los legionarios desarrollaban un activo y variado servicio.
5 meneos
124 clics

Una ciudad para toda la humanidad y otras locas ideas que salvarán el planeta

En esa megalópolis imaginaria convivirían más de 10.000 millones de personas, que hablarían 7.047 idiomas, usarían 4.300 millones de bicicletas para desplazarse, verían más de 42.000 canales de televisión, visitarían a 6,3 millones de dentistas, consumirían 2.000 millones de tomates y necesitarían 932 zetabytes de datos. Todo ello, concentrado en 1,4 millones de barrios y 221.000 kilómetros cuadrados de edificios, con alturas de en torno a los 165 pisos.
8 meneos
19 clics

Máquinas... como tú: "Los humanos estamos más cerca de los autómatas que de los dioses"

Dardo Scavino publica 'Máquinas filosóficas' (Anagrama, 2022), un recorrido por las respuestas de distintos pensadores a una inquietud más antigua de lo que parece: entre máquinas y humanos, ¿quién domina a quién?
11 meneos
69 clics

El reloj mecánico, un invento medieval

La Edad Media proporcionó a Europa una nueva invención: el reloj mecánico, un ingenio fascinante que transformó la vida de los habitantes de las ciudades e introdujo en el mundo occidental los valores de precisión y eficacia
176 meneos
2107 clics
'Arcadeología', un documental sobre aficionados a restaurar máquinas recreativas y emular sus juegos

'Arcadeología', un documental sobre aficionados a restaurar máquinas recreativas y emular sus juegos

La industria del videojuego ha superado a la del cine y se espera que en unas décadas las competiciones profesionales hagan también lo mismo con el deporte tradicional. Por eso, el pasado del videojuego debe conservarse para poder estudiarse. A eso se dedican los entrevistados en el documental Arcadeología, que gira en torno al Museo Arcade Vintage de Alicante, sobre aquellos entusiastas que se dedican a recuperar máquinas, pinball y simuladores del siglo pasado
99 77 1 K 307
99 77 1 K 307
10 meneos
116 clics

Cumma Metawriter, la máquina expendedora de software (1983)

En 1972, el ingeniero e inventor Nolan Bushnell fundó Atari, una de las compañías pioneras en la industria de los videojuegos. Unos pocos años después, y a pesar del éxito conseguido por la empresa con el mítico videojuego Pong, Bushnell acabó vendiendo Atari en 1976 a Warner Communications (Time Warner). Incómodo con el rumbo que estaba tomando la compañía, acabó marchándose a principios de 1979, no sin antes llegar a un acuerdo con Warner por el cual Bushnell no podría lanzar ningún producto para competir con Atari (...)
9 meneos
51 clics

Los profesores españoles que “inventaron” el calendario gregoriano y cambiaron para siempre la forma de medir el tiempo

Este sistema nació de un grupo de estudiosos de la Universidad de Salamanca y se instauró para poner fin a un decalaje de más de 500 años: hoy es el que se usa en buena parte del mundo
11 meneos
64 clics

Tentenublo, un toque de campanas para alejar las tormentas  

Las campanas eran el hombre del tiempo de los pueblos españoles y, cuando el cielo traía tormenta, las manos de los campaneros las volteaban con destreza en la cúspide del campanario, un movimiento que llevaba el sonido hasta los puntos más recónditos del campo. Pero las campanas no solo avisaban de que llegaba el mal tiempo; también ejercían un efecto protector. La superstición llevaba a complementar los toques con rimas que reforzaban su poder, versos como los del tentenublo, un toque antitormentas...
8 meneos
33 clics

La 'Losa del tiempo' ya evoca a las víctimas del franquismo en el cementerio de Avilés

La obra escultórica del artista Carlos Suárez está hecha en acero corten y pesa 4.000 kilos, por lo que tuvo que sobrevolar los muros del camposanto para ser colocada tras el Muro de la Memoria
9 meneos
58 clics

Los animales máquina

Pereira piensa que es mejor tratar a los animales como si no sintieran pues de lo contrario “Si los brutos hubieran podido ser como nosotros en lo que respecta a las sensaciones externas y órganos internos, tendríamos que admitir que los hombres actúan por doquier de una forma inhumana, violenta y cruel". Me aventuro a decir que esa conclusión es correcta, que nuestro comportamiento para con los otros animales es inhumano, violento y cruel. No obstante, podemos cambiar esa realidad y desarrollar formas de interacción más empáticas y justas.
1 meneos
1 clics

“Esta guerra es una pérdida de tiempo en un siglo en el que no nos podemos permitir el lujo de perderlo”

(Una entrevista de Pablo Iglesias a Rafael Poch en La Casa Encendida, 1/04/2022). Rafael Poch-de-Feliu (Barcelona, 1956) es una de las voces que más rigor y seriedad ofrece para hablar, en España, de la guerra en Ucrania. Autor de varios libros sobre Rusia y China, ha sido profesor de Relaciones Internacionales en la Universitat Pompeu Fabra y en la UNED y fue, durante más de tres décadas, corresponsal de La Vanguardia en Moscú, Pekín y Berlín. Acaba de publicar en la colección “¡Movilizaos!” de la editorial de CTXT La invasión de Ucrania, una
1 0 3 K -12
1 0 3 K -12
8 meneos
61 clics

Obras del Museo del Prado en la línea del tiempo

Obras del museo del Prado catalogadas cronológicamente en el tiempo.
5 meneos
359 clics

Circular por el tiempo: a donde vamos no necesitamos carreteras  

La causa exacta del asombro provocado por la instantánea saltaba rápidamente a la vista: en aquella fotografía entre el jardín de sombreros, chaquetas y menopausias vintage un joven de feroz porte equipado con gafas de sol y ropa con esencia a siglo XX plantaba cara a la lógica temporal irguiéndose estoico en su tarima de anacronismos. La imagen no estaba manipulada y la anónima figura, de moderno en mundo antiguo, fue considerada por los más audaces como un auténtico turista del tiempo. Un hípster del espacio-tiempo jodiendo el continuo con su
10 meneos
369 clics

50 películas de viajes en el tiempo y bucles temporales

Por el estreno 'El proyecto Adam' en Netflix, nos montamos en el DeLorean para redescubrir paradojas temporales, bucles infinitos y viajeros del futuro/pasado.
123 meneos
2992 clics
Charlie Chaplin - Escena en la fábrica - Tiempos modernos (1936)

Charlie Chaplin - Escena en la fábrica - Tiempos modernos (1936)  

Una de las escenas más clásicas en una de las películas más clásicas de Chaplin. Ojo a los efectos especiales de 1936.
74 49 1 K 371
74 49 1 K 371

menéame