Cultura y divulgación

encontrados: 583, tiempo total: 0.024 segundos rss2
166 meneos
6015 clics
50 años del Óscar que Luis Buñuel le ganó a España y del que se mofó con una foto paródica

50 años del Óscar que Luis Buñuel le ganó a España y del que se mofó con una foto paródica

El 27 de marzo de 1973 el director aragonés se convirtió en el primer español en ganar el Óscar a la mejor película de habla no inglesa, aunque con una producción francesa
71 95 0 K 373
71 95 0 K 373
4 meneos
74 clics

Luis II de Baviera: rey ¿loco?

Luis II de Baviera es una figura clave en la historia del Reino de Baviera. Conocido en alemán como Märchenkönig, o Rey de Cuento, en español es a menudo identificado (erróneamente) como Rey Loco (...) apareció ahogado en el mismo lago el día 13 de junio de 1886. Junto a él, el cadáver del doctor Von Gudden, el mismo que lo había declarado enfermo mental unos días antes, con el objeto de apartarlo de la monarquía. ¿Se trató su muerte de un suicido colectivo o de un asesinato? Esa es una cuestión que, oficialmente, no ha sido aclarada
5 meneos
11 clics

Luis García Montero: “Hay que tomarse en serio las palabras”

El director del Instituto Cervantes habla sobre la importancia del idioma. ¿Son los filólogos bichos raros, son una especie en extinción los que reclaman, recuerdan o echan de menos el humanismo? “Llamar a los filólogos bichos raros me parece bien”, responde García Montero.
354 meneos
3946 clics
El inapelable alegato de Luis Zahera sobre el pago de impuestos y su inesperada relación con Feijóo

El inapelable alegato de Luis Zahera sobre el pago de impuestos y su inesperada relación con Feijóo

El intérprete de 'As Bestas' ha concedido una entrevista a 'El País. En ella, entre otras cosas, se reafirma como un defensor de los impuestos "ah, sí, yo soy de los que defienden pagar una barbaridad de impuestos por la barbaridad del dinero que cobro para que haya un mejor reparto", ha sentenciado.
142 212 0 K 462
142 212 0 K 462
4 meneos
65 clics

El Concilio de Trento y las condiciones acústicas en las iglesias [PDF]

El cambio sustancial sobre la consideración del problema acústico en las iglesias se produciría en la segunda mitad del siglo XVI, condicionado por las determinaciones del Concilio de Trento y por la importancia que éste concedió a la predicación, como instrumento al servicio de la Contrarreforrna, lo cual, en palabras de Ackerman, «estimulaba la búsqueda de un diseño acústico efectivo».
5 meneos
18 clics

'Poncio Pilato' vuelve a escena en Sevilla.. y ya ha colgado el cartel de no hay entradas

Este drama político, dirigido por el periodista de El Confidencial José Luis Losa y que ya han visto 12.000 espectadores, vuelve desde este fin de semana a Antiquarivm
211 meneos
1474 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Gala de los Soles Repsol 2023 reivindica en Alicante que el lugar de la mujer es la cocina

Uno de los principales atractivos que la gala ha querido ofrecer este año, es el menú de 22 platos con el que la organización ha agasajado a la patulea de politicastros que han rellenado el evento. Como reivindicación, la Gala de los Soles Repsol ha escenificado que todos y cada uno de los manjares que se han servido han sido elaborados exclusivamente por 11 mujeres, que han copado la cocina, dejando a los hombres recibir la gran mayoría de los halagos y premios que se han entregado durante la noche.
84 127 19 K 30
84 127 19 K 30
22 meneos
84 clics

Teatro del Barrio: "El rey"  

"EL REY", una producción del Teatro del Barrio, ha sido una de las obras más polémicas de los últimos años.
165 meneos
689 clics
La Cabina: Un clásico imperecedero de nuestro cine

La Cabina: Un clásico imperecedero de nuestro cine

Durante más de cincuenta años, La Cabina ha sido una película aclamada por crítica y público, premiada y reconocida a nivel internacional. Por ello, en este programa, viajaremos a los miedos más profundos del ser humano, para adentrarnos en esta histórica producción clásica. Escrita y dirigida por el recordado Antonio Mercero. Una obra maestra de nuestro cine y un clásico imperecedero.
90 75 0 K 378
90 75 0 K 378
4 meneos
80 clics

El plan para rescatar la (olvidada) muralla de Madrid: "Hay tramos que requieren una labor detectivesca"

El viento penetraba ayer con furia por los escondrijos del parque Emir Mohamed I. Las garras de la borrasca Fien rascaban sin descanso los restos de aquella muralla islámica...
14 meneos
61 clics

En memoria de Jose Luis Aristizabal Lasa (1977)

"Hay más muertos en la calle, a manos de fuerzas del Estado y grupos fascistas, en ese período denominado transicion, que en varios años d...
7 meneos
30 clics

Tiempo de destrucción, de Luis Martín-Santos

Médico y psiquiatra, Luis Martín-Santos (1924-1964) es reconocido como uno de los artífices de la renovación de la literatura española por su novela Tiempo de silencio, publicada en 1962 (...) dejó inacabada una segunda gran novela: Tiempo de destrucción. Estaba inmerso en su redacción cuando falleció tras sufrir un accidente. La obra sería publicada en 1975 por Seix-Barral –con no muy buena acogida–, a partir del ensamblaje de los materiales inconexos dejados por el autor, con edición de José-Carlos Mainer. Galaxia-Gutenberg la recupera ahora
5 meneos
79 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alfredo Alvar: «Me río de la capacidad de un mozalbete del siglo XXI para juzgar a Carlos V»

Los planes de estudio están hechos con perversión. Pienso en esos chicos cuando tengan 40 o 50 años y se den cuenta de las carencias de identificación de sí mismos con el pasado. ¿A quién recurre? ¿Al maestro armero o al ministro de educación? Las lagunas y las carencias de estudio de hoy en día traerán un enorme daño mañana.
89 meneos
977 clics
Lo que España pudo ser (y no fue): el eslabón perdido Sender Barayón

Lo que España pudo ser (y no fue): el eslabón perdido Sender Barayón

Lector empedernido del escritor Ramón J. Sender, el cineasta Luis Olano, nacido en Leningrado en 1986 y descendiente de un niño de la guerra, inició en 2014 su inmersión en la poliédrica personalidad de su hijo, Ramón Sender Barayón, gurú de la contracultura, militante de las primeras comunas autogestionadas, precursor de la música electroacústica y tantas otras facetas, a raíz de una pista aportada por el periodista Germán Sánchez, Premio Ondas 2012. El resultado lo ha plasmado en el documental ‘Sender Barayón. Viaje hacia la luz’.
38 51 1 K 345
38 51 1 K 345
93 meneos
1179 clics
La odisea de los prisioneros de la Armada Invencible de Felipe II: masacres, fugas y rescates

La odisea de los prisioneros de la Armada Invencible de Felipe II: masacres, fugas y rescates

Una minuciosa investigación de Pedro Luis Chinchilla desvela el calvario que sufrieron casi 3.000 hombres apresados de la empresa del Rey Prudente. En Los prisioneros de la Armada Invencible, el autor desvela el calvario y las "tremendas vivencias" que sufrieron hasta 2.993 hombres apresados en Francia, Países Bajos, Escocia, Inglaterra e Irlanda. 1.558 serían liberados, 1.120 asesinados en Irlanda donde las escasas y débiles fuerzas inglesas practicaron una "política de aniquilación sistemática"... y 315 fallecieron por otras circunstancias.
42 51 0 K 386
42 51 0 K 386
6 meneos
41 clics

La biblioteca del poeta y cowboy Luis Alberto de Cuenca  

El poeta Luis Alberto de Cuenca nos abre las puertas de su casa, convertida en una fantastica biblioteca en un piso del centro de Madrid. Nos ensañará algunos de sus libros favoritos de una colección que cuenta con más de 50.000 volúmenes. La entrevista fue grabada el 18 de enero de 2023.
2 meneos
9 clics

Entrevista a José Luis Marco

Ediciones B coge en 1986 el legado de lo que habían sido las revistas Bruguera con nuevos autores que presentaban historias más modernas y gamberras, al gusto de las nuevas generaciones, y que convivían con las más clásicas. Un periodo que duró unos cinco años y en el que se actualizaron las nuevas revistas semanales. Autores noveles, como Miguel, Ramis, Cera y Marco, contribuyeron a ello con un humor menos infantil (...) Marco desapareció sabiéndose poco de su trayectoria. Porrambo y Jarry Jarron se integrarón con los de toda la vida Bruguera
5 meneos
38 clics

Si Magdalena de Guzmán fuera inglesa tendría una serie de la BBC

Una de las primeras políticas de España sigue enterrada debajo del hemiciclo del Congreso de los Diputados. Antes de ella hubo mujeres en política, pero todas fueron reinas o nobles. Sin embargo, Magdalena de Guzmán procedía de una familia de funcionarios de la Corte, de la clase media de entonces. Por eso la considero una política, porque sin ostentar derecho de cuna alguno se codeó, conspiró, influyó y compitió con los grandes protagonistas de los reinados de Felipe II y Felipe III.
2 meneos
7 clics

Habrá pugna por el archivo de Luis García Berlanga

Valencia va a pedir al Ministerio de Cultura que el contenido de las 74 cajas del legado del cineasta se lleve allí cuando se acabe el estudio que se está realizando en Filmoteca Nacional a cargo de técnicos de la Fundación "la Caixa", ya que la primera exposición se hará en CaixaForum València
2 meneos
41 clics

Luis Alberto Hernández y el misterio de lo sagrado

El pintor venezolano nutre su obra de múltiples tradiciones y símbolos. “La verdadera identidad del mundo es la multiculturalidad”, dice.
14 meneos
145 clics

El Sótano de las Golondrinas, un abismo natural con una profundidad de 376 metros, en México  

El Sótano de las Golondrinas es un abismo natural localizado en el poblado de Aquismón perteneciente al estado de San Luis Potosí. En particular, es una cueva de origen kárstico, formada por la erosión del agua en una falla impermeable.
13 meneos
36 clics

Hace medio siglo, una de las asociaciones más prestigiosas de Ciencia ficción del mundo le daba un premio a una revista española

Fue en septiembre de 1972 y en concreto a la pionera en tantas cosas Nueva Dimensión, que se había creado tan solo tres años antes (...) a veces da rabia que la labor editorial de personas como Domingo Santos, Luís Vigil o Sebastián Martínez se vea antes en el exterior que en casa (donde no se les valora lo suficiente) (...) la revista era galardonada por la World Science Fiction Convention (nada más y nada menos que la que otorga los prestigiosos premios Hugo). En España se la toma como algo menor, tal vez por no ser un género "prestigioso"
10 3 1 K 11
10 3 1 K 11
264 meneos
755 clics
José Luis López Vázquez, la estrella sin calle ni placa en Madrid

José Luis López Vázquez, la estrella sin calle ni placa en Madrid  

Un nuevo documental repasa la trayectoria de uno de los actores más prolíficos del cine español. Fue de todo hasta, léase atropelladamente: “un admirador, un amigo, un esclavo, un siervo”, pero lo que no consiguió en vida, ni 13 años después de su fallecimiento es ser calle, ni siquiera placa de su Madrid natal.
125 139 0 K 410
125 139 0 K 410
18 meneos
22 clics

El Ministerio de Cultura compra el archivo de Berlanga por 357.000 euros

El Ministerio de Cultura y Deporte ha culminado la adquisición del archivo de Luis García Berlanga por un importe de 357.000 euros. Tras varios años de negociación con la familia, se ha alcanzado un acuerdo de buena voluntad entre las partes, por el que pasan a formar parte de las colecciones públicas estatales 74 cajas con documentos de diversa tipología reunidos por el cineasta a lo largo de su vida.
15 3 0 K 14
15 3 0 K 14
8 meneos
54 clics

La rocambolesca historia de Luis Maldonado con Elisa Kenelesky

El 2 de octubre de 1920, el teatro Liceo de Salamanca, abarrotado, estalla en aplausos. Ante la insistencia del público, Elisa Kenelesky sube al escenario y agradece la ovación. ¿Pero quién es Elisa Kenelesky? Días antes, El Adelanto ha informado de la presencia en la ciudad de una famosa escritora polaca. Cuando la primera guerra mundial ensombrece Europa, el periódico madrileño La Época empieza a publicar artículos de un personaje maravilloso. Una salmantina con vinculaciones leonesas, llamada Elisa.

menéame