Cultura y divulgación

encontrados: 639, tiempo total: 0.024 segundos rss2
5 meneos
36 clics

Juan Eduardo Cirlot, "la fascinación del abismo": un creador único en la literatura española

Hace medio siglo moría en Barcelona el poeta que levantó de las cenizas un idioma nuevo, uno de los creadores más originales del siglo XX.
7 meneos
94 clics

Autorretrato: Luis Ciges. Un día como hoy. Rtve  

Un día como hoy 10 de mayo (1921) nacía el recordado actor Luis Ciges. Recuperamos en su memoria el 'Autorretrato" que le realizó Pablo Lizcano en 1985.
23 meneos
444 clics

Fotografías de Eduardo Manostijeras detrás de las cámaras  

Eduardo Manostijeras (Edward Scissorhands) es una película romántica de fantasía dirigida por Tim Burton y estrenada en 1990. El film está protagonizado por Johnny Depp, Winona Ryder, Anthony Michael Hall y Dianne Wiest en los papeles principales. La trama de la película nos cuenta la historia de Edward, un humanoide artificial que, debido a la muerte de su creador, quedó sin terminar y tiene tijeras en lugar de manos. El joven es acogido en su casa por Peg, la madre de una típica familia de clase media norteamericana que (...)
20 3 1 K 44
20 3 1 K 44
4 meneos
45 clics

Possuelo, el hombre que paró el tiempo - Proyecto de libro

Cuando el hombre blanco llegó a Brasil en el siglo XVI había unos 6 millones de indígenas, hoy en día viven alrededor de 330.000 indígenas (el 1% de la población brasileña) ¿Qué ha podido suceder? Possuelo, el hombre que paró el tiempo es una obra biográfica que pone en valor la figura de Sydney Possuelo, una vida y obra que según su autor, el naturalista Luis Miguel Domínguez, debería ser conocida en cada rincón de este planeta, pues su ejemplo y experiencia como indigenista y activista social es de una inmensidad irremplazable.
9 meneos
216 clics

Así es 'Sith', el corto español de 'Star Wars' con las voces de Luis Tosar y Úrsula Corberó

'Sith' es uno de los nueve cortos de la segunda temporada de 'Star Wars: Visions'. Está dirigido por el español Rodrigo Blaas y ha sido doblado por Luis Tosar y Úrsula Corberó
8 meneos
169 clics

El tango de la muerte  

El tango llegó a Europa, vía París, a principios del siglo XX, triunfó y se expandió por gran parte del continente. Una de las capitales que con mayor entusiasmo acogió esta nueva y sensual música fue Berlín, que en la época de entreguerras rivalizaba con París en ser la capital de la cultura del mundo occidental. El tango hizo furor en Berlín en los tiempos de la República de Weimar y continuó su popularidad tras la llegada de los nazis al poder en 1933, para diversión suya y escarnio de sus víctimas, como veremos.
3 meneos
25 clics

Luis Miguel anuncia una gira de 43 conciertos para 2023 en América

La gira iniciará el 3 de agosto en Argentina, donde cumplirá tres conciertos, y finalizará el 17 de diciembre en México, en la ciudad de Guadalajara
2 1 7 K -15
2 1 7 K -15
5 meneos
96 clics

Ciclo de Palabra. Encuentro con José Luis Cuerda  

El periodista Juan Carlos Gea entrevistó al director, guionista y productor de cine José Luis Cuerda, en un nuevo encuentro del Ciclo de Palabra celebrado el 13 de diciembre de 2013.
18 meneos
88 clics

Eduardo Mendoza: el espejo de la posmodernidad (1)

En 1975 se publicaba La verdad sobre el caso Savolta, obra de un desconocido escritor catalán afincado en Nueva York y que respondía al nombre de Eduardo Mendoza. La trascendencia de esta novela en el momento de su aparición inicial no puede subestimarse. El relato mezclaba novela histórica y género negro. Tendía también puentes a la tradición de la novela picaresca (aderezada con unas gotas del esperpento de Valle-Inclán) y contenía dosis de crítica social, pero sin querer ser edificante ni resultar plúmbea.
15 3 0 K 14
15 3 0 K 14
7 meneos
75 clics

Animo a Luis Arroyo, presidente del Ateneo de Madrid, a un acto público de debate entre él y yo

Referí puestos directivos simultáneos que tienen personas (no di sus nombres, por decoro mío) de tu «Grupo 1820» en corporaciones mediático-empresariales y «think-tanks» privados, además de tener puestos directivos (Junta de Gobierno, o Secciones, o Agrupaciones) en el Ateneo actualmente. Luis Arroyo ha cuestionado mi interpretación de los datos. Pero no los datos en sí (atención), reconociendo, por tanto, su exactitud.
5 meneos
171 clics

Capitalismo para el s. XXI

¿Qué piensas de la frase de arriba? Me gusta crear esguinces en la cabeza para evidenciar lo complejo, líquido y contradictorio de todo lo humano dependiendo del plano de análisis. Las narrativas son realidades empaquetadas, no necesariamente ciertas, que se distribuyen y perpetúan por intereses obvios. El dinero y la religión son las dos grandes narrativas de la historia de la humanidad.
32 meneos
343 clics

Toledo en los años 20: aguadores, un río Tajo limpio y niños pastores en un vídeo recuperado por la Filmoteca

La película destaca por su calidad y nitidez, además de por ofrecer oficios y escenas cotidianas ya desaparecidas. Forma parte de la colección particular del académico Eduardo Sánchez Butragueño
26 6 1 K 83
26 6 1 K 83
93 meneos
4156 clics
El castillo de Neuschwanstein por dentro… ¿merece la pena?

El castillo de Neuschwanstein por dentro… ¿merece la pena?

Si hiciéramos un ranking de las preguntas más repetidas por los viajeros que llegan a Múnich y desean visitar Neuschwanstein, entre las tres primeras estaría seguro la de si merece la pena entrar al castillo del Rey Loco. En este post recorremos el castillo de Neuschwanstein por dentro y, para que dejes de dudar, te descubrimos lo más destacado (...) se encuentra a unos 125 km de la ciudad de Múnich y es una de las joyas culturales de Baviera.
55 38 0 K 360
55 38 0 K 360
10 meneos
60 clics

Eduardo Infante, filósofo: «Un influencer es un modelo de éxito sin esfuerzo y de felicidad reducida al mero consumo»

«No se trata de demonizar a las redes sociales, sino de analizar el modelo de virtud y excelencia que representan. Son el ejemplo del estado de mediocridad en el que está nuestro concepto de lo bueno y de lo mejor. Un influencer es una campaña publicitaria de carne y hueso, y un modelo de éxito sin esfuerzo, de virtud desvirtuada y de felicidad reducida al mero consumo. Cuando nos sentimos solos buscamos unas comunidades virtuales que nos hagan creer parte de algo y que somos relevantes».
6 meneos
29 clics

María Kodama, la viuda más famosa de las letras argentinas

La albacea de Jorge Luis Borges murió a los 86 años, después de una vida dedicada a difundir la literatura de su esposo y a llevar a los tribunales a todo aquel que, según ella, pretendiera aprovecharse de la obra borgeana.
166 meneos
6016 clics
50 años del Óscar que Luis Buñuel le ganó a España y del que se mofó con una foto paródica

50 años del Óscar que Luis Buñuel le ganó a España y del que se mofó con una foto paródica

El 27 de marzo de 1973 el director aragonés se convirtió en el primer español en ganar el Óscar a la mejor película de habla no inglesa, aunque con una producción francesa
71 95 0 K 373
71 95 0 K 373
4 meneos
74 clics

Luis II de Baviera: rey ¿loco?

Luis II de Baviera es una figura clave en la historia del Reino de Baviera. Conocido en alemán como Märchenkönig, o Rey de Cuento, en español es a menudo identificado (erróneamente) como Rey Loco (...) apareció ahogado en el mismo lago el día 13 de junio de 1886. Junto a él, el cadáver del doctor Von Gudden, el mismo que lo había declarado enfermo mental unos días antes, con el objeto de apartarlo de la monarquía. ¿Se trató su muerte de un suicido colectivo o de un asesinato? Esa es una cuestión que, oficialmente, no ha sido aclarada
5 meneos
11 clics

Luis García Montero: “Hay que tomarse en serio las palabras”

El director del Instituto Cervantes habla sobre la importancia del idioma. ¿Son los filólogos bichos raros, son una especie en extinción los que reclaman, recuerdan o echan de menos el humanismo? “Llamar a los filólogos bichos raros me parece bien”, responde García Montero.
6 meneos
21 clics

Eduardo Mendoza: «Con Barcelona tenemos una relación femenina, de madre»

Presentado por el escritor Jordi Amat, el autor de «El año del diluvio» aseguró que «las ciudades tienen una extraña personalidad que se debe a cosas como que unas son masculinas y otras son femeninas. Barcelona es femenina y Madrid es masculina. Es importante y forma parte del imaginario colectivo. Con Barcelona tenemos una relación femenina. La consideramos una madre».
354 meneos
3946 clics
El inapelable alegato de Luis Zahera sobre el pago de impuestos y su inesperada relación con Feijóo

El inapelable alegato de Luis Zahera sobre el pago de impuestos y su inesperada relación con Feijóo

El intérprete de 'As Bestas' ha concedido una entrevista a 'El País. En ella, entre otras cosas, se reafirma como un defensor de los impuestos "ah, sí, yo soy de los que defienden pagar una barbaridad de impuestos por la barbaridad del dinero que cobro para que haya un mejor reparto", ha sentenciado.
142 212 0 K 462
142 212 0 K 462
5 meneos
18 clics

'Poncio Pilato' vuelve a escena en Sevilla.. y ya ha colgado el cartel de no hay entradas

Este drama político, dirigido por el periodista de El Confidencial José Luis Losa y que ya han visto 12.000 espectadores, vuelve desde este fin de semana a Antiquarivm
211 meneos
1474 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Gala de los Soles Repsol 2023 reivindica en Alicante que el lugar de la mujer es la cocina

Uno de los principales atractivos que la gala ha querido ofrecer este año, es el menú de 22 platos con el que la organización ha agasajado a la patulea de politicastros que han rellenado el evento. Como reivindicación, la Gala de los Soles Repsol ha escenificado que todos y cada uno de los manjares que se han servido han sido elaborados exclusivamente por 11 mujeres, que han copado la cocina, dejando a los hombres recibir la gran mayoría de los halagos y premios que se han entregado durante la noche.
84 127 19 K 30
84 127 19 K 30
22 meneos
84 clics

Teatro del Barrio: "El rey"  

"EL REY", una producción del Teatro del Barrio, ha sido una de las obras más polémicas de los últimos años.
9 meneos
39 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Eduardo Manzano: «España ha dejado a un lado la herencia cultural árabe»

Hay una gran cantidad de prejuicios sobre el Islam y su historia. Y esos prejuicios están haciendo que simplemente se deje a un lado una aportación fundamental el mundo contemporáneo. La identidad española, e incluso todas las identidades nacionales de nuestro país, se basan precisamente en eso: en la reconquista y en la lucha contra el Islam. Esto ha forjado la identidad española que, desde el primer momento, ha estado muy unida a esta idea de que la nación española se funda sobre la reacción del pueblo cristiano contra el pueblo musulmán.
165 meneos
689 clics
La Cabina: Un clásico imperecedero de nuestro cine

La Cabina: Un clásico imperecedero de nuestro cine

Durante más de cincuenta años, La Cabina ha sido una película aclamada por crítica y público, premiada y reconocida a nivel internacional. Por ello, en este programa, viajaremos a los miedos más profundos del ser humano, para adentrarnos en esta histórica producción clásica. Escrita y dirigida por el recordado Antonio Mercero. Una obra maestra de nuestro cine y un clásico imperecedero.
90 75 0 K 378
90 75 0 K 378

menéame