Cultura y divulgación

encontrados: 538, tiempo total: 0.076 segundos rss2
3 meneos
35 clics

La lucha que marcó para siempre el futuro de Europa

También está el debate de que después de la victoria de Cartago en Cannas, con Aníbal a las puertas de la ciudad, se hubiera desatado el pánico por su sola presencia y se hubiera colapsado Roma porque tras la moral estaba muy baja.
21 meneos
126 clics

El barco del antiguo mosaico romano

Hace unos años se descubrió en Noheda, en la provincia de Cuenca (España), un magnífico mosaico que situado dentro de una enorme vivienda perteneciente a las clases privilegiadas romanas. La antigua villa, de fines del siglo III, se localiza a escasos 500 m de la localidad de Noheda. Esta zona era una vía natural de […]
9 meneos
99 clics

La lucha vecinal por unos barrios dignos que ocultó el relato quinqui

El historiador Íñigo López Simón investiga los motivos de la delincuencia en barrios marginados por la dictadura y la Transición y las reivindicaciones vecinales
17 meneos
263 clics

¿Por qué los manuscritos medievales tienen caballeros luchando contra caracoles en los márgenes?

Se nos ha intentado convencer que la Edad Media era una época de ignorancia y atraso que no produjo nada de interés, pero no podían estar más equivocados. Sin irnos más allá de los manuscritos, nos encontramos verdaderas obras de arte creadas con recursos limitados y mucha paciencia, pero también abundantes detalles en los márgenes. A veces, las imágenes más extrañas podían ocultar un doble sentido pero, en el caso de en el caso de los caracoles, ese significado es un misterio.
3 meneos
347 clics

Lucha de reptiles: Cocodrilo contra Pitón  

Pelea entre un cocodrilo y una serpiente pitón. Grandes fuerzas se debaten. Estrangulamiento contra mordedura.
8 meneos
26 clics

Helena Lumbreras, la cineasta que renunció a la voz en off y dio la cámara a los trabajadores

El ciclo de cine ‘Desde el principio’ proyectó dos películas de la cineasta que se propuso rodar los conflictos y los sueños de las clase trabajadora de los últimos años de la dictadura y de la transición, y que revolucionó a los cineastas coetáneos de izquierdas. “¡Claro que es peligroso! [dar las cámaras a los obreros] ¡En cuanto se trata de darle a la clase trabajadora una autonomía y de potenciar su cultura se está haciendo algo muy peligroso!”.
17 meneos
359 clics

La tomadura de pelo de la clase media  

José Miguel Villarroya sobre el mito de la clase media
14 3 0 K 64
14 3 0 K 64
9 meneos
140 clics

Los dueños del cielo

En 1945 un granjero de Carolina del Norte llamado Thomas Lee Causby denunció al Gobierno de Estados Unidos porque durante la Segunda Guerra Mundial los aviones de un aeropuerto militar cercano sobrevolaban continuamente su terreno y causaron la muerte de más de un centenar de pollos. El granjero se apoyaba en un principio legal de origen medieval conocido como la doctrina ad coelum, que se expresaba con esta frase latina: "Cuius est solum, eius est usque ad coelum et ad inferos"
789 meneos
6178 clics
El mito de la clase media: si necesitas trabajar para vivir eres clase obrera

El mito de la clase media: si necesitas trabajar para vivir eres clase obrera

Si les preguntaras a tus amigos, a tus familiares, a tus compañeros de trabajo, a tus vecinos... que a qué clase social pertenecen, ¿qué te contestarían? Probablemente, lo mismo que contestarías tú. "¿Yo? Clase media". Y lo más seguro es que la inmensa mayoría de ellos no lo sean. Ese, precisamente ese, es el origen de muchos de los problemas con los que convivimos en este país. La falta absoluta de conciencia de clase.
343 446 16 K 459
343 446 16 K 459
10 meneos
54 clics

La lucha contra la inflación puede hundir la economía

Cuando los Estados han combatido con ferocidad las grandes escaladas de precios, los países han acabado a veces en la recesión
21 meneos
88 clics

Shon Faye: “‘Lo trans’ se discute en habitaciones llenas donde no hay una sola persona trans”

De la mano de la esperanza y la imaginación radical, la escritora Shon Faye hace un llamamiento a luchar contra la desazón capitalista que “vive de robarnos la fe de perseguir un mundo donde la felicidad sea colectiva”
70 meneos
114 clics
En este día recordamos el nacimiento de uno de los poetas de la clase obrera más importantes, Bertolt Brecht

En este día recordamos el nacimiento de uno de los poetas de la clase obrera más importantes, Bertolt Brecht

Un 10 de febrero de 1898 nacía en la ciudad alemana de Augsburgo (Baviera) y en el seno de una familia que formaba parte de la burguesía alemana -su padre era director de una fábrica de papel-, el poeta, dramaturgo, revolucionario y marxista BERTOLT BRECHT. Un autor, del que más allá de la simpatía que podamos tener hacia él y a su obra literaria ligada a razones históricas, políticas y sociales, algunos sentimos absoluta veneración por su talento y por la huella permanente que ha dejado, y deja sobre nuestras conciencias y que, además...
58 12 2 K 154
58 12 2 K 154
277 meneos
2186 clics
El autor de "El club de la lucha" Chuck Palahniuk dice que la versión censurada de China es más cercana a su visión

El autor de "El club de la lucha" Chuck Palahniuk dice que la versión censurada de China es más cercana a su visión

“La ironía es que con la forma en que los chinos lo han cambiado han alineado el final casi exactamente con el del libro, a diferencia del de Fincher, que fue el final visual más espectacular”, dijo. El autor también dijo que vio la ironía en la respuesta enojada de muchos estadounidenses a las acciones de China, dado que sus libros están prohibidos en muchos lugares de los EE. UU.
151 126 6 K 454
151 126 6 K 454
20 meneos
292 clics

El “Club de la lucha”de luto: Edward Norton se despidió de Meat Loaf con emotivo mensaje

La estrella de rock estadounidense, Meat Loaf, falleció el pasado 21 de enero a los 74 años. Además de una exitosa carrera en la música —con sencillos como Paradise by the dashboard light y I’d do anything for love (but I won’t do that)—, el artista también tuvo importantes apariciones en cintas estadounidenses, entre las que destacan El show de terror de Rocky y El club de la lucha.
127 meneos
4855 clics
'El club de la lucha' tiene un final radicalmente diferente en China: así cambió la película de David Fincher para poder estrenarse en streaming

'El club de la lucha' tiene un final radicalmente diferente en China: así cambió la película de David Fincher para poder estrenarse en streaming

China es conocida en el mundo del cine por sus exigencias a la hora de hacer los cambios que crean necesarios en las producciones de Hollywood para así permitir su estreno -ni siquiera las estrellas nacionales se libran de sus duros controles-. En caso de negarse, simplemente se prohíbe su lanzamiento en ese país. Ahora parece que han ido un poco más allá, pues en el caso de 'El club de la lucha' se ha tenido que cambiar el final de la película de David Fincher para que pudiera lanzarse en streaming.
80 47 1 K 371
80 47 1 K 371
107 meneos
1483 clics
'El asesino de ovejas', una obra maestra sobre clase obrera rodada en fines de semana con 10.000$

'El asesino de ovejas', una obra maestra sobre clase obrera rodada en fines de semana con 10.000$

Podría haber sido cosa de Rossellini o Satyahit Ray, pero era el barrio de Watts en Los Angeles y la película la rodó un estudiante negro de UCLA. Era su proyecto de fin de estudios. Charles Burnett hizo todo. El guión, la cámara, la fotografía, la dirección, el montaje... los actores eran gente del barrio. No había grandes ambiciones, pero ahora se considera una de las 100 películas esenciales de la historia. Contar, no contaba nada, por eso contaba mucho. Era la vida, sin más, en ese barrio obrero.
71 36 1 K 399
71 36 1 K 399
5 meneos
72 clics

El laberinto de Howard Carter

El arqueólogo británico Howard Carter, antes de emprender sus célebres expediciones en busca de los tesoros ocultos en el Valle de los Reyes, dedicó algunos años de su vida a impartir clases de lengua inglesa en un instituto del sur de Londres. De esta experiencia como profesor, nos legó algunas impresiones en unos artículos autobiográficos, donde explica de forma detallada un síndrome expresivo que, con el paso de los años, acabó por tomar el nombre del célebre investigador.
3 meneos
94 clics

Carlos Romo, wrestler profesional, habla sobre el suicidio en su industria: "Estoy harto de ver luchadores morir y temer por mi futuro"

¿Cómo explicar lo que se siente en un combate de lucha libre profesional? Es más emocionante que el fútbol, más real que el teatro y más peligroso de lo que nadie se imagina. Además de deportistas, los wrestlers son termómetros sensibles al clamor popular: en medio de un espectáculo que cambia momento a momento, de la respuesta de la audiencia depende quién se convierte en héroe o en villano y quién vive para luchar un día más. Como subcultura, el wrestling es una celebración enérgica de quienes viven en los márgenes.
17 meneos
88 clics

El beneficio oculto de las clases grabadas: verlas al doble de velocidad mejora el aprendizaje, según un estudio

Con el inicio de la pandemia muchas instituciones educativas generalizaron una práctica que ya se venía realizando en algunas plataformas de formación online: grabar sus clases ante la imposibilidad de impartirlas de forma presencial y las dificultades de darlas por videollamada. A muchos alumnos les gustó esta solución, ya que les permitía verlas a cualquier hora y revisionarlas si precisaban repasar algunos conceptos. Ahora, además, una investigación revela un beneficio más: ponerlas al doble de velocidad mejora el aprendizaje.
14 3 1 K 60
14 3 1 K 60
73 meneos
3115 clics
El coloso que murió en Barcelona

El coloso que murió en Barcelona

El 18 de enero de 1982 el vigía marítimo del castillo de Montjuich apuntó en su cuaderno la aproximación de lo que parecía ser un portaaviones. Pronto con sus prismáticos pudo ver que, si bien tenía la característica silueta de un buque de guerra de tipo, había algo en su cubierta de vuelo que no cuadraba. En lugar de aviones y las clásicas marcas de apontaje y despegue, en su pista habían instalados lo que parecían almacenes y grúas y ni rastro de aviones. Al poco rato vio que no venía solo, en su proa iba un remolcador dándole remolque, lo qu
50 23 0 K 323
50 23 0 K 323
399 meneos
1482 clics
"Nadie es realmente libre sin los medios económicos para disfrutar de su tiempo"

"Nadie es realmente libre sin los medios económicos para disfrutar de su tiempo"

Llega a los cines comerciales 'Libertad', una película sobre la iniciación a la vida adulta y los privilegios de clase de una adolescente de vacaciones veraniegas que firma la guionista de '10.000 KM'.
163 236 5 K 346
163 236 5 K 346
8 meneos
23 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Canadiense Especial Debate Sindical

Volvemos y empezamos esta segunda temporada a lo grande. Hemos preparado un debate entre los sindicatos que han querido participar. Esperemos que todos juntos aprendamos algo nuevo sobre sindicalismo y que veáis que los problemas que tú tienes en tu puesto de trabajo es problema de todos. Gracias, esperemos que os guste.
46 meneos
55 clics

La lucha por la Filosofía en la Educación: necesitamos pensar lento

La supresión de la asignatura en el nuevo plan de Educación provocará terribles consecuencias en el futuro, en un mundo en que las redes sociales y la vertiginosa actualidad informativa no dejan pensar ni espacio para el debate. Las generaciones futuras se verán hurtadas de la comprensión de la disciplina que ha hecho evolucionar a la humanidad y que los poderosos usan como arma para dominar el mundo.
40 6 0 K 29
40 6 0 K 29
15 meneos
71 clics

De Gardiazábal "El Tarzán vasco", al catalán José Salvador, la lucha libre a inicios del siglo XX

La obra Memoria de la lucha libre en España (1907-1936) recopila textos relacionados con este entretenimiento que ponen de manifiesto muchas de las neurosis de este país que todavía siguen vigentes. Había obsesión con la fortaleza física de los españoles en comparación con los extranjeros, se preguntaban algunas firmas si el problema era que aquí no se cultivaba el músculo, al tiempo que autores como Unamuno se quejaban del prestigio de la fuerza en detrimento de la inteligencia, algo que se explicaba porque esta solía conducir a "la herejía"
7 meneos
35 clics

Badura-Skoda toca fragmentos y habla de la Fantasía sobre ritmos flamencos que le dedicó Martin (Auditorio Ciudad de León, 2007)  

"Un antojo de mi amigo Paul Badura-Skoda le llevó a pedirme que le escribiera una fantasía para piano. Ama en especial este género, tanto en el clasicismo como en el romanticismo [...] Tentado por la idea de escribir una pieza imbuida con la atmósfera íntima, soñadora y dramática de ciertas obras de la era romántica, acepté [...] En cuanto a lo demás, llevaba años atraído por los ritmos ricos y complejos del flamenco [...] Estaba fascinado por la mezcla de tragedia, dignidad ante el destino y alegría que este arte expresa" (Frank Martin, 1973)

menéame