Cultura y divulgación

encontrados: 96, tiempo total: 0.079 segundos rss2
7 meneos
127 clics

Charles Lindbergh, el piloto que pasó de héroe mundial a nazi

El 21 de mayo de 1927, el piloto norteamericano Charles Lindbergh, de 25 años de edad, hacía descender su avión, el Spirit of St. Louis, en el aeropuerto de Le Bourget, cerca de París. Había despegado algo más de 33 horas antes de Long Island, y con ello se convertía en la primera persona en cruzar en solitario el Atlántico. El piloto deslumbraba al mundo al convertirse en el primero en cruzar el Atlántico, pero su deriva política terminó eclipsando su figura.
11 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ida y Louise, las hermanas que utilizaron su pasión por la ópera para salvar judíos

Los judíos querían escapar y Gran Bretaña había autorizado la acogida temporal pero siempre que tuviesen solvencia económica o hubiese algún británico que actuase como garante financiero… pero los nazis no les permitían salir con dinero u objetos de valor. Junto con Ursuleac, Krauss y Mitia, las hermanas idearon un plan para sacar a los judíos de Alemania. Como fanáticas de la ópera, llevaban tiempo visitando diferentes ciudades europeas para asistir a las representaciones, así que a nadie extrañaría que viajasen a Alemania y Austria.
225 meneos
4681 clics
Las montañas que estuvieron 100 años en los mapas sin existir

Las montañas que estuvieron 100 años en los mapas sin existir

A lo largo del siglo XIX era frecuente que los mapas de África recogieran una cordillera conocida como las montañas Kong. Pero no existía. La existencia de la cordillera fue refutada por fin a finales de 1880 por el explorador francés Louis-Gustave Binger, que se decidió a visitar este punto del planeta. Durante sus expediciones a lo largo del Níger en 1887 y 1888, Binger inspeccionó la zona con mucho más detalle que los exploradores anteriores y atestiguó firmemente que no existía la supuesta cordillera.
114 111 2 K 684
114 111 2 K 684
13 meneos
134 clics

Horace and Pete: nunca llega el mañana en este bar

Horace and Pete emitió su primer capítulo sin haber pasado por el túnel de preventa. Para mayor desconcierto, no disponía de plataforma, ni la arropaba canal o estudio alguno. Tras un breve mensaje en redes sociales, solo se podía encontrar en la web de su creador, Louis C. K., cómico que se ha hecho mundialmente popular en los últimos tiempos por la serie Louie. Como en otras ocasiones, Mr. C. K. ponía a la venta su producto sin intermediarios, de creador a espectador.
14 meneos
258 clics

Louis Raemaekers, el ilustrador que influyó en el cambio de rumbo de la Gran Guerra

Durante los primeros años de la Primera Guerra Mundial, EEUU se mantuvo neutral. Y aunque siempre simpatizó con la causa aliada, aquella no era su guerra y, además, no veía peligrar sus intereses. La opinión pública se encontraba dividida hasta que en mayo de 1915 un submarino alemán hundió, un trasatlántico con más de 100 estadounidenses a bordo. Aún así, EEUU no declararía la guerra a los imperios centrales hasta casi dos años después. Y aquí es dónde intervino el protagonista de esta historia: el ilustrador holandés Louis Raemaekers.
11 3 0 K 10
11 3 0 K 10
10 meneos
47 clics

50 años tras su estreno, La Grand Vadrouille (La gran juerga) de nuevo en las salas de cine [FR]

Esta gran película cómica francesa consiguió 17 millones de espectadores en su momento en Francia, con el gran duo De Funnès-Bourvil. En España llegó en 1967 con el título de 'La gran juerga'. Ahora vuelve a estar en una treintena de salas de cine francesas, restaurada y en versión digital 4k. Mas en www.diariodecine.es/ssdvd228.html
6 meneos
37 clics

Cuando Louis Pasteur probó por primera vez en un humano (y con éxito) la vacuna contra la rabia

La década de 1880 fue muy prolífica para el químico y bacteriólogo francés Louis Pasteur, quien se encontraba inmerso en su trabajo de laboratorio tratando de buscar diferentes vacunas que pudiesen salvar la vida a miles de ciudadanos que morían a diario a causa de múltiples infecciones y enfermedades.
5 1 1 K 31
5 1 1 K 31
393 meneos
4640 clics
El día que Louis Pasteur convenció a los médicos para que se lavaran las manos

El día que Louis Pasteur convenció a los médicos para que se lavaran las manos

El 7 de abril de 1864 Louis Pasteur se presentó ante los académicos de la Universidad de la Sorbona de París y les ofreció una conferencia en la que pudo exponer, argumentar y demostrar, lo muy equivocados que habían estado hasta aquel momento en cuanto al conocimiento de cómo se originaban los microbios y microorganismos.
146 247 8 K 430
146 247 8 K 430
2 meneos
35 clics

El desternillante vídeo de Louis Van Gaal convertido en gallo

Louis Van Gaal protestó al cuarto árbitro tirándose al suelo.
2 0 7 K -77
2 0 7 K -77
384 meneos
13239 clics
Los lamentables Juegos Olímpicos de 1904, el año que ganó la maratón un hombre en coche

Los lamentables Juegos Olímpicos de 1904, el año que ganó la maratón un hombre en coche  

En el verano de 1904, entre el 1 de julio y el 23 de noviembre, se producen los Juegos Olímpicos de St. Louis (Estados Unidos). Nunca existió una competición más bochornosa en la historia del deporte. Racismo, doping, trampas.... Esta fue la historia de los Juegos más lamentables de la historia..
157 227 0 K 398
157 227 0 K 398
5 meneos
388 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Personaje de Final Fantasy modelo oficial de Louis Vuitton  

Tetsuya Nomura, el diseñador de los personajes de la serie de videojuegos Final Fantasy ha colaborado con Louis Vuitton para crear la imagen de la marca de esta temorada. Para ello ha utilizado a Lightning, uno de los personajes femeninos más populares entre los japoneses de los últimos juegos de la franquicia Final Fantasy. Se hace raro ver a un personaje virtual anunciando bolsos de lujo por las calles de Tokio. Aquí algunas fotos en las que se ve a Lightning sosteniendo bolsos de la marca francesa.
4 1 6 K -50
4 1 6 K -50
8 meneos
307 clics

El “Diccionario Infernal”: uno de los catálogos de demonios más completos de la historia  

El Diccionario Infernal elaborado por el ocultista, demonólogo y escritor francés Jacques Auguste Simon Collin de Plancy e ilustrado por el artista Louis le Bréton es uno de los catálogos más importantes de la demonología y el ocultismo. La demonología es una rama de la teología que se enfoca en estudiar a los demonios, sus orígenes y sus facultades. Los diccionarios, listas y libros que estudian a estos entes, que para el cristianismo no son sino ángeles caídos, se encargan de nombrar y establecer una jerarquía de cada uno de ellos.
327 meneos
6758 clics
Clásicos que deberías leer aunque te digan que deberías leerlos: La isla del tesoro

Clásicos que deberías leer aunque te digan que deberías leerlos: La isla del tesoro

La isla del tesoro contiene casi todo lo que se nos pasa por la cabeza cuando pensamos en este tipo de novelas: un cofre con doblones de oro, un mapa del tesoro, barriles para esconderse dentro de un barco, piratas con cuchillos entre los dientes, piratas abandonados en islas desiertas, piratas cojos con loro en el hombro… Y, por supuesto, mucho ron, ron, ron, la botella de ron.
139 188 3 K 415
139 188 3 K 415
8 meneos
110 clics

La Araña de Louise Bourgeois en el Museo Picasso Málaga

El Museo Picasso Málaga mostrará este verano la compleja y fascinante obra de Louise Bourgeois (1911-2010), una de las artistas más influyentes de los siglos XX y XXI. Para la ocasión se instalará en el patio de la pinacoteca Araña (1996), una de las esculturas más reconocidas de Louise Bourgeois. La exposición cuenta con la colaboración del Institut Français de España.
4 meneos
17 clics

Falleció Louis Johnson, alguna vez bajista de Michael Jackson

Louis Johnson, legendario músico de sesión especializado en el Funk y quien apareciera en los discos más exitosos de Michael Jackson, falleció el día de hoy a los 60 años.
3 1 6 K -39
3 1 6 K -39
13 meneos
135 clics

Un día allá por 1929

Cómo los Oscars nacieron para acabar con los sindicatos y limpiar la imagen de Hollywood.
3 meneos
86 clics

Para los que preguntan porque las cosas Louis Vuitton cuestan tanto dinero

Video que ilustra el detallado y artesanal proceso de manufactura de un par de zapatos de la Marca Louis Vuitton
3 0 13 K -115
3 0 13 K -115
16 meneos
107 clics

Se descubre el interruptor del dolor

Los padecimientos con dolores crónicos, incluyendo los que producen los efectos secundarios de la quimioterapia y el cáncer de huesos, podría atajarse gracias a un artimaña biológica que los eliminaría, concretamente a través de las interacciones entre componentes moleculares que producen el dolor. Al menos es lo que sugiere un estudio (aún con ratones) llevado a cabo por un grupo de investigadores dirigido por Daniela Salvemini, de la Universidad de Saint Louis.
13 3 1 K 112
13 3 1 K 112
16 meneos
26 clics

Se descubre una obra perdida de Robert Louis Stevenson [eng]

Descubren una novela inédita de Robert Louis Stevenson escrita hace 130 años. La obra nunca publicada The Hair Trunk trata de un grupo de personas que intentan crear una sociedad utópica, "una Commowealth ideal", en la isla de Samoa.
1 meneos
31 clics

Ésta fotografía de Louis Daguerre de 1838 es la más antigua que se conoce en la que aparece una persona

A primera vista, no parece muy notable: una escena vieja en blanco y negro de una ciudad extraña y desierta, manchada en algunos lugares por algún proceso fotográfico primitivo. Pero se cree que esta imagen, tomada en 1838, en París, Francia, es la fotografía más antigua que se conoce y que muestra a una persona a la que le están limpiando los zapatos en la calle. Fue tomada por Louis Daguerre, el fotógrafo francés pionero del daguerrotipo, un tipo de fotografía antigua producida en una placa de plata o una placa de cobre recubierta con plata.
1 0 0 K 8
1 0 0 K 8
6 meneos
189 clics

Así fueron las Thelma y Louise trans de la época victoriana

Neil McKenna ha escrito una biografía de los transexuales que llevaron de cabeza a los refinados caballeros londinenses de la época: ellas fueron Miss Fanny Park y Miss Stella Boulton (Frederick William Park y Thomas Ernest Boulton).No solo eran femeninas, sino que iban a causar estragos entre los hombres. Para ello Park y Boulton formaron una pareja teatral, empezaron a frecuentar casas y escenarios de la capital, hasta que decidieron presentarse a un evento social como Fanny y Stella.
1234» siguiente

menéame