Cultura y divulgación

encontrados: 131, tiempo total: 0.091 segundos rss2
5 meneos
30 clics

El siglo XVIII: Los inicios de la aeronáutica española

En 1792 se realizan las primeras actividades aerostáticas militares en España gracias al químico francés, Joseph Louis Proust. A partir de ese año nacen nuevas experiencias y estudios entorno a la aerostación en nuestro país.
106 meneos
2536 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué Neil fue elegido "Primer Hombre"

En 1959, la NASA había presentado a los “Mercury Seven”, los primeros siete astronautas del programa espacial estadounidense. Entre ellos no estaba Neil Armstrong. Pero en la segunda convocatoria, para el Proyecto Gemini en 1962, sí fue seleccionado. Armstrong, bajo su propia admisión, nunca había pensado en ser astronauta. No obstante, volar al espacio en un cohete le pareció la evolución natural de un piloto de pruebas. Armstrong fue el único de su clase que acudió como civil. El resto seguía perteneciendo a las fuerzas armadas.
66 40 21 K 12
66 40 21 K 12
8 meneos
44 clics

La huella de "Mujercitas"; y Louisa May Alcott, 150 años después

En 1868. Estados Unidos la Guerra de Secesión, la esclavitud y el asesinato de Abraham Lincoln siguen fracturando el país. Todavía faltan unos 50 años para que el derecho al voto de las mujeres sea reconocido. Los corsés van por debajo de los vestidos y el matrimonio es el pilar de clase y género para avanzar en una sociedad en donde el sostén de la familia usa bigotes y chaleco con pajarita. Es también el año en el que Louisa May Alcott escribe y publica la historia de cuatro hermanas adolescentes: mujercitas
4 meneos
132 clics

El primer hombre en pisar la Luna: así se tomó la decisión de que fuera Neil Armstrong

La primera pregunta que formuló un periodista en la rueda de prensa organizada en Houston para presentar a la tripulación del Apolo 11, el 9 de enero de 1969, fue directa al grano: «¿Quién de ustedes será el primero en pisar la superficie de la Luna?». Deke Slayton respondió: «Creo que todavía no hemos decidido esa cuestión. Hemos realizado muchas simulaciones, y el primero en salir probablemente dependerá de otras simulaciones que lleve a cabo esta tripulación en particular».
25 meneos
113 clics

Tachan de "antipatriota" el filme sobre el primer hombre en pisar la luna

La decisión de omitir el momento en que Neil Armstrong planta la bandera de Estados Unidos en la luna llevó a que el filme sobre este legendario astronauta fuera tachado de "antipatriota". - "Esto es una locura total". "Un daño en un momento en que nuestra gente necesita recordatorios de lo que podemos lograr cuando trabajamos juntos". "El pueblo estadounidense pagó por esa misión, con cohetes fabricados por estadounidenses, con tecnología estadounidense y con astronautas estadounidenses. No era una misión de la ONU"
8 meneos
14 clics

Jean Purdy, la mujer que hizo posibles los bebés probeta

Jean Purdy participó en el trío de científicos que logró la primera fecundación in vitro hace cuarenta años, pero fue olvidada. Hoy está siendo reivindicada. Una técnica que se calcula que ha traído a la vida a aproximadamente ocho millones de personas y que, aunque sigue despertando las iras de los integristas más despiadados, se ha insertado en la normalidad, al menos en países como el nuestro.
4 meneos
123 clics

Lo pequeño es bello: Bondy y sus joyas de papel

J. K. Rowling compuso su versión diminuta del Harry Potter y la piedra filosofal (4 x 6 cm) en la que también fue autora de sus ilustraciones dibujadas a mano. Su dueño lo adquirió en su día por la nada despreciable suma de diez mil libras, aunque en la subasta que tuvo lugar el pasado mes de diciembre para celebrar los veinte años de la publicación del primer libro de la serie, su valor estimado se calculaba entre ochenta mil y ciento veinte mil libras. Una auténtica joya de papel.
3 meneos
45 clics

El regador regado, la primera comedia cinematográfica  

El regador regado (L'Arroseur arrosé) es un cortometraje francés producido y dirigido por Louis Lumière, siendo proyectado por primera vez el 10 de junio de 1895. Se trata de un cortometraje pionero, ya que es la primera comedia de la historia del cine que se conoce, además de ser también la primera vez que se retrataba una historia ficticia para mostrar al público.
5 meneos
86 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Neil Armstrong usaba Playtex

En plena carrera espacial, la NASA convirtió la confección del traje de los tripulantes del Apolo en una competición principalmente dominada por los grandes contratistas de la industria armamentística. Antes de comenzar ya se daba por hecho que sería uno de ellos el ganador. El equipo Playtex era un grupo formado por señoras costureras de Delaware e ingenieros que diseñaban fajas. Imaginarlos compitiendo con empresas de armas que además les triplicaban el presupuesto despierta una especie de simpatía y compasión inmediata.
11 meneos
190 clics

I Love You, Louis C.K.: así destruye la corrección política a los mejores cómicos

Antes de ser repudiado y aplastado por su escándalo masturbatorio, el cómico Louis C.K. había terminado una película: 'I Love You, Daddy'. La cinta estaba preparada para la distribución y había ganado un premio en el festival de cine de Toronto. Las primeras críticas eran entusiastas, pero la noticia de que C.K. se había masturbado delante de cinco mujeres dio al traste con todo: con su película, con su carrera y con su reputación. The Orchand rompió su contrato y se negó a distribuir la cinta.
13 meneos
73 clics

El biólogo del siglo XIX que se convirtió en un pionero de la fotografía subacuática [guiri]  

La experiencia de bucear fuere veladora para Boutan. relató : "Todo era tan hermoso y tan extraño que a menudo me encontraba con ganas de dibujar o pintar la escena, para poder sacar a la superficie un recuerdo de lo que había visto debajo". Boutan resolvió fotografiar estos "paisajes submarinos".
20 meneos
274 clics

Una mujer demanda a la NASA para que no le quiten un frasco con polvo lunar

Cicco tenía 10 años cuando recibió el especial obsequio. Su padre, Tom Murray, un piloto del Cuerpo Aéreo del Ejército de EEUU durante la Segunda Guerra Mundial, era muy amigo del astronauta. Ambos eran socios de un club de pilotos. En los años 70, Armstrong le hizo llegar a la niña el valioso frasco acompañado de una nota: "A Laura Ann Murray - Lo mejor de la suerte - Neil Armstrong Apollo 11".
16 4 0 K 21
16 4 0 K 21
9 meneos
204 clics

Louise Brooks - Vive como quieras -

¿Qué hace de Louise Brooks una de las actrices más fascinantes de la historia del cine? Es cierto que poseía una belleza sobrenatural, pero muchas intérpretes del cine mudo que también tenían un atractivo extraordinario hoy están completamente olvidadas. Su carrera, pese a contar don dos obras maestras y media, no es lo que se suele calificar como deslumbrante. Y como actriz no tuvo tiempo a desarrollar todo su potencial. Sin embargo, su imagen desprende un misterio, un hechizo subyugante, que la han convertido en mito.
4 meneos
13 clics

Thelma y Louise, un grito feminista en un mundo de hombres

Thelma y Louise es una de esas películas que, pese al paso de los años, se han quedado grabadas en nuestra retina, regalándonos escenas memorables e inmortales. Ambas provienen de la América profunda, de un mundo totalmente patriarcal donde sus papeles quedan relegados al plano doméstico. Su amistad será el motor que las lleve a estar juntas en esta peculiar aventura, muy distintas, pero muy unidas, irán desarrollando un cambio en su mentalidad, en su propio ser conforme avanzan por las infinitas carreteras del centro y sur de Estados Unidos.
3 1 7 K -17
3 1 7 K -17
7 meneos
45 clics

Louis Delgrés, el militar mulato que se alzó contra Napoleón en el Caribe para combatir la esclavitud

Hemos tratado aquí a menudo, en varios artículos, las vidas de algunos personajes históricos que protagonizaron la etapa española en América, viendo cómo algunos de ellos eran nativos integrados en el ejército que defendían la legalidad virreinal mientras que otros, por contra, se levantaban contra...
50 meneos
413 clics

Los letreros históricos de Barcelona, un arte que se desvanece

La diseñadora gráfica Louise Fili presenta un libro sobre unos de los tesoros más importantes de Barcelona: su histórica señalización modernista y "art déco", una característica de la ciudad catalana que, lamentablemente, está desapareciendo.
9 meneos
161 clics

Los antieinstein

A lo largo de todo el siglo XX, los más osados han ido aún más lejos, y han intentado probar que uno de los mayores logros intelectuales de la humanidad, la teoría de la relatividad, en realidad está equivocada. Una y otra vez, la teoría ha sobrevivido a todas las críticas, y ha sido corroborada por los experimentos, con un grado de precisión cada vez mayor. Hoy en día, no hay ningún debate científico respecto a la validez de los principios y predicciones fundamentales de la teoría.
189 meneos
3335 clics
Contra Louis CK , a favor de "Louie"

Contra Louis CK , a favor de "Louie"

De verdad, si no distinguimos entre la obra y el autor vamos de culo. Bernini, uno de los mayores genios de la historia del arte universal, propinó por celos, con la ayuda de un sirviente, una brutal paliza a su amante Constanza Bonarelli, en la que le cosió la cara a navajazos dejando su rostro deforme para siempre. ¿Retiramos el Rapto de Proserpina de la Galería Borghese? ¿Cerramos San Pedro del Vaticano? Cuenta Tolstoi en sus diarios cómo durante su juventud violó a una criada y se desentendió del hijo surgido de ese abuso.
99 90 2 K 354
99 90 2 K 354
10 meneos
167 clics

Neil Armstrong engañó a la muerte varias veces antes del Apollo [ENG]  

Antes de la primera misión tripulada a la luna, el Apolo 11 el 22 de Julio de 1969, Neil Armstrong ya había engañado a la muerte al menos siete veces, todas en vehículos suministrados por el gobierno americano.
10 0 0 K 10
10 0 0 K 10
14 meneos
41 clics

La bolsa de muestras lunares de Armstrong, subastada en 1,8 millones

Una bolsa usada por Neil Armstrong para transportar a la Tierra muestras de polvo lunar fue adjudicada por 1,8 millones de dólares en una subasta en Nueva York en el aniversario 48 del primer alunizaje.
12 2 0 K 77
12 2 0 K 77
7 meneos
142 clics

El antimilitarista que mejor describió el horror de la guerra

Esta que se ve aquí es una de esas postales que son muy ambicionadas por todos aquellos que se dedican a coleccionar rarezas entre estos objetos, especialmente si son aficionados a la Primera Guerra Mundial. El motivo hay que buscarlo en una de las personas que aparecen en ella y que, por cosas de la casualidad, se convirtió, pasados los años y después de muerto, en un personaje fundamental para conocer la historia de aquel conflicto, de los llamados poilus que combatieron en él, y de la militancia pacifista en medio del fragor de la trinchera.
3 meneos
65 clics

El hombre que no bajó del tren. La desaparición de Louis Le Prince, padre del cine

Relato libre acerca de la desaparición de Louis Le Prince, días antes de poder presentar la patente de última invención: la cámara LPCC Type-1 MkII.
7 meneos
127 clics

Charles Lindbergh, el piloto que pasó de héroe mundial a nazi

El 21 de mayo de 1927, el piloto norteamericano Charles Lindbergh, de 25 años de edad, hacía descender su avión, el Spirit of St. Louis, en el aeropuerto de Le Bourget, cerca de París. Había despegado algo más de 33 horas antes de Long Island, y con ello se convertía en la primera persona en cruzar en solitario el Atlántico. El piloto deslumbraba al mundo al convertirse en el primero en cruzar el Atlántico, pero su deriva política terminó eclipsando su figura.
10 meneos
130 clics

La era de la estupidez - Documental  

La era de la estupidez (Age of stupid) es un documental dirigido por Fanny Armstrong, una documentalista británica, activista contra el cambio climático. Desde el comienzo la película advierte que lo que mostrará del futuro está basado en predicciones científicas y que lo que se verá del presente son imágenes verídicas, documentales. Tras esa advertencia la película shockea con un planeta Tierra devastado en el año 2055. Australia está en llamas. Las Vegas cubierto por la arena. El ártico es un océano fuera de control y sin hielo.
11 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ida y Louise, las hermanas que utilizaron su pasión por la ópera para salvar judíos

Los judíos querían escapar y Gran Bretaña había autorizado la acogida temporal pero siempre que tuviesen solvencia económica o hubiese algún británico que actuase como garante financiero… pero los nazis no les permitían salir con dinero u objetos de valor. Junto con Ursuleac, Krauss y Mitia, las hermanas idearon un plan para sacar a los judíos de Alemania. Como fanáticas de la ópera, llevaban tiempo visitando diferentes ciudades europeas para asistir a las representaciones, así que a nadie extrañaría que viajasen a Alemania y Austria.

menéame