Cultura y divulgación

encontrados: 3412, tiempo total: 1.504 segundos rss2
10 meneos
27 clics

Imprescindibles - Antonio Machado. Los días azules

Documental biográfico sobre Antonio Machado. La vida del poeta como símbolo de la España que se perdió: un canto a la importancia de la cultura.
20 meneos
67 clics

Encuentran los restos de un fuerte romano en una calle de Aquisgrán

Hasta ahora, la muralla romana ha quedado al descubierto en una longitud de unos siete metros. Su anchura es de al menos 90 centímetros. Pero muchas respuestas siguen latentes en el suelo. Esto se debe a que el equipo de arqueólogos aún no ha descubierto los puntos inicial y final de la muralla.
12 meneos
223 clics
Penes ubicuos, esclavas y burdeles: así eran el sexo y la prostitución en Pompeya

Penes ubicuos, esclavas y burdeles: así eran el sexo y la prostitución en Pompeya

Penes por aquí y por allá, pintados o esculpidos en piedra, en las paredes y en las calles. Señales que indicaban dónde se encontraban los burdeles en Pompeya, pese a que hoy solo queda el testigo del Lupanar Grande, repleto de imágenes y grafitis eróticos presididos por una representación del dios Príapo. Esas pintadas, obra de los hombres que frecuentaban el local, evidencian que las personas obligadas a ejercer la prostitución eran esclavas, aunque una quinta parte eran "mujeres libres", entre comillas porque "serían tan pobres que..."
157 meneos
899 clics
La primavera trompetera (Los Delinqüentes) - YouTube

La primavera trompetera (Los Delinqüentes) - YouTube  

Una de las canciones más conocidas de Los Delinqüentes, incluida en el disco "El verde rebelde vuelve". Este fue el primer trabajo del grupo tras el fallecimiento de "Migué" y se publicó en el año 2005. La Primavera Trompetera.
86 71 1 K 415
86 71 1 K 415
5 meneos
44 clics

Los Deltonos presentan «Transparente»

Los Deltonos, el grupo formado por Hendrik Röver (guitarras/voz), Javi Arias (batería) y Sergio Rodríguez (bajo), tienen un nuevo sencillo. La canción se titula «Transparente» y es el segundo anticipo del que será su nuevo álbum, Evolución, cuya publicación está prevista para el próximo 10 de abril. «Transparente» se sirve de un riff intenso para introducir una truculenta historia de experimentos y maltrato que desemboca en un luminoso estribillo, en cuanto la víctima consigue la liberación a través de la invisibilidad ante la incredulidad y
8 meneos
162 clics
Graffiti romano de Pompeya y Herculano

Graffiti romano de Pompeya y Herculano

El graffiti ha formado parte de todas las culturas a lo largo de nuestra historia. Sin embargo, es importante recordar que el contexto en el que la gente creaba graffiti solía ser diferente al actual. En las ciudades romanas de Pompeya y Herculano, se encuentran algunos de los ejemplos más bellos de pinturas romanas relativamente bien conservados, junto con restos menos famosos y mucho más toscos de graffiti público en las numerosas paredes de las ciudades.
9 meneos
16 clics

Encuentran dos mástiles de barcos romanos y más de 3.000 fragmentos de cerámica en la costa de Eslovenia

El yacimiento, que se encuentra en Fizine, cerca de la localidad de Portoroz, en la costa adriática de Eslovenia al sur de Trieste, se interpreta como un antiguo puerto romano. Las capas romanas intactas del yacimiento contenían más de 3.000 fragmentos cerámicos -según los hallazgos actuales, en su mayoría vasijas importadas de la Antigüedad tardía, como ánforas, cerámica tosca y sigillata.
8 1 1 K 82
8 1 1 K 82
27 meneos
93 clics
Encuentran dos brazaletes romanos de cobre con bisagras y trisqueles en Gales

Encuentran dos brazaletes romanos de cobre con bisagras y trisqueles en Gales

Los objetos están formados por una tira de aleación de cobre decorada con una ancha banda central y ranuras paralelas a ambos lados. En cada uno de ellos se conservan partes de un mecanismo de bisagra: los extremos están enrollados en forma de tubo y cortados, tal vez para permitir el entrelazado de las lengüetas.En uno de los brazaletes se conserva una placa cuadrada de plata que tiene una decoración en relieve en forma de trisquel, con el borde alrededor relleno de puntos menos profundos.
23 4 2 K 18
23 4 2 K 18
4 meneos
38 clics
Los olvidados, relato de José F. Peláez

Los olvidados, relato de José F. Peláez

Eugenio estuvo a punto de morir el mismo día que nació. Habría sido, quizá, una liberación. Su madre estaba sola, como siempre, y al resto los pilló en el campo, también como siempre. El médico no llegaba, todo se precipitó y la falta de riego en el cerebro hizo el resto. Daños irreparables, sufrimiento fetal, una catástrofe. Tiene cuarenta y pocos años, pero aparenta más de sesenta y todos ellos fríos, como si cada estación hubiera sido, en realidad, un invierno precipitado, uno de esos días de noviembre, después de Los Santos, cuando la...
3 meneos
31 clics

P.959 - Recordando el 'Superunknown' de Soundgarden

Con la ayuda de Paco Pérez Bryan y Aitor (El Maquinista de la General) recorremos uno de esos discos que dejan marca: 'Superunknown' de Soundgarden.
1 meneos
40 clics

Hallan por primera vez los restos de un arma que los legionarios romanos usaban para defenderse

Las excavaciones en una pequeña fortificación al norte del río Rin destinada a proteger unas minas de plata desvela 23 afiladas púas de madera colocadas en zanjas en V.
1 0 11 K -94
1 0 11 K -94
4 meneos
145 clics

Estos eran los consejos de salud de Galeno, el médico de Marco Aurelio: ¿servirían hoy en día?

En un mundo en el que la búsqueda de la salud y el bienestar se ha convertido en una prioridad, muchas personas vuelven al pasado en busca de respuestas. Una figura destacada en este viaje retrospectivo es Galeno, un médico y filósofo greco-romano del siglo II, cuyas enseñanzas han resistido la prueba del tiempo, inspirando un reciente interés por su enfoque en la conexión mente-cuerpo, el ejercicio, la dieta y las definiciones de salud y enfermedad.
11 meneos
58 clics
El camino de Publio Cornelio Escipión el africano para ser el mejor general de Roma

El camino de Publio Cornelio Escipión el africano para ser el mejor general de Roma

Publio Cornelio Escipión el africano es uno de los militares más importantes de toda la historia antigua de Roma. Es recordado sobre todo por la trascendental batalla de Zama contra Aníbal Barca en el 202 a.C., pero lo cierto es que hacía muchos años que había comenzado a destacar tras sus operaciones de conquista en Hispania. Por ello, si quieres conocer cuáles fueron las hazañas que logró este importante general romano en la península ibérica durante la segunda guerra púnica, este programa es para ti
5 meneos
43 clics

'Segundo premio', la cinta sobre Los Planetas, gana la Biznaga de Oro del Festival de Cine de Málaga

La cinta de Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez rodada en parte en Granada ha sido elegida como la mejor película española en 27 edición del certamen malagueño
5 meneos
53 clics

La Vía Augusta, el “corredor mediterráneo” de Roma en Hispania

El Imperio romano contaba con un arma estratégica para sus propósitos de expansión: las carreteras
17 meneos
173 clics
Para conmemorar el #DiaInternacionalDeLaMujer vamos con un #hiloromano en el que os quiero mostrar la situación de la mujer en la antigua Roma

Para conmemorar el #DiaInternacionalDeLaMujer vamos con un #hiloromano en el que os quiero mostrar la situación de la mujer en la antigua Roma

Como podemos esperar, en la sociedad romana tradicional la mujer normalmente estaba sometida a su padre o a su marido y carecía de derechos políticos. No solía recibir educación superior y estaba destinada a ocupar su lugar en el hogar, al cuidado de los hijos.
14 3 3 K 38
14 3 3 K 38
9 meneos
96 clics
Los últimos días de Adriano. El final del tercero de los emperadores buenos

Los últimos días de Adriano. El final del tercero de los emperadores buenos

Sus padecimientos le llevaron a buscar su propia muerte. Trató de buscar ayuda en las personas de su entorno. A su ayudante de caza yazigo Masto, le presionó hasta convencerle para que acabara con su vida aunque al final no pudo hacerlo. Entonces recurrió a su médico. Le ordenó que le elaborara una poción que pusiera fin a su sufrimiento. El doctor acabó suicidándose para evitar obedecer a su emperador.
10 meneos
37 clics
Aborto: Así era el pensamiento sobre esta práctica en la antigüedad

Aborto: Así era el pensamiento sobre esta práctica en la antigüedad

Los griegos y romanos tenían una actitud permisiva en cuanto a esta práctica. Platón consideraba que el aborto debía ser obligatorio después de los 40 años; Aristóteles proponía que el Estado debía imponer un control de la natalidad fijando el número de hijos que debía tener una mujer; Séneca concebía que el aborto era una práctica bastante natural que contribuía a que la mujer mantuviera su belleza.
6 meneos
14 clics

Arqueólogos submarinos descubren restos de un antiguo puerto cerca de Portorož, Eslovenia (ENG)

Los hallazgos de mástiles y velas de la antigüedad son extremadamente raros. Además de los mástiles, el sitio ha arrojado más de 3.000 fragmentos de cerámica de capas de la época romana, que comprenden predominantemente cerámica antigua tardía importada, como ánforas, utensilios de cocina y vajillas finas. Esta gran cantidad de artefactos sugiere un bullicioso centro comercial que abastece a barcos que transportan mercancías a través del Mediterráneo.
9 meneos
527 clics
Fue despedido un día antes de rodar 'El señor de los anillos' tras 2 meses ensayando y se negaron a pagarle. "Peter Jackson me quería y luego pidió un actor diferente"

Fue despedido un día antes de rodar 'El señor de los anillos' tras 2 meses ensayando y se negaron a pagarle. "Peter Jackson me quería y luego pidió un actor diferente"

Los directores suelen tener bastante claro qué actores quieren que interpreten a los protagonistas de sus películas. Luego no es siempre posible conseguirlo, pero lo que sí es extremadamente raro es fichar a alguien y despedirlo justo el día antes de rodar. Eso es justo lo que sucedió en el caso de la trilogía de 'El señor de los anillos' con Stuart Townsend, el intérprete inicialmente elegido por Peter Jackson para dar vida a Aragorn.
23 meneos
270 clics

Gandalf está inspirado en el tío abuelo de Bertín Osborne. La historia del cura español que crio a Tolkien e inspiró parte de El Señor de los Anillos

Tras la muerte de la madre de J. R. R. Tolkien, un sacerdote nacido en el Puerto de Santa María, en Cádiz, se convirtió en tutor legal del escritor de El Señor de los Anillos. Aunque en Birmingham se le conocía como Francis Xavier Morgan, el que sirvió de guía, educador y, por supuesto, también inspiración, en realidad era el español Francisco Javier Morgan y Osborne.
20 3 0 K 75
20 3 0 K 75
17 meneos
329 clics
¿Reconoces estos personajes, versión Forges, nacidos en la Hispania romana?

¿Reconoces estos personajes, versión Forges, nacidos en la Hispania romana?

En 1980 Forges, emprendió el ambicioso proyecto de recoger en sus viñetas acompañadas de breves textos la crónica del pasado español desde la Prehistoria. Bajo el título Historia de Aquí, fascículo a fascículo, de su pluma iban saliendo el retrato de los personajes principales de aquella historia, los escenarios de los episodios más relevantes, los detalles de ese relato ibérico. Esta serie de cómics deberían ser de obligada lectura para todo aquel que desee acercarse al complejísimo pasado de las tierras ibéricas.
14 3 2 K 40
14 3 2 K 40
10 meneos
251 clics
¿Cómo se convertían las personas en esclavas en la antigua Roma?

¿Cómo se convertían las personas en esclavas en la antigua Roma?

En la antigua Roma el concepto de libertad personal era significativamente diferente del que podemos tener hoy en día. El dominio absoluto (dominium) es decir, la esclavitud, de un individuo sobre otro, estaba tan arraigada en la cultura romana que los esclavos se volvieron casi invisibles y, desde luego, no había ningún sentimiento de injusticia en esta situación por parte de los gobernantes. Los ciudadanos romanos no consideraban la esclavitud como un mal, sino como una necesidad.
16 meneos
42 clics
Notable descubrimiento de tesoros romanos y de la Edad del Hierro encontrados cerca de una zona pantanosa (ENG)

Notable descubrimiento de tesoros romanos y de la Edad del Hierro encontrados cerca de una zona pantanosa (ENG)

Dieciséis artefactos históricos en un campo pantanoso en Anglesey. Entre los elementos encontrados se encontraban accesorios para carros de la Edad del Hierro, una cabeza de carnero de metal y un lingote de cobre romano que pesaba 20,5 kg, y ofrecen una ventana al rico pasado de la isla durante la Edad del Hierro y la época romana.
7 meneos
53 clics

Bernini, el inventor total de la Roma barroca

Roma, siglo XVII. Los papas, involucrados en plena Contrarreforma, precisan más que nunca dejar claro su poderío. El arte es un arma de primer orden. La ciudad queda

menéame