Cultura y divulgación

encontrados: 787, tiempo total: 0.188 segundos rss2
193 meneos
3965 clics
El hombre que hizo del insulto un arte

El hombre que hizo del insulto un arte

Groucho Marx, la cara oculta del genio del humor. Fue un genio del humor, una leyenda del cine, pero la ‘adicción’ a su propio ingenio le generó grandes enemistades: era impertinente con todo el mundo. Repasamos la vida del hombre que hizo del insulto un arte.
99 94 2 K 374
99 94 2 K 374
182 meneos
4910 clics
Eugenio, el humorista de luto y Conchita, la mujer que le cedió el escenario

Eugenio, el humorista de luto y Conchita, la mujer que le cedió el escenario

Eugenio Jofra Bafalluy tenía 24 años y fecha de boda con su novia cuando un día se quedó sin tabaco y cruzó la calle para comprar un paquete de Ducados. En el bar cantaba como los ángeles una chica de 26, muy guapa, con la que había coincidido al coger el autobús. Se acercó a preguntarle su nombre. Concepción Alcaide se lo dijo. También de dónde era, un pueblecito de Huelva. “La morena más guapa de Sierra Morena”, respondió aquel hombre de casi dos metros.
106 76 2 K 425
106 76 2 K 425
50 meneos
137 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Más allá del horror, franquismo criminal sin límites

Manuel entregó a Espinosa un sobre que contenía unas hojas manuscritas, en las que informaba de estremecedores historias que ponían de manifiesto las incomprensibles salvajadas que los franquistas realizaron en aquella época.
41 9 7 K 106
41 9 7 K 106
10 meneos
101 clics

¿Por qué Kazajistán fue el último en abandonar la URSS? (Corto documental animado)(ENG)  

Kazajstán abandonó la URSS cuatro días después de que lo hiciera Rusia. Lo que lo convierte en el único estado que queda en la Unión Soviética. ¿Pero por qué?
5 meneos
76 clics

Mundo de los humores: Polonia  

Al buscar imágenes de humor polaco, nos sumerge la belleza estética de sus autores, quienes, además de una mirada filosófica de la vida, cultivaron siglos de lucha por la voz propia y el amor por las artes (...) Polonia hoy está dominada por un humor político y social. Reímos con tristeza y sarcasmo. En la era de Internet, la conciencia pública va en aumento y el humor a menudo se refiere a cuestiones globales relacionadas con la supervivencia de las personas en el planeta (...)especie de “humor de lucha” [que] apoya la lucha por un mundo mejor
5 meneos
13 clics

Tras siete décadas de desarrollo aún hay hambre en el mundo

“Las esperanzas de los optimistas tecnológicos se centran en la capacidad de la tecnología para desplazar o extender los límites al crecimiento de la población y del capital. Hemos demostrado que, en el modelo del mundo, la aplicación de la tecnología a problemas presentes de agotamiento de recursos, de contaminación o de escasez de alimentos, no tiene efectos sobre el problema esencial, que es el crecimiento exponencial en un sistema finito y complejo”
8 meneos
80 clics

Humores del Mundo: Palestina

La prensa llegó tarde a Palestina, debido al bloqueo otomano, introducida cuando quedó bajo el poder del Protectorado Británico. Las primeras referencias al humor gráfico, en Palestina, datan de 1936 en el diario “Falastin”. Los dibujos critican las negociaciones políticas que involucraron los territorios palestinos. Creados por una mujer. Nunca se supo su identidad. La figura más importante del éxodo palestino es Hussain al-Ali, quien no rehuyó criticar a Israel, los juegos internacionales, así como los vicios de las facciones palestinas.
6 meneos
70 clics

¿Por qué los Estados Unidos no participaron también en el reparto de África? (Corto documental animado) (ENG)  

Estados Unidos, a pesar de ser una gran potencia, no se repartió África. ¿Y por qué no?
9 meneos
145 clics

Guarromán se plantea cambiar su nombre por Concordia del Guadiana para eludir las bromitas

El nombre de Concordia del Guadiana ha logrado lo contrario de su significado: caos, destrucción y odio se ciernen sobre los ciudadanos de Villanueva de la Serena y Don Benito, las dos localidades que se fusionarán y buscan un nuevo nombre en común. Miles de habitantes cargaron contra los ediles municipales al considerar que el nombre elegido, Concordia del Guadiana, es una cursilería y una soberana majadería. «De entrada eligieron Villabenito, que ya se había dicho tres veces, cuando había muchos nombres que no se habían dicho nunca. Después
7 meneos
96 clics

La Guerra Fría en las caricaturas soviéticas. Armas nucleares (II)  

A través de los 70 años de su existencia, la propaganda ayudó a consolidar la sociedad soviética, la sostuvo en una especie de comunidad unida y fuerte. Y cuando la URSS desapareció la propaganda desapareció con ella, quedó una especie de vacío.
7 meneos
121 clics

La Batalla de Berlín en caricaturas

Es poco lo que se puede añadir como dato histórico sobre la "Batalla de Berlín" entre los remanentes de los ejércitos alemanes y el Ejército Rojo, lo que se ha tenido que escribir se encuentra plasmado en los textos de historia e interesantes documentales. De allí la necesidad de aportar con algo que despierte la curiosidad.
10 meneos
263 clics

Brilló en Los Tres Chiflados (The Three Stooges), pero su luz se apagó muy pronto: el triste final de Curly Howard  

Comenzó su carrera en 1932 en la serie en la que brilló gracias a su hermano mayor, Shemp Howard, quien lo recomendó al dejar el papel. Por sus ocurrencias y carisma, rápidamente se transformó en uno de los referentes del trío humorístico más recordado. Pero lo esperaba la tragedia temprana.
2 meneos
61 clics

Lo hice en nombre de todos

Que el humor siempre ha tenido enemigos no es ninguna novedad. Cuando Umberto Eco pone en boca de Jorge de Burgos un discurso tan incendiario en contra de la risa no hace sino recordarnos que a muchos poderosos les molesta la idea de que el ser humano olvide el orden de las cosas. La razón de esta antipatía se encuentra en la misma esencia del humor: a diferencia de la tragedia o el drama, donde sentimos una suerte de compasión o empatía hacia los personajes, el humor tiene siempre un componente cruel. El humor, para serlo, ha de ser contra alg
313 meneos
10512 clics
El emotivo chiste con el que Luis Piedrahita quiere demostrar que el humor no debe tener límites

El emotivo chiste con el que Luis Piedrahita quiere demostrar que el humor no debe tener límites  

¿Todo se puede hacer con humor? ¿Dónde está el límite del humor? A estas preguntas ha respondido en La Roca el conocido humorista Luis Piedrahita, quien considera que el humor "es el límite mismo", porque es un lugar que tiene un pie en la realidad y otro en la ficción.
193 120 2 K 370
193 120 2 K 370
4 meneos
45 clics

Los libros sobre el humor no me hacen reír

Una broma puede sacarnos carcajadas en un momento y desagradarnos profundamente en otro. El humor es inestable, como un edificio endeble. Esa es una de las conclusiones a las que se puede llegar leyendo estos libros que intentan explicar los mecanismos de los chistes.
9 meneos
120 clics

La Guerra Fría en las caricaturas soviéticas  

Parte 1.Las finanzas y la carrera armamentística en los carteles soviéticos. El arte del cartel político soviético estuvo catalogado como parte de la Academia de Bellas Artes. La razón es obvia, gran parte de ese material son verdaderas obras de arte, a pesar de que también trasmiten un mensaje ideológico.
35 meneos
577 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Burger King acaba de descubrir dónde está el límite del humor en España: en la religión

¿Falta de respeto a las comunidades religiosas o ingeniosidad al servicio del marketing? Si hay algo que sabemos hacer bien en España es ofendernos por casi todo. En Magnet hemos contado a lo largo de varios artículos y durante varios años cómo el humor más insurgente ha sido sepultado en casi todos los sectores y medios por los mismos detractores que hoy castigan la última campaña publicitaria de Burger King.
12 meneos
84 clics

La Traca. Revista de humor

En su tiempo, en Valencia, se producía una revista de humor, La Traca, que llegó a ser la de mayor tirada de España. Se trataba de una publicación que nadaba en la polémica y hacía leña del árbol caído, principalmente la monarquía y el anticlericalismo. Nacida en 1884, tuvo un final triste, ya que su propietario, Vicente Miguel Carceller, fue fusilado en los muros del cementerio de Paterna; una suerte que también corrieron algunos de sus colaboradores.
3 meneos
10 clics

Masacre de Bucha: los límites los marca el derecho internacional

¿Todo vale en una guerra? ¿Legitima la existencia de un conflicto armado la comisión de actos de barbarie? Desde hace siglos, la respuesta a esto es un rotundo no. El derecho internacional público es producto de la voluntad de los Estados y prácticamente desde sus inicios ha pretendido evitar la repetición de sufrimientos pasados, es decir, ha situado la prevención de conflictos como eje de su regulación. A lo largo del siglo XVIII tomó fuerza un movimiento encaminado a “humanizar la guerra” a través de la aplicación de la razón,
3 0 4 K 5
3 0 4 K 5
9 meneos
229 clics

40 años sin John Belushi, el humorista kamikaze

Si existiera una clasificación histórica de grandes drogadictos, como existen las listas Forbes de los hombres más ricos del mundo, en ese salón de la fama del desfase estaría un selecto grupo de yonquis hiperbólicos en cuya cúspide, seguramente, reinaría John Belushi, el cómico cáustico que falleció en 1982 tras aspirar quintales de cocaína en una década de vicio incontrolable.
7 meneos
55 clics

La Guerra Fría en los carteles de Occidente

Los rivales de antaño, bajo otro manto político, pero idéntica visión monetaria vuelven a enfrentarse a través de terceros. El fantasma de un conflicto nuclear resurge tras una pausa de tres décadas. Una mescolanza de carteles nazis, europea de posguerra, hasta antisemita y propaganda estadounidense en la Guerra Fría, por alguna "extraña" razón guardan equivalentes estilos.
16 meneos
92 clics

La Guerra de los Carteles...

Nuestra "Guerra de los Carteles" no se refiere a luchas intestinas entre organizaciones criminales, ni se trata de telenovelas colombianas sobre "El Cartel", se trata de una "corta" recopilación de carteles de propaganda, según la posición que adoptaron las partes en disputa durante ese largo periodo conocido como la "Guerra Fría".
9 meneos
519 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Portada de TMEO: "Nueva polémica del ministro Garzón".

"Ya no sé qué hacer para llamar la atención"
106 meneos
3434 clics
La batalla de Stalingrado en caricaturas

La batalla de Stalingrado en caricaturas  

80 años de la batalla de Stalingrado. Para ganar la guerra planeada por Hitler, Alemania, un país altamente industrializado pero sin colonias y, por tanto, escaso de materias primas estratégicas, tenía que ganarla rápidamente antes que se agotaran sus reservas de petróleo.
61 45 0 K 349
61 45 0 K 349
10 meneos
59 clics

Les Luthiers: "Algún día haremos un drama y diremos: vengan a ver llorar a Les Luthiers"

Mientras Les Luthiers pasen una parte de la temporada en España, será que en el mundo queda una tendencia al orden. Los artistas argentinos, premios Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades de 2017, iniciarán el sábado que viene, en Burgos, una gira que les llevará a dar 27 shows en 14 ciudades de España, incluidas Madrid, Bilbao, Alicante y Málaga.

menéame