Cultura y divulgación

encontrados: 854, tiempo total: 0.069 segundos rss2
7 meneos
92 clics

Cómo funciona la ley de los grandes números

Si lanzo la moneda mil veces más, y obtengo aproximadamente la mitad de caras, la proporción de caras en los primeros 1.010 lanzamientos también va a ser cercana al 50%. Así es como funciona la Ley de los Grandes Números: no equilibrando lo que ya ha sucedido, sino diluyendo lo que ya ha sucedido con nuevos datos, hasta que el pasado es tan proporcionalmente insignificante que se puede prescindirse de él completamente
21 meneos
100 clics

En Nueva York están hartos de los helicópteros: Una ley los podría dejar en tierra

En plena la pandemia desaparecieron. Pero ahora, turistas y millonarios vuelven ruidosamente a los cielos de Manhattan para desesperación de miles de ciudadanos que inundan con quejas el teléfono de denuncias de la ciudad.
18 3 0 K 19
18 3 0 K 19
365 meneos
4489 clics
Adiós, muchachos; adiós, alumnos míos

Adiós, muchachos; adiós, alumnos míos

Adiós, mis muchachos, adiós, alumnos míos: gracias por haberme enseñado tantas cosas, gracias por hacerme creer que con algunos de vosotros los bárbaros no podrán y que España aún tiene esperanzas.
186 179 2 K 344
186 179 2 K 344
44 meneos
341 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

¿Que es la Ley Gitana? Aplicación y tratamiento jurídico en la actualidad

Para hablar de la “ley gitana” hemos de partir del hecho de que el pueblo gitano es un pueblo ágrafo, es decir, que transmite su cultura oralmente de padres a hijos, lo cual explica que carezca de un código escrito por el que regirse. Las leyes gitanas son orales y están presididas por los mayores.
37 7 5 K 178
37 7 5 K 178
8 meneos
232 clics

La agridulce historia de ‘Bitter Sweet Symphony’, la canción que puso el punto final al ‘britpop’ y de la que los Rolling Stones se apropiaron

Cuando se estrenó el videoclip de Bitter Sweet Symphony, en la que un hombre camina solo por la calle quejándose de que “es una sinfonía agridulce esta vida”, se advirtió instantáneamente que aquella canción estaba destinada a hacer historia.Pero el trabajo resultó casi traumático. Fue idea de Richard Ashcroft el construir su inconfundible sonido de cuerdas a través de un sample de The Last Time, de los Rolling Stones, lo que dio lugar a uno de los litigios sobre propiedad intelectual más comentados de la historia del pop.
9 meneos
262 clics

Godwin, Benford y otras curiosas leyes que siempre se cumplen

En esta vida, a todos nos suceden cosas muy similares, ya sea por pura estadística o porque los humanos somos todos iguales. Tanto es así que todos terminamos las discusiones mencionando a Hitler o acabamos en una empresa donde los menos competentes tienen los puestos directivos. Por suerte, siempre habrá personas observadoras que se den cuenta de que estas cosas se repiten, y formulen leyes al respecto. Ley de Godwin ¿Alguna vez estabas discutiendo con alguien y acabasteis, por alguna razón, hablando de nazis?
24 meneos
67 clics

La sexualidad en las personas con discapacidad intelectual: el silencio genera sufrimiento

Los derechos sexuales son derechos humanos universales, pero en las personas con discapacidad intelectual tradicionalmente se han silenciado y reprimido. Según las conclusiones de un estudio del Departamento de Psicología de la Universidad de Zaragoza, en los últimos años ha habido pocos cambios: las visiones eran más positivas en la sociedad general que en el personal de cuidados, y en estos que en las familias. Pero en todos los ámbitos la tendencia era a preferir que las muestras de afecto fueran de “baja intensidad” y no en público.
8 meneos
132 clics

Entrevista a Blanca Llum Vidal: “Nunca he concebido la sexualidad y el enamoramiento sin atracción intelectual”

Un día Blanca Llum Vidal escribe un texto en forma de carta, le pone la fecha y lo firma “Vuestra”. Y le sorprende, se lo envía a Maria Bohigas, editora de Club Editor, a quien le dice: “Hoy he tenido la idea de escribir un libro de cartas un poco antiguas”.
10 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Se cumplen 80 años del fallecimiento de Luis ‘Caguín’ tras la ‘aplicación’ de la Ley de Fugas

En 1938 la Audiencia Provincial de Santander dictó un auto de prisión a nombre de este anarquista laredano por una causa de robo en 1935.
131 meneos
2514 clics
Los incas no permitían vagos ni maleantes

Los incas no permitían vagos ni maleantes

En España es conocida la Ley de vagos y maleantes que se aprobó en la Segunda República, en agosto de 1933. Esta ley ponía coto a cualquier forma de vida o actitud que no encajara con la norma social. Lo sorprendente es al otro lado del Atlántico y varios siglos antes, ya tenían algo similar. Los incas no permitían vagos ni maleantes entre ellos. Esto es, perseguían a los que no trabajan, a los que vivían de la mendicidad o a los que contribuían de algún modo a la sociedad. Los incas no permitían vagos ni maleantes, y a (...)
63 68 1 K 320
63 68 1 K 320
8 meneos
120 clics

La nueva ley educativa pone fin a las notas numéricas en los colegios. Lo raro es que hayan durado tanto

El debate sobre si las notas numéricas ayudan o dificultan el aprendizaje de los estudiantes es tan antiguo como el propio sistema de calificación. Los críticos argumentan que este sistema incentiva a los estudiantes a buscar buenas notas a expensas del aprendizaje. El Gobierno en su nuevo real decreto ha decidido eliminar las notas numéricas y evaluar los resultados en otros términos. El sistema educativo español mira hacia el éxito del de Finlandia. Allí prácticamente no ponen notas cuantitativas y exámenes prácticamente no se hacen.
4 meneos
39 clics

Caso DABUS: ¿Puede la Inteligencia Artificial ser un “inventor”?

DABUS es un sistema de inteligencia artificial (IA) desarrollado por Stephen Thaler. Es un complejo sistema de redes neuronales estimuladas para generar nociones simples y, a su vez, combinarlas para obtener nociones complejas. Como resultado, DABUS ha sido capaz de desarrollar un contenedor fractal de líquidos y un sistema de señales luminosas fractales. Lejos de centrarnos en si estos inventos son suficientemente innovadores, ¿puede DABUS ser considerado como inventor? Esta cuestión ha puesto en jaque a oficinas de patentes de todo el mundo..
441 meneos
4239 clics
La justicia condena a 'El Hormiguero' a pagar una multa por usar sin permiso una obra de la ilustradora valenciana 'Malota'

La justicia condena a 'El Hormiguero' a pagar una multa por usar sin permiso una obra de la ilustradora valenciana 'Malota'

La productora del programa y la cadena Atresmedia han indemnizado con 16.000 euros a la autora por una vulneración de su propiedad intelectual, según ha anunciado la Associació de Professionals de la Il·lustració Valenciana. La Audiencia Provincial de Madrid ha condenado a la productora 7 y Acción, SL y al grupo de comunicación Atresmedia a indemnizar a la ilustradora valenciana Mar Hernández, 'Malota', con la cantidad de 16.000 euros más intereses por una vulneración de su propiedad intelectual, cuando en el año 2018 el espacio 'El Hormiguero
212 229 2 K 337
212 229 2 K 337
1 meneos
4 clics

Los videojuegos ya son patrimonio cultural por ley: los desarrollados en España entrarán en la Biblioteca Nacional  

España va a comenzar a considerar los videojuegos patrimonio cultural nacional por ley. La Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados ha aprobado este martes la reforma de la norma de depósito legal que regula este proceso para incluir estas creaciones digitales y obligar a la Biblioteca Nacional a conservar al menos una copia digital de cada una de las desarrolladas en nuestro país y, si la hubiera, también física.
1 0 0 K 13
1 0 0 K 13
66 meneos
93 clics

Es intelectualmente perezoso dejar de hacerse preguntas y asumir que Dios es la explicación para todo  

Quizás el más peligroso veneno que inocula la religión en la mente de los creyentes sea el hecho de que ya no hace falta hacerse preguntas, y mucho menos diseñar costosos experimentos y realizar arduos estudios para comprender el Universo o la Naturaleza, porque todo está ya «explicado» en viejos libros escritos por profetas científicamente analfabetos de tiempos más o menos remotos.
55 11 3 K 90
55 11 3 K 90
1098 meneos
1888 clics

Abascal votó contra la ley que prohíbe vender a pérdidas y contra el cambio en la ley mordaza

Abascal votó contra la ley que prohíbe vender a pérdidas y contra el cambio en la ley mordaza que amplía el derecho de protesta. Ahora lidera una manifestación con piquetes violentos contra la venta a pérdidas. Es labor del periodismo contar que miente, no solo ponerle el micro.
467 631 5 K 440
467 631 5 K 440
10 meneos
39 clics

El silencio de los intelectuales ante la atrocidad de la guerra

[Por Susan Sontag] En este texto no publicado en español y con evidentes paralelismos con la actualidad, la gran escritora estadounidense se ocupa del papel de los literatos en tiempos de guerra.
8 meneos
76 clics

Hecho, Hipótesis, Teoría y Ley

Hay una confusión sobre la comprensión más básica de qué es una teoría en ciencias (teoría científica). Esta confusión proviene de la diferencia entre el significado «cotidiano» o coloquial de la palabra «teoría» y el significado científico de la palabra: Lo que significa, para qué se usa y cómo se define en el ámbito científico. Algunos conceptos erróneos bastante comunes sobre el término «teoría» son estos ejemplos: 1 «La evolución es «sólo una teoría».» y 2 «Las teorías se convierten en hechos cuando están bien apoyadas y / o probadas».
17 meneos
67 clics

Juan Manuel Moreno, catedrático de Didáctica: "Ahora se cometen más faltas de ortografía, pero es que ahora todo el mundo escribe"

El catedrático de Didáctica y Organización Escolar en la UNED, Juan Manuel Moreno (1961, Madrid), no está de acuerdo con el relato instaurado desde hace años de que los alumnos de ahora son peores que los de antes.
10 meneos
17 clics

Montesquieu: el filósofo de la Libertad y la Ilustración  

Charles Louis de Secondat, el barón de Montesquieu. Su obra más conocida es "El espíritu de las leyes", en la que elaboró la teoría de la separación de poderes.
21 meneos
124 clics

Ley Tignon: La vigilancia del cabello de las mujeres negras en el siglo XVIII (en)

Las leyes sobre el tignon fueron aprobadas en 1786 por el gobernador Esteban Rodríguez Miró y tenían como objetivo prohibir que "las mujeres criollas de color mostraran una atención excesiva al vestir en las calles de Nueva Orleans". La ley estipulaba que debían llevar un tignon (un tipo de cubierta para la cabeza) o un pañuelo para cubrir su cabello. Para entender cómo surgieron las leyes del tignon, primero hay que comprender la historia y la cultura de Luisiana durante el siglo XVIII. Luisiana fue una colonia francesa de 1682 a 1763, y luego
17 4 2 K 39
17 4 2 K 39
9 meneos
13 clics

La nueva ley del cine quiere proteger con ayudas específicas las películas y series independientes

El anteproyecto de la reforma abre la puerta a crear subvenciones para la producción, distribución y exhibición de obras más de autor. Plataformas como Netflix o HBO Max estarán obligadas a comunicar al Gobierno sus cifras de visionados, hasta ahora ocultas
5 meneos
27 clics

La cerilla que encendió la Guerra Civil: La Ley Kansas-Nebraska de 1854 puso en marcha las fuerzas que condujeron al conflicto (en)

Aunque lamentablemente está roto, este certificado federal de tierras para las Tierras en Fideicomiso de los Indios de Delaware en Kansas indica que Isaac Cody, el padre de Buffalo Bill, había presentado una reclamación en Fort Leavenworth en 1854. En 1858, cuando se pagó y aprobó la reclamación, Isaac ya había muerto por complicaciones derivadas de las heridas causadas por los matones fronterizos pro-esclavistas. Algunos afirmaron que la ley era un esfuerzo de burócratas sin agallas para pasarle la pelota de la esclavitud a otros.
8 meneos
22 clics

Iniciativa Legislativa Popular

La Constitución prevé la participación de los ciudadanos en el proceso de producción normativa, configurando al pueblo, mediante la presentación de 500 000 firmas, como sujeto de la iniciativa legislativa.
9 meneos
27 clics

Por qué es bueno que te copien

Como otros tantos, Hobbes o Borges copiaron y fueron copiados, dejando a la vista una evidencia más que notable: que el acto mismo de copiar es un aplauso y un reconocimiento explícito. El que copia es discípulo y el plagio una admiración, una influencia manifiesta. Ahora bien, la copia no puede, aunque quiera, ser exacta: adolece del fulgor original.

menéame