Cultura y divulgación

encontrados: 985, tiempo total: 0.020 segundos rss2
4 meneos
89 clics

Cuando la Academia de la Lengua convirtió el dígrafo “ph” en “f” y ejemplos de las palabras que evolucionaron

La letra "f" en español no siempre ha sido la única forma de representar el sonido fricativo labiodental y sordo. Hasta el siglo XIX, también se utilizó el dígrafo "ph" para representar el mismo sonido.
27 meneos
92 clics

"Graecum est, non legitur"

Durante la Edad Media, cuando los escribas encontraban citas griegas en los textos que copiaban, solían escribir graecum est, non legitur ("es griego, no se lee") en el margen de la página, porque ignoraban el griego y sus letras. Con esta expresión escribas y estudiantes manifestaban que el griego les resultaba ininteligible. La frase latina pasó también al inglés ("it's greek to me"), y al español ("es griego para mí").
23 4 1 K 105
23 4 1 K 105
8 meneos
286 clics

La Bobolina, el gas para curar jamones que fracasó en Guijuelo

En 1918, el salmantino Emilio Bobo Gallego inscribió en el Registro de la Propiedad Industrial de Madrid su invención, que definía como “un nuevo procedimiento para conservar los productos cereales, leguminosas y semillas, principalmente, lentejas, algarrobas y guisantes, evitando que sean atacados por el gorgojo”, y que bautizó comercialmente con el nombre de "Bobolina". Los industriales chacineros pronto descubrieron que era un buen remedio para evitar la picadura de los insectos durante el curado de los jamones y empezaron a aplicarlo.
14 meneos
51 clics

De suso a yuso

A partir del siglo XII se emplearon en español suso y yuso, con el sentido de ‘arriba’ y de ‘abajo’, respectivamente. La General estoria de Alfonso X cuenta que «En el Nilo á una bestia que llaman cocadriz [cocodrilo]» que «cuando come muerde, e non mueve el carriello de yuso si non el de suso solo». Tanto suso como yuso se utilizaron profusamente, pero a partir del siglo XVII declinó su uso, hasta el punto de que hoy no aparecen más que en algunos topónimos.
11 meneos
44 clics

Meme, precuela, amigovio y posverdad: algunas de las recientes incorporaciones al Diccionario de la Lengua Española

A la esfera del entretenimiento se adscriben unidades léxicas como bugui-bugui, cameo, ciberpunk, fanzine, manga, precuela, rap y derivados, resort, sesión golfa, sudoku, zapear… no siempre netamente separables de voces relativas a la estética, la moda, indumentaria, formas de vida, etc. como autofoto y selfi, bótox, camp, okupa y derivados, parka, punki y vedetismo.
41 meneos
132 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una madrileña que habla catalán, un peruano que estudió euskera y otras historias de amor por una lengua ajena

'Público' habla con seis personas de regiones y países monolingües que han aprendido idiomas minorizados "sin ningún problema" y de forma sencilla. ¿Existe un conflicto lingüístico o es simplemente inquina?
34 7 10 K 102
34 7 10 K 102
4 meneos
22 clics

Lenguas formosanas - Historia reciente y clasificación

Los idiomas formosanos son los idiomas de los pueblos indígenas de Taiwán, todos los cuales son austronesios. Todos los idiomas de Formosa están siendo reemplazados lentamente por el mandarín taiwanés, culturalmente dominante . En las últimas décadas, el gobierno taiwanés inició un programa de revaloración de los aborígenes que incluyó la reintroducción del primer idioma formosano en las escuelas taiwanesas. Sin embargo, los resultados de esta iniciativa han sido decepcionantes.
5 meneos
11 clics

Luis García Montero: “Hay que tomarse en serio las palabras”

El director del Instituto Cervantes habla sobre la importancia del idioma. ¿Son los filólogos bichos raros, son una especie en extinción los que reclaman, recuerdan o echan de menos el humanismo? “Llamar a los filólogos bichos raros me parece bien”, responde García Montero.
21 meneos
196 clics

Las lenguas eslavas: las más expandidas en Europa

Después de hablar en general de todas las lenguas indoeuropeas, dedicarle un artículo en particular a las lenguas romances y otro a las lenguas germánicas, era mi deber terminar esta serie con el otro gran grupo de lenguas indoeuropeas en el Viejo Continente. Además, son las lenguas que más expandidas están en Europa desde un punto de vista territorial. Hoy veremos cuáles y cuántas son las lenguas eslavas.
17 4 2 K 19
17 4 2 K 19
16 meneos
63 clics

Por qué las lenguas clásicas ayudan a entender el presente

¿Qué tienen que aportarnos en el mundo actual las lenguas de la Antigüedad como el griego clásico, el hebreo, el árabe clásico, el latín? ¿Y qué vinculación tienen con la filosofía? (...) la vida contemplativa. Hannah Arendt fue muy clara al señalarla como una necesidad propia del humano. […] requerimos de las humanidades, precisamente para tener una vida verdaderamente humana, digna de ser vivida» (...) nuestro tiempo y atención son bienes de mercado, robar un pedacito de ellos para «aprender algo bueno» es parte de las humanidades
8 meneos
84 clics

Portadoras de caracolas

En un seminario sobre genocidio en la Universidad de Boise, la última sesión era el lingüicidio y las técnicas utilizadas en las aulas para imponer el concepto de “civilización” a lo largo de la historia. Hablé a los alumnos de Eusebio Ollo, nacido en Altsasu en 1838. Creció en una familia navarra sin aprender ni una palabra de castellano, pues entonces apenas se utilizaba esta lengua en los hogares del valle. Con seis años acudió por vez primera a la escuela local donde la norma era “solo castellano”...
9 meneos
32 clics

Nace Pompeu Fabra, "sensatez ordenadora de la lengua catalana".

Fue 'el catalán más importante de nuestro tiempo (...), el único ciudadano que consiguió una finalidad pública y general'
152 meneos
2358 clics
Las consonantes clic de las lenguas khoisan

Las consonantes clic de las lenguas khoisan  

Los bosquimanos viven principalmente en Namibia, en el desierto de Kalahari. Afortunadamente o desafortunadamente, muchos de ellos fueron a las ciudades y eligieron la vida en la civilización. Especialmente la juventud. Pero continúan hablando en este divertido idioma khoisan.
84 68 0 K 348
84 68 0 K 348
7 meneos
51 clics

El "mentalés": ¿existe un lenguaje del pensamiento?

El lenguaje del pensamiento, o mentalés, es una hipótesis empírica propuesta, entre otros, por el filósofo Jerry Fodor y el psicólogo de Harvard Steven Pinker, que dista mucho de ser una certeza. No está nada claro que, previa adquisición de nuestra lengua materna, nuestra mente opera, en el sentido más amplio, mediante un lenguaje no del todo transparente a nosotros mismos. La defensa de la hipótesis del mentalés entraña que nuestros pensamientos se configuran en una lengua previa a la materna.
7 meneos
65 clics

La pequeñísima región de la Micronesia en la que los hombres hablan un idioma propio diferente

En el pequeño atolón de Sapwuahfik los hombres marineros mantienen un idioma antiguo para hablar entre ellos que se originó como resultado de una terrible masacre a manos de los ingleses. Los isleños hablan un dialecto del pohnpei (el idioma que se habla dentro del Estado de Pohnpei al que pertenecen, en las islas Carolinas de los Estados Federados de Micronesia), pero la población masculina sigue manteniendo un antiguo lenguaje marinero, el ngatikese criollo, el cual fue descubierto y descrito por el lingüista neozelandés Darrell Tyron
10 meneos
113 clics

Crean la primera escuela del mundo que enseña a escribir en "andalûh"

La idea ha surgido de una filóloga onubense, quien pretende "dignificar y profesionalizar" el dialecto. El andaluz es el dialecto o acento de España, sin duda, más popular. Al norte de Despeñaperros es querido para muchos e inentendible para otros, aunque lo cierto es que no suele dejar a nadie indiferente. Sus defensores más acérrimos, lo consideran casi un idioma propio.
164 meneos
8690 clics
¿Qué lengua se habla más donde hay lenguas cooficiales?

¿Qué lengua se habla más donde hay lenguas cooficiales?

Más allá del constante uso político, ¿qué dicen los datos sobre cuánto se habla cada lengua en aquellas regiones donde el castellano convive con otros idiomas?
91 73 4 K 397
91 73 4 K 397
8 meneos
172 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los laístas hablan bien y decir ‘asín’ no es de paletos

El libro ‘Como dicen en mi pueblo’ explica cómo el desprestigio de lo rural produjo una gran transformación en las normas de la lengua española, cuyos efectos se mantienen hasta día de hoy
9 meneos
57 clics

La RAE presenta las novedades del «Diccionario de la lengua española» en su actualización 23.6

En esta versión pueden encontrarse nuevas incorporaciones relativas al ámbito tecnológico como macrodatos, puntocom, videojugador o las expresiones comercio electrónico, minería de datos, obsolescencia programada o vida útil. Otras palabras que aparecen en la actualización son micromecenazgo, microplástico, manguito, cuarentañero; las literarias garciamarquiano y cortazariano, o expresiones coloquiales como copiota, gusa o habemus.
14 meneos
28 clics

Reconocimiento automático de la lengua de signos

Las personas con problemas de audición suelen tener dificultades para comunicarse en entornos sin un intérprete. Un grupo de investigadores de la Facultad de Informática de la UPV/EHU ha desarrollado un sistema de reconocimiento de la lengua de signos argentina que utiliza puntos de referencia de la mano extraídos de vídeos con el fin de distinguir entre diferentes signos sin necesidad de que el signante use equipos especiales.
11 3 0 K 75
11 3 0 K 75
5 meneos
61 clics

Sonidos para ver y sentir: la onomatopeya japonesa y mucho más

Potsu potsu, la lluvia empieza a caer, la gente abre los paraguas mientras sigue lloviznando (shito shito) y acelera el paso cuando el aguacero arrecia (para para) para correr a refugiarse antes de que los cielos se abran y empiece a diluviar (zā zā) sobre sus cabezas. La lengua japonesa tiene una gran cantidad de expresiones para describir el sonido, y también muchas palabras parecidas entre sí que van más allá de su sonido para describir estados físicos o emocionales.
395 meneos
1263 clics
Torturados, despedidos y encarcelados por hablar en gallego

Torturados, despedidos y encarcelados por hablar en gallego

Carlos Callón se impuso la titánica tarea de recopilar los casos de represión lingüística en Galicia. El resultado, de casi 800 páginas, abruma: O libro negro da lingua galega, donde recoge castigos, multas, torturas, censuras y encarcelamientos por hablar en gallego. "Empieza su itinerario a finales del siglo XV, con el destierro del idioma de Galicia por orden de los Reyes Católicos, y termina su itinerario en 1986, con la sentencia del Tribunal Constitucional que limita la oficialidad del gallego", añade Carlos Callón.
169 226 13 K 339
169 226 13 K 339
526 meneos
5246 clics
La II República a través de los cuadernos escolares de un maestro rural gallego asesinado por los fascistas

La II República a través de los cuadernos escolares de un maestro rural gallego asesinado por los fascistas

Bernardo Mato Castro murió el 4 de septiembre de 1936, un mes después de que una manada de falangistas lo encontrara en una pequeña balsa en un río de su pueblo, en Galicia. Huía del horror fascista que se había desatado en la comarca tras el golpe de Estado de julio de 1936. Le dieron una paliza brutal y lo dejaron tirado, moribundo, en la cuneta de un camino a orillas del río. Bernardo Mato era maestro de pueblo. Enseñaba a los niños de una escuelita del municipio de Teo, al lado de Santiago.
224 302 5 K 346
224 302 5 K 346
25 meneos
71 clics

Hallan varias tumbas de tres periodos distintos y momias con lenguas doradas en el norte de Egipto

Una misión arqueológica del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto ha anunciado este jueves el hallazgo de tumbas de diferentes épocas que contienen "varias" momias con lenguas doradas en la ciudad de Quwaysna, en el norte del país.
21 4 0 K 18
21 4 0 K 18
38 meneos
170 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¡CATALÁN y VALENCIANO son la misma lengua!  

¡CATALÁN y VALENCIANO son la misma lengua! - YouTube Pompeu Fabra NO tenía razón.

menéame