Cultura y divulgación

encontrados: 295, tiempo total: 0.017 segundos rss2
5 meneos
93 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Crean el primer huevo de laboratorio sin necesidad de una gallina

Los alimentos que no son de origen animal están en auge por el crecimiento del veganismo y de empresas como Beyond Meat, que han desarrollado carne en un laboratorio imitando el sabor de un tradicional filete de ternera. Sin embargo, esta vez la revolución ha llegado al huevo. Con el nombre de Un huevo sin pollo, el proyecto de la diseñadora Annie Larkins ha conseguido crear un huevo artificial que no necesita de una gallina para venir al mundo.
9 meneos
98 clics

Tycho Brahe, el astrónomo más excéntrico de la historia

El pendenciero astrónomo sueco Tycho Brahe murió el 24 de octubre de 1601 tras una desmesurada ingesta de alcohol que su vejiga no pudo eliminar, lo que le provocó una infección mortal. Para la historia quedarán sus logros científicos y, en el anecdotario, ser el primer astrónomo en lucir una nariz postiza de oro y plata
224 meneos
1784 clics

Acceso libre a 600.000 fuentes astronómicas observadas por el Gran Telescopio Canarias

Un archivo de más de 600.000 fuentes astronómicas, todas ellas observadas por el instrumento OSIRIS del Gran Telescopio Canarias (GTC). El Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA), a través del Observatorio Virtual Español, pone a disposición de la comunidad científica y del público en general el mayor catálogo de objetos observados por el GTC o Grantecan.
103 121 1 K 262
103 121 1 K 262
21 meneos
97 clics

Asturies 1934, el sangriento laboratorio de una guerra colonial en suelo europeo  

La represión al movimiento obrero asturiano después del fracaso de la huelga revolucionaria de octubre de 1934, va a anunciar un nuevo tiempo de brutalización de la vida política española, que tendrá su culminación en la Guerra Civil. La presencia de militares africanistas tanto al mando de la represión de la Comuna Asturiana como del bando sublevado en julio de 1936, empezando por el propio Francisco Franco o el general Yagüe, responsable de la matanza de la plaza de toros de Badajoz, no va a ser casual.
15 meneos
104 clics

Pilar Mateo, la química que dejó el laboratorio para salvar vidas con pintura

La científica española Pilar Mateo se define, sin titubear, como una "inventora desde la observación de la realidad", con una mente incapaz de desconectar que le impulsa a "buscar una solución" a problemas de su alrededor como el mal de Chagas, que combate con una pintura que patentó hace 20 años.
14 meneos
85 clics

Astrónomos observan los últimos instantes de la vida de una estrella  

Esta imagen muestra una nebulosa planetaria conocida como NGC 2022, la cual se ubica en la constelación de Orión. A pesar de su nombre, las nebulosas planetarias no tienen ninguna relación con los planetas. Su nombre se debe a que, en otros siglos, estos objetos aparecían en los telescopios como objetos redondos similares a planetas, pero a su vez difusos como las nebulosas. En realidad, NGC 2022 es una estrella en la última etapa de su vida. La estrella, visible en el centro de la imagen, está rodeada por gases.
4 meneos
18 clics

Por primera vez, los astrónomos detectan un anillo que forma la luna alrededor de un exoplaneta distante (Eng)  

El planeta en cuestión es el PDS 70 c, uno de los dos gigantes gaseosos del tamaño de Júpiter que orbitan alrededor de una estrella joven de baja masa a aproximadamente 370 años luz de la Tierra. Los astrónomos usaron el telescopio en longitudes de onda (sub)milimetricas en Atacama (ALMA) para detectar particulas microscopias de polvo alrededor del sistema.
11 meneos
95 clics

La ciencia se acerca a la creación de la vida en un laboratorio

Tres científicos dan un paso esencial para certificar que es posible explicar el surgimiento de los seres vivos sin recurrir a fuerzas sobrenaturales. Su último avance se publica hoy en la revista Nature.
2 meneos
85 clics

Golfo Dulce: un laboratorio en miniatura al servicio del mundo  

Este tipo de lugares se caracterizan por ser muy hondos. En golfo Dulce, el lecho marino mide 60 metros de profundidad cerca de la orilla y luego cae abruptamente hasta los 200 metros y forma una fosa. En sus profundidades es donde los secretos del Golfo comienzan a ser revelados.
385 meneos
6880 clics
Piensa bien y acertarás: los casos de Pfizer e Isdin

Piensa bien y acertarás: los casos de Pfizer e Isdin

Cuesta encontrar alguna razón coherente por la que estos laboratorios tendrían interés en engañar con un factor de protección solar o en ocultar ni más ni menos que un fármaco contra el alzhéimer. Sin embargo, estas informaciones falsas fueron reproducidas en los principales medios de comunicación en televisión, radio, prensa y redes sociales. Ante informaciones tan descabelladas como estas, deberían saltar todas las alarmas de que estamos ante fake news. Sí, estamos ante fake news, pero muchos lo pasaron por alto.
157 228 4 K 261
157 228 4 K 261
7 meneos
7 clics

Exoplanetas y estrellas buscan países que los nombren

En el marco de una campaña de la Unión Astronómica Internacional (IAU), todos los países que se inscriban recibirán un planeta y una estrella a los que dar nombre. Rel.: www.meneame.net/story/espana-tiene-ponerle-nombre-estrella-hd-149143-e
5 meneos
101 clics

La Unión Astronómica internacional se pronuncia sobre las constelaciones de satélites

La Unión Astronómica Internacional ha publicado esta semana un comunicado con respecto a proyectos como Starlink de SpaceX, Proyecto Kuiper de Amazon o Facebook Athena entre otros que pretenden enviar conjuntos de satélites, también llamados constelaciones de satélites, para dar servicio de internet a zonas que aún no poseen el servicio de banda ancha por su inaccesibilidad.
9 meneos
58 clics

La película más antigua de un eclipse solar ha sido restaurada y lanzada en línea [ ing ]  

En agosto de 2017, los espectadores capturaron tantas imágenes y películas del eclipse solar total en los Estados Unidos que el Laboratorio de Ciencias Espaciales de la Universidad de Berkeley cosió a más de 50,000 de ellas en una gigantesca "Megamovie". Pero en 1900, cuando un eclipse similar cruzó los Estados Unidos. , solo había una persona apuntando su cámara de cine al cielo. Ahora, la Royal Astronomical Society ha redescubierto las imágenes más antiguas de eclipses sobrevivientes, restaurando la película de 120 años y poniéndola en línea
6 meneos
53 clics

La azafea de Azarquiel

El cadí Sa´id al-Andalusí, hombre de confianza del señor de Toledo, ejercía la justicia en el reino toledano, sin embargo, su pasión era la investigación y estudio de las ciencias e historia. Encabezó el centro del saber, donde los científicos podían desarrollar su creatividad sin barreras. Estos sabios comenzaron a encargarle a Azarquiel la construcción de instrumentos astronómicos para sus cálculos y observaciones de las estrellas y los astros. Pronto, el cadí y sus hombres de ciencias se percataron de la calidad del trabajo y la perfección.
13 meneos
139 clics

La web anónima que destapa los horrores de la ciencia española

El 32% de las personas que realizan una tesis doctoral está en riesgo de sufrir un trastorno psiquiátrico, especialmente depresión, según un estudio de la Universidad de Gante (Bélgica) recogido por la revista 'Research Policy'. Otra investigación, publicada en 'Nature Biotechnolology' por científicos de la Universidad de Kentucky (Estados Unidos), eleva esas cifras: el 39% de los doctorandos tiene un perfil de depresión moderada o severa, seis veces más que el conjunto de la población.
5 meneos
13 clics

El laboratorio de ExoMars supera las pruebas de simulación marciana

El róver de ExoMars será el primero de su categoría en desplazarse por la superficie del Planeta Rojo y estudiarla a fondo. Rosalind Franklin perforará el suelo marciano hasta una profundidad de dos metros para tomar muestras del terreno, analizar su composición y buscar pruebas de vida pasada (y puede que hasta presente) ocultas en el subsuelo.
12 meneos
85 clics

Los eventos astronómicos de mayo 2019

Este mes los amantes de la astronomía podrán disfrutar de cuatro conjunciones de planetas con la Luna, una Luna azul y dos lluvias de estrellas. El mes de abril no vino especialmente cargado de eventos astronómicos, pero pudimos gozar de la primera lluvia de estrellas de la primavera, cuyo punto máximo tuvo lugar durante la noche del 22 al 23 de abril. La de las líridas fue la primera, pero no la única, pues mayo llega con no uno, sino dos de estos fantásticos fenómenos estelares.
17 meneos
30 clics

Mina Fleming, la astrónoma accidental que cambió Harvard

Se pasaban las horas mirando placas fotográficas. Registrando los puntitos que representaban estrellas del firmamento. Detectando variaciones en su intensidad. Contando estrellas, al cabo. Eran las llamadas computadoras de Harvard. Un grupo de mujeres que terminó reclutando Williamina Fleming, contratada como ama de llaves y asistente del astrónomo Pickering a finales del siglo XIX. Su talento le llevó a descubrir nebulosas y estrellas, pero las primeras publicaciones científicas no le atribuyeron el mérito.
14 3 0 K 72
14 3 0 K 72
4 meneos
15 clics

Desarrollan un compuesto que induce en ratones la tolerancia frente a la alergia al melocotón

Un equipo liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Hospital Regional Universitario de Málaga ha desarrollado un compuesto que aplicado en ratones modelo no sólo los ha protegido ante un proceso alérgico al melocotón, sino que además ha inducido tolerancia al alérgeno correspondiente. La investigación, que ha aparecido recientemente publicada en la revista 'Scientific Reports', ha conseguido desarrollar una molécula que combina nueve unidades del azúcar manosa y un péptido derivado del alérgeno
13 meneos
35 clics

Los vasos sanguíneos cultivados en laboratorio se administran a personas con insuficiencia renal

Según un nuevo estudio, Humacyte, una empresa de tecnología en Durham, Carolina del Norte, ha logrado cultivar vasos sanguíneos utilizando células musculares lisas humanas, que se encuentran en las arterias y las venas.
10 3 0 K 55
10 3 0 K 55
7 meneos
19 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Miniórganos humanos: miniaturas repletas de posibilidades médicas

La creación de órganos humanos completos y funcionales para trasplantes es uno de los objetivos más ambiciosos de la medicina regenerativa. No obstante, aún no sabemos si será posible y, en caso de serlo, no lo veremos en un futuro próximo. De todas formas, a menudo, para afrontar los grandes retos médicos hay que empezar por dar pequeños pasos.
342 meneos
913 clics
Los palacios y conventos de Portugal, futuras residencias de los universitarios lusos

Los palacios y conventos de Portugal, futuras residencias de los universitarios lusos

El Programa Nacional de Alojamiento Estudiantil recupera joyas arquitectónicas del patrimonio. En los últimos años Portugal se ha convertido en un país de moda, atrayendo a miles de turistas y expatriados. Aunque la nueva popularidad del país vecino ha sido positiva para la economía, la burbuja inmobiliaria que ha generado ha hecho que los precios en las principales ciudades portuguesas se disparen, creando una situación imposible para la población. Uno de los colectivos más afectados por este dilema es el de los universitarios [...]
131 211 1 K 267
131 211 1 K 267
20 meneos
27 clics

«La ciencia no funciona al ritmo que marca una legislatura» (Entrevista)

Mujer, científica y nacida en 1938. Manejando estas variables, sobran motivos para afirmar que Margarita Salas es la excepción que confirma la regla. El propio Severo Ochoa, quien fuera su maestro, temía la poca visibilidad que la investigadora podía tener en un mundo dominado por hombres. Pero ella no magnifica su suerte. Quizá porque lo suyo no es cosa del azar, sino del esfuerzo; después de haber publicado más de doscientos ensayos, a los 80 años sigue entre los tubos de ensayo de su laboratorio de la UAM . Rel. #1
25 meneos
26 clics

Crean minirriñones en laboratorio a partir de células madre humanas

El avance supone un "salto cualitativo" en el desarrollo de tejidos para investigar enfermedades, probar fármacos y en un futuro poder hacer trasplantes de tejidos
21 4 0 K 16
21 4 0 K 16
21 meneos
35 clics

Investigadores de la UC San Francisco, consiguen cultivar en el laboratorio células productoras de insulina (en inglés)

Los investigadores de UC San Francisco han transformado por primera vez células madre humanas en células maduras productoras de insulina, un gran avance en el esfuerzo por desarrollar una cura para la diabetes tipo 1 (T1). Reemplazar estas células, que se pierden en pacientes con diabetes T1, ha sido durante mucho tiempo un sueño de la medicina regenerativa, pero hasta ahora los científicos no habían podido averiguar cómo producir células en una placa de laboratorio que funcionan como lo hacen en adultos sanos.
17 4 0 K 78
17 4 0 K 78

menéame