Cultura y divulgación

encontrados: 179, tiempo total: 0.006 segundos rss2
7 meneos
12 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren laboratorio de excrementos de Stalin para espiar

Un antiguo agente de la Unión Soviética dice tener pruebas que demuestran que Josef Stalin (1878-1953), el máximo líder del comunismo soviético, espió a su homólogo chino Mao Zedong, entre otros mandatarios, analizando sus excrementos. ¿Cuál era su propósito? Según Igor Atamanenko, con esos análisis pretendían construir retratos psicológicos de los líderes mundiales de la época. La policía secreta de Stalin creó un departamento especial para “meter las manos” en los excrementos de diferentes líderes extranjeros.
82 meneos
880 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los laboratorios de Curiosity vuelven a la acción tras quince meses parados

El 1 de diciembre de 2016 el taladro del rover Curiosity que la NASA tiene en Marte empezó a dar problemas para extenderse, problemas que fueron yendo a peor hasta que en marzo de 2017 quedó permanentemente extendido.
60 22 13 K 23
60 22 13 K 23
8 meneos
28 clics

Tu sexo determina el origen de tu dolor [ENG]

El uso continuado de ratones macho había ocultado que según los sexos el origen celular del dolor es diferente. Este descubrimiento, si se confirma en humanos, permitirá desarrollar tratamientos para el dolor crónico, al menos en varones. Aunque los investigadores afirman que hubieran preferido resultados capaces de aliviarlo en mujeres, ya que son las más afectadas por esta dolencia.
5 meneos
82 clics

El lugar donde Coca-Cola busca su santo grial

Aromas, vitaminas, edulcorantes, colorantes… Cientos de recipientes con códigos únicos y encriptados para que no se filtren los prototipos. Máquinas que mezclan ingredientes, modifican la temperatura, miden la densidad y buscan la máxima estabilidad a cada nueva idea líquida. Estamos en el centro de innovación de Coca-Cola en Europa, el lugar donde se inventan las nuevas bebidas que la compañía vende en 122 países de Europa, África, Eurasia y Oriente Próximo.
14 meneos
20 clics

Crean los primeros óvulos humanos de laboratorio

Científicos de la Universidad de Edimburgo desarrollaron por primera vez óvulos hasta el punto de su madurez fuera del cuerpo humano. Los expertos dicen que es un gran avance, pero que aún falta mejorar la eficiencia del procedimiento.
26 meneos
527 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La batería que no se ha descargado en 177 años

La batería del laboratorio Clarendon, en la universidad de Oxford, fue puesta en marcha hace casi dos siglos. Envía regularmente una corriente eléctrica para hacer sonar una campana que ha repicado ya diez billones de veces. Y sigue funcionando sin descargarse.
21 5 18 K 5
21 5 18 K 5
73 meneos
1722 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El primer pollo frito de laboratorio ya es una realidad y no necesita matar animales

El kilo, por el momento, cuesta unos 17.000 euros, aunque la persona encargada de catarlo afirma que su sabor es excelente. Si se consigue reducir el precio de fabricación, podría estar a la venta antes de lo que imaginamos. Podría ser el principio del fin de las granjas de animales.
58 15 24 K 98
58 15 24 K 98
322 meneos
4817 clics
Revelan nuevos detalles que aumentan la indignación tras "liberación" de ratones por animalistas

Revelan nuevos detalles que aumentan la indignación tras "liberación" de ratones por animalistas

"No se trataba de ratas de laboratorio", detalló una académica de la Universidad de Chile a través de su cuenta de Twitter. Impacto causó en redes sociales la liberación de ratones desde el bioterio de la Universidad de Chile por parte de un grupo animalista, quienes liberaron a todos los ratones que se encontraban en el lugar, los cuales aparecieron lamentablemente muertos al día siguiente producto del frío y del ataque de perros. Rel: www.meneame.net/story/grupo-animalista-vandaliza-laboratorio-universid
142 180 8 K 301
142 180 8 K 301
13 meneos
106 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La hamburguesa sintética que puede salvar el planeta

Puede parecer un chiste, pero las vacas son mucho más peligrosas en la actualidad para la salud del planeta que los coches. Y no, el problema no es únicamente el metano que expulsan en sus flatulencias (el gas metano es uno de los grandes responsables del calentamiento global), aunque represente un tercio de todo el que se produce debido a actividades humanas. Hay que sumarle, además, que la industria ganadera es también responsable del 20% de las emisiones de carbono, un cóctel que la sitúa como una de las más contaminantes que existen.
10 3 11 K -6
10 3 11 K -6
347 meneos
6571 clics
Después de 30 años de estar enjaulados en un laboratorio, finalmente vuelven a ver la luz del sol

Después de 30 años de estar enjaulados en un laboratorio, finalmente vuelven a ver la luz del sol  

Estos chimpancés de laboratorio pasaron toda su vida en jaulas de metal en un laboratorio, donde se sometieron a experimentos de VIH. Sin haber visto el sol durante 30 años, estos chimpancés fueron finalmente trasladados a un santuario, donde vivirían el resto de sus días cuidados.
135 212 3 K 317
135 212 3 K 317
10 meneos
39 clics

Nueva prueba de laboratorio permite detectar con mayor certeza el Virus del Papiloma Humano

El cáncer de cérvix es actualmente una de las principales causas de muerte en nuestro país, superado únicamente por el cáncer de mama, gástrico y de colon. Este panorama se agrava aún más al saber que más de la tercera parte de los cánceres cervicales, ocurren en mujeres con un Papanicolaou negativo.
18 meneos
598 clics

Cómo un científico inglés ocultó un laboratorio secreto y un telescopio en uno de los monumentos más famosos de Londres

Smith examina el suelo de tablas de roble como si escondiera una cámara secreta, como si estuviéramos en una película de Indiana Jones. Encima de él, hay un escritorio lleno de diplomas que dicen "Este documento certifica que ________ ha subido los 311 escalones del Monumento". Pero en realidad son 345. En el interior, una impresionante escalera de caracol se extiende hasta la parte superior y se retuerce como la cáscara de una naranja cortada en una cinta única y continua.
15 3 1 K 87
15 3 1 K 87
5 meneos
16 clics

Lagartija Nick y el cine de Buñuel en el Laboratorio de Creación de Abycine 2017

El montaje con las obras de Buñuel y la música en directo de Lagartija Nick abrirán, en su gala inaugural, la XIX edición de Abycine, el Festival Internacional de Cine de Albacete, que éste año se celebrará del 20 al 28 de octubre de 2017. Se trata de la nueva apuesta del Laboratorio de Creación, un proyecto único y exclusivo producido por el propio festival que consiste en la reinterpretación en directo de la banda sonora de una película o filmografía mítica a cargo de una banda de indie-rock nacional.
8 meneos
74 clics

Vacunas contagiosas que "se ponen solas" para vencer a los antivacunas

Resulta muy difícil ser optimista ante el avance del movimiento antivacunas. También es difícil pensar que vamos a conseguir pararlo incluso usando nuestras mejores herramientas persuasivas. La tendencia social hacia el crecimiento del rechazo a las vacunas parece sólida y todo hace pensar que es muy difícil de frenar.
12 meneos
55 clics

Cómo crearon su propia supernova en laboratorio (ING)  

Investigadores de Oxford han usado los láseres más grandes e intensos para mostrar, por primera vez, al público en general cómo recrear los efectos de las supernova. "Los láseres son tan poderosos hoy que podemos recrear aspectos de minúsculas supernovas que podrían caber en la palma de una mano. Esto nos permite responder a preguntas fundamentales como "¿Cuál es el origen de los campos magnéticos en el universo?" Imagine las posibilidades" dice Jena Meinecke, investigadora junior de la Universidad de Oxford. En español: goo.gl/u5ri6d
10 2 0 K 80
10 2 0 K 80
14 meneos
128 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La lapidación de Rosa Montero

(...) las tesis principales de la columna no son de carácter científico, sino social, y son correctas. A saber: 1) que somos consumidores cautivos de la industria y las multinacionales, y que éstas han estado dictando nuestros hábitos de consumo desde hace décadas 2) que la industria se están “erigiendo como adalid de la pureza científica” (y, añado yo, interfiriendo y dirigiendo la investigación científica hacia sus propios intereses); y 3) que es ciertamente llamativo que de repente haya subido el tono del debate sobre la homeopatía.
28 meneos
197 clics

Investigando en el infierno: el acoso laboral en la ciencia

Es cierto que la realización de una tesis es un periodo laboral que puede resultar muy estresante, pero no podemos obviar otros posibles factores como el acoso laboral en Ciencia como causantes de esta desoladora situación.
23 5 0 K 14
23 5 0 K 14
7 meneos
75 clics

"Marie Curie murió por no tener un laboratorio propio"

La geobióloga norteamericana estuvo en Kosmópolis para hablar de su fascinante ensayo La memoria de las hojas. Allí hablamos con ella sobre el silencio, la gloria científica y cómo las mujeres están cambiando la manera de hacer investigación.
5 2 10 K -45
5 2 10 K -45
7 meneos
28 clics

Experimentación con animales - Lluis Montoliu  

Lluis Montoliu, biotecnólogo y genetista, que lleva muchos años trabajando con animales de laboratorio y a la vez defendiendo un uso ético, regulado y transparente para esos fines, nos cuenta la actualidad de la aplicación de la responsabilidad ética en la experimentación con animales.
24 meneos
221 clics

Científicos descubren la forma de subir conocimiento al cerebro

Los investigadores de los laboratorios HRL, con sede en California, declaran haber desarrollado un simulador capaz de suministrar información directamente en el cerebro de una persona. Este descubrimiento podría suponer el principio en el desarrollo de softwares avanzados con este fin.
29 meneos
34 clics

Fabrican con ingeniería de tejidos parte de un estómago en laboratorio (ING)

Los investigadores del Centro Médico del Hospital Infantil de Cincinnati han usado células madre pluripotentes para generar tejidos de estómago humano en una placa de Petri que producen enzimas digestivas y ácidos. Hace dos años, el mismo equipo generó la región productora de hormonas del estómago (el antro) y ahora han creado la región corpus / fundus del estómago. Servirá para modelar enfermedades gástricas humanas como el cáncer de estómago trasplantándolas en modelos de ratón en los que probar nuevos fármacos.
24 5 1 K 99
24 5 1 K 99
8 meneos
109 clics

Filmado el nacimiento de una nube en un laboratorio  

Científicos de la Universidad de Berkeley (California) han logrado filmar el nacimiento de las nubes a través de un microscopio. El estudio de investigación, que ha sido publicado en la revista científica Physical Chemistry Chemical Physics además de exponer dichas filmaciones, supone la aportación de nuevos datos acerca del fenómeno físico de la nucleación del agua en la atmósfera. Con un Microscopio Electrónico de Barrido Ambiental (ESEM) observaron cómo a partir de partículas de sólo 50 nanómetros se formaban los primeros cristales de hielo.
8 meneos
105 clics

Observan el nacimiento de una nube de hielo en laboratorio (ING)  

Los científicos han presenciado el nacimiento de una nubes de hielo atmosférica, creando cristales de hielo en la nube en el laboratorio y luego tomando imágenes del proceso a través de un microscopio, esencialmente para documentar las primeras etapas de la formación de nubes. "El proceso fundamental de cómo el hielo crece es relativamente bien entendido, pero la nucleación del hielo -el momento en que el primer grupo de moléculas se reúne- sigue siendo un gran desafío" dice Bingbing Wang. Entender el proceso ayudará en aeronáutica y envasado.
2 meneos
100 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Queso: un manjar que huele a podrido

El mal olor lo producen moléculas como el ácido isovalérico, típico del olor rancio a pies, o el ácido butírico, característico del sudor
3 meneos
3 clics

La investigación en Canarias corre peligro

La investigación en las Islas se ha visto afectada por el bloqueo de Iberia y Air Europa, que se niegan al transporte de animales para la experimentación, lo que dificulta muchos estudios que se llevan a cabo en el Archipiélago, entre ellos algunos que aspiran a aliviar el dolor de determinadas enfermedades o a curar enfermedades como la artritis reumatoide. Entre las explicaciones posibles para esta decisión de las compañías aéreas se encuentran las presiones animalistas.
3 0 3 K -11
3 0 3 K -11

menéame