Cultura y divulgación

encontrados: 119, tiempo total: 0.013 segundos rss2
8 meneos
48 clics

Deconstruyendo a un terrorista

Antropólogos, sociólogos y psicólogos que estudian el fenómeno del terrorismo desde un punto de vista científico tratan de analizar cómo se originan los comportamientos extremistas para tratar de evitarlos.
174 meneos
9595 clics
Monte Thor, la caída vertical más grande del mundo

Monte Thor, la caída vertical más grande del mundo  

El Monte Thor es una montaña situada en el Parque Nacional Auyuittuq (que en inuit significa la tierra que nunca se derrite) en la Isla de Baffin, Canadá, que forma parte de la Cordillera Ártica. Su altitud no es especialmente destacada, ya que se alza a unos escuetos 1.675 metros de altura. Pero tiene una característica que la hace única en el mundo: es la montaña de la Tierra con la mayor caída vertical. Esta pared o caída vertical tiene una altura de 1.250 metros, y no solo eso sino que además su ángulo promedio es de 105 grados.
83 91 2 K 544
83 91 2 K 544
12 meneos
655 clics

La extraña tribu que procedía en contra de la lógica

El antropólogo inglés Sir Edward Evan Evans-Pritchard narra las peripecias vividas en 1927 con los miembros de la tribu de los Socitnauc. Al final del verano de ese año, los chamanes de la tribu sacaron de la gran cabaña que usaban como almacén un objeto litúrgico que, al parecer, iba a jugar un importante papel en los rituales del equinoccio otoñal. Se trataba de una caja de metal, que encerraba un dispositivo eléctrico industrial, con inscripciones en alemán, que, afirmaban, provenía de las entrañas de un gran pájaro.
10 2 0 K 97
10 2 0 K 97
10 meneos
83 clics

Dos razones por las que Tokio incluye espacios verdes en sus edificios

Cada vez vivimos en un mundo más urbanizado y Tokio—ciudad en la que viví por más de 10 años—no es la excepción. Por un lado, la urbanización crea muchas oportunidades y estimula el desarrollo económico de las ciudades. Por el otro, el crecimiento de esta urbe conlleva desafíos significativos, tales como un deterioro de la calidad del aire ante el aumento de las emisiones de CO2.
4 meneos
80 clics

'La Tribu', denuncia y violencia en lenguaje de signos

La discapacidad en el cine se suele mostrar desde un prisma condescendiente que roza la vulgaridad con sus licencias ficticias. Por eso ha sido necesaria una película muda -y de una violencia demencial, dicho sea de paso- para admitir que los sentimientos anteriores no requieren subtítulos.
252 meneos
10866 clics
Cómo hacer una turbina de eje vertical con dos bidones

Cómo hacer una turbina de eje vertical con dos bidones

En youtube podemos encontrar un interesante manual para hacer nosotros mismo una turbina de eje vertical con bidones de plástico. El autor, ha cosechado tanto éxito que incluso ahora regenta un negocio online donde comercializa un kit para instalar una turbina de este tipo, además de un aerogenerador de eje horizontal y accesorios para este tipo de proyectos.
114 138 4 K 398
114 138 4 K 398
1 meneos
65 clics

Turistas chinos en un buffet en Thailandia [video vertical]

Turistas chinos atacando un buffet [vídeo en vertical, aparte de eso es curioso ver como se organizan]
1 0 4 K -37
1 0 4 K -37
2 meneos
7 clics

Las Manos de Orlac

Estreno absoluto de esta intervención músico-poética de Pablo Und Destruktion y La Tribu del Trueno poniendo música al clásico de terror del expresionismo alemán. Las manos de Orlac fue dirigida en 1924 por Robert Wiene.
1 1 6 K -72
1 1 6 K -72
8 meneos
379 clics

El cementerio vertical de Shinjuku

El Shinjuku ha sido diseñado por el arquitecto Kiyoshi Takeyama con la forma exterior de una gran urna funeraria, de tono dorado al estilo asiático; pero lo verdaderamente sorprendente es su interior, que parece sacado de una película, en este caso no de terror sino de ciencia ficción.
1 meneos
15 clics

No, lo siguiente

La expresión "No, lo siguiente" es el nuevo comodín que se oye a todas horas. ¿Nos hemos olvidado de que no hace mucho nuestro idioma poseía algunos superlativos que expresaban con precisión la intensidad de una determinada cualidad?
1 0 12 K -163
1 0 12 K -163
4 meneos
21 clics

Los cazadores de miel del Himalaya: arriesgar la vida por el dulce manjar de las abejas

La tribu Gurung de Nepal lleva siglos cosechando miel en las paredes de roca del Himalaya, arriesgando sus vidas mientras desarrollaban esta ancestral tradición que han aprendido a lo largo de muchas generaciones. Pero ahora, la recolección de esta miel, un proceso que les ocupa durante tres días y que que llevan a cabo dos veces al año, se enfrenta a la grave amenaza de la rápida desaparición que está sufriendo la población de abejas, a la comercialización de la miel medicinal y al turismo.
4 0 1 K 26
4 0 1 K 26
217 meneos
3463 clics
Una breve historia de los cohetes de aterrizaje vertical

Una breve historia de los cohetes de aterrizaje vertical

Desde el inicio de la era espacial la reutilización de los elementos de un vehículo espacial se vio como una necesidad para reducir el enorme coste de las misiones. De hecho, en un principio se pensaba que la forma más natural de regresar del espacio era aterrizar verticalmente en el mismo cohete con el que se había despegado (no hay más que ver obras como la icónica Tintín en la Luna, de 1953). Pero la realidad de la ecuación de Tsiolkovsky hizo que estos sueños se desechasen en favor de los lanzadores con etapas desechables.
90 127 0 K 413
90 127 0 K 413
17 meneos
390 clics

Fotos de la tribu awa (amazónas) vive en total armonía con la naturaleza y hasta amamanta a las ardillas (ING)  

La tribu de los awa es considerada una de las que más peligro corre de desaparecer en el mundo, luego de que ha sido víctima de genocidio relacionado a la tala de bosques en Brasil. Ante las constantes amenazas, esta tribu se ha vuelto nómada, tratando así de preservarse. Actualmente sólo subsisten 400 awas (varios de ellos nunca han tenido contacto con la civilización occidental), de decenas de miles que habitaban la selva hace 500 años, cuando llegaron los portugueses.
15 2 0 K 61
15 2 0 K 61
8 meneos
49 clics

Cierra la boca sobre el eje vertical. No tiene que empezar siempre en cero. [ENG]

Vídeo de Vox (periódico digital) explicando por qué el eje vertical de los gráficos no tiene que empezar siempre en cero, sino que depende del contexto.
5 meneos
122 clics

La tribu de los árboles

La tribu nómada de los Korowais, en Papúa Occidental, se mantiene a salvo de animales e insectos en sus casas de árbol construidas a 35 metros de altura. Construyen sus casas en la copa de los árboles más fuertes de la selva conocidos como “madera de hierro”, así, aseguran su protección ante espíritus malignos y también frente a los animales salvajes que abundan en el lugar, insectos y otras inclemencias ambientales como inundaciones.
308 meneos
8173 clics
Una tribu aislada emerge de la selva amazónica del Perú

Una tribu aislada emerge de la selva amazónica del Perú

Los mashco-piro aparecieron de pronto en los senderos que reptan por esta hermosa aldea boscosa, armados con flechas de bambú de dos metros de largo, con puntas afiladas como cuchillos. Las sigilosas visitas continuaron. Ollas y machetes desaparecían de los apartados grupos de casas de madera elevadas, ocultos en la selva amazónica como a media hora de marcha del río Alto Madre. Después de años de interacciones esporádicas –y a veces mortales- con los pueblos del río Alto Madre de Dios, un clan mashco-piro aumenta el contacto repentinamente.
112 196 1 K 377
112 196 1 K 377
1 meneos
14 clics

La falta de sueño no es culpa de la tecnología, sin ella también se duerme menos de 7 horas

Un nuevo estudio nos da a conocer que esta falta de sueño no es exclusiva de las regiones industrializadas, sino que también se presenta en sociedades que carecen de electricidad, lo que nos da una posible idea de cómo dormían nuestros antepasados en la edad de piedra.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
347 meneos
10155 clics
Hipnótico vídeo de ballenas durmiendo verticalmente

Hipnótico vídeo de ballenas durmiendo verticalmente  

Los cachalotes toman siestas esporádicas de 12 minutos y los científicos han notado movimiento ocular rápido (REM, por sus siglas en inglés), lo cual indica que estos mamíferos marinos tienen sueños. Con cerebros tan grandes y con un lenguaje que algunos científicos consideran dueño de una sintaxis, el contenido de los sueños de los cachalotes se vuelve un enigma poético.
136 211 1 K 506
136 211 1 K 506
1 meneos
25 clics

La guerra entre las pupilas verticales y horizontales

Un estudio explica por primera vez por qué los depredadores han desarrollado pupilas en forma de rendija vertical y las presas tienen visión horizontal. Entre las adaptaciones, los herbívoros presentan un curioso sistema de rotación de la pupila para no perder la referencia.
1 0 1 K 1
1 0 1 K 1
3 meneos
193 clics

La mujer WoDaaBe

Vamos a presentar brevemente esta comunidad tan llamativa como apasionante.
2 1 6 K -62
2 1 6 K -62
7 meneos
127 clics

Los himbas y las Epupa

Consciente que este rincón de África no es ni una guía turística, ni una revista de viajes, ni pretende serlo esta semana quiero recomendar un destino. Un lugar perdido en África, un lugar que no me quito de la cabeza. Un lugar donde además de contemplar una maravilla de la naturaleza convives con una de las tribus más auténticas de África.
2 meneos
76 clics

Historia de los cuernos del metal

Repaso del origen de tan mítico gesto dentro de este estilo musical.
2 0 10 K -119
2 0 10 K -119
2 meneos
16 clics

Tribu amazónica no contactada presenta bacterias resistentes a los antibióticos

Gautam Dantas de la Universidad de Washington en San Luis, EEUU, ha informado que indios amazónicos no contactados presentan bacterias con capacidad de resistir a los antibióticos. Parece ser que las bacterias, los organismos más antiguos del mundo ya podían defenderse de los antibióticos antes de que el hombre los empezase a producir industrialmente. Actualmente con su uso abusivo en granjas, en donde se consumen 5 veces más antibióticos que los que se usan para consumo humano, hemos conseguido aumentar estos mecanismos de resistencia.
1 1 6 K -57
1 1 6 K -57
8 meneos
98 clics

Sacagawea, la traductora que interpretaba

Los primeros traductores e intérpretes, esos olvidados personajes de la historia sin cuya labor ninguno de nosotros andaríamos ahora trasteando por aquí. Hoy nos gustaría contaros la historia de una mujer pionera en el sector de la traducción y la interpretación, una heroína olvidada que,por su sexo, no ha alcanzado el renombre que merece. Hoy queremos compartir con la vida y obra de Sacagawea, la india que garantizó el éxito de la famosa expedición norteamericana de Lewis y Clarke (1804-1806);una gran traductora que se ganó la animadversión...
11 meneos
427 clics

Las mujeres de la tribu

"Cuantos más latigazos le daban, más le demostraban su amor. Llegué a la conclusión que ahí yo estaba para ver, oír y callar..."

menéame